Aprueba Congreso creación de MP adscrito a Comisión de Derechos Humanos
CHILPANCINGO * 27 de octubre de 2022
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se reforma la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y se crea la Agencia del Ministerio Público adscrita a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, como una instancia que conozca e investigue violaciones a los derechos humanos cometidas por servidores públicos.
La Comisión de Justicia que dictaminó la iniciativa del diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) encontró que el Artículo 76 de la Constitución Política local, antes de la última reforma integral de 2014, hacía alusión a la Agencia del Ministerio Público Adscrita a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, específicamente en su Artículo 76 Bis, al expresar que “una Agencia del Ministerio Público estará radicada a esa Comisión, quien conocerá de toda violación a los derechos humanos que se presuma cometan servidores públicos locales”.
Sin embargo, los legisladores expusieron que no se previó en el contenido del Decreto 553 con que se llevó a cabo la cuarta y última reforma integral a la Constitución, y tampoco en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, expedida por la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, dejando sin sustento jurídico a esta agencia que ha sido de importancia fundamental para una rápida procuración de justicia.
En el documento se menciona que, con dicha reforma, se estaría cumpliendo con lo establecido en el párrafo 3º del Artículo 1º de la Carta Magna, sobre la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, indivisibilidad y progresividad, al otorgar elementos mínimos indispensables para hacer más expedita la procuración y, en su momento, la administración de justicia.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso aprueba Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos
CHILPANCINGO * 26 de octubre de 2022
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas al Código Civil, a la Ley del Registro Civil y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para instituir el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos.
De acuerdo con la Comisión de Justicia, dicho padrón será de carácter público y funcionará bajo la óptica del Derecho Familiar y el Interés Superior del Menor, para inscribirse en él a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada por más de 30 días, o que hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento.
El padrón será operado por la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, cuyas instancias tendrán facultades para expedir constancias que informen si una persona se encuentra o no inscrita como deudor alimentario moroso.
La comisión dictaminadora plantea que con la aprobación de este padrón se da un paso importante rumbo al cumplimiento de distintos ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales, como la Convención de los Derechos del Niño, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Además, los diputados y diputadas de la Comisión de Justicia consideraron procedente armonizar el Código Civil con la Ley del Registro Civil, a efecto de dotar de competencia a esta instancia
en cuanto a la creación, operación y actualización permanente del citado Registro Estatal de Deudores.
El dictamen contempló adiciones a la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos sea consultado, ya que será un requisito no estar en este para quienes pretendan ser candidatos a cargos públicos, como diputaciones locales, miembros de los ayuntamientos o gobernador del estado.
Lo anterior, en el entendido de que el candidato deberá comprobar ser una persona con solvencia moral intachable, sin antecedentes de violencia familiar y sin adeudos por concepto de alimentos, logrando en consecuencia que se postulen los mejores perfiles, capaces de promover el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, y demás sectores de la sociedad.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputado propone prohibir participación de niños en protestas políticas
CHILPANCINGO * 25 de Octubre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El diputado de Morena, Carlos Cruz López, presentó una iniciativa para adicionar un artículo a la Ley 812 para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, con el fin de que se prohiba que niños sean utilizados en manifestaciones.
“Queda prohibido que utilicen a las niñas, niños y adolescentes en marchas, mítines, actos de protesta y manifestaciones de índole partidario, sindical, político, social o de cualquier otro tipo”, planteó Cruz López.
También, se incorpora un párrafo en el que se establece que las autoridades municipales y estatales, deberán efectuar medidas para prevenir y penalizar esas acciones.
“Si los menores de edad están en estos actos de protesta, no gozan de sus derechos y prerrogativas, es decir, no van a la escuela, no son resguardados en el seno familiar o no realizan actividades deportivas y recreativas que impulsen su sano desarrollo”, indicó.
La iniciativa presentada ante el pleno fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y dictaminación.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen crear comisiones de transparencias y anticorrupción municipales
CHILPANCINGO * 20 de Octubre de 2022.
) Congreso de Guerrero
La diputada Angélica Espinoza García, a nombre también del diputado Fernando Agüero García, presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para incluir dentro de las administraciones municipales la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que coadyuve a que las y los servidores públicos asuman una amplia e integral visión de los principios de transparencia y la rendición de cuentas.
Al exponer la propuesta, la diputada de Morena argumentó que los ayuntamientos no cuentan actualmente con esta comisión, situación que impide regular y garantizar el derecho de cualquier persona al acceso a la información pública, además de generar y administrar las acciones de los sujetos obligados que integran la estructura de las administraciones municipales.
Espinoza García indicó que la iniciativa en comento es de gran importancia para lograr, a través de la citada comisión edilicia, el cumplimiento cabal de los procesos de transparencia y rendición de cuentas de los recursos asignados, evitando la corrupción que tanto ha dañado las finanzas de la entidad.
Agregó que esta comisión deberá coordinarse con las áreas administrativas del municipio, a efecto de que todas cumplan con las obligaciones contenidas en la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.
Además, tendrá la obligación de verificar que las Unidades de Transparencia respondan en tiempo y forma a las solicitudes de información que realice la ciudadanía, proporcionar a los particulares asesoría y orientación sobre la formulación de las solicitudes, elaborar y ejecutar programas y acciones tendentes a fortalecer la cultura de transparencia y rendición de cuentas, así como difundir y proporcionar los mecanismos para hacer efectivo el derecho de acceso a la información en el municipio.
La iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su respectivo análisis y dictaminación.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprueba Congreso creación de La Sierra como Octava Región del Estado
CHILPANCINGO * 20 de Octubre de 2022.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó reformas al artículo 17 de la Ley de Planeación del Estado para crear la Sierra como octava región económica de la entidad, conformada por un total de 818 localidades pertenecientes a 14 municipios.
Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa presentada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier resaltó que con dicha iniciativa no solo se ratifica la declaración de la zona serrana, sino que se integra como región a los Sistemas Nacional y Estatal de Planeación.
Lo anterior, dijo, la harán parte activa en la planificación, conducción, direccionalidad, coordinación y orientación en las políticas públicas que se implementen en la entidad y a nivel nacional, conforme al principio de irradiación de los derechos humanos, bajo la supervisión del Consejo de Políticas Públicas,
Recordó la legisladora que existía una demanda sistemática de un sector perfectamente identificado que desde hace por lo menos 25 años ha pugnado por la identificación de una nueva región para el estado de Guerrero, que les permitiera acceder en igualdad de condiciones a las oportunidades, recursos, programas e infraestructura respecto al resto de regiones de la entidad.
Refirió que, en atención a estas demandas, se realizó una declaratoria por medio de la cual se hacía del conocimiento general que, a partir del día 16 de enero del año 2015, se declaraba el reconocimiento de la identidad de las y los habitantes de las localidades de la Región Sierra. Sin embargo, dicha declaratoria no tuvo ningún efecto real sobre la definición de políticas públicas, distribución de presupuesto ni generación de bienestar.
Reséndiz Javier subrayó que es de vital importancia reconocer la identidad de la región Sierra en el estado de Guerrero, con el propósito de identificar los niveles de marginación y los niveles de actividad económica, para impulsar encadenamientos productivos y detonar el potencial existente.
En ese sentido, expuso que el reconocimiento real de esta zona será la ruta que orientará y articulará los esfuerzos del Gobierno del Estado durante los próximos años para garantizar los derechos de todas y todos los pobladores de la región, y como consecuencia, se implementarán proyectos sociales y productivos, unidades regionales administrativas en materia educativa, salud, finanzas, entre otras, con la finalidad garantizar los servicios básicos y detonar un crecimiento económico que promueva el desarrollo y el bienestar social.
Abundó que la comisión dictaminadora encontró que la iniciativa se pliega a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Objetivos Globales, que tiene su punto referencial en los Objetivos del Milenio para la erradicación de la pobreza.
Por último, dijo que la identificación de la Sierra en materia de planeación impulsará permanentemente el crecimiento económico y garantizará la adecuada distribución de la riqueza y sus frutos en las comunidades que la integran, coadyuvando a
que se revierta la primera posición de Guerrero entre las entidades federativas más marginadas de México.
Al razonar su voto a favor, el diputado Olaguer Hernández Flores (PRI) manifestó que la creación de la Octava Región de Guerrero es un hecho histórico, por ser un proyecto que para su concreción dilató alrededor de 30 años.
En ese sentido, hizo un reconocimiento a la gobernadora del estado, así como a sus compañeros y compañeras de la LXIII Legislatura del Congreso, quienes con toda voluntad política adecuaron el marco legal y jurídico para ayudar a los pueblos de la Sierra de Guerrero, quienes merecen más y mejores oportunidades y una distribución equitativa del presupuesto, para su desarrollo.
También razonó su voto a favor la diputada Beatriz Mojica Morga (Morena), reconociendo la disposición de la jefa del Ejecutivo estatal por enviar la iniciativa para la creación de esta octava región, lo que traerá como resultado una mayor atención a sus pueblos. Al mismo tiempo, hizo un llamado a las y los diputados para comprometerse y dotar de mayores recursos a los abandonados municipios serranos.
El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) intervino para expresar que la creación de la Octava Región de Guerrero es un logro de las y los 46 diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, cuyos grupos parlamentarios reflejaron su compromiso y oficio político a favor del proyecto que busca mejorar las condiciones de vida en la Sierra. De la misma forma, reconoció a la gobernadora del estado por sumarse a este noble proyecto.
Por último, la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva (PRI) señaló por su parte que la creación de la Sierra como nueva zona económica de Guerrero es un proceso que aún requiere de esfuerzos y voluntad política, para que no quede en simple discurso, lo cual podrá verse reflejado en el Presupuesto de Egresos 2023, asignando recursos para mejorar los servicios
públicos, las carreteras, centros educativos y de salud, en respuesta a las demandas legítimas de los pobladores.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Realiza Congreso conversatorio sobre cáncer de mama
CHILPANCINGO * 19 de Octubre de 2022.
) Congreso de Guerrero
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, y con el propósito de promover entre trabajadores y trabajadoras del Congreso del Estado la cultura del autocuidado, se realizó este miércoles en el Recinto Legislativo el conversatorio Cáncer de mama.
Dicha actividad fue organizada por la Comisión para la Igualdad de Género en coordinación con la Unidad para la Igualdad de Género, teniendo como moderadora a la doctora Ana Lilia Salazar Gatica, responsable del Programa de Cáncer de la Mujer en la Jurisdicción Sanitaria Centro de la Secretaría de Salud (SS).
Al dar la bienvenida a las y los participantes, la diputada Patricia Doroteo Calderón, vocal de la citada comisión legislativa, resaltó lo importante que es tomar medidas de prevención contra esta enfermedad, como el autocuidado y la autoexploración, que permiten mejorar pronósticos y favorecen la supervivencia en los casos detectados.
Agregó que el cáncer es la segunda causa de muerte y se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad en 2020, de las cuales 1.4 millones murieron.
Manifestó que, ante esta dramática cifra, es impostergable que los gobiernos federal y estatal dignifiquen la lucha contra el cáncer de mama, “con determinación y mayor presupuesto, para fortalecer la cultura de la prevención y mejorando la infraestructura clínica y hospitalaria.”
Al clausurar el evento, la diputada Jennyfer García Lucena reconoció el esfuerzo de los organizadores y la nutrida asistencia de personas que dieron a conocer sus testimonios de vida. “Gracias por compartir sus vivencias y ser un ejemplo de lucha por la vida”, manifestó.
Participaron también la diputada Jessica Alejo Rayo; las consejeras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Vicenta Molina Revuelta y Dulce Merary Villalobos Tlatempa; Alondra García Carbajal en representación de la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Guerrero; el director de Comunicación del Congreso, Roberto Ramírez Bravo, entre otros.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analizan reforma par garantizar integridad a prestadores de servicio social
CHILPANCINGO* 18 de Octubre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Para que a pasantes y prestadores de servicio social de las profesiones de la salud se les garanticen las debidas condiciones de seguridad y protección de su integridad física y psicológica, el diputado Carlos Cruz López propuso reformar la Ley de Salud del Estado de Guerrero.
En la propuesta que fue turnada a la Comisión de Salud para su correspondiente análisis y dictaminación, el diputado de Morena señala que, desde la creación del servicio social, la mayoría de los pasantes en medicina son asignados a unidades rurales, donde atienden a la población más pobre y marginada durante seis meses y hasta un año.
Sin embargo, dijo que en los últimos años las condiciones de violencia social en algunas regiones del país y del estado han hecho del servicio social una actividad sumamente riesgosa. En ese sentido, indicó que cada año unos 13 mil pasantes de medicina realizan su servicio social en comunidades remotas con altos niveles de violencia y pobreza, sin contar con medidas básicas de seguridad o de apoyo técnico, llegando en ocasiones a enfrentar agresiones que van desde violaciones sexuales hasta la muerte.
Abundó que, según cifras de la Secretaría de Salud, un promedio de dos pasantes de medicina fallece cada año durante el transcurso de su servicio social.
En ese contexto, Cruz López aseguró que la descentralización de los servicios de salud transfiere responsabilidades y autonomía operativa a las entidades, pero no las dota de un mecanismo financiero para la prestación de servicios, compra de medicamentos y equipo, como tampoco facilita aumentar el número de trabajadores contratados, lo que hace que, principalmente las unidades rurales, dependan del trabajo de los pasantes.
Por todo lo anterior, el legislador remarcó la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para estos jóvenes prestadores del servicio social en las zonas marginadas, lo cual debe ser una de las prioridades de la Secretaría de Salud, y como tal debe quedar estipulado en el artículo 101 de la Ley 1212 de Salud del Estado de Guerrero.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Piden tres años de cárcel a acosadores callejeros
CHILPANCINGO* 17 de Octubre de 2022.
) Congreso de Guerrero
En la Comisión de Justicia del Congreso de Estado se analiza una iniciativa de la diputada Leticia Mosso Hernández para reformar el Código Penal del Estado de Guerrero, con el objeto de tipificar como delito el acoso sexual callejero y castigarlo con penas de tres a ocho años de prisión.
Asimismo, la legisladora representante del Partido del Trabajo propone suprimir la palabra «reiterada» en la descripción de los delitos de acoso sexual y hostigamiento, debido a que este tipo de conductas no deben ser invisibilizadas y basta una sola ocasión para afectar la integridad de las mujeres.
La también presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos refirió que la de género es una de las violencias más generalizadas contra las mujeres y las niñas, teniendo graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas a corto y largo plazo.
Precisó que su propuesta de reforma al citado ordenamiento jurídico es con el propósito de visibilizar el recurrente acoso sexual que se manifiesta en los espacios públicos o de acceso público, conducta que se ha normalizado entre la mayoría de las personas, pero que vulnera en gran medida la tranquilidad de las mujeres.
Dijo que este tipo de acoso puede ser considerado como violencia porque es una práctica no deseada que genera un impacto psicológico negativo, y que las personas, especialmente mujeres, pueden vivir varias veces al día desde los 12 años en promedio.
«Estas prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (centros comerciales, universidades, plazas, etc.) suelen generar malestar en la víctima y son unidireccionales; es decir, no son consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés de entablar una comunicación real con la persona agredida”, abundó.
Reseñó que las prácticas que se consideran como acoso sexual callejero son: miradas lascivas, piropos, silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos o gestos obscenos; comentarios sexuales directos o indirectos al cuerpo; fotografías y grabaciones del cuerpo no consentidas y con connotación sexual, o tocamientos y persecución, por mencionar algunos.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Recibió Congreso Paquete Fiscal 2023 del Gobierno del Estado
CHILPANCINGO * 14 de octubre de 2022.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Yanelly Hernández Martínez, recibió este viernes, a nombre del Congreso del Estado, el Paquete Fiscal 2023 de manos del secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada.
Este paquete económico entregado por el Ejecutivo estatal contempla las Leyes de Ingresos del Estado, Ley General para los Municipios de Guerrero y el Presupuesto de Egresos del Estado por un monto de 76 mil 638 millones de pesos, lo que representa un incremento del 13 por ciento respecto al ejercido en 2022.
En su intervención, la diputada Yanelly Hernández indicó que el Congreso hará un análisis minucioso del presupuesto y las previsiones contempladas por las dependencias y entidades para realizar acciones de gobierno, obras y servicios públicos, con base en los principios de racionalidad, austeridad y disciplina financiera.
Adelantó que las y los diputados de la LXIII Legislatura velarán por que el presupuesto sea un instrumento responsable con el financiamiento público, congruente con los principios y disposiciones legales, equilibrado, que procure una ejecución del gasto eficiente y vaya encaminado a programas y rubros de alto impacto social, para beneficio de los guerrerenses.
Hernández Martínez enfatizó que se recibe con mucho respeto y responsabilidad dicho paquete fiscal, y confió que en él estén contenidas las necesidades que tanto aquejan al estado.
En su oportunidad, el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, mencionó que el Paquete Económico 2023 refleja en primer término el fomento al ahorro, la disciplina fiscal, la optimización de recursos y una distribución equitativa, sin sacrificar los programas sociales que brindan bienestar a los guerrerenses y fortaleciendo las capacidades financieras de las entidades paraestatales del
sector educativo y del sector salud.
Señaló que es voluntad de la titular del Poder Ejecutivo transitar por la ruta del pleno respeto al equilibrio de poderes, y que estarán pendientes para proveer la información suficiente que se requiera en el proceso legislativo, para de manera conjunta lograr un presupuesto que se traduzca en progreso y desarrollo de la entidad.
Atestiguaron el acto protocolario la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna; las y los diputados presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda y de Estudios Constitucionales y Jurídicos, Estrella de la Paz Bernal, Bernardo Ortega Jiménez y Leticia Castro Ortiz, respectivamente; junto a sus homólogos Ociel Hugar García Trujillo, Osbaldo Ríos Manrique, María Flores Maldonado y Beatriz Mojica Morga, y por parte del Ejecutivo el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el secretario técnico de la Oficina de la Gobernadora, Pablo André Gordillo Oliveros, entre otros funcionarios.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Hay avances y acuerdos; se ha superado exitosamente la parálisis legislativa | Ricardo Astudillo
» Ángel | Blanco
ACAPULCO * 13 de octubre de 2022.
) Acapulco Press
Sin rayar en el sarcasmo de que los acuerdos legislativos entre PRI y Morena sean denominados como un ‘primor’, el diputado local Ricardo Astudillo Calvo admitió que la llegada de Yoloczin Domínguez Serna a la Presidencia de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura de Guerrero vino a dar un giro positivo al trabajo parlamentario del Congreso; «se palpa el cambio, el progreso; ya no se aspira la parálisis legislativa» de hace unos meses atrás, suscribió el legislador priísta, al hacer un balance del trabajo lesgislativo de hace un año con el presente.
En conferencia de prensa, donde habló a grandes razgos de su «1er Informe Lesgislativo», el cual, por cierto, da cuenta de su destacada actividad como diputado local –tiene registradas 71 asistencias a sesiones del Congreso local, ha presentado 83 iniciativas de ley, 54 acuerdos y 126 decretos; todos aprobados–, Astudillo Calvo señaló que el Congreso del Estado ha superado favorablemente el estado empantado en que se hallaba el Poder Legislativo, pues se ha superado su parálisis legislativa y ahora es posible la coordinación y el diálogo con todos los integrantes de los grupos parlamentarios representados en la LXIII Legislatura, de la cual forma parte por el Distrito 7 de Acapulco.
En el pasado, la diputada morenista y actual presidenta de la Jucopo, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, había acusado que en el Congreso se aspiraba la «inestabilidad, la ingobernabilidad» y hasta el «protagonismo» de quienes integraban la Junta de Coordinación Política, lo que derivó en una parálisis legislativa alarmante, ya que en la misma Jucopo era evidente la falta de capacidad para lograr acuerdos y coordinación, es decir, no era posible el desahogo de temas relevantes ni mucho menos entendimientos entre los propios inegrantes de dicha comisión.
Afortunadamente, esa parásilis, ese empantanamiento ya fueron superados, complementó el legislador priísta, quien entre otros puntos habló de temas de salud, empleo, iniciativas y exhortos a los 81 ayuntamientos con respecto a la basura y aprovechó para hacer mucho hincapié en dos iniciativas sobresalientes a favor de las mujeres y los niños.
La primera tiene que ver con la «atención médica a mujeres embarazadas«.
Al respecto, explicó que el objetivo de esta propuesta es contar una óptima política de salud materna en Guerrero, para que la atención a las mujeres embarazadas se de desde el inicio hasta el parto». Esta promesa de campaña se aprobó por unanimidad y ahora ya es posible que hasta en las comunidades más apartades de la entidad se de el trato adecuado a las mujeres embarazadas, así como servicios médicos e informción de salud sexual, sin discriminación.
Con respecto a la «hepatitis aguda infantil», Astudillo Calvo hizo un exhorto a las autoridades estatatles y federales para que se intensificaran las campañas de medidas y prevención contra la hepatitis aguda infantil, informado a la población, inclusive, en lenguajes nativos para llegar a toda la población involucrada en el tema. Así mismo, presentó una iniciativa para implementar el derecho a la salud bucal en Guerrero, es decir, establecer programas bucodentales a niños y adolescentes para que las autoridades implementaran revisiones periódicas profesionales de manera gratuita. Ambas propuestas, fueron extitosas.
Sobre su labor legislativa, dijo que ha estado en constante actividad recorriendo su distrito, en contacto con la gente que le dio su confianza, a la cual ha podido corresponderle satisfactoriaamente en sus demandas sociales.
En temas políticos, Ricardo Astudillo se descartó como aspirante a la alcaldía de Acapulco en 2024, porque sería un «suicidio» buscar la presidencia de un municipio con tantos problemas económicos y sociales y sin recursos para atenderlos al cien por ciento. Por el momento, está a gusto con su labor lesgislativa; en todo caso, si las circunstancias lo permitieran, sería escalar al ámbito federal y luego pensar en otros proyectos, pero por el momento ser diputado local era su máximo anhelo y lo logró y, en tanto no surjan otros proyectos, seguirá por la misma ruta de servicio y en contacto cercano con su gente.
Finalmente, aseguró que en el segundo año legislativo seguirá en la misma ruta de trabajo legislativo con compromiso y responsabilidad, para hacer realidad las propuestas que le transmiten y las peticiones competentes al quehacer legislativo, pues su objetivo es mantenerse activo, como digno representante popular en el Congreso del Estado.
RESUMEN DEL 1ER INFORME LEGISLATIVO DE RICARDO ASTUDILLO
«Primer Informe» del Diputado Ricardo Astudillo by Ángel Blanco on Scribd
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA