Exhortan a IMSS, ISSSTE y Salud a realizar pruebas de tamizaje
CHILPANCINGO * 18 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó a las Secretarías de Salud y de Educación del Gobierno del Estado, así como a los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a integrar una comisión intersecretarial permanente que establezca estrategias para la realización de pruebas de tamizaje en instituciones educativas y de salud, a niñas y niños que presenten síntomas o exista sospecha del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Al presentar su propuesta, la diputada América Libertad Beltrán Cortés manifestó que el TEA, mejor conocido como autismo, es un trastorno que ocasiona retraso en el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y conducta, que suele manifestarse desde la infancia, perdurando a lo largo de la vida.
Abundó que gracias a las defensoras de las personas con autismo, quienes han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por este sector, se ha avanzado considerablemente en la concientización y aceptación de este trastorno.
Sin embargo, señaló que Guerrero no cuenta con una Ley del Autismo, por lo que es necesario realizar este exhorto a las autoridades sanitarias y educativas para que apoyen a niñas, niños y jóvenes guerrerenses que sufren esta condición, garantizando sus derechos humanos.
En ese sentido, Beltrán Cortés propone que quieres cuando haya sospecha de autismo, se practiquen estudios por especialistas capacitados, como pediatras en desarrollo, neurólogos infantiles, psicólogos o paidosiquiatras, que permita detectar de manera oportuna el trastorno, y coadyuvar a la mejora de la calidad de vida de las niños y niños guerrerenses.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputados intensificarán trabajos para cumplir con la agenda legislativa
CHILPANCINGO * 5 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
A través del consenso, el diálogo y el respeto a la ley, el Congreso del Estado intensificará sus trabajos en el último tramo de la LXIII Legislatura, para poder desahogar con éxito la agenda legislativa planteada al inicio del ejercicio constitucional.
Así coincidieron la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y el diputado Héctor Apreza Patrón, presidenta y secretario de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, al intervenir desde tribuna en la sesión de este martes con el tema “Los trabajos del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero”.
Inició las participaciones la diputada Gloria Citlali Calixto, resaltando que esta primera legislatura paritaria se ha distinguido por la fraternidad, las coincidencias y la pluralidad política, más allá de las diferencias ideológicas, enfocándose en la tarea de legislar para lograr el enriquecimiento de los ordenamientos legales de la entidad.
La también presidenta de la Junta de Coordinación Política indicó que muestra de esa concordia, es la aprobación de iniciativas y reformas históricas y de alto impacto social, como la interrupción legal del embarazo, los matrimonios igualitarios y el exitoso desarrollo de las consultas en materia de seguridad, electoral y de educación inclusiva.
Resaltó, asimismo, que como presidenta de la Jucopo ha asumido el compromiso de darle celeridad a los procesos de consulta en materia de educación indígena y a la Ley de Consulta y de Movilidad, para seguir saldando la deuda que se tiene con los grupos vulnerados.
Por otro lado, reconoció la generosidad de los grupos y representaciones parlamentarias por priorizar la unidad y la construcción de acuerdos, e hizo finalmente un llamado a la unidad para seguir por la ruta de trabajo eficaz y eficiente, tanto en el Pleno como en las comisiones, que permita atender todos los asuntos pendientes.
La diputada confió, por último, en que sus compañeras legisladoras y legisladores continúen por la ruta de la armonía, sin que la estridencia política del proceso electoral contamine sus posturas.
“Convoco a la unidad por el bien de Guerrero, porque el pueblo guerrerense merece nuestro mayor esfuerzo para atender sus necesidades más apremiantes, y desahogar hasta el último asunto de nuestra agenda legislativa”, apuntó.
Al tema se sumó el diputado Héctor Apreza Patrón, resaltando la necesidad de continuar legislando ajenos a intereses de partido, sobre por el empate del último año legislativo con el proceso electoral. En ese sentido, llamó a sus compañeras y compañeros a asumir el compromiso de abocarse en el trabajo que constitucionalmente tienen, que es legislar, y dejar que los partidos políticos hagan lo que les corresponde.
Apreza Patrón coincidió también con su antecesora en tribuna, la diputada Citlali Calixto, sobre que es necesario cumplir con los pendientes legislativos, para lo cual llamó a las nuevas diputadas y nuevos diputados a asumir los cargos y trabajar de manera conjunta, buscando el entendimiento, el diálogo y el respeto entre pares, apegados a la ley y sin caer en descalificaciones que solo polarizan y no abonan a la armonía en Guerrero.
Protesta
En esta sesión rindieron protesta ante el Pleno Martha Tania González Pérez, Gabriela Giles Rodríguez, Erika Guadalupe Delgado Vélez, Abril Gabriela Hernández Pablo, Cynthia del Carmen Corona García, Marcos Urbano Díaz, Genaro Yovani Estrada Morales, Claudio Comonfort Ventura y Hermelindo García Peñafor al cargo y funciones de diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso exhorta a Semujer liberar recursos para madres solteras
CHILPANCINGO * 5 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso local exhortó a la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer) del Gobierno del Estado para que destine los recursos económicos que corresponden a las beneficiarias del Programa de Apoyo a Madres Solteras, quienes no lo recibieron en el año 2023.
Al presentar su propuesta en la sesión de este martes, misma que fue aprobada por unanimidad, el diputado Fortunato Hernández Carbajal señaló que de acuerdo con datos del INEGI, el 11 por ciento de los hogares en México están integrados por una sola figura de autoridad, padre, madre y/o tutor, la mayoría de las veces por mujeres, quienes por sí mismas ya sufren varias situaciones de vulnerabilidad.
Dijo que, por ello, el Gobierno del Estado, a través de la (Semujer), creó el programa de Apoyo a Madres Solteras, para fortalecer la economía familiar de este sector, en especial de las mujeres de bajos recursos económicos, quienes tienen hijas o hijos cursando la educación básica y viven en zonas rurales o urbanas con mayores índices de pobreza.
“Ante esta situación, era necesario un sistema de cuidados y atención para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de abandono, orfandad, o que crezcan con solo uno de sus padres, para procurar su desarrollo integral en condiciones de afecto y respeto, garantizándoles el ejercicio pleno de sus derechos”, añadió.
Explicó el diputado que este programa que beneficia de manera directa a 560 madres solteras proporciona un apoyo económico único anual de 5 mil pesos y una capacitación que ayuda a mejorar su calidad de vida; sin embargo, el pasado año las beneficiarias no recibieron el beneficio, situación que prevaleció hasta el mes de febrero de este año.
Por todo lo anterior, Hernández Carbajal solicitó a la Secretaría de la Mujer que realice las estrategias necesarias para que dichos recursos económicos del año pasado y lo que va del presente sean entregados a las madres solteras del estado.
Iniciativas
La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para que se regule y sancione el mal uso de la inteligencia artificial que difunde información falsa, desinformación, suplantación de identidad o cualquier otra actividad que pueda distorsionar los procesos electorales.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Citlali Calixto Jiménez
Tercera Vía
» ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Acapulco Press
El caso de la licencia solicitada por la Fiscal General del Estado, el pasado 14 de febrero, y la determinación de la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, (Jucopo) Citlali Calixto Jiménez, estuvo a punto de convertirse en una piedra en su zapatilla, pero gracias a la precisión en la interpretación jurídica de la situación y los elementos legales dispuestos, fue clara ante las incidencias mediatucas qué buscaban la «aguja en el pajar».
Incidencias mediáticas, con olor a tufo de enviadas para buscar «grietas» en la función y decisiones de la presidenta de la Jucopo, pero cómo ella misma lo expresó: «la seguridad pública y el acceso a la justicia son prioridades del Congreso, por lo qué estos asuntos se toman con la seriedad correspondiente. Lo demás es ruido.
Ruido que continúa pues no dejan de buscarle fisuras en su ejercicio político legislativo, y se le ve firme en su liderazgo y con la atención de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, quién ve en ella un factor de madurez institucional, sin perjuicio por su juventud, lo cual ya se ha convertido en un garante en el ejercicio y liderazgo ante sus pares de la oposición.
En tanto el bloque de diputados de Morena en el Congreso, en pleno han ratificado su compromiso de trabajar en equipo y cerrar la legislatura trabajando en unidad.
Hay alguien qué le está, o eso pretende meterle ruido en el Distrito 4 local que ella representa, pero entendemos qué en tiempos electorales una mariposa no hace verano, por lo qué la presidenta de la Jucopo, en la 3a Sesión Plenaria de diputados de Morena en el Congreso, recibió por unanimidad reconocimiento a su trabajo, sin hacer caso al ruido y cerraron filas en seguir impulsando la agenda legislativa la cual está orientada a la consagración de los derechos humanos y bienestar social.
En no disminuir el ritmo del trabajo que se viene desarrollando, y sobre todo en lo qué es el último tramo de la legislatura que concluye el próximo 31 de agosto, mientras se realizó la presentación del programa de Protección Civil del Congreso del Estado, con la firmeza y determinación que «el Congreso actúa en estricto apego a la Ley». La Nave Va.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Congreso de Guerrero crea su programa interno de Protección Civil
CHILPANCINGO * 1 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
Por primera vez en la historia, el Congreso del Estado de Guerrero cuenta con un Programa Interno de Protección Civil que coadyuvará a la salvaguarda de la integridad física de las personas que laboran en esta institución y sus visitantes, ante la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o siniestros.
Dicho programa elaborado por maestros, investigadores y alumnos de la Licenciatura en Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero, Campus Zumpango, y que está avalado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, fue presentado este viernes en las instalaciones del Poder Legislativo, en el marco del Día Internacional de la Protección Civil.
En el acto inaugural, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, indicó que tal herramienta tiene como objetivo primordial salvaguardar la vida del cuerpo de legisladores, trabajadores y visitantes del Congreso en casos de contingencia.
Abundó que los recursos para el efecto se invierten con total transparencia y en lo que se requiera sin escatimar, como lo es la adquisición de insumos básicos, como extintores funcionales, uniformes, megáfonos, así como modernos sistemas de alertamiento sísmico y códigos de alertamiento para cada uno de los riesgos a los que esté expuesto el edificio.
Asimismo, reconoció el trabajo que realiza la Comisión de Protección Civil del Congreso, que en coordinación con instituciones gubernamentales y educativas ha hecho posible la creación de este programa que será de vital importancia para la salvaguarda de la integridad física de todas las personas que concurren en el recinto legislativo, en casos de sismos, incendios o cualquier catástrofe que se pudiera presentar.
En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, hizo un reconocimiento a la comisión legislativa y a quienes participaron en la elaboración del programa en mención, confiando en que este se pueda replicar en todas las instituciones gubernamentales, los ayuntamientos y en los hogares.
Por su parte, la diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil, calificó este día como histórico, porque por primera vez el Congreso cuenta con un programa interno que servirá para la protección de trabajadoras y trabajadores, diputadas y diputados, así como las decenas de personas que visitan el Congreso para diversos trámites.
Además, la legisladora agradeció las facilidades otorgadas por parte de la presidenta de la Jucopo, así como a la UAGro, para lograr su realización e implementación.
Por último, el director de Protección Civil de la UAGro, Apolonio Bahena Salgado, refirió que la elaboración del programa requirió de un trabajo arduo que satisfactoriamente se concretó en un instrumento de planeación que tiene como objetivo salvaguardar la integridad física de las personas del Congreso, institución a la que reiteró su disposición de coadyuvar cuando se requiera.
En el evento participaron también los diputados Fortunato Hernández Carbajal, Marco Tulio Sánchez Alarcón y las diputadas Jennifer García Lucena y Nora Yanek Velázquez Martínez; el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Joanan Navarrete Cisneros; el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Celerino Tlacotempa Zapoteco; el encargado de la Seguridad Interna, Constantino González Vargas; la directora de Capacitación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Lorena Santos Hernández; el director de la Licenciatura en Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la UAGro, Campus Zumpango, Apolonio Bahena Salgado, y la profesora e investigadora de la misma, Rocío Reyes Suazo, entre otros.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso exhorta a Tribunal Federal Laboral resolver huelga en Monte de Piedad
CHILPANCINGO * 29 de febrero, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó al Consejo de la Judicatura Federal para que instruya al titular del Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México, a que instale mesas de trabajo que coadyuven a la solución de la huelga del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad de Empresas de Préstamo Prendario y Servicios Financieros, en contra de Nacional Monte de Piedad, I. A. P.
Esto a través de un punto de acuerdo presentado por el diputado Osbaldo Ríos Manrique, quien detalló que alrededor de 2 mil 300 afiliados a este sindicato iniciaron la huelga por estimar que su empleador, Nacional Monte de Piedad, I. A. P., no cumplió con lo establecido en el contrato colectivo de trabajo.
Agregó que iniciado el procedimiento colectivo, los sindicalizados presentaron su pliego de peticiones con emplazamiento a huelga ante el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México, mismo que fijó audiencia de avenimiento, sin que haya sido posible conciliar a las partes en conflicto.
“Ante tal eventualidad, el sindicato hizo uso del derecho de huelga, por considerar tener derecho legítimo al incremento salarial, estallando el movimiento el 15 de febrero de 2024 en las sucursales diseminadas en las entidades federativas, incluyendo la Ciudad de México”, refirió.
Abundó el legislador que a la fecha la huelga continúa sin resolverse y sigue su procedimiento establecido en la Ley Federal del Trabajo, lo cual podrá llevar muchos meses, si el Estado federal opta por insistir en hacer uso de los mecanismos alternativos de solución del conflicto colectivo laboral.
Esta problemática, añadió Ríos Manrique, no sólo afecta a los trabajadores y empleador, sino a terceras personas a quienes urge realizar trámites en la institución, sin dejar de analizar que empaña la imagen de las autoridades laborales y el sistema económico del país.
Por todo lo anterior, el diputado planteó exhortar al Consejo de la Judicatura Federal para que, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a la persona titular del Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México a que implemente, constantemente, mesas de trabajo que coadyuven a la solución de este conflicto.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Celebran en Congreso el “Día del Rotarismo en el Estado de Guerrero”
ACAPULCO, Gro. * 23 de febrero, 2024.
) Congreso de Guerrero
En representación de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, el diputado Osbaldo Ríos Manrique y la diputada Gabriela Bernal Reséndiz asistieron a la ceremonia con motivo del “Día del Rotarismo en el Estado de Guerrero”, realizado este viernes en la Sala de Los Próceres de la Historia de México, José Francisco Ruíz Massieu, del Congreso del Estado.
Dicha fecha fue aprobada por la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero en sesión plenaria del 15 de diciembre de 2015, cuando se emitió el Decreto Número 108 mediante el cual se declara el 23 de febrero “Día del Rotarismo en el Estado de Guerrero”, como un justo y merecido reconocimiento público a la solidaridad y ayuda otorgada por dicha organización social a las causas más nobles de esta entidad federativa.
En su mensaje, el diputado Osbaldo Ríos refirió que el Club Rotario nació un 23 de febrero de 1905 con el objetivo de lograr entender la filosofía y la ética en la aplicación del servicio voluntario en pro de las causas populares, estimulando y promoviendo el desarrollo, conocimiento y aplicación de reglas éticas en las actividades empresariales, así como los valores sociales, sin intereses políticos ni de ninguna índole.
Por eso, reconoció a las socias y socios del Club Rotario porque a través de sus acciones y vocación de servicio coadyuvan a combatir problemas como el desempleo y la inseguridad, y con su noble labor altruista contribuyen a lograr la fraternidad, la unidad y la paz en Guerrero.
En representación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Leticia Mosso Hernández, participó la secretaria técnica de este órgano, Marisela Reyes Reyes, quien se sumó al reconocimiento al Club Rotario por su espíritu de trabajo enfocado en dos ejes fundamentales, como es la fraternidad y la paz, valores esenciales para la convivencia armónica y el progreso social.
Asistió también el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Gallardo Rodríguez, y por parte del Club Rotario Chilpancingo, el presidente Luis Alberto Patrón Osorio; la gobernadora distrital 4185, Silvia Gisela Zapata López; el secretario del distrito 4185, Mario Mendoza Castañeda; la presidenta del Club Sentimientos de la Nación, Norma Yolanda Armenta Domínguez, entre otros líderes rotarios de diferentes municipios del estado.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan nueva iniciativa para tipificar la ‘violencia ácida’ en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 22 de febrero, 2024.
) Congreso de Guerrero
Las diputadas Diana Bernabé Vega y América Libertad Beltrán Cortés presentaron una iniciativa de adiciones y reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, para incorporar la violencia ácida como un tipo de agresión contra las mujeres, misma que se castigará con 7 y hasta 15 años de prisión.
En la iniciativa que se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género, las legisladoras exponen que la violencia contra las mujeres es una pandemia global que afecta a todas las sociedades, culturas y niveles socioeconómicos, y una grave violación de los derechos humanos que tiene consecuencias devastadoras para las familias y las comunidades.
Señalan, asimismo, que la Asamblea General de las Naciones Unidas la define como todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.
“La violencia contra las mujeres no es un problema individual, es un problema social que nos afecta a todos, por ello es necesario que todos los sectores de la sociedad se comprometan a combatirla para lograr una sociedad más justa e igualitaria”, subrayan.
Por lo anterior, las legisladoras consideran necesario instaurar en Guerrero leyes que prevengan y sancionen los tipos de violencia, tal y como en el 2023 el Congreso del Estado de Puebla aprobó la “Ley Malena”, que consiste en castigar los ataques con ácido y tipificarlos como feminicidio en tentativa, con penas van de 26 a 40 años, y que además contemplan medidas de apoyo para las víctimas, como atención médica gratuita, acceso a la justicia y apoyo psicológico.
En ese sentido, las diputadas Diana Bernabé y América Libertad proponen adicionar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado para incorporar la violencia ácida como un tipo de agresión contra las mujeres, consistente en arrojar cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica, inflamable, líquidos a altas temperaturas, álcalis, ácidos y sustancias químicas similares, incluyendo las que necesiten de otro agente para reaccionar, o cualquier otra que pueda o no provocar daño irreparable, enfermedad incurable o la afectación o pérdida de una extremidad u órgano.
Asimismo, proponen adicionar el Código Penal para imponer de 7 a 15 años de prisión y de 300 a 600 días de multa a quien por sí o por interpósita persona infiera lesión o lesiones a otra, utilizando cualquier tipo de sustancia como las mencionadas.
Además, plantean que la pena aumente hasta en una mitad en su mínimo y en su máximo cuando la víctima sea una mujer, persona con discapacidad, menor de edad o adulta mayor.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Preciso seguir reforzando marco legal para la protección de las lenguas originarias | Dip. Masedonio
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de febrero, 2024.
) Congreso de Guerrero
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el diputado Masedonio Mendoza Basurto resaltó la importancia de seguir reforzando las leyes para la preservación y fomento de las lenguas indígenas en el estado.
En entrevista, el legislador recordó que desde 1999 las Naciones Unidas estableció el 21 de febrero para conmemorar las lenguas originarias, con el fin de celebrar y visibilizar el patrimonio lingüístico de los pueblos, pero también para analizar los retos y desafíos que enfrentan, ante el riesgo de su extinción.
Agregó que, desde el ámbito de su competencia, ha trabajado en busca de mejorar los ordenamientos jurídicos locales, y muestra de ello es que presentó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que los trabajos referentes a las nuevas leyes, reformas y adiciones que se realicen en el Congreso, puedan ser difundidos y traducidos en las distintas lenguas que existen en Guerrero.
Además, dijo que presentó una propuesta para que en el Muro de Honor del Congreso del Estado se inscriban los nombres de las lenguas indígenas que existen en Guerrero, como parte de un reconocimiento a la aportación pluricultural de las comunidades y pueblos.
Mendoza Basurto reconoció que el riesgo de desaparición de las lenguas maternas permanece debido al avance tecnológico y la globalización, aunque reconoció a docentes y ciudadanía que aún difunden las distintas lenguas que existen en el estado, como el náhuatl, tu’un savi, me’phaa y ñomn daa.
Informó, por último, que además de las acciones legislativas, está participando en diversas actividades culturales en las comunidades indígenas, con el propósito de unir esfuerzos y hacer una agenda conjunta en favor de los pueblos originarios.
“Este tema no solo se debe atender en momentos coyunturales ni solo como parte del discurso. Necesitamos realmente garantizar la preservación de nuestras lenguas; es por eso que estamos participando en este tipo de encuentros, en busca de realizar acciones concretas para su preservación”, puntualizó.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprobó Congreso reformas para garantizas paridad de género en cargos municipales
CHILPANCINGO, Gro. * 19 de febrero, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Municipio para garantizar el principio de paridad de género en la integración de los órganos y dependencias municipales, así como en la conformación de acciones y políticas tendentes a lograr la igualdad entre mujeres y hombres.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, las propuestas fueron presentadas por las diputadas Gabriela Bernal Reséndiz, Ana Lenis Reséndiz Javier, Beatriz Mojica Morga, el diputado Carlos Cruz López y la diputada con licencia Jessica Ivette Alejo Rayo, todas las cuales armonizan la Ley Orgánica del Municipio y están dentro del contexto del principio de paridad de género, encaminado a materializar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en la entidad.
Abunda el documento que la comisión dictaminadora realizó un solo dictamen de las seis iniciativas propuestas, asentando una sola resolución que permita dar uniformidad y homogeneidad a la norma que tiene por objeto lograr la participación democrática de las mujeres en la toma de decisiones en su comunidad, sobre asuntos que les atañen, independientemente de los usos y costumbres, y sin dejar de considerar un lenguaje incluyente que ayude a crear una cultura de equidad.
En ese sentido, el dictamen aprobado precisó que es procedente la iniciativa para adicionar un cuarto párrafo y la fracción VI al artículo 200 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, en virtud de que su objetivo es integrar en la Ley Orgánica, específicamente en el apartado de las Comisarías y Delegaciones, el lenguaje inclusivo y el contexto de los principios de igualdad y no discriminación por condición de género que contempla la Ley Número 652 para la elección de Comisarías Municipales del Estado de Guerrero.
Asimismo, se aprobó la reforma al primer párrafo del artículo 29 de la Ley Orgánica del Municipio para garantizar que, en el nombramiento de los cargos de mando que no son de elección popular, se cumpla con los criterios de paridad horizontal y vertical, salvaguardando con ello el derecho de las mujeres a participar en el ámbito político y en la toma de decisiones.
También se determinó viable por las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la armonización a la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Guerrero con la reforma constitucional en materia de paridad, referente a la integración de comisarías y el Concejo Consultivo de Comisarios, para que sea de manera paritaria.
Además, se aprobó establecer que cada municipio administrado por un ayuntamiento de elección popular directa, tenga una integración paritaria; mismo caso de los ayuntamientos instituyentes y del Consejo Municipal Provisional.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA