Propone Bety Mojicaa incorporar equidad de género en comisionados del ITAIGro
IGUALA * 24 de agosto de 2022.
) Congreso de Guerrero
Para armonizar las leyes locales con la Ley General de Paridad, la diputada Beatriz Mojica Morga presentó la primera de siete iniciativas para establecer la paridad total en todos los órganos gubernamentales del estado de Guerrero.
En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la legisladora de Morena propuso reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado para incorporar el principio de paridad de género dentro de la designación de comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIGro), ajustando la organización y conformación de los espacios principales de responsabilidad.
En la iniciativa, la legisladora manifiesta que en la conformación de las principales instituciones del poder público no se ha incluido a las mujeres, como en el caso del ITAIGro, lo cual es necesario para tener equidad, tal y como lo señala la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Asimismo, señala que el lenguaje de la legislación también contiene términos machistas y excluyentes. “Aunque algunas personas considerarán que al señalar las definiciones de
Comisionado, Presidente, etcétera, se refiere al cargo y no a la persona en su género. Lo importante es que se deje establecida la paridad en todas las referencias, para que las y los ciudadanos se familiaricen y conciban que la igualdad es en todos los sentidos: real, material, jurídica y en la práctica, inclusive en el léxico”, abundó.
Añadió que con la conformación paritaria del Instituto de Transparencia y acceso a la información pública del Estado se dotará de certeza a su integración y participación de las áreas centrales y la titularidad.
Además, refirió que “debiera disponerse que hasta en tanto no haya paridad, los concursos de oposición deban ser emitidos ya con la visión de ajustar en equidad, para lograr que se integren conforme a los mandatos y principios constitucionales y convencionales, hasta lograr la paridad, como ya ha sucedido en otras dependencias de Gobierno, sin que eso signifique que hay discriminación o preferencia indebida ni desproporcional”.
Mojica Morga refiere que para lograr la equidad de las mujeres guerrerenses, es necesario ajustar y armonizar la organización y conformación de los espacios principales de responsabilidad, en condiciones justas, en los órganos autónomos, lo que para nada trastoca sus decisiones independientes, sino por el contrario, las fortalecería.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado, para su análisis y dictaminación correspondientes.
Iniciativas
A la Comisión de Hacienda se turnó una iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo estatal para autorizar la desincorporación del régimen del dominio público de un inmueble ubicado en la localidad de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana, para que el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero regularice
la tenencia de la tierra mediante la figura de enajenación, en favor de sus actuales poseedores.
Por su parte, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa para declarar el 12 de abril como “Día de la Cabalgata en el Estado de Guerrero”, como un justo y merecido reconocimiento a las personas que practican esta tradición. La propuesta fue turnada a la Comisión de Cultura.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Líder del Congreso estatal y su jefe de prensa, ´pájaros de cuenta’ de la justicia
* Alfredo Sánchez Esquivel, líder del Congreso de Guerrero, y su jefe de prensa, César Felipe Leyva, acusados penalmente por despojo, daños y violencia familiar
Palabras Mayores
» JORGE | ROMERO RENDÓN
) Facebook/@Jorge Romero Rendón
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel tiene en su pasado reciente al menos tres denuncias penales que no sólo demuestran su carácter arbitrario y abusivo, sino que lo descartan éticamente para elaborar leyes que hagan respetar las garantías individuales que el Estado le debe a sus ciudadanos.
En su natal Ayutla, Esquivel acumuló en agosto del 2015 tres delitos por los que fue acusado, de acuerdo con el expediente número 12180730100059050815, por despojo de bienes inmuebles, daños a propiedad ajena, abuso de autoridad y uso ilegal de la fuerza pública, todos considerados dolosos.
Según el expediente radicado en la Agencia Central de Ayutla de la entonces Procuraduría General de Justicia estatal, Sánchez Esquivel actuó en connivencia con un tal Julio Castro Apreza, afectando a los denunciantes, Alfredo Casarrubias Moctezuma y José Roque García. De esos delitos, Esquivel salió impune con argucias legales, cometiendo los pecados que el lopezobradorismo le ha exigido evitar a los militantes de Morena, sobre todo si tienen cargos de gobierno o representación popular: mintió, robó y traicionó la confianza de sus paisanos.
El caso demuestra que el diputado Esquivel, quien logró reelegirse despojando a militantes indígenas del derecho a esa candidatura, llevando para colmo a su esposa Zazil Meza como suplente –por lo que tiene una denuncia en contra ante el Tribunal Electoral-, es aficionado al juego sucio, pasando por encima de quien sea para lograr sus fines.
Lo que representa uno de los cuestionamientos de mayor peso en contra, debido a que tanto las denuncias penales como la de carácter electoral lo tipifican como un político abusivo que se aprovecha de su cargo para defraudar, de la misma forma en que se le acusa de desviar los recursos públicos del Poder Legislativo para provecho personal y político.
De allí que en las filas de sus propios compañeros de la bancada de Morena demandan que renuncie o sea removido del cargo como coordinador y presidente de la Jucopo…
Un jefe de Prensa aviador y violento con su familia…
Pero además de las denuncias y cuestionamientos a Alfredo Sánchez Esquivel, parece que más que funcionarios lo que busca son cómplices con una larga cola que les pisen. Es el vaso de Florencio César Felipe Leyva, director de Comunicación Social encargado principalmente de la imagen del ayutleco, quien sigue acumulando datos que cuestionan su calidad moral y lo colocan también en las filas del fraude y del abuso.
Porque por un lado, se reveló que Leyva cobra como aviador en el ayuntamiento de Acapulco un salario de 27 mil pesos mensuales que no devenga, pues por un lado tiene chamba de tiempo completo en el Congreso, donde cobra otros 55 mil pesos.
Lo malo no es que cobre el monto que sea, sino que duplique su ingreso defraudando en este caso al ayuntamiento, pues no pidió licencia en la plaza que tiene allí, y de hecho nunca ha devengado un sueldo, pues según denuncias es aviador, que cobra sin trabajar, además de ocuparse de otros cargos que ha inventado, por fuera que le ocupan la mayor parte de su tiempo, según denuncias.
Pero además de ese doble fraude –porque trabaja sólo para Esquivel y no da cobertura a los demás diputados locales, fraguando ataques contra algunos de ellos en ciertos espacios periodísticos-, César Felipe tiene un lamentable antecedente.
De acuerdo con el expediente número 12030270101059310718 abierto en la sede Acapulco de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, fue acusado de violencia intrafamiliar por Katya Carolina Nava Organes en julio del 2018, hechos sucedidos en el Condominio Orion, colonia Granjas de aquel puerto, delito del que también logró quedar impune.
De manera que, como ve usted, tanto el jefe como el empleado son pájaros de cuenta que deben delitos y que se hermanan en materia de fraudes, uno por peculado y el otro por aviador. Esquivel tendrá que responder por sus irregularidades ante la Auditoría Superior del Estado –cuando tenga un titular serio-, y Felipe Leyva ante los diputados locales y ante la alcalde de Acapulco, Abelina López, a ver si en ambos casos le toleran que siga cobrando sin trabajar y dobleteando un salario que le queda muy grande para las pocas luces que ha demostrado…
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Asisten diputados guerrerenses a foro para armonización de ley de educación superior
CHILPANCINGO * 22 de agosto de 2022.
) Congreso de Guerrero
El diputado Masedonio Mendoza Basurto, en su calidad de presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Guerrero, participó en el Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior (LGES), realizado este fin de semana en Coatzacoalcos, Veracruz.
El objetivo del encuentro al que asistió también la diputada María Flores Maldonado, es avanzar en la creación de la Ley de Educación Superior para las entidades federativas, donde se llevarán a cabo consultas mediante foros regionales que permitan armonizar la Ley de acuerdo a los contextos y pluriculturalidad de cada región.
“Con la Reforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la aprobación de la Ley General de Educación Superior por parte del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se avanza para garantizar la educación superior como una obligación del Estado con los estudiantes”, comentó Mendoza Basurto.
La finalidad de mejorar la Ley de Educación es que cada estado pueda adecuar los marcos normativos de acuerdo a las necesidades de cada lugar y así garantizar la calidad educativa en el nivel superior a todos los jóvenes de la República Mexicana.
Lo anterior representa, agregó el legislador, “un gran reto para los Poderes Legislativo y Ejecutivo de nuestro estado, por el bien de todas y todos los guerrerenses”.
En su oportunidad, el secretario de Educación del estado anfitrión, Zenyansen Roberto García Escobar, dio la bienvenida a todos los presentes en lengua náhuatl, mencionando que la Ley de Educación Superior ya era “obsoleta”, por tener más de 50 años. En ese sentido, se busca que todos los congresos formen su propia Ley a raíz de esta que se está entregando a los Congresos locales, indicó.
La invitación a los legisladores guerrerenses fue girada por las comisiones de Educación del Senado de la República y de la Cámara de Diputados federal, así como la Secretaría Educación Pública y el Congreso de Veracruz.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Comisión de los Derechos de los Niños se reúne con dirigentes del Pacto Primera Infancia
CHILPANCINGO * 19 de agosto de 2022.
) Congreso de Guerrero
Las diputadas Beatriz Mojica Morga y Jennyfer García Lucena, presidenta y vocal de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, se reunieron con integrantes del Pacto de la Primera Infancia -de 0 a 6 años de edad- para analizar los avances y pendientes en materia legislativa en esta entidad.
Durante la reunión, la diputada Beatriz Mojica Morga informó que las diputadas que integran la citada la comisión están trabajando temas enfocados a prevenir, sancionar y erradicar cualquier tipo de maltrato y violación de los derechos humanos de la población infantil y adolescente en Guerrero, como lo es la venta de niñas y matrimonios infantiles, el embarazo en adolescentes, entre otros.
Mojica Morga se congratuló por este tipo de encuentros que ayudan a generar una visión, opiniones y aportaciones para que las y los diputados asuman más compromisos legislativos, por lo cual propuso ampliar y difundir la información para lograr mejores reformas a la legislación local, acorde a las necesidades actuales.
En su momento, la diputada Jennyfer García Lucena dijo que es importante y oportuna la información que las integrantes del Pacto de la Primera Infancia han compartido para tener una visión más clara de las acciones que se deben realizar en materia legislativa, que permita atacar y prevenir problemas como la violencia y trata infantil, así como los matrimonios forzados que deben ser atendidos de manera coordinada con el sector educativo, gobiernos, padres de familia y sociedad en general.
En lo que respecta al Poder Legislativo, recalcó la disposición de las y los diputados de la LXIII Legislatura para reforzar el marco jurídico estatal, legislando con sensibilidad temas tan importantes como es la garantía y salvaguarda de los derechos y seguridad de la población infantil en el estado.
En el encuentro se acordó trabajar de manera conjunta para generar iniciativas que mejoren las condiciones de vida de la niñez desde temprana edad, y de entrada, la generación de un Punto de Acuerdo para solicitar al Gobierno del Estado que se generen anexos transversales de presupuesto y se identifique la inversión que se hace en torno a la niñez del estado.
También se hizo entrega de la lista de iniciativas que dicho órgano legislativo está trabajando para que en su momento sean presentadas ante el Pleno, y se les proporcionó la Cartilla de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes.
Asimismo, Mojica Morga adelantó que la comisión aprobó que en los próximos meses se realizarán giras por cada una de las regiones del estado para sensibilizar a las autoridades y a la ciudadanía sobre la importancia de invertir e implementar acciones en favor de la niñez.
Participaron también la coordinadora nacional de Política Territorial del Pacto por la Primera Infancia, Magdalena Luz de Luna; Yadira Vela Caballero, presidenta de Mujeres Altimún, y la Lic. Priciliana Tornés Cortés, coordinadora de Becas de la Secretaría de Educación Guerrero.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Desde Congreso llaman a respetar reglamento vial para vehículos pesados
CHILPANCINGO * 18 de agosto de 2022.
) Congreso de Guerrero
El diputado Rafael Navarrete Quezada, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso del Estado, hizo un llamado a las autoridades competentes para que asuman su responsabilidad y atiendan el Reglamento de Tránsito y Vialidad que establece restricciones y horarios para el tránsito de vehículos de carga pesada, a efecto de salvaguardar la seguridad e integridad de las personas.
Lo anterior, al intervenir en la sesión de la Comisión Permanente desarrollada este miércoles, en la que presentó el tema “El transporte pesado en Acapulco”, haciendo referencia al accidente de una pipa de combustible registrado el pasado 15 de agosto sobre la avenida Escénica de Acapulco, con un saldo de una persona fallecida, tres heridos y cuantiosos daños materiales y ambientales.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRI externó que como el primer nivel de atención ciudadana, el Municipio debe ser garante en el eficaz desempeño de sus funciones, puesto que ahí es donde inicia y descansa la estabilidad jurídica y social del estado, y cuenta con facultades para aprobar sus bandos de Policía y Gobierno y demás disposiciones administrativas dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia.
Agregó que, con todas esas facultades, la autoridad municipal debe establecer las normas y limitaciones del tránsito vehicular en las vías públicas, a través de su Policía Vial, que debe determinar los itinerarios de los vehículos de carga pesada, y con ello evitar acontecimientos como el recientemente registrado en la citada avenida de Acapulco.
Respecto a esos hechos, Navarrete Quezada hizo un llamado a las autoridades competentes para que se investigue y sancione a quien resulte responsable del fatal percance, solicitando además que se atienda la planta de Pemex de Acapulco que se ubica en una zona de alta densidad poblacional.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputados presentan anteproyecto de ley sobre desaparición de personas
CHILPANCINGO. * 16 de agosto de 2022.
) Congreso Guerrero
Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Nora Yanek Velázquez Martínez y Héctor Fernando Agüero García, junto a representantes de la Fiscalía General del Estado, de la Cruz Roja Internacional y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se reunieron con integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas de las diversas regiones de la entidad para analizar y discutir el Anteproyecto de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, mismo que será presentado ante el Pleno en el próximo periodo ordinario de sesiones.
En su intervención, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel dijo que con este proyecto de Ley se da cumplimiento cabal al compromiso que se hizo hace unos meses con los colectivos de personas desaparecidas.
Resaltó la importancia de que este anteproyecto se trabaja de la mano de los integrantes de los colectivos, quienes opinaron y presentaron sus propuestas para lograr un ordenamiento jurídico completo que dé certeza a quienes han sufrido la pérdida de algún familiar.
Explicó que una vez que se presente al Pleno la iniciativa de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, será turnada a comisiones y allí puede ser modificada, de acuerdo con las necesidades de los colectivos.
En su intervención, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez se sumó al proyecto de Ley señalando que es importante contar con un ordenamiento en materia de desaparición de personas que cubra una deuda histórica y esté a la altura de la gran lucha que libran los que sufren la ausencia de sus familiares.
Reafirmó que desde el Congreso del Estado se hará todo lo posible y que serán prudentes y tenaces para que esta ley sea una realidad, aprobada con el consenso de todas y todos los legisladores, “Porque ya no se puede esperar más; las ausencias nos duelen a todos y representan una herida abierta para Guerrero”, apuntó.
Por su parte, el diputado Héctor Fernando Agüero García manifestó que la comunidad LGBT+ no está excluida de esta problemática, ya que existen muchos integrantes que están desaparecidos.
Ante esto, aseguró que desde su trinchera trabajará para que esta ley sea aprobada, ya que servirá para dar seguimiento a los casos de las personas desaparecidas y que sus familiares tengan la certeza de qué pasó con ellos.
Al hacer uso de la palabra, la asesora para el Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja, Nury Asela Peralta, reconoció los esfuerzos que se hacen desde el Congreso del Estado y de los colectivos para contar con un ordenamiento jurídico en la entidad que pueda retroalimentarse y sea completo.
Explicó que el Anteproyecto de Ley contempla 7 títulos y 131 artículos, y en él se establecen atribuciones, facultades y mecanismos de coordinación institucional entre las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias en la búsqueda de personas desaparecidas, además de distribuir la responsabilidad y la coordinación entre los diversos poderes, órganos y organismos del Estado.
Asimismo, para la Comisión Estatal de búsqueda de Personas se establece el correcto funcionamiento y aplicación general de sus funciones, y se crea también un Banco de Registro Estatal de Personas Desaparecidas, Fallecidas y No Identificadas, como entes centralizados y actualizados que garanticen la participación de familias en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda, investigación e identificación de personas desaparecidas, conforme a los lineamientos del Sistema Nacional Búsqueda de Personas Desaparecidas.
En su intervención, la asesora de la Jucopo, Itzel Valle, destacó que este anteproyecto ha derivado de diversas mesas de trabajo entre el Congreso del Estado, colectivos y representantes de autoridades como la Fiscalía General de la República, de la Cruz Roja Internacional y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a los que desde el 2 de julio se les envió un borrador del anteproyecto para que hicieran sus observaciones, comentarios, y presentaran sus propuestas para integrarlas.
En su oportunidad, los integrantes de los colectivos resaltaron la importancia de contar ya con un ordenamiento en materia de desaparición de personas, luego de que han pasado muchos años buscando apoyo y no han tenido respuesta, a pesar de que es un decreto presidencial.
En ese sentido, confiaron en que las y los diputados de la LXIII Legislatura harán todo lo posible para que este ordenamiento se apruebe en él próximo periodo ordinario de sesiones.
A la reunión asistieron el vicefiscal general del estado y el fiscal especializado en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, Ramón Celaya Gamboa y Víctor Parra Téllez, respectivamente; el tercer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Román Jaimes Contreras, así como representantes de la diputada Leticia Mosso Hernández y del diputado Carlos Cruz López.
00o0
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso rehabilita espacios para seguridad de personas con discapacidad
CHILPANCINGO. * 16 de agosto de 2022.
) Congreso Guerrero
El Congreso del Estado continúa rehabilitando espacios en sus instalaciones para una mejor accesibilidad, movilidad y seguridad, en cumplimiento de lo que establece la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En ese sentido, en el Salón de Plenos se llevaron a cabo una serie de adecuaciones para garantizar que las y los diputados que tengan alguna discapacidad motriz puedan tener acceso a la tribuna y plena movilidad dentro del Salón de Plenos.
También se instalaron plataformas de elevación que cuentan con barandales desmontables para una mayor seguridad, mismas que funcionan a través de presión hidráulica que será maniobrada con un control remoto, el cual es un mecanismo que no generará gastos excesivos de energía eléctrica.
Para llegar a la parte superior del Salón de Plenos se instalaron también rampas de acceso con una medida de 1.25 metros de ancho, para que las personas que usan sillas de ruedas no tengan contratiempos para su libre tránsito.
Dichas rampas cuentan con barandales de acero inoxidable y cristal templado reforzado con un grosor de 10 milímetros, para mayor seguridad de los usuarios.
También se colocaron rampas en la parte posterior de la Mesa Directiva para que las personas con discapacidad motriz se desplacen libremente a la sala de reuniones o, en su caso, transitar hacia el exterior del edificio.
De la misma forma, se realizó la modificación de escaleras al lado izquierdo del Salón de Plenos para la instalación del sistema de salvaescaleras, para que las y los legisladores puedan utilizar esta vía o las rampas, y facilitar su desplazamiento por todos los espacios que alberga la sala.
Asimismo, se hizo la elevación de diez centímetros a una parte del escritorio de las curules para que las y los legisladores que usan silla de ruedas puedan usarlos de manera adecuada, además de realizarse en su totalidad el cambio de alfombra, por higiene y para mejorar la presentación del Salón.
Cabe resaltar que todas estas modificaciones se hicieron cuidando en todo momento el diseño original del Recinto Legislativo y garantizando que sean equipos de calidad los que salvaguarden la integridad de las y los legisladores, así como de las y los ciudadanos que en distintos momentos, como parte de los ejercicios democráticos que el Congreso desarrolla, tienen la oportunidad de acceder a la Máxima Tribunal de Guerrero.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Inestabilidad e ingobernabilidad en el Congreso, culpa de la Jucopo | Yolotzin Domínguez
* Por su incompetencia e inestabilidad legislativa, Alfredo Sánchez Esquivel, que vive otra realidad política ajena al Congreso, debe ser reemplazado como Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirma la legisladora morenista
» Marcial | Campuzano
CHILPANCINGO * 12 de agosto de 2022.
) Especial
La diputada morenista Yoloczin Domínguez Serna culpó a los 6 legisladores que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, incluido su presidente, Alfredo Sánchez Esquivel, de la inestabilidad y la ingobernabilidad que hay en el Poder Legislativo que derivó en una parálisis legislativa; y sostuvo que la mayoría de sus compañeros de curul de Morena, están a favor de tener un nuevo líder parlamentario, y por lo consiguiente un nuevo o nueva presidenta de la Jucopo.

Sánchez Esquivel.
La legisladora por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, manifestó que es notoria la falta de acuerdo y de coordinación que hay al interior de la Jucopo, que ha dado lugar al estancamiento y a una parálisis legislativa que no permite el desahogo de temas relevantes al interior del propio congreso del estado, como lo son los nombramientos formales de funcionarios de los órganos internos de control, y la designación de la o el titular de la Auditoría Superior del Estado.
Domínguez Serna desnudó lo que está pasando al interior del Congreso del estado. Señaló que el Poder Legislativo de Guerrero vive una situación compleja de ingobernabilidad e inestabilidad porque no hay coordinación, no hay acuerdos ni mucho menos entendimientos entre los 6 diputados que integran la Jucopo, que es el órgano máximo interno de la representación popular del estado que define el trabajo legislativo.
Manifestó su preocupación porque a un año de haber terminado el periodo del anterior titular de la Auditoría Superior del Estado, Alfonso Damián Peralta, el Congreso no concreta acuerdos para designar a la o a el auditor sustituto, lo cual genera una preocupación muy grande, “porque nosotros podemos incurrir en una falta jurídica”.
Al igual que otros legisladores, Yoloczin Domínguez señaló que son muchos los oficios y exhortos que los diputados que integran la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, han dirigido a la Junta de Coordinación Política para que reinicie el procedimiento de designación del titular del órgano de fiscalización del Congreso, “y no hay respuestas”.
Incluso la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, propuso que de la larga lista de aspirantes a auditor y auditora, sea seleccionada una nueva terna para ponerla a consideración del pleno de diputados, y quien tenga las 2 terceras partes de los votos reciba el nombramiento. Tampoco prosperó la propuesta.
Reveló que incluso el líder de la fracción parlamentaria de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel no ha dado respuesta a los 21 diputados morenistas del por qué no prosperan los acuerdos para reanudar el proceso de selección y designación del auditor.
La diputada Yoloczin Domínguez señaló que la parálisis legislativa que hay en Guerrero, evidencia la descoordinación y los desacuerdos que hay entre los 6 legisladores que integran la Jucopo.
Atribuyó la ingobernabilidad que hay en el Congreso de Guerrero a la falta de acuerdos, “a cuestiones protagónicas; se atribuye a una figura que quiere hacer y deshacer con temas importantes donde se debe de considerar la opinión de los demás integrantes”. Se abstuvo a dar el nombre de ese diputado.
En otro tema, la diputada Yoloczin Domínguez sostuvo que al interior de la fracción parlamentaria de Morena del Congreso local, la mayoría de los 22 de sus integrantes están a favor del cambio de coordinador de la bancada, y en automático de la presidencia de la Jucopo, porque no hay condiciones para que siga al frente de esas 2 instancias el legislador Alfredo Sánchez Esquivel.
“En este momento no hay las condiciones con el compañero que nos representa, no podemos continuar con esa práctica. Sí es un hecho que tenemos que cambiar al compañero, la mayor parte de los compañeros de Morena estamos en la ruta del cambio, y pronto esperamos dar esa noticia”, dijo la legisladora morenista.
Insistió en que hay condiciones para un cambio de líder parlamentario de la fracción de Morena, pero admitió que la decisión de si se va o no el compañero, “no es de él o de tu servidora, es de los diputados que conformamos la fracción”.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Jóvenes de las siete regiones exponen sus propuestas en el Parlamento Juvenil 2022
CHILPANCINGO * 12 de agosto de 2022.
) Congreso Guerrero
Durante el desarrollo del Parlamento Juvenil 2022, los participantes provenientes de las siete regiones de la entidad realizaron propuestas de reforma y adiciones a distintos ordenamientos jurídicos para que el estado cuente con políticas públicas a favor de la juventud guerrerense, se mejore el sistema de servicios de salud, garantizar una verdadera impartición de justicia y gozar de seguridad pública, respeto a los pueblos indígenas y afromexicanos, así como acciones contra la deserción escolar y en favor del medio ambiente.
Coincidieron los parlamentaristas en la necesidad de establecer programas y políticas públicas que eviten el abandono escolar por cuestiones de salud, garantizando el derecho a la educación de calidad a la niñez, la adolescencia y la juventud.
Asimismo, demandaron al Estado y los municipios la implementación de acciones en materia de salud pública y seguridad social, ya que según datos del Coneval, Guerrero se encuentra entre los estados con más pobreza, sufre de grandes carencias sociales y los ingresos de las familias son los más bajos del país.
En el rubro de salud, conminaron a la Secretaría del ramo para que el presupuesto asignado sea aplicado en mantenimiento, equipamiento y suministro de medicamentos en los hospitales y
centros de salud de la entidad, además de implementar mecanismos para la prevención, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama; ampliar la nómina de los trabajadores de la salud para alcanzar mayor índice de atención a personas con enfermedades degenerativas y quienes sufren alguna discapacidad motriz, de lenguaje, auditiva o visual, quienes deben ser prioridad en las instrucciones de salud públicas o privadas.
Urgieron también a la creación de espacios, brigadas y talleres en comunidades rurales y urbanas para la prevención de embarazos en adolescentes, garantizando el goce pleno de sus derechos sexuales y reproductivos.
También propusieron la creación del Instituto de Tecnología y Ciencia en el Estado de Guerrero; reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología; capacitación y foros a estudiantes y población en general para que desarrollen la investigación científica; reformar la Constitución Política del estado para que el 30 por ciento de la matrícula de las instituciones de nivel medio y superior sea para población indígena y afromexicana; garantizar la educación laica y gratuita, y más recursos a las casas de Cultura del estado para difundir el patrimonio cultural e histórico de los pueblos.
Plantearon, además, reformas al Sistema Penal y Judicial del estado para adaptarlos a la nueva realidad social, e imponer penas más severas a quienes delinquen, con miras a erradicar los robos, secuestros, violaciones, acoso sexual, hostigamiento, homicidios y feminicidios en la entidad.
De la misma forma, propusieron establecer como ley que el salario no tendrá distingo por ser femenino o masculino, y así garantizar la paridad e igualdad de condiciones entre personas; promover la educación desde el núcleo familiar, eliminar la discriminación y la violencia hacia los miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, y reformas al Código Civil para garantizar los matrimonios igualitarios y legislar en materia de delitos de carácter sexista.
También, se propuso una modificación a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que las comunidades catalogadas como indígenas y afromexicanas tengan como único requisito para la creación de nuevos municipios la aprobación por el Congreso del Estado, entre muchas otras propuestas a favor de las y los jóvenes guerrerenses.
Clausura y reconocimientos
Durante el acto de clausura, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, se congratuló por la amplia participación de jóvenes de las distintas regiones de la entidad, a quienes reconoció que fijaron con libertad sus posturas justas y pertinentes para generar un cambio en Guerrero.
Les aseguró que sus propuestas serán tomadas en cuenta para seguir trabajando en las reformas del marco normativo de Guerrero, y conminó a las y los parlamentaritas a seguir preparándose para que sean los próximos legisladores del Congreso del Estado.
Clausuró los trabajos la presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, diputada Angélica Espinoza García, quien reiteró que las propuestas presentadas serán retomadas, en cumplimiento del objetivo del Parlamento.
Estuvieron en este acto en que entregaron sendos reconocimientos a las y los participantes, las y los diputados María Flores Maldonado, Leticia Castro Ortiz, Héctor Fernando Agüero García, Andrés Guevara Cárdenas y Osbaldo Ríos Manrique; la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales, y la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Cinthya Citlali Díaz Fuentes.
- Published in SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen creación de ley que obligue a ayuntamientos contemplar la diversidad sexual
CHILPANCINGO * 11 de agosto de 2022.
) Congreso de Guerrero
El diputado Héctor Fernando Agüero García presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que los ayuntamientos contemplen dentro de sus estructuras administrativas el ramo de la Diversidad Sexual, que dé atención y coadyuve al desarrollo de este grupo social vulnerable.
En la exposición de motivos, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena externó que en la actualidad no se encuentra en el organigrama de la Ley del Municipio Libre la “atención a la diversidad sexual”, acción que vulnera y violenta el derecho a ser atendidos y a visibilizar las necesidades y problemáticas específicas que padece la comunidad LGBTTTIQ+, cuyos miembros enfrentan discriminación homofóbica.
Ante eso, el legislador externó que con la adición planteada se pretende que desde el ámbito municipal se trabaje en estrategias y acciones que den garantías a este sector para vivir en igualdad de condiciones y derechos humanos y sociales.
El legislador agregó que es de suma importancia atender a este sector porque actualmente en México poco más de 50 por ciento de la población se autoidentifica LGBTTTIQ+, concentrados en nueve entidades federativas; mientras que en el estado de Guerrero la población que se autoidentifica es del 6.9 por ciento.
Por ello llamó al Congreso local para que apruebe esta modificación a la Ley antes mencionada, a efecto de que en el marco normativo de los ayuntamientos se contemple adicionar en su artículo 59 que corresponde a la vigilancia de la administración municipal, a través de los distintos ramos que son asignados a las regidurías, incorporar la cartera de la Diversidad Sexual, que dentro de sus facultades implementará acciones para atender a este sector.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y dictaminación.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA