Pleantean a Congreso declarar el 10 de octubre ‘Día Estatal de la Salud Mental’
CHILPANCINGO * 11 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza un Punto de Acuerdo para declarar el 10 de octubre de cada año como el Día Estatal de la Salud Mental, con el propósito de visibilizar la existencia de este tipo de padecimientos.
Además, el acuerdo plantea que el Estado genere más programas de apoyo y brinde capacitación constante en la materia al personal de la salud.
En el acuerdo propuesto por la diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) se menciona que la Organización Mundial de la Salud define a la salud mental como un estado de equilibrio entre las personas y el entorno socio cultural que les rodea, lo cual incluye el bienestar emocional, psíquico y social, e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
Refiere que las personas con trastornos mentales graves mueren de 10 a 20 años antes que la población en general, la mayoría de las veces por enfermedades físicas prevenibles, siendo los abusos sexuales en la infancia y el acoso por intimidación las principales causas de depresión, situación que aumentó un 25 por ciento en el primer año de la pandemia de Covid-19.
Además precisa que esta enfermedad no distingue clase social, género, raza o edad, y se relaciona con diversos factores, como psicológicos, genéticos, neurológicos, ambientales, sociales y económicos, todo lo cual desprende enfermedades como la ansiedad, autismo, déficit de atención y trastornos de la conducta alimentaria, como bulimia y la anorexia.
Alejo Rayo subraya que la sociedad desinformada sobre los diversos problemas de salud mental sigue estigmatizando a las personas que los presentan y padecen, juzgándolas y menospreciando la urgencia de atención.
Apuntó que el pasado 10 de octubre se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, y es necesario e indispensable que Guerrero retome tan importante y significativa fecha, que permita visibilizar la urgencia de mayores y concretas acciones en favor de la salud integral de la población, lo cual no es posible si no se vincula a la salud mental.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso a favor de armonización jurídica en pro de comunidades afromexicanas
CHILPANCINGO * 10 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El Congreso de Guerrero aprobó adherirse al acuerdo emitido por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para exhortar a las legislaturas de las 32 entidades federativas a efecto de que, a la brevedad, lleven a cabo un proceso de armonización que reconozca los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas en sus constituciones locales y en todas las leyes y códigos que integran su sistema jurídico.
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, la diputada Marben de la Cruz Santiago explicó que derivado de un análisis realizado al interior de este órgano legislativo, se consideró viable aprobar en sentido positivo el dictamen en comento, por considerar que es conforme a derecho y prioridad para el Estado mexicano el garantizar los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas en sus ordenamientos jurídicos.
De la Cruz Santiago agregó que Guerrero es una entidad garante de los acuerdos establecidos a nivel nacional e internacional para consolidar la pluriculturalidad y los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, respetando en todo momento lo mandatado en la Carta Magna y los Tratados Internacionales que el Estado Mexicano ha ratificado.
Refirió que con el paso de los años ha habido intensos debates sobre el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, y la creación de un marco legal que respete sus valores, instituciones, prácticas culturales y composición pluricultural, así como la libre determinación y autonomía.
Por ello, remarcó la importancia de que el Congreso de Guerrero se adhiera al llamado que hace el Congreso de la Unión, considerando que, además de responder a las demandas de los pueblos y comunidades afromexicanas, se da un reconocimiento más amplio de sus diferencias culturales en el sistema jurídico local.
Acuerdos
El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) presentó un exhorto a la gobernadora del estado para donar de manera pura, gratuita y simple el predio ubicado en calle Trébol Sur S/N del fraccionamiento Villa Moderna, en Chilpancingo de los Bravo, a favor del Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Por su parte, el diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Comisión Nacional Forestal, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado para que destinen los recursos económicos necesarios a la preservación del hábitat del jaguar en esta entidad.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen semana cultural en conmemoración del «Abrazo de Acatempan»
CHILPANCINGO * 10 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un punto de acuerdo por el que se instruye a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2023, enviado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se proyecte el establecimiento de una partida presupuestal para que la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado realice una semana cultural en conmemoración del “Abrazo de Acatempan”, en Teloloapan.
La diputada Susana Paola Juárez Gómez, promovente del acuerdo, manifestó que uno de los hechos que han dado identidad no solo a los guerrerenses sino a los mexicanos es, sin duda alguna, el denominado “Abrazo de Acatempan”.
Al citar los datos históricos, recordó que en el «Abrazo de Acatempan» participaron Agustín de Iturbide, comandante en jefe del Ejército del Sur de Nueva España, y Vicente Guerrero, jefe de las fuerzas insurgentes que luchaban por la Independencia de México.
Abundó que, dada la importancia y trascendencia que representa para México y los guerrerenses dicho acontecimiento histórico, se requiere el acompañamiento de una partida presupuestal que permita a la Secretaría de Cultura realizar el evento antes citado, que coadyuve a la preservación de las raíces históricas como parte de nuestro patrimonio cultural.
Recordó, asimismo, que la Ley Número 239 para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado establece que el Patrimonio Cultural son las expresiones culturales producidas en el ámbito estatal, y que se consideran de interés colectivo, y obliga a las autoridades responsables a establecer mecanismos de coordinación, vinculación y cooperación con los tres niveles de gobierno, así como con organizaciones civiles para la promoción, fomento y difusión cultural, con la inversión financiera correspondiente para su continuidad y progresividad.
Dictámenes
Las y los diputados aprobaron el dictamen relativo a la vinculación del Congreso del Estado en las sentencias de laudos laborales en contra de los municipios de Ayutla de los Libres, Azoyú, Atoyac, Cochoapa el Grande, Ajuchitlán, Chilapa, Tecoanapa, Marquelia, Tecpan de Galeana, Pungarabato, Cutzamala de Pinzón y Juan R. Escudero, realizadas por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero.
También aprobaron los dictámenes para declarar improcedente el escrito de Llilia Taquillo López, directora general de Orientación, Quejas y Gestión de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, así como el tenor de los anexos signados por Carlos Max Barbosa y otros, en relación a la iniciativa de reformas al Código Penal en materia de aborto, y el decreto de adición a Código Civil del estado.
Asimismo, se aprobó un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que consideren en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, programas que garanticen la atención de las necesidades y demandas de los productores agropecuarios.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen iniciativa de ley en materia de desaparición de personas
CHILPANCINGO * 10 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Atendiendo la demanda de las familias guerrerenses que han sufrido la pérdida de seres queridos, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez (Morena), a nombre también de la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) y el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena), presentó una iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero.
La legisladora resaltó que esta iniciativa tiene como objeto contribuir a la erradicación del ominoso hecho de desaparición de personas, misma que fue integrada con propuestas de los grupos y colectivos de familiares de personas desaparecidas en Guerrero, a quienes hizo un reconocimiento público por su tenacidad, persistencia, y por resistirse al olvido.
Agregó que para integrar la propuesta se llevaron a cabo mesas de trabajo en que participaron, además del Congreso, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría General de Gobierno, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y el Comité Internacional de la Cruz Roja delegación regional para México y América Central, con lo cual se logró consensuar las principales líneas de trabajo.
Abundó que la desaparición forzada es un fenómeno diferenciado caracterizado por una violación múltiple y continuada de numerosos derechos humanos, y significa una ruptura radical del Estado de derecho tanto en el ámbito local como internacional.
“Con esta iniciativa no solo estamos cumpliendo con la obligatoriedad de armonizar nuestro marco jurídico con la Ley General y llenar el vacío legal que limita a la actual Comisión Estatal de Búsqueda, sino que se atiende, con un elemental sentido humanitario, la urgencia, la desesperación, el dolor de quienes quieren encontrar a un ser querido que ha desaparecido”, enfatizó.
La propuesta contempla la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda como un órgano desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno, con autonomía técnica, administrativa, financiera y de gestión, siendo autoridad encargada de la búsqueda de personas en el territorio estatal, incluyendo, además de la localización en vida, el trabajo forense con fines de identificación de cuerpos y restos humanos.
También propone que el nombramiento del titular de la comisión esté a cargo del Ejecutivo estatal, mediante un proceso de convocatoria pública y consulta abierta a los organismos de familiares de personas desaparecidas, y ratificado por el Congreso del Estado por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes en sesión.
Se crea también el Consejo Estatal Ciudadano, con facultades de seguimiento y evaluación, disponiendo los recursos suficientes para conocer las acciones de todas las autoridades de seguridad pública, investigación y búsqueda que se encuentren involucradas, y se precisan las acciones de los Servicios Periciales y Médico Forenses para garantizar su autonomía técnica, profesionalismo y rigor científico.
Asimismo, se crea el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, que será instancia de coordinación en la definición de políticas públicas, seguimiento de acciones y evaluación, distinguiendo la participación específica de los organismos sociales a través del Consejo Estatal Ciudadano.
La propuesta se turnó a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para su análisis y dictaminación.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gastronomia y cocina tradicional ya son patrimonio cultural de Guerrero
CHILPANCINGO * 10 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó un dictamen para declarar a la Gastronomía Guerrerense y a la Cocina Tradicional de Guerrero como patrimonio cultural tangible e intangible del estado.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Cultura, el diputado Jesús Parra García resaltó que esta acción promovida por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional tiene como objetivo implementar el reconocimiento y la riqueza culinaria de la entidad, y para que se diseñen e instrumenten políticas asertivas y pertinentes que permitan proteger, reconocer y preservar los haberes, sabores, técnicas y conocimientos de las mujeres y hombres que forman parte del ciclo gastronómico de Guerrero.
Destacó que derivado de la inscripción de la gastronomía mexicana en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, así como de la declaratoria del Día de la Gastronomía Nacional el 16 de noviembre de cada año, se ha buscado impulsar la riqueza natural y cultural de Guerrero y ubicarlo como destino turístico de clase mundial.
Resaltó que declarar a la gastronomía guerrerense en lo general y a la cocina tradicional en lo específico como patrimonio cultural tangible e intangible del estado, representa un avance significativo para reconocer los diversos platillos típicos y valorar la representación cultural que ostenta cada uno de ellos, puesto que “la cocina tradicional de Guerrero cuenta con características inigualables”.
Parra García subrayó que para materializar y/o complementar las acciones relacionadas con el decreto, el Congreso, a través de las comisiones de Educación y Cultura, el gobierno del estado mediante las secretarías de Cultura y de Desarrollo Económico, junto a los ayuntamientos vinculantes, promoverán el reconocimiento de esta declaratoria a nivel nacional y, en su caso, internacional.
Además, se instituye el 15 de octubre como el Día de la Cocina Tradicional de Guerrero, fecha en la que habrá de celebrarse a la Gastronomía en la entidad, como también se creará e instituirá el Encuentro de Cocineras en el marco de la erección del estado, y se otorgará el Premio de Rescate y Tradición de la Cocina Tradicional de Guerrero, en sus diferentes categorías.
Para razonar su voto a favor intervino la diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI), indicando que la idea de declarar a la gastronomía y cocina tradicional guerrerenses como patrimonio cultural surgió a raíz de charlas con mujeres que tienen amor por la cocina y, mediante esta, impulsan el turismo y el desarrollo de sus pueblos.
Se congratuló por la aprobación del dictamen porque con ello se cubre una deuda histórica con las mujeres en relación a su empoderamiento económico, además de reconocer que la gastronomía, a través de los años, ha posicionado a Guerrero como uno de los principales destinos turísticos.
Iniciativas
El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Guerrero para que se garantice la protección y respeto a los derechos humanos y de trabajo de las personas con discapacidad, que rompa con la arraigada exclusión de este sector en el área laboral.
Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) propuso una iniciativa de Ley para la Creación del Instituto de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero, con el propósito de rescatar, preservar, desarrollar y promover las lenguas originarias vigentes a través de programas y proyectos aplicados en los pueblos y comunidades, constituyendo un orden normativo para la investigación y el uso oficial de dichas lenguas.
En su oportunidad, la diputada María Flores Maldonado propuso adicionar la Ley de Salud del Estado para establecer como obligatoria la aplicación del tamiz auditivo y oftalmológico neonatal para los recién nacidos dentro de las instituciones de salud de la entidad, tal y como lo es el tamiz metabólico.
Mientras que la diputada Yanelly Hernández Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, a efecto de que se creen de manera obligatoria las Unidades para la Igualdad de Género y no Discriminación en entidades, instituciones, dependencias, poderes públicos estatales, ayuntamientos y órganos autónomos, las cuales deberán contar con atribuciones y facultades específicas y cumplir con los estándares internacionales y constitucionales.
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean reforma para la gratuidad de estacionamientos en centros comerciales
CHILPANCINGO * 9 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para establecer la gratuidad en el uso de los estacionamientos de plazas y centros comerciales, siempre y cuando las personas usuarias realicen consumo en los respectivos establecimientos.
Al exponer los motivos de la iniciativa, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD externó que el objetivo es solucionar la problemática de las personas que visitan las plazas y centros comerciales, donde a pesar de realizar compras, no tienen ninguna garantía ante daños o robo de sus vehículos.
El diputado externó que como representantes populares tienen la responsabilidad de ser portavoces de las demandas ciudadanas y trabajar, desde el ámbito legislativo, en la búsqueda de soluciones.
“El motivo es muy claro: compartimos la exigencia social de que los locales comerciales tienen la obligación de contar con estacionamientos para poder ejercer su actividad”, apuntó.
Abundó que coincide con la opinión de la población sobre que los estacionamientos deben ser parte del servicio de los centros comerciales, cuyos usuarios no son precisamente de clase económica alta, que justifique el pago, sino más bien corresponden a las clases media y baja, donde los recursos económicos son escasos.
Esta iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y emisión del dictamen.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen reforma a Ley de Desarrollo Rural para aplicación de prácticas ecológicas
CHILPANCINGO * 9 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El diputado Fortunato Hernández Carbajal presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero para que se apliquen prácticas ecológicas en el uso de tierras destinadas a la agricultura, que reduzcan los procesos erosivos del suelo y frenen el cambio climático.
En su exposición de motivos, el legislador citó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que define la agroecología como una disciplina científica que estudia cómo interactúan los diferentes componentes del ecosistema.
Dijo que prácticas como la rotación, intercalamiento o asociación de cultivos son sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción, y bajo este orden, México debe adoptar medidas que le permitan alcanzar seguridad y soberanía alimentaria, sin desproteger el medio ambiente.
Fortunato Hernández señaló que se tiene la oportunidad de producir los alimentos no solo minimizando la generación de nuevas emisiones sino también reduciendo las emisiones existentes, para lo cual el 7 de septiembre de 2021 el Congreso de la Unión propuso reformas similares a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, mismo tenor en que se proponen estas reformas y adiciones, con el objeto de armonizar la legislación local con la nacional.
Esta propuesta de reforma al artículo 44 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, para su análisis y dictaminación
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Ley de Salud dará certeza juridica en torno a irrupción del embarazo
CHILPANCINGO * 9 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Con las reformas a la Ley de Salud del Estado se busca dotar de herramientas jurídicas a la Secretaría de Salud para ofrecer un servicio de calidad y eficiencia que dé certidumbre y certeza jurídica tanto al personal médico y de enfermería, como a las mujeres que deciden practicarse la interrupción del embarazo.
En conferencia de prensa, las diputadas Gloria Citlalli Calixto Jiménez y Nora Yanek Velázquez Martínez, acompañadas de Manuel de la Cruz Candela, responsable estatal del Componente de Aborto Seguro y Violencia de Género de la Secretaría de Salud, informaron que ya están en diálogo con los Grupos Parlamentarios que conforman la LXIII Legislatura para aprobar dichas reformas.
Calixto Jiménez precisó que aunque la interrupción del embarazo ya es posible con la reforma al Código Penal del estado, es indispensable complementar la legislación para proteger a todas las partes involucradas, como a la Secretaría de Salud y a las mujeres que solicitan el procedimiento.
En ese sentido, destacó la necesidad de establecer reglas claras para hospitales y clínicas, plazos temporales, procedimientos prioritarios, gratuidad del servicio y otros complementarios a la interrupción legal del embarazo, como el acompañamiento psicológico, además de garantizar que el derecho a la salud y a la libre decisión de las mujeres no se contraponga al derecho de conciencia del personal médico.
Señaló que se debe mirar la realidad con perspectiva de género y pasar del paradigma de la planificación familiar al de la salud sexual y reproductiva para todas y todos los guerrerenses, a través de campañas, programas y políticas públicas.
En su oportunidad, la diputada Nora Yanek Velázquez hizo un llamado a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso para aprobar dichas reformas porque “este no es un asunto ideológico, sino un tema de ética pública y no puede haber obstáculos en el camino de la justicia y de los derechos de las mujeres”.
El responsable estatal del Componente de Aborto Seguro y Violencia de Género de la Secretaría de Salud, Manuel de la Cruz Candela, destacó que la reforma también dará la pauta a programas específicos para brindar una mejor atención médica a las mujeres.
Por su parte, la coordinadora de Incidencia en Política Pública de Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Cecilia Garibi González, luego de hacer un reconocimiento al Congreso del Estado por ser pionero en la despenalización total del aborto, refirió que la importancia de respaldar el actuar, proceder y una mejor calidad de atención médica a las mujeres, como lo establecen los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud.
Por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres Guerrero participó Janys Renata González Moreno, indicando que esta reforma sanitaria contempla las bases para cumplir con algunas de las medidas establecidas dentro de la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado emitida en junio de 2020, como el programa y protocolo de aborto seguro, para que las mujeres tengan acceso a una atención médica de calidad, con calidez, perspectiva de género e intercultural.
Asimismo, la integrante de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, María Luisa Garfias Marín, hizo un reconocimiento a las legisladoras por impulsar estas reformas que se requerían
desde hace muchos años, ya que Guerrero ocupaba los primeros lugares en mortalidad materna por abortos clandestinos.
Elizabeth Cristina Plácido Ríos, de Católicas por el Derecho a Decidir, refirió por último que con esta iniciativa se hace realidad una demanda histórica de las feministas para decidir sobre su reproducción y su sexualidad, libre de prejuicios estereotipos de género y de creencias que vulneran sus derechos.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputado presentan iniciativa de Juicio Político y Declaración de Procedencia
CHILPANCINGO * 9 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El diputado Adolfo Torales Catalán presentó una iniciativa de Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia para el Estado de Guerrero, con el objeto de reglamentar lo previsto en la Constitución Política local respecto a las responsabilidades políticas y penales de los servidores públicos del estado y municipios de Guerrero.
Al exponer su propuesta, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que el 18 de julio de 2017 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Responsabilidades Administrativas, misma que actualizó diversas figuras jurídicas en la materia, quedando separada la responsabilidad administrativa de las otras previstas en la Ley Número 760 de Responsabilidades Política, Penal y Civil de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
Por lo anterior, Torales Catalán externó la urgencia de expedir la nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, a efecto de actualizar, definir y regular los procedimientos que permitan sancionar a servidores públicos que incurran en violaciones graves a la Constitución federal, las leyes estatales y municipales, o que hagan uso indebido de los recursos públicos.
Entre las personas servidoras públicas sujetas de responsabilidad aplicable en esta ley se encuentran quienes integran el Congreso del Estado, quien esté al frente del Ejecutivo, de las secretarías de despacho y de la Contraloría general del estado, de magistraturas y del Poder Judicial, de presidencias, sindicaturas y regidurías de los ayuntamientos, así como titulares de dependencias, entidades u organismos de la administración pública estatal y municipal, consejeros de la Comisión de los Derechos Humanos, comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, de la Fiscalía General del Estado, de las magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa, y de la Auditoría Superior del Estado, entre otros.
Asimismo, lo será toda persona que con independencia de su jerarquía o adscripción desempeñe un empleo, cargo o comisión con funciones de mando o decisión, o que maneje recursos financieros, recursos humanos o programas sociales, en cualquiera de estos supuestos dentro de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los ayuntamientos y órganos autónomos.
Cabe mencionar que la declaración de procedencia corresponderá a la Comisión de Examen Previo del Congreso del Estado, mientras que a la Comisión Instructora le competerá substanciar el procedimiento de juicio político establecido en esta ley y formular la acusación ante el Pleno del Congreso erigido en Gran Jurado, mismo que emitirá resolución con el voto de las dos terceras partes del total de sus miembros.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso avala exhorto federal para que se inspeccione a Estrella de Oro
CHILPANCINGO * 8 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Dirección General de Autotransporte Federal para que, en el marco de sus facultades y atribuciones, provea lo conducente para que se inspeccione y verifique el servicio de autotransporte que presta en Guerrero la empresa Estrella de Oro, tanto en sus aspectos técnicos como normativos.
Al presentar la propuesta, el diputado Rafael Navarrete Quezada (PRI) refirió que esta instancia dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes debe garantizar el cumplimiento de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte federal, su reglamento y las normas oficiales mexicanas en la materia, así como lo correspondiente a la obligación que tienen los concesionarios de proteger la seguridad de los usuarios.
Señaló que en días posteriores al accidente carretero de un autobús de dicha empresa, que dejó un saldo de dos personas fallecidas y más de 27 personas lesionadas, a través de los medios de comunicación se dio a conocer la molestia y reclamos de los familiares de los fallecidos y lesionados, en el sentido de que la empresa no se estaba haciendo responsable de los hechos, aun cuando existe la obligación de contar con un seguro que cubra daños en favor de los usuarios.
El también presidente de la Comisión de Transporte del Congreso del Estado consideró urgente la intervención de la autoridad referida para garantizar el cumplimiento de la ley, así como lo correspondiente a la obligación que tienen los concesionarios de autobuses para proteger la seguridad de los usuarios y, en específico, dar atención a las víctimas de los recientes acontecimientos.
Recordó que la ley establece que los permisionarios de autotransporte de pasajeros y turismo protegerán a los viajeros y su equipaje por los daños que sufran con motivo de la prestación del servicio, y que la garantía que al efecto se establezca deberá ser suficiente para que el concesionario ampare al usuario de la vía durante el trayecto de la misma, y el permisionario a los viajeros desde que aborden hasta que desciendan del vehículo.
Navarrete Quezada se pronunció por que estos hechos y los ocurridos el 10 de agosto y 23 de septiembre de 2021 (Autotransportes Génesis) sirvan como precedente para la implementación y refuerzo de acciones preventivas, con mayor frecuencia y en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, obligando a todas las empresas de autotransporte federal a verificar el óptimo funcionamiento de sus unidades y la capacidad de sus operadores, de modo que no vuelvan a ocurrir hechos lamentables.
- Published in ESPECTACULARES