El viernes se desarrollará en el Congreso el Parlamento Juvenil 2022
CHILPANCINGO * 11 de agosto de 2022.
) Congreso de Guerrero
Este viernes en el Congreso del Estado se llevará a cabo el Parlamento Juvenil 2022, donde 46 jóvenes provenientes de las diversas regiones de la entidad externarán sus ideas y sus propuestas que serán integradas en la agenda legislativa.
Dicho Parlamento que se realiza a través de la Comisión de la Juventud y el Deporte de la LXIII Legislatura, en coordinación con la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, tiene como objetivo promover la participación democrática de las juventudes guerrerenses
Los temas que se abordarán son: Mujeres, género y diversidad sexual; Migración; Identidad y representación política de los pueblos originarios y afrodescendientes; Derechos culturales de la juventud: arte, ciencia y tecnología; Atención a la salud pública: seguridad social; Prevención de adicciones, derechos sexuales y reproductivos; Derecho y acceso a la justicia para adolescentes.
El Parlamento Juvenil 2022 estará integrado por Emly Eusebia Castro López, Brenda García García, Elsy Yatziry Rivera Delgado, Alondra Iturbide Cruz, Jesús David Herrera Rodríguez, Jezreel Ortiz Romero, Alejandro Aguirre Alonso, Luis Gerónimo Godoy Nava, Denisse Arantza Ayala Flores, Marisol Martínez Guzmán, Ulises Raúl Ramírez Villegas, Luis Fernando Mendoza García.
Asimismo, por Anette Ríos Ramos, Kimbery Huchin Rosas, Mayra Guadalupe Ramírez Ávila, Diane Galilea García Bello, Julio César Lázaro Alejo, Emiliano Rojas Rizas, Emiliano Organiz Carrillo, Jesús Emiliano Araujo Araujo, José Emmanuel Cástulo Moncayo, Regino Salgado Santiago, Aimee Guadalupe Ortega Salgado, Diana Evelyn González Alonso, Axel Eduardo Siriaco Domínguez, Adelaido de la Cruz Rivera y Sandra Monserrat Castrejón Zaragoza.
Además, por Nailea Mairín Vega Rodríguez, Katia Yasmín Ocampo Figueroa, Nancy Arlen Ventura de la Cruz, Ronaldo Calderón Villa, José Luis Ramírez Ruiz, Olimpia Pastrana Salinas, Yahaira Yamilet Ruiz Huerta, Silvio Julio Jiménez Salinas, Jesús Ernesto Crisóstomo Santos, Pablo García Cortés, Saulen Jusino Jacinto Román, José Alfredo Bautista Molina, Erick Pavell Galeana Mayo, Jarumi Monserrat García Marín, Diana Cecilia Jiménez Carrasco, Saudy Isui Mendoza Victoriano, Arlette Pamela Silva Hernández, Cristhian Yazbeth Durante González y Carmen Ignacio García.
Cabe mencionar que este jueves se eligió a las y los parlamentaristas que integrarán la Mesa Directiva y que coordinarán los trabajos del Parlamento Juvenil 2022.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta diputado a mineras de Guerrero aplicar medidas contra accidentes
CHILPANCINGO * 11 de agosto de 2022.
) Congreso de Guerrero
El presidente de la Comisión de Minería del Congreso del Estado, diputado Andrés Guevara Cárdenas, hizo un llamado a las autoridades y los consorcios mineros en Guerrero para que garanticen todas las medidas de seguridad y protección contra accidentes. Esto luego del derrumbe registrado en una mina en el estado de Coahuila, donde diez trabajadores quedaron atrapados por un derrumbe.
“Hoy a 8 días de intensas labores de rescate, con la participación de la Defensa Nacional que de inmediato aplicó el Plan DN-III y con la participación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), además del IMSS y otras dependencias de los tres niveles de gobierno, lamentablemente no han podido rescatar a esos 10 trabajadores mineros”, manifestó.
El legislador de Morena refirió que en la entidad existen cuatro empresas mineras en operación, cuyas labores deben ser supervisadas adecuadamente, tanto por autoridades como por los miembros de esos corporativos, a fin de evitar accidentes de todo tipo.
Explicó también que para la extracción de minerales en Guerrero las empresas generan cerca de 4 mil 500 empleos directos y 6 mil indirectos, lo que implica una comunidad laboral de al menos 10,500 trabajadores en actividad directa con la minería.
Además, expuso que los trabajadores de estas minas realizan sus labores con normas y certificaciones de seguridad, tanto por la legislación mexicana como por los estándares internacionales del propio sector; “sin embargo, se tiene la obligación como Poder público de asegurar que los trabajadores mineros de todas las industrias laboren con seguridad, que estén completamente capacitados y puedan tomarse el tiempo para seguir las mejores prácticas, que prevenga sobre todo los accidentes mortales.
Por todo lo anterior, Guevara Cárdenas invitó a los directivos y miembros de los corporativos que dirigen las minas Los Filos, de Equinox Gold; Media Luna, de Torex Gold; Capela, de Peñoles y Campo Morado de Alta Ley, instaladas en esta entidad, para que desarrollen todos los mecanismos y protocolos para eviten accidentes trágicos.
También convocó a los sindicatos a alzar la voz cuando las condiciones de trabajo sean precarias, a cuidarse entre todas y todos los trabajadores, a fin de que puedan regresar a salvo a sus hogares, evitando realizar cualquier actividad o tarea que no sea segura.
La invitación la hizo extensiva a los titulares de las instituciones y dependencias del Poder Ejecutivo encargadas de normar, supervisar y vigilar a las empresas, en especial las relacionadas a la minería, para que realicen recorridos y supervisiones de manera responsable, sin negligencias, con cabalidad y sin corrupción.
“Lamentamos ese accidente en Coahuila; lamentamos que aún no se hayan rescatado a los 10 mineros y mantenemos la luz de la esperanza para que se encuentren pronto y con vida a sus hogares”, concluyó.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Modificarán ley para impedir adopción a personas con delitos familiares
CHILPANCINGO * 10 de agosto de 2022.
) LXIII Legislatura
Para garantizar un entorno familiar sano y libre de violencia para las personas que son susceptibles de adopción, la diputada Jessica Alejo Rayo planteó reformar el Código Civil del estado para establecer que las personas que quieran adoptar no hayan sido sentenciadas o se encuentren sujetas a proceso por delitos que atenten contra la familia, la salud o sexuales.
En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena definió a la adopción como una institución creada para cuidar y atender los intereses superiores de la niñez, en casos de que la o el menor no pueda ser cuidado o atendido por su familia de origen.
Además, dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes federales y estatales, así como diversos tratados internacionales, establecen que el Estado debe velar y cumplir con el principio del interés superior de la niñez, garantizando plenamente sus derechos humanos y prever acciones y mecanismos que les permitan un crecimiento y desarrollo integral.
Refirió también que la adopción es benéfica para la niñez que no tiene una familia, para lo cual el Código Civil del estado
establece algunos requisitos, como acreditar que el solicitante tiene medios suficientes para proveer la subsistencia, educación y cuidados, y que se debe dar vista al Ministerio Público y al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, los cuales sólo podrán oponerse por razones debidamente fundadas y motivadas, luego de que un juez califique tomando en cuenta los intereses del menor, el respeto a sus derechos fundamentales y la idoneidad del ambiente en que éste será insertado.
Asimismo, que sean idóneos para adoptar quienes gocen de buena salud física, psicológica y afectiva; que sean de buenas costumbres y haber aprobado el curso para padres adoptantes impartido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, en busca de garantizar de la manera más amplia un entorno familiar sano y libre de violencia para este sector.
Sin embargo, Alejo Rayo indicó que dentro de los requisitos para la adopción no se establece que no podrán hacerlo aquellas personas que haya sido sentenciadas o se encuentren sujetas a proceso por delitos que atenten contra la familia, delitos sexuales o delitos contra la salud, ante lo cual es indispensable agregar un párrafo para garantizar la integridad biopsicosocial de los adoptados.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia del Congreso para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Iniciativa
En la misma sesión, el diputado Héctor Fernando Agüero García (Morena) remitió a la Mesa Directiva una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que los ayuntamientos contemplen dentro de sus estructuras administrativas el ramo de la Diversidad Sexual, que dé atención y coadyuve al desarrollo de este grupo social vulnerable.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantea #Esquivel creación de Comisión de la Diversidad Sexual en el Congreso
CHILPANCINGO * 10 de agosto de 2022.
) LXIII Legislatura
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para incluir en las comisiones ordinarias del Congreso del Estado la Comisión de la Diversidad Sexual.
La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis correspondiente, tiene por objeto que las personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+ cuenten con un espacio político y legislativo que atienda sus necesidades.
Dicha modificación a la citada Ley también pretende coadyuvar a garantizar los derechos humanos universales y evitar actos de discriminación, por ser un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos y las libertades fundamentales de las personas, siendo la comunidad LGBTTTIQ+ de las que más sufren discriminación, homofobia, misoginia, xenofobia, segregación racial, antisemitismo y otras formas conexas de intolerancia.
La propuesta del diputado Alfredo Sánchez plasma que hoy en día es de suma importancia la promoción y la defensa de los derechos humanos y es obligación de toda autoridad, así como de los distintos poderes, entre éstos la LXIII Legislatura, trabajar, legislar y velar por los derechos humanos de este sector de la
población que ha sufrido discriminación por mucho tiempo, para que gocen de igualdad de circunstancias y ejerzan sus derechos plenos.
Reiteró que como representantes populares es su deber garantizar que las personas pertenecientes a la comunidad de la diversidad sexual cuenten con una Comisión Ordinaria que atienda todos aquellos asuntos relativos a la misma, con lo que se estará dando cumplimento a los derechos humanos plasmados en la Constitución y los Tratados Internacionales, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputados sostuvieron debate con representantes indígenas y afromexicanos
CHILPANCINGO, Gro. * 7 de agosto de 2022.
) LXIII Legislatura
Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, y Antonio Helguera Jiménez, se reunieron con líderes y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero para generar diálogos y mecanismos que coadyuven al perfeccionamiento de los procesos de consulta que lleva a cabo el Poder Legislativo.
Al dar la bienvenida a las y los representantes de los cuatro pueblos originarios de la entidad y de las comunidades afromexicanas, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel resaltó que la nueva dinámica del Congreso del Estado es llevar a cabo acciones con el conocimiento, participación y consentimiento de los pueblos originarios y comunidades afromexicanas.
Informó el legislador que actualmente el Poder Legislativo lleva a cabo dos consultas, una en materia electoral y otra en materia educativa, ambas dirigidas a los pueblos originarios y comunidades afromexicanas, así como a las personas con discapacidad.
Agregó que también se atiende una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que Guerrero tenga una Ley de Consulta que será la guía poder conocer las opiniones y propuestas de los pueblos originarios en temas legislativos que les atañen.
Sánchez Esquivel pidió a los asistentes sentirse libres para emitir sus opiniones y hablar sin ningún temor, “porque la LXIII Legislatura es un espacio de pluralidad donde pueden hablar y nadie puede coartar su derecho de expresarse. El Congreso es un espacio plural y neutral donde se da la bienvenida a todas las expresiones políticas y sociales”, apuntó.
En su participación, el diputado Antonio Helguera Jiménez externó que es realmente necesario realizar encuentros de este tipo para que participen los pueblos originarios y comunidades afromexicanas en busca de acuerdos, de modo que las acciones del Congreso les beneficien.
Además, refirió que estas reuniones permitirán trazar una ruta de coordinación entre los pueblos indígenas y afromexicanos y el Poder Legislativo para lograr el cumplimiento total de lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En la mesa de debate conformada por hombres y mujeres de los cuatro pueblos originarios -Tu’un savi, Me’phaa, Nn’anncue Ñomnda y Náhuatl- y de las comunidades afromexicanas, sus representantes externaron su disposición de colaborar de manera horizontal y paritaria en la construcción de leyes que impactan en sus comunidades.
Participaron Carlos de Jesús Alejandro por la etnia náhuatl, Getulio Ramírez Chino, Yesenia Tomatzin Alejo y Marisol Flores Esteban por la etnia náhuatl; Vicente Melquiades Galeana, Carina Sánchez Sánchez y Simón Ramos Aburto (Me’phaa); Víctor Ortega Corona (afromexicano); Tomás González Salazar (Tu’un savi); Adrián Enríquez Castañeda y Cristina García (Nn’anncue Ñomnda).
A la reunión también asistió en representación del diputado Masedonio Mendoza Basurto su asesora María del Carmen Pérez Izazaga, así como el equipo técnico del Congreso del Estado.
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso invita a indígenas, discapacitados y afromexicanos a participar en Consulta educativa
CHILPANCINGO. * 6 de agosto de 2022.
) LXIII Legislatura
El Congreso del Estado invita a participar a los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos y personas con discapacidad en la Consulta en materia educativa.
Este proceso busca garantizar el derecho a ser consultados de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, para que sus opiniones y propuestas sean tomadas en cuenta en la modificación de la Ley en materia de Educación Indígena y Educación Inclusiva.
¡Participa y haz valer tu derecho!
#TuCongreso
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Invita Congreso a participar en creación de ley que regirá pueblos afros e indígenas
) LXIII Legislatura
El Congreso del Estado te invita a participar en la construcción de la Ley de Consulta que habrá de regir estos procesos dirigidos a los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
Tu participación es importante: ¡Haz valer tu derecho!
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Busca Congreso estatal actualizar la Ley de Potección Civil
IGUALA, Gro. * 28 de julio de 2022.
) LXIII Legislatura
Con el objetivo de incorporar en la reglamentación nuevos conceptos que vayan más allá de la prevención tradicional del riesgo, así como la contención de los efectos negativos causados por los fenómenos naturales entre la población, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, diputada Patricia Doroteo Calderón, encabezó una reunión de trabajo con autoridades del ramo estatales y municipales.
En el encuentro, la legisladora señaló que de acuerdo con estimaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de entre las personas que viven en zonas de riesgo del país el 70 por ciento habita en las zonas urbanas, el 9.5 por ciento en zonas semi urbanas y el resto en las zonas rurales, lo cual indica que la concentración de la vida en las ciudades y municipios aumenta el riesgo y sus potenciales efectos en la población, infraestructura pública, salud, economía, viviendas y empleos.
Doroteo Calderón refirió que luego de varios recorridos por municipios de la entidad, la Comisión de Protección Civil abordará la reforma integral a la Ley de Protección Civil del Estado de Guerrero Número 455, con el fin de adecuarla a los tiempos que vive la entidad, y adelantando que buscarán etiquetar más recursos.
En el encuentro –donde también estuvo presente el secretario de Protección Civil del Gobierno del Estado, Roberto Arroyo Matus; la doctora Rosalba Pérez Gutiérrez, directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Tierra de la UAGro y directores municipales de Protección Civil de la región Norte–, se acordó coordinar, intervenir e impulsar acciones en favor de las Unidades Municipales de Protección Civil.
Estuvieron presentes también el síndico procurador de Iguala, Óscar Díaz Bello, en representación del presidente municipal David Gama Pérez; la síndica del municipio de Atenango del Río, Leticia Díaz González y el secretario general del Ayuntamiento de Pedro Ascencio de Alquisiras, Abelardo López Besave, así como los directores municipales de Protección Civil de Iguala, Apaxtla de Castrejón, Atenango del Río, Cocula, Copalillo, Cuetzala del Progreso, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pedro Ascencio de Alquisiras, Pilcaya, Taxco de Alarcón, Teloloapan, Tepecoacuilco y Tetipac.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen transparentar presupuesto de Egresos del Estado
CHILPANCINGO * 25 de julio de 2022.
) LXIII Legislatura
El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la Iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos enviada por el Gobierno Estatal para el Ejercicio Fiscal del año siguiente que corresponda, tenga la debida difusión en la Gaceta Parlamentaria y medios electrónicos oficiales del Congreso, además de girarse una copia de la misma a todas las comisiones legislativas.
La iniciativa del legislador de Morena contempla que, tratándose del proyecto de Presupuesto del Ejecutivo, se ordenará su publicación con sus respectivos anexos en la Gaceta Parlamentaria y en los medios electrónicos oficiales de los que disponga el Congreso, bajo el principio de máxima publicidad, en términos de la Ley número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.
Helguera Jiménez señala que un gobierno está comprometido a impulsar el desarrollo sostenido y sustentable de nuestro estado, comprometido con la justicia social y al ejercicio presupuestal transparente y la rendición de cuentas, gobernando con visión estadista e inclusiva, y comprometido con el Estado social de derecho.
“En la misma tendencia lo hace el Poder Legislativo de Guerrero a través del Congreso del Estado, ejerciendo sus atribuciones en su estricta facultad legal y constitucional para contribuir al desarrollo y gobernabilidad de Guerrero”, se lee en el documento.
También se propone que una vez recibida la iniciativa, el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para efectos de opinión colegiada, deberá remitir de manera inmediata, por escrito, en copia simple o digital, un ejemplar con sus anexos de dicha iniciativa a todas las comisiones.
Para todo lo anterior se plantea reformar la fracción VIII del artículo 131; la fracción VIII del artículo 174, y adicionar dos fracciones al artículo 179, por lo que la anterior fracción XI pasa a ser la fracción XIII, todas de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Considerables, los avances de primer año de la LXIII Legislatura | Citlali Calixto
CHILPANCINGO, Gro. * 22 de julio de 2022.
) LXIII Legislatura
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez aseveró que la LXIII Legislatura ha avanzado considerablemente en el desahogo de temas de gran relevancia para Guerrero, entre los que destaca la reforma al Código Penal en materia de interrupción legal del embarazo.
Agregó que desde el inicio de la actual legislatura han venido trabajando en favor de la representación sustantiva de las mujeres y una serie de temas que han sido considerados en la agenda del Grupo Parlamentario de Morena. En ese sentido, aseguró que avanzaron en la presentación de leyes, reformas y adiciones para generar un marco jurídico acorde a la realidad que se vive en la entidad, particularmente en favor de los grupos vulnerables.
En relación a la interrupción legal del embarazo, recordó que fue un compromiso del Grupo Parlamentario de Morena que ella impulsó junto con dos de sus compañeras legisladoras, por ser un tema esencial para garantizar los derechos de las mujeres.
Abundó que en la entidad hay dos alertas de violencia de género por agravio comparado, y tras la aprobación de la despenalización del aborto se logró que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) quitara una de las trece medidas.
“Ese es el parámetro y los resultados que debemos ver, porque el Congreso del Estado hizo su trabajo y es por eso que también se logra el reconocimiento de la Comisión de Derechos Humanos, ya que es en favor de las mujeres, en especial de las más pobres que viven en zonas marginadas de Guerrero”, subrayó.
Respecto a la violencia obstétrica y su inclusión en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, Calixto Jiménez señaló que lo que se pretende es proteger a las mujeres que deciden ser madres y darles garantías durante el proceso del embarazo, parto o puerperio, ante algún tipo de violencia por parte del personal médico en hospitales públicos y privados, para lo cual la Secretaría de Salud deberá garantizar los derechos de las mujeres, aplicando una serie de protocolos en la materia.
Ante ello, dijo que van por la ruta de trabajo correcta en favor de las mujeres, hecho por el cual hizo extensivo su reconocimiento a las y los diputados por respaldar temas de gran importancia para las mujeres, y confió en que seguirán trabajando en conjunto para poder atender las diversas problemáticas de la población guerrerense.
La legisladora adelantó que entre los temas que seguirá impulsando están la tipificación del turismo sexual e infantil, una grave problemática que se vive en el estado, particularmente en Acapulco, y otro en materia de transparencia del trabajo legislativo al interior de las comisiones ordinarias.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA