Gobierno y sociedad deben participar conjuntamente en combate de incendios | Paty Doroteo
CHILPANCINGO * Abril 23, 2024.
) Congreso de Guerrero
Ante los constantes incendios que se registran en varios municipios de la entidad, la diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, llamó a los tres órdenes de gobierno a intensificar las acciones de combate, pero también a la sociedad en general para que coadyuve con la prevención.
Expuso que, ante la magnitud de los incendios que se intensifican con la sequía y el intenso calor, es imprescindible que se conjunten los esfuerzos de las autoridades y la ciudadanía, en el afán de sofocarlos cuanto antes y menguar sus efectos.
En entrevista, la legisladora refirió también que el cambio climático se ve incrementado por estos siniestros que devastan grandes extensiones de tierra, erosionando el suelo y afectando severamente a la flora y fauna.
La diputada también resaltó que se deben intensificar las campañas de prevención de incendios forestales en Guerrero para que los propietarios y poseedores de terrenos tengan precaución a la hora de preparar la tierra para la siembra, a través de la quema de tlacolol, realizando adecuadas guardarrayas para que el fuego no se expanda a otros lugares.
Doroteo Calderón indicó que esta una situación muy grave y requiere de la mayor atención por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a través de una estrategia integral de prevención, más que de contención y combate.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantean reformas para reducir efectos de sequías en Guerrero
CHILPANCINGO * Abril 22, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente, ambas del Estado de Guerrero, con el objeto de que se atiendan los problemas de sequía en las zonas agropecuarias, pueblos indígenas y afromexicanos, grupos equiparables y zonas rurales, para prevenir los efectos negativos del estrés hídrico, protegiendo el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
Al exponer la iniciativa, la diputada dijo que la Constitución Política plasma que es obligación del Estado generar un ambiente sano que permita el desarrollo y bienestar de la ciudadanía, así como el respeto y la conservación de las tierras mexicanas, por lo que se requiere atender esta problemática, ya que el actual modelo de desarrollo económico mundial no es sustentable y está generando efectos sociales y ambientales devastadores, como la tala y quema inmoderada de árboles, sequías y el aumento del estrés hídrico.
Agregó que el estrés hídrico afecta una cuarta parte de la población mundial, y no es exclusivo de los países en desarrollo, mientras que la sequía en México es una problemática recurrente, al afectar todas las regiones del país y repercutir significativamente en el sector rural y agropecuario, donde es recurrente la escasez de agua para riego, con la consabida reducción de la producción agrícola, impacto negativo en la ganadería, inseguridad alimentaria, aumento de precios, desplazamiento de población y presión sobre recursos hídricos.
Abundó que de acuerdo con el monitor de sequía de la Conagua, 2023 fue el año que más afectaciones registró en el país por este tipo de problemas, señalando que alrededor de 56 por ciento del territorio nacional fue afectado.
Asimismo, el 59 por ciento de las presas presentan un llenado inferior al 50 por ciento, hecho que revela un serio problema de escasez que afecta a miles de habitantes y, en consecuencia, al sector agropecuario.
Por lo anterior, la diputada manifestó que es crucial que en las leyes antes mencionadas se plasmen las estrategias y mecanismos que atiendan y combatan los problemas de sequía en las zonas agropecuarias, pueblos indígenas, afromexicanos, grupos equiparables y zonas rurales, así como definir y coordinar la instrumentación de estrategias, en coordinación del gobierno del estado y los ayuntamientos.
Asimismo, planteó promover prácticas agrícolas sostenibles, fomentar la investigación en cultivos resistentes a la sequía y desarrollar sistemas de alerta temprana, para enfrentar eventos climáticos extremos y establecer programas específicos de gestión del agua que promuevan la eficiencia en el uso del recurso hídrico en la agricultura, mediante la implementación de sistemas de riego más eficientes y la adopción de prácticas de conservación del agua, entre otras acciones.
Esta iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su correspondiente análisis y dictaminación.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Concluyó la Semana Google en el Congreso de Guerrero
CHILPANCINGO * Abril 19, 2024.
) Congreso de Guerrero
Este viernes concluyó la “Semana de Google en el Congreso”, una serie de capacitaciones con el objetivo de lograr que el personal administrativo de la institución incorpore las nuevas tecnologías a sus actividades laborales, mejorando con ello sus procesos, a través de las múltiples herramientas que ofrece dicha plataforma digital.
Durante la inauguración de este importante evento, el pasado martes, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, agradeció la disposición del personal del Poder Legislativo de ampliar sus conocimientos y habilidades para el mejor desarrollo de sus diversas actividades.
Añadió que estas capacitaciones tienen el propósito principal de fortalecer la profesionalización de las trabajadoras y los trabajadores, conforme a la nueva forma de gobierno digital.
La “Semana de Google en el Congreso” inició el pasado martes 16 abril con la presencia de las diputadas Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado y Erika Guadalupe Delgado Vélez, así como las representantes de la Sección LV del SUSPEG, Antonia Abigay Acevedo Sánchez, y del Sindicato Sentimientos de la Nación, Yazmín Piza Rodríguez.
Las actividades en que se dieron a conocer todas las herramientas de comunicación y colaboración que ofrece esta empresa de tecnología multinacional concluyeron este viernes 19, mismas que estuvieron a cargo del Consultor Partner de Google Alejandro Prieto.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso presentó la «Guía del proceso electoral federal y local 2023/24»
CHILPANCINGO * Abril 15, 2024.
) Congreso de Guerrero
Durante la presentación del libro “Guía del Proceso Electoral Federal y Local 2023-2024 en el Estado de Guerrero”, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, destacó la importancia de conocer todo lo relacionado al marco jurídico-electoral para prevenir irregularidades que corrompan los procesos, y de esta manera legitimar las elecciones, basados en el respeto al derecho de la autodeterminación.
En el evento organizado por el Congreso del Estado, a través de la Jucopo, el Comité y el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), la legisladora manifestó que en México el derecho electoral tiene un nivel de especialización que difícilmente se encontrará en otros territorios, al haber instituciones cuyas facultades de organización y calificación resultan robustas, complejas y con gran diversidad de funciones.
Por ello, mencionó que conocer las reglas y procedimientos en materia electoral es un compromiso y responsabilidad para quienes aspiran y participan desde las diversas candidaturas, sin olvidar el papel fundamental de los medios de comunicación, las instituciones y, por supuesto, la participación ciudadana.
“Destacan entre los temas de tan interesante libro, aquellas situaciones que van desde los tiempos de intercampaña, separación del cargo, hasta el registro de las personas candidatas, el cómputo y el reconocimiento de la elección del pueblo”, refirió.
Relató que los autores de esta obra describen un calendario que es importante conocer para saber los tiempos que marca la Ley Electoral, brindando la pauta que indica lo que se debe o no hacer. “En síntesis, es un manual práctico donde se mencionan los causales de nulidad de candidaturas, destacando los motivos por razón de género, esto para tener elecciones sin violencia en contra de las mujeres y sin agresores ni deudores alimentarios”, abundó.
La legisladora confió en que esta guía llegue a la mayor ciudadanía posible, “para que juntas y juntos hagamos una elección histórica, no solamente por los números de cargos a decidir, sino por la forma impecable en la que se dignifique la forma de elegir”.
Enfatizó, asimismo, que el presente proceso electoral es una oportunidad para convocarnos al diálogo y la unidad desde la participación ciudadana. “Hagamos posible que el cumplimiento de la norma sea el común denominador de una práctica que fortalezca nuestra democracia”, apuntó.
En su intervención, el director del IEPEN, Celerino Tlacotempa Zapoteco, destacó que esta obra será de gran utilidad para los partidos políticos, para las candidatas y candidatos, los órganos encargados de realizar las elecciones, y para la ciudadanía en general, por la vigencia del proceso electoral.
Al presentar el libro, los autores Román Jaimez Contreras, César Gustavo Ramos Castro y Miguel Ángel Hernández Gómez, señalaron que esta guía en materia jurídico-electoral contiene líneas entendibles dirigidas a los diversos aspirantes a cargos de elección popular federal y estatal, así como señales de prevención para evitar sanciones que conlleven a la cancelación o revocación de las candidaturas, o en su momento ver anulada la elección.
Al clausurar el evento, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Leticia Mosso Hernández, reconoció a los realizadores de la obra por su visión y gran esfuerzo encaminado a que los partidos políticos, las candidatas y los candidatos, se apeguen a las normas, logrando con ello un proceso electoral 2023-2024 de lo más claro y legítimo.
A la presentación del libro asistieron también los diputados Fortunato Hernández Carbajal, Genaro Yobani Estrada Morales y las diputadas Cinthia Corona García y Martha Tania González Pérez, así como la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el fiscal especializado en Delitos Electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, y la consejera del IEPC Vicenta Molina Revueltas.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analiza Congreso que atención de diabetes infantil sea asunto prioritario
CHILPANCINGO * Abril 14, 2024.
) Congreso de Guerrero
Para establecer la atención especial de la diabetes infantil como un asunto prioritario, que comprenda la detección temprana y tratamiento adecuado, prevenga complicaciones crónicas y garantice el derecho de los menores de edad al disfrute del más alto nivel posible, el diputado Carlos Cruz López propuso reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero.
En el documento que analiza la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el legislador señala que los derechos de la niñez están previstos en la Constitución Política de los Estados Mexicanos, Tratados Internacionales y demás leyes aplicables, de entre los cuales el derecho a la salud es uno de los más importantes.
Explicó que el Estado tiene tres tipos de obligaciones con respecto al derecho de la salud: no interferir ilegítimamente en el ejercicio de este derecho; protegerlo contra los daños causados por terceros, incluida la supervisión y regulación de los agentes del sector sanitario privado, así como adoptar las medidas legislativas, administrativas, presupuestarias, judiciales, de promoción y/o de otro tipo para la plena realización del derecho a la salud.
Sin embargo, expuso que aunque las leyes establezcan lo anterior, el aumento de la obesidad infantil, principalmente por hábitos alimenticios deficientes y el sedentarismo, ha contribuido al incremento de casos de diabetes en los últimos cinco años entre niños y jóvenes mexicanos.
Agregó que en Guerrero existen 542 mil niños que viven con diabetes tipo 1 y casi 78 mil pequeños la desarrollan cada año, estadística que va a la alza entre esta población, producto del desequilibrio alimenticio, en ocasiones inherente al sobrepeso y la obesidad.
Cruz López señaló que es preocupante que este padecimiento vaya creciendo en niños, hecho por el cual propone incluir la diabetes infantil como una enfermedad que se debe atender de manera especial, para que a las niñas, niños y adolescentes que la padecen se les practiquen los estudios necesarios que permitan la detección temprana, ya que un control adecuado retrasa la presencia de complicaciones crónicas en el futuro.
La propuesta plantea reformar la fracción X del artículo 49 de la Ley número 812 para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Desarrolla Congreso actividades en pro de mujeres empoderadas
CHILPANCINGO * Abril 12, 2024.
) Congreso de Guerrero
Por tercer año consecutivo el Congreso del Estado desarrolló el taller-bazar “Ella cree. Ella crea. 3.0”, marco dentro del cual se ofreció una serie de actividades a mujeres emprendedoras para que tengan un mayor impulso en sus negocios y mejoren su economía.
El evento realizado en la explanada del Congreso del Estado, bajo la organización de la diputada Jennyfer García Lucena, contó con la participación de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y el diputado Raymundo García Gutiérrez, presidenta y vocal de la Junta de Coordinación Política, además de la diputada Patricia Doroteo Calderón.
En su intervención, la diputada Jennyfer García Lucena destacó que al asumir el cargo como legisladora, uno de sus propósitos fue abrir las puertas del Congreso a las mujeres emprendedoras, como parte de la lucha continua para que se respeten sus derechos en todos los ámbitos.
Por su parte, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez celebró la iniciativa de su homóloga para establecer redes de apoyo entre mujeres, ponderando en todo momento la sororidad.
“Estas mujeres que incentivan y empoderan a otras mujeres demuestra el por qué hay paridad de género en el Congreso, donde hay una verdadera representación sustantiva que ayuda a empoderar a otras mujeres, y a crear legislaciones y acciones que amplíen los resultados en favor del sector”, resaltó.
Calixto Jiménez reafirmó, asimismo, el compromiso de la LXIII Legislatura de continuar trabajando en pro del respeto a los derechos humanos de las mujeres, su desarrollo integral y por la erradicación de la violencia.
Intervino también la diputada Patricia Doroteo, resaltando la importancia de apoyarse entre las féminas e impulsar sus proyectos.
Finalmente, el diputado Raymundo García Gutiérrez externó que no se puede concebir una sociedad sin la presencia de las mujeres, quienes generan fortaleza en todos los ámbitos, iniciando por el ámbito familiar.
En la realización de dicho evento participaron también la maestra Talía Cobarrubias González y Lizbeth Trejo.
Entre las actividades desarrolladas destacan el bazar “Ellas crean su historia”, “Taller de automaquillaje”, impartido por Karla Domínguez; participación musical por Gabrielle Wences; panel “Entre Mujeres. Ella crea lo que quiera ser”; presentación del tema “Frente a mí”, impartido por Gabrielle Wences; concurso de carteles “Ellas siempre crean” y el taller “Ella se crea conectando con mi poder interior”, impartido por la licenciada Adriana Maldonado Bravo.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan Ley para la Protección y Tratamiento Oportuno del Cáncer en la infancia
CHILPANCINGO * Abril 11, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley para la Protección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, con el objetivo de establecer los lineamientos necesarios para la prevención, diagnóstico, registro, atención integral, tratamiento, rehabilitación, control, seguimiento y la vigilancia epidemiológica necesaria de este padecimiento, garantizando los estándares de calidad, seguridad y control, que contribuya a la disminución de la mortalidad.
Al explicar en tribuna el sentido de la iniciativa, detalló que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y ocasionó 10 millones de defunciones en 2020, mientras que en México, donde el cáncer infantil es la primera causa de muerte entre los 5 y los 14 años, cobra más de 2 mil vidas anuales.
Abundó que ante la falta de acciones en la materia, el 75 por ciento de los casos de cáncer en la niñez y adolescencia, cuando se diagnostica en etapa avanzada, no solo incrementa los costos y dificultades del tratamiento, sino que reduce las posibilidades de cura. “De ahí la importancia de contar con una ley en la materia que coadyuve a generar los mecanismos para detectar esta enfermedad en fases tempranas, pero también brindar tratamientos que garanticen a la niñez el acceso a la salud”, expuso.
Refirió que su propuesta pretende que la Secretaría de Salud en el estado sea la encargada de coordinar y ejecutar las atribuciones de la ley en comento y se coordinará con las instituciones de asistencia social pública, de asistencia privada y asociaciones civiles relacionadas con el tema, impulsando la participación de los sectores público y privado, así como de la sociedad en general, con la finalidad de fortalecer los servicios de salud integrales en la detección oportuna del cáncer en los menores de edad.
La propuesta establece también la creación de una Red Estatal de Apoyo que brinde a pacientes y familiares la información referente a la prestación de los servicios de atención médica y asistencial.
Esta iniciativa de ley fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Promueven reforma para que instituciones de educación superior accedan a más recursos
CHILPANCINGO * Abril 10, 2024.
) Congreso de Guerrero
El diputado Fortunato Hernández Carbajal propuso reformar la Ley de Educación del Estado de Guerrero para que se promueva ante las instancias competentes, y conforme a los procedimientos establecidos en las disposiciones aplicables, que las instituciones de educación superior puedan acceder a los recursos destinados para el fortalecimiento y expansión de la investigación científica, humanística, desarrollo de la tecnología, la innovación y el arte en todas las regiones de la entidad.
En el documento que se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su correspondiente análisis y dictaminación, el legislador expone que la educación superior es el nivel con el que culmina el sistema educativo, lo cual implica que no debe ser considerada en forma aislada, sino en relación con los ciclos educativos que le preceden.
Dijo, asimismo, que el sistema de educación superior exige que se den resultados de organización racional y funcionamiento eficiente, adecuadamente vinculados a los de niveles que le son previos; por ello, las metas y objetivos que se propongan para mejorarla, a nivel institucional, regional o nacional, formarán parte de la totalidad del sistema educativo nacional.
“Debido a la naturaleza de la educación superior, y no obstante su diversidad, todas las instituciones educativas de este ciclo cumplen objetivos comunes; en consecuencia, se hace necesario establecer un sistema específico de planeación permanente, con miras a satisfacer los requerimientos institucionales y las necesidades del desarrollo regional y nacional”, subrayó.
El legislador señaló también que las cifras de la cobertura en educación superior en Guerrero son lamentables, y sabiendo que la educación es la base fundamental del bienestar de la sociedad, el gobierno debe hacer la mayor inversión posible de recursos en este sector.
Por lo anterior, Hernández Carbajal propone que la secretaría estatal del ramo y las autoridades educativas a nivel municipal, promuevan ante las instancias competentes que las instituciones de educación superior puedan acceder a los recursos destinados al fortalecimiento y expansión de la investigación científica, humanística, el desarrollo de la tecnología, la innovación y el arte.
Asimismo, que estos recursos se destinen en apoyo a la investigación básica y aplicada, la generación de prototipos, científicos y tecnológicos, el diseño de proyectos para la mejora continua de la educación, la difusión y divulgación de la ciencia, innovación tecnológica y, en general, de todas aquellas acciones que contribuyan al desarrollo del país y del estado.
Iniciativas
La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley para la Protección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, con el objeto de establecer los lineamientos necesarios para la prevención, diagnóstico, registro, atención integral, tratamiento, rehabilitación, control, seguimiento y la vigilancia epidemiológica necesaria de este padecimiento, con estándares de calidad, seguridad y control, y que contribuya a la disminución de la mortalidad.
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero para establecer la atención especial de la diabetes infantil como un asunto prioritario, incluyendo la detección temprana y el tratamiento adecuado, que prevenga complicaciones crónicas y garantice el derecho de los menores de edad al disfrute del más alto nivel posible. Fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Toma de Protesta
Ante el Pleno del Congreso rindió protesta Jorge Alejandro Cortés Alanís como diputado integrante de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
Asimismo, rindió protesta Francisco Clemente Rivera como presidente municipal de San Luis Acatlán, luego de aprobarse la licencia por tiempo indefinido de Adair Hernández Martínez.
Dictámenes
Las diputadas y diputados también aprobaron la licencia por tiempo definido de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y la licencia indefinida del presidente municipal de San Luis Acatlán, Adaír Hernández Martínez, así como de varios síndicos y regidores de diversos municipios de la entidad.
También aprobaron la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional, que amplía hasta 2028 la permanencia de esta corporación en tareas de seguridad pública.
Intervenciones
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón participó con el tema “La importancia del turismo para el desarrollo de Guerrero y los retos de la nueva oferta turística”. Al respecto, consideró que el desarrollo turístico debe de ser sostenible y es necesario crear ofertas encaminadas a nuevos segmentos, como el turismo cultural y ecológico, para lo cual se deben proteger los recursos naturales del estado.
Por su parte, el diputado Antonio Helguera Jiménez participó con el tema «México en el concierto de las naciones y sus desafíos», señalando que el suceso ocurrido en la Embajada de México en Quito, Ecuador, no debe pasar inadvertido en el estado de Guerrero, sino que debe abordarse en todas las tribunas de las representaciones populares del país, en férrea defensa de la Patria.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analizan iniciativa para otorgar licencias laborales por trastornos menstruales
CHILPANCINGO * Abril 7, 2024.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado analiza una iniciativa para establecer el derecho a una licencia menstrual con goce de sueldo de hasta tres días al mes, para las personas con capacidad menstrual que acrediten con certificado médico que padecen dismenorrea.
Dicha propuesta de adición a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, fue hecha por la diputada Elzy Camacho Pineda, señalando que, además de la desigualdad de género, las mujeres enfrentan diversas problemáticas, entre ellas el dolor uterino en el momento de la menstruación.
Abundó que por este tipo de cólico en la porción inferior del abdomen, presente durante al menos tres ciclos menstruales y cuya evolución clínica varía entre 4 horas y hasta 4 días, la norma oficial ISBN 978-607-8270-63-7 establece que a las pacientes con cuadro severo se les extenderá incapacidad de uno a tres días, y posteriormente revaloración.
La legisladora consideró que, a pesar de la alta prevalencia de este padecimiento, todavía no existe un entendimiento completo sobre su fisiopatología y su relación con otros tipos de síndromes dolorosos, y que por esta condición ginecológica, el Instituto Mexicano del Seguro Social señala que se necesita de una incapacidad de hasta por tres días.
Por todo lo anterior, Camacho Pineda dijo que el propósito de su iniciativa es garantizar los derechos humanos de las mujeres, otorgarles las facilidades necesarias y de protección de sus derechos laborales, estableciendo en las leyes el derecho a contar con una licencia menstrual con goce de sueldo de hasta tres días al mes, cuando acrediten con certificado médico que padecen dismenorrea y están recibiendo tratamiento médico-ginecológico.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Analizan reformas para garantizar paridad en la administración pública estatal
ACAPULCO * Abril 5, 2024.
) Congreso de Guerrero
La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado analiza reformas a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica de la Administración Pública para que el Estado garantice la paridad de género y la inclusión de personas con discapacidad en los nombramientos de titulares de las secretarías de despacho, dependencias, entidades paraestatales y órganos autónomos.
Estas propuestas de reforma fueron presentadas por el diputado Carlos Cruz López, quien desde tribuna resaltó la importancia de la creación de políticas con perspectiva de género e inclusivas, con el fin de que a nadie se le niegue el derecho al trabajo y desarrollo laboral.
Abundó que el principio de perspectiva de género y la inclusión de personas con discapacidades son reconocidos en políticas y convenios internacionales, así como en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que abarcan las esferas económica, social y ambiental, con el objeto de fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad, hacer realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros.
Cruz López resaltó la importancia de analizar las reformas planteadas a la fracción XV del artículo 91 de la Constitución Política y al segundo párrafo del artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas del Estado de Guerrero, para lograr que en la entidad se garantice el enfoque interseccional de discapacidad y género, ya que es la clave en todos los ámbitos, tanto humanitarios como de construcción de la paz y el desarrollo, siempre ponderando los derechos humanos de todos los sectores sociales.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA