Otro fiscal general militar en la Fiscalía General del Estado
CHILPANCINGO * Abril 3, 2024.
) Congreso de Guerrero
Con el voto de 43 diputadas y diputados, este miércoles el Congreso del Estado designó al abogado Zipacná Jesús Torres Ojeda como fiscal general del Estado, para un periodo de seis años improrrogables.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Junta de Coordinación Política, el proceso de designación de esta titularidad pasó por la emisión de la convocatoria pública aprobada en la sesión del 19 de marzo, y que estuvo vigente hasta el 22 del mismo mes, logrando el registro de 32 profesionistas del derecho.
Analizados los expedientes de todos y cada uno de ellos por parte de las diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo, y debido a que todos cumplieron con los requisitos estipulados, se determinó enviar la lista íntegra de aspirantes a la jefa del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, quien, conforme a sus facultades, remitió posteriormente a esta Soberanía la terna de prospectos, para su correspondiente evaluación.
Recibida dicha terna, y conforme a los plazos establecidos, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura procedieron a la realización de entrevistas a los aspirantes Zipacná Jesús Torres Ojeda, Antonio Sebastián Ortuño y Miguel Alejandro Guizado, quienes presentaron su plan de trabajo y acciones a desarrollar en caso de ser electos, además de que respondieron a preguntas diversas de las y los legisladores.
Finalmente, en la sesión de este miércoles, bajo el método por cédula, el Congreso eligió a Zipacná Jesús Torres Ojeda como titular de la FGE, mismo que enseguida rindió la correspondiente Protesta de Ley.
El nuevo titular de la FGE es originario de Acapulco y cuenta con 55 años de edad, se encuentra en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, posee el título profesional de licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Universitarios del Norte, y tiene maestrías en Derecho Penal y Derechos Humanos.
Además, Torres Ojeda se ha desempeñado, entre otros cargos, como Agente del Ministerio Público Militar, secretario del Juzgado de Ejecución de Sentencias, y juez del Sistema Tradicional, de Control y del Tribunal del Juicio Oral del Sistema Penal Acusatorio.
Destaca en el dictamen de la Jucopo que Torres Ojeda, en su momento y bajo protesta de decir verdad, se manifestó dispuesto a someterse a las evaluaciones de control y confianza que se requieran para el desempeño de sus funciones.
Iniciativas
En la misma sesión, el diputado Carlos Cruz López presentó iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado y a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado para que el Estado garantice la paridad de género y la inclusión de personas con discapacidad en los nombramientos de titulares de las secretarías de despacho, dependencias, entidades paraestatales y demás instituciones públicas.
Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley de los Derechos de las Jefas de Familia del Estado, con el objeto de establecer y regular los derechos de las mujeres, a través de políticas públicas, acciones y programas estatales, que ayuden a mejorar sus condiciones de vida y las de sus dependientes, cuando se encuentren en situación económica vulnerable.
Intervenciones
Con el tema “El desarrollo del proceso electoral local, deficiencias y retos”, participó el diputado Bernardo Ortega Jiménez, quien sostuvo que es responsabilidad del Poder Legislativo, como Soberanía, vigilar el adecuado desarrollo del mismo. En ese sentido, dijo que los retos de la democracia guerrerense deben fijarse y cumplirse conforme a la ley, para hacer de las elecciones una verdadera fiesta democrática en que prevalezca la razón y se respete irrestrictamente la voluntad ciudadana sobre quién habrá de representarla ante los órganos establecidos.
Toma de protesta
Ante el Pleno de la LXIII Legislatura rindieron protesta Georgina de la Cruz Galeana y Dagoberto Guevara Donato como presidenta y presidente de los ayuntamientos de Benito Juárez y Marquelia, respectivamente.
) facebook.com/acapress.mx
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Con total responsabilidad designará Congreso al fiscal general | Citlali Calixto
CHILPANCINGO * Abril 2, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, en el marco de las entrevistas a aspirantes a la titularidad de la Fiscalía General del Estado, aseveró que se está cumpliendo a cabalidad con el procedimiento de designación, y en un tema de responsabilidad con la sociedad, habrán de designar al perfil más idóneo, que coadyuve a resolver la problemática de inseguridad en la entidad.
Abordada por reporteros al término de las entrevistas realizadas en la sede del Congreso, Calixto Jiménez precisó que, conforme a lo estipulado en la ley, una vez que el Congreso recaba los registros y envía los perfiles al Poder Ejecutivo, la gobernadora remite una terna para que la Jucopo solicite a los aspirantes su comparecencia, y desarrolladas estas, hay un tiempo de hasta diez días para hacer las valoraciones y generar los consensos necesarios para poder designar al nuevo titular de FGE.
Señaló que los aspirantes tuvieron un tiempo de hasta 20 minutos para exponer su plan de trabajo, además de que respondieron todas las preguntas realizadas por diputadas y diputados, en específico sobre cómo afrontarán el tema toral de investigar los delitos, abatir la impunidad y reducir los índices de inseguridad.
La legisladora fue enfática respecto a que la Constitución Política no marca una prohibición a los militares para aspirar a la titularidad de esta institución, aunado a que, dijo, el Congreso siempre ha actuado bajo dos directrices: la primera atendiendo el sentir ciudadano, y la segunda el apego y el respeto a la legalidad.
“Una de las preguntas reiteradas a los aspirantes es cómo daban certeza al Congreso de que habrá la coordinación institucional. En ese sentido, los tres adquirieron el compromiso de entablar estrecha coordinación y comunicación, así como actuar de manera transparente y responsable ante la ciudadanía”, detalló.
La presidenta de la Jucopo indicó, por último, que la designación del fiscal es de suma importancia para el Congreso, y externó su confianza en que cada coordinadora y coordinadores parlamentarios hagan lo pertinente, socializando el resultado de las comparecencias para, finalmente, tomar la mejor decisión en el Pleno.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Se sumará Cynthia Corona a acciones legislativas a favor de mujeres y grupos vulnerables
CHILPANCINGO * Abril 1, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Cynthia del Carmen Corona García, quien hace unas semanas rindió protesta como integrante de la LXIII Legislatura, externó su compromiso de seguir impulsando iniciativas de reforma y adiciones a distintos ordenamientos que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y de los grupos vulnerables, así como el cuidado del medio ambiente.
En entrevista, la legisladora adelantó que la agenda legislativa que estará desahogando en los próximos meses pretende generar un marco normativo que plasme las obligaciones de las instituciones de los tres órdenes de gobierno para garantizar la equidad de género en cuanto a servicios de salud y educación, acceso a la salud reproductiva, la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, pero también generar la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor entre hombres y mujeres.
Agregó que en el ámbito de protección de las mujeres aún hay mucho que legislar, por eso propondrá la obligatoriedad de los tres niveles de gobierno para la creación de centros de atención integral para mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, donde puedan recibir atención psicológica y acompañamiento legal, con personal capacitado y especializado en la materia.
De la misma forma, Corona García se dijo dispuesta a trabajar en la generación de leyes integrales que aborden la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia doméstica, el acoso sexual y la trata de personas.
Por otra parte, dijo que es importante no dejar en el olvido a los grupos vulnerables, entre los que se encuentran los adultos mayores, madres solteras, niñas y niños; por eso pretende trabajar en el mejoramiento del marco legal para hacer una realidad el acceso a la salud de calidad, y que se les garantice la gratuidad de los medicamentos, sin importar el tipo de enfermedad que padezcan, ponderando en todo momento la protección, respeto y defensa de sus derechos humanos.
Puntualizó que otro tema no menos importante y que requiere especial atención de las autoridades, y de la misma ciudadanía, es el cuidado al medio ambiente y la protección de los recursos naturales, para lo cual plantea que las autoridades federales, locales y municipales realicen acciones que tengan un impacto significativo en la protección de los ecosistemas.
Para lo anterior, dijo, se debe establecer desde el Congreso una legislación ambiental que implemente medidas para proteger los recursos naturales del estado, así como acciones para atacar la contaminación y el cambio climático.
Por último, la diputada Cynthia del Carmen Corona mencionó que tener por primera vez una legislatura paritaria es un paso significativo hacia la igualdad de género y la representación equitativa en el ámbito legislativo, ya que contribuye a la adopción de políticas más inclusivas y sensibles al género, así como la promoción de los derechos de las mujeres en todos los aspectos. En este punto, la legisladora resaltó que se sumará a las acciones legislativas que garanticen avanzar hacia la igualdad y la democracia representativa.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso ha legislado con compromiso a favor de los derechos humanos de las mujeres | Gaby Bernal
CHILPANCINGO * 27 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, aseveró que el Congreso del Estado ha legislado con mucho compromiso para salvaguardar los derechos de las mujeres guerrerenses, y ante esto, hizo un puntual llamado a que se respete la paridad y no se ejerza violencia de ningún tipo contra las que participan en el proceso electoral 2024.
En entrevista, la legisladora resaltó la importancia de hacer un llamado a las autoridades y partidos políticos para que no permitan que lleguen al poder agresores. “Queremos un Guerrero sin violencia contra las mujeres, y esto empieza por el trabajo de las autoridades y los institutos políticos”, remarcó.
Bernal Reséndiz indicó que la LXIII Legislatura, que es la primera paritaria en la historia de Guerrero, ha sido muy productiva y ha legislado con mucho compromiso para el avance de los derechos de las niñas, jóvenes y mujeres guerrerenses.
Refirió que recientemente en el Congreso se aprobó un dictamen para reconocer la violencia digital en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, como un tipo de agresión que se realiza a través de los medios electrónicos. “Porque hoy en día, mientras más avanzada está la tecnología, más avanza la violencia contra las mujeres en las redes sociales”, lamentó.
Señaló, por último, que la Comisión para la Igualdad de Género ha desahogado todos los temas que se tenían pendientes, y “aunque todavía hay muchos retos, la LXIII Legislatura podrá entregar buenos resultados a las mujeres guerrerenses”.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso remitió al Poder Ejecutivo lista de aspirantes a fiscal general del Estado
CHILPANCINGO * 25 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
Diputados de la LXIII Legislatura remitieron a la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda la lista de 32 aspirantes a la titularidad de la Fiscalía General del Estado, para que esta, a su vez, formule una terna y la someta a consideración del Congreso, para la correspondiente designación del o la titular.
En el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que fue aprobado por unanimidad del Pleno, este lunes, se precisa que con fecha 19 de marzo de este año el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó la Convocatoria a todas y todos los ciudadanos mexicanos con residencia en Guerrero para participar en el proceso de selección y designación del titular de la Fiscalía General del Estado, luego de la ausencia definitiva por remoción llevada a cabo por la gobernadora constitucional, conforme a lo establecido en el numeral 7 del artículo 142 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Añade que dicha Convocatoria fue difundida ampliamente en diversos medios de comunicación, y que el plazo para el registro venció este 22 de marzo.
En el documento, la Jucopo indica también que procedió al análisis de la documentación de cada profesionista aspirante, y considera que todos cumplen con los requisitos exigidos por la Constitución Política local para ser fiscal general del estado, además de la manifestación bajo protesta de decir verdad de someterse a las evaluaciones de control y confianza que se requieran para el desempeño del encargo.
Señala también que a cada aspirante se le asignó un folio de inscripción, siendo estos Jesús Zamora Muñoz, Ángel Andrés Suazo Rodríguez, Raymundo Pérez Medrano, Alfonso González Zamora, Zipacná Jesús Torres Ojeda, Blanca María del Rocío Estrada Ortega, Ulises Sandoval Catalán, Armando Ramírez Martínez, Miguel Alcaraz Vázquez, José Balbuena Herrera, Porfirio Mercado Bacho, Antonio Sebastián Ortuño, Crisóforo Agustín Ibáñez Morales, Hugo Ignacio Clemente Quiterio, Jaime Alvarado López, Rodrigo González Ramírez, Gregorio Alarcón Ávila, Fanny Ruth Lara Figueroa, Antonio Nogueda Téllez, Jaime Kahan Hernández, Gustavo Romero Rosas, Rodrigo Reyes Rodríguez, Eugenio Ramírez Navarrete, Luis Alberto Aparicio Gómez, Roxana Olea Apátiga, Pablo Ricardo Andalón Sotelo, Francisco Jaimes Brito, Efraín Lara Agüero, María Eugenia Morales Rivera, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, Ricardo Terrones Pérez y Daniel Cahua López.
Iniciativas
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel propuso adicionar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que en los casos previstos por los sistemas normativos, vía usos y costumbres de los municipios de Ayutla de los Libres y Ñuu Savi, se contemple financiamiento público conforme al número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de cada municipio, a efecto de desarrollar los procesos electivos ordinarios correspondientes.
Por su parte, la diputada Elzy Camacho Pineda presentó una iniciativa de adición a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, a efecto de establecer el derecho a una licencia menstrual con goce de sueldo de hasta tres días al mes, para mujeres y personas con capacidad menstrual que acrediten con certificado médico que padecen dismenorrea.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan en Congreso documental sobre derechos de las mujeres
CHILPANCINGO * 22 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez reconoció a las mujeres trabajadoras del Poder Legislativo por todo el esfuerzo que despliegan en apoyo al trabajo de adecuación y reforzamiento del marco normativo, sin menoscabo de sus múltiples tareas en el hogar y en todos los espacios en que se desenvuelven, siempre luchando por lograr una sociedad igualitaria.
Lo anterior durante la presentación del documental “El Congreso del Estado de Guerrero desde la perspectiva de las trabajadoras”, producido por la Dirección de Comunicación de esta institución, en el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), este jueves.
En este documental, las servidoras públicas hablan de los retos y obstáculos que han enfrentado para poder superarse, sin dejar de reconocer que hay avances respecto a su empoderamiento.
En su mensaje, Calixto Jiménez indicó que el objetivo de este documental, que se suma a los talleres, conversatorios y otras convivencias, coadyuvan sin duda a lograr mejores canales de comunicación, pero sobre todo la retroalimentación.
“Es importante que asumamos nuestro papel de ciudadanas activas, cada una de nosotras, desde nuestras respectivas áreas de trabajo, podemos motivar a más mujeres a continuar con la lucha feminista que da frutos, uno de los cuales es esta primera legislatura paritaria de Guerrero”, resaltó.
Destacó, asimismo, que esta jornada de actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer es muestra de la importancia que el Congreso le da a los derechos de las mujeres guerrerenses, así como un reconocimiento al papel tan trascendental que juegan en la construcción del progreso, el bienestar y la armonía social en Guerrero.
“Ese será nuestro legado, lograr un Congreso con sus mujeres acuerpadas y fuertes, que a su vez son reconocidas y ampliamente valoradas por los varones”, apuntó.
Como parte de las actividades, este jueves en el Congreso se realizó también la proyección de la película «Antonia: Una sinfonía», producción que pone de manifiesto la arraigada discriminación que sufren las mujeres en los diferentes ámbitos de la sociedad, y resalta la lucha de este sector para lograr sus metas y propósitos. Este evento lo inauguró el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Joanan Navarrete Cisneros, en representación de la presidenta de la diputada Gloria Citlali Calixto.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Clausuró Congreso actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer
CHILPANCINGO * 22 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
Este viernes se clausuró la jornada de actividades realizada por el Congreso del Estado con motivo del Día Internacional de la Mujer, con el taller denominado “La perspectiva de género feminista en la educación”.
Al dar un mensaje a nombre de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, el secretario técnico de este órgano legislativo, Alejandro Gallardo Rodríguez, expresó su reconocimiento a las titulares de las Unidades de Participación Ciudadana, Betzabé López Hernández, y Para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, por la realización de este y otros eventos importantes enmarcados en la conmemoración de esta fecha creada para concientizar sobre la necesidad de erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y arribar a un estadio de igualdad sustantiva.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprueban reconocer en la ley violencia digital y mediática
CHULPANCINGO * 20 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen de reforma y adiciones a Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, a efecto de incorporar la “violencia digital y mediática”, entendida como un tipo de violencia que se realiza a través de los medios electrónicos.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de vocal de la Comisión para la Igualdad de Género, la diputada Patricia Doroteo Calderón explicó que una vez analizada la propuesta de iniciativa de adición presentada por la diputada Angélica Espinoza García, se aprobó en sentido positivo por considerar que son dos formas de expresión de violencia que dañan a las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en redes sociales, correos electrónicos o cualquier otro espacio digital.
Expuso que, según el informe emitido por la Comisión de las Naciones Unidas para la Banda Ancha, el 73 por ciento de las mujeres han sido expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea, lo que al volverse viral a través de las nuevas tecnologías de la Información, se convierte en violencia sistemática.
La diputada Patricia Doroteo resaltó que es importante legislar en la materia para incorporar este tipo de violencia se sancione como es debido, ya que deja en total indefensión a las mujeres al ser expuestas a la divulgación de su información, violación de sus datos personales, la invasión de su privacidad, la difusión de contenidos íntimos sin consentimiento y la suplantación virtual, amén del hostigamiento a través de las redes sociales y el acoso en línea, situación que genera sextorsiones y amenazas, acecho, hostigamiento sexual, trata sexual y extorsión, que en muchas de las ocasiones genera inducción de la víctima al suicidio.
Por lo anterior, la legisladora enfatizó la importancia de legislar y ver a esta problemática como una prioridad en la agenda de género de la LXIII Legislatura, estableciendo más principios, instrumentos y mecanismos que garanticen el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Al razonar su voto a favor del dictamen de reformas a la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, la diputada promovente de la iniciativa, Angélica Espinoza García, externó que todo el trabajo legislativo que se pueda lograr en favor de las mujeres es fundamental para restituir su dignidad humana y anhelo de justicia que por tanto tiempo les fue negado.
En ese sentido, dijo que en Guerrero era un pendiente histórico reformar esta ley para para hacer justicia a las mujeres que han padecido violencia digital y mediática.
Iniciativas
La diputada América Olmedo Navarro presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para que a la persona sentenciada por el delito de feminicidio, además de la pena de prisión, se le castigue con la pérdida de derechos inherentes a la patria potestad, tutela o curatela, guarda y custodia sobre las hijas e hijos.
Por su parte, la diputada Nora Velázquez Martínez presentó una iniciativa de adición a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero para incorporar el premio «Benita Galeana», que se otorgará a mujeres y hombres que se hayan distinguido por realizar de forma activa acciones en beneficio de la base trabajadora, la promoción de la igualdad de derechos, el combate a la discriminación y contra el hostigamiento laboral.
En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega propuso adicionar el Código Penal del Estado para castigar con 3 y hasta 6 años de prisión a quien o quienes empleen a una persona menor de 18 años, con la finalidad de disminuir y, en su caso, erradicar esta problemática.
También la diputada Patricia Doroteo Calderón presentó una iniciativa para derogar el Art. 126 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para eliminar la antinomia que existe respecto a la enajenación, permuta o donación de bienes muebles e inmuebles de los ayuntamientos, y que se elimine la facultad del Congreso del Estado para autorizar este procedimiento.
Por último, el diputado Carlos Cruz López presentó iniciativa de adición al Código Penal del Estado para incorporar el delito de ciberacoso, castigando con 1 y hasta 8 años de prisión a quien con fines lascivos asedie reiteradamente a otra persona con la que no exista relación de subordinación, utilizando la coacción, intimidación, inducción, seducción o engaño, a través de cualquier medio tecnológico de información o comunicación.
Protestas
Rinden protesta ante el Pleno la diputada América Libertad Beltrán Cortés y el diputado Genaro Yovani Estrada Morales como secretaria propietaria y secretario suplente de la Mesa Directiva que dirigirá y coordinará los trabajos legislativos por lo que resta del Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso exhorta a intensificar combate de incendios forestales
CHILPANCINGO * 20 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto a los titulares de la Comisión Nacional Forestal, de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, a los ayuntamientos de la entidad y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que implementen acciones de prevención, control y combate de incendios.
Lo anterior a propuesta de la diputada Diana Bernabé Vega, quien resaltó desde tribuna que el propósito de exhortar a las autoridades antes mencionadas tiene el fin de generar acciones a favor del medio ambiente y para la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales entre los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores.
La legisladora informó que de acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en lo que va del año 2024 se han registrado en el país 4 mil 676 incendios forestales en una superficie de 212 mil 50 hectáreas, siendo Guerrero la entidad más afectada.
Abundó que en esta temporada de incendios, hasta el momento, suman 116 conflagraciones que han consumido dos mil 245.59 hectáreas de superficie, de las cuales 2 mil 16.34 corresponden a incendios forestales, 209.7 a incendios suburbanos, 10 hectáreas más a basureros y 9.55 a la quema de lotes baldíos en 20 municipios del estado.
Refirió, asimismo, que en incendios forestales por municipio, Acapulco registra el mayor número reportado, con nueve conflagraciones que han consumido 645.17 hectáreas; seguido de Chilpancingo que reporta dos incendios y una afectación de 24.17 hectáreas, y luego Tlapa, que con solo un incendio forestal tiene 232 hectáreas afectadas.
Por lo anteriormente expuesto, Bernabé Vega enfatizó que como representantes populares “tenemos el firme compromiso de apegarnos a los principios sobre los derechos humanos y medio ambiente, garantizando un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, con el fin de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos de las y los guerrerenses”.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Legislatura paritaria trabaja por los derechos de las mujeres | Diputadas de Guerrero
CHILPANCINGO * 28 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
Durante la presentación del libro “Guerrero en pie de lucha. El feminismo desde otra mirada”, las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez y Gabriela Bernal Reséndiz, presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión para la Igualdad de Género, respectivamente, reconocieron a los colectivos de mujeres que por muchos años han luchado para que este sector acceda plenamente a sus derechos, efecto para el cual la LXIII Legislatura trabaja con tesón y sin descanso.
En este evento realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada Gloria Citlali Calixto expresó que el hecho de que existan mujeres con representación sustantiva, como las legisladoras, ayuda a que los derechos de las mujeres sean respetados y coadyuvan a la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mismas.
Se pronunció, asimismo, por que las mujeres alcen la voz desde los ámbitos en que se encuentren. “Tenemos que darnos la voz y el derecho a ser escuchadas, aunque incomodemos. Esa es parte de la lucha, que las mujeres tengan voz en todas partes”, subrayó.
La legisladora refirió que esta obra es un análisis de las luchas de género y de la identidad femenina que han sido conquistadas gracias a la rebeldía de las mujeres, misma que no sería necesaria si hubiera equilibrio y justicia social en los derechos de hombres y mujeres.
De la misma forma, hizo un reconocimiento a las integrantes de los colectivos por levantar la voz para que las mujeres sean escuchadas y hoy haya condiciones de equidad en los espacios públicos, como en el caso del Congreso del Estado.
“Todo esto no ha sido fácil, es producto de la organización de las mujeres que están en una misma coincidencia y que han brindado una lucha importante en favor del sector y para que existan mejor equilibrio social en Guerrero”, remarcó.
En su intervención, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz reconoció a las integrantes de los colectivos por su intensa lucha, y a la presidenta de la Jucopo por ser una gran y comprometida aliada en pro de la agenda de las mujeres.
Bernal Reséndiz manifestó su confianza en que este libro llegue a las escuelas, para que sea un referente de que las mujeres organizadas pueden lograr el respeto pleno de sus derechos, más allá de los discursos.
En el evento participaron también el diputado Fortunato Hernández Carbajal; la asesora legislativa y representante de la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, Marisela Reyes Reyes; la coordinadora del libro, Olivia Elizabeth Álvarez Montalván, así como integrantes del Colectivo 50+1 y del Club Rotario Sentimientos de la Nación.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA