Actualizan nombres de dependencias en la Ley del Municipio Libre
CHILPANCINGO * Enero 26, 2024.
) Congreso de Guerrero
Para contar con una Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero debidamente actualizada y que establezca correctamente los nombres de los órganos de la administración pública que han sufrido cambios de denominación, el Congreso del Estado aprobó diversas reformas a dicho ordenamiento jurídico.
Entre esas modificaciones están los cambios de denominación de la Auditoría General del Estado por el de Auditoría Superior del Estado; de la Contraloría General del Estado por la de Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental; de la Procuraduría General de Justicia por el de Fiscalía General del Estado, y de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social por la de Secretaría de Bienestar.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, derivado de iniciativas presentadas por la diputada Julieta Fernández Márquez y el diputado Osbaldo Ríos Manrique, es oportuno realizar las adecuaciones de técnica legislativa pertinentes para que la disposición legal sea uniforme, armónica, accesible y entendible.
Refiere, asimismo, que el año pasado se reformó la Constitución Política del Estado de Guerrero para adicionar a los nuevos municipios de Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Ñuu Savi y Las Vigas al artículo 27, en el lugar que conforme al orden alfabético les corresponde.
Por ello era necesario que las diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura reformaran la Ley Orgánica del Municipio Libre para agregarlos, y que dichos municipios rijan su administración, organización, funcionamiento, y establezcan sus bases normativas, los bandos, reglamentos y ordenanzas, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio, para beneficio de la comunidad.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Continúa capacitación a miembros de unidades internas de Protección Civil del Congreso
CHILPANCINGO * Enero 25, 2024.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, diputada Patricia Doroteo Calderón, inauguró este jueves el curso-taller “Análisis de riesgos, planes de emergencia y simulacros», dirigido al personal que conforma las unidades internas del edificio sede del Poder Legislativo y del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN).
Al inaugurar esta jornada de capacitación, a cargo de personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, refirió que estas capacitaciones derivan del Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional signado entre el Congreso y la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro, Campus Zumpango, de la Universidad Autónoma de Guerrero, cuyo propósito fundamental es poder reaccionar de forma más efectiva ante las situaciones de emergencia que se puedan suscitar en horas de trabajo.
Asimismo, resaltó la importancia de actualizar y reforzar los conocimientos de quienes integran las unidades internas, para una mejor elaboración de sus programas de primeros auxilios, manejo de extintores, planes de emergencia, ejercicios y simulacros.
De la misma forma, hizo un exhorto a trabajadoras y trabajadores del Congreso para continuar su proceso de preparación, ya que en ellos recae la responsabilidad de hacer frente de forma exitosa a las situaciones de riesgo, tanto en el trabajo como en el hogar.
El curso fue impartido por Andrés Gutiérrez Sánchez, técnico calificado de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, con la coadyuvancia de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la UAGro.
Participaron también el director de Seguridad Interna y Coordinador de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso, Constantino González Vargas; el director de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero, Apolonio Bahena Salgado; la responsable del Área de Vinculación de la Unidad Académica Regional de Educación Superior, Campus Zumpango, Rocío Reyes Suazo, entre otros.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprueba Congreso garantías de gratuidad de estacionamiento a consumidores
CHILPANCINGO * Enero 23, 2024.
) Congreso de Guerrero
Con las adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre que aprobó recientemente el Congreso del Estado, el Reglamento de Estacionamientos deberá prever que estos espacios de plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares otorguen la gratuidad de dos horas de uso para las personas que demuestren haber consumido en los mismos.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Bernardo Ortega Jiménez, hay un reclamo constante de la ciudadanía en relación al pago obligado por el uso de estacionamientos en plazas y centros comerciales del estado, que ni siquiera garantizan el resarcimiento de daños a los vehículos.
“Se ha convertido en una práctica recurrente en casi la totalidad de plazas o centros comerciales realizar un cobro a las y los consumidores, sin que el usuario tenga ninguna garantía con relación al daño o robo de su vehículo”, señaló.
Recordó el legislador que ha habido intentos por detener esta medida, pero todos han fracasado, por lo que se hace necesario abordar el tema y dar una solución legislativa, ponderando el beneficio de las personas consumidoras, en el entendido de que estos establecimientos tienen la obligación de contar con lugares con espacio suficiente para que los clientes puedan acceder a los negocios.
Para lo anterior es que se reformó la denominación del Capítulo V que corresponde al Título Décimo, y se adicionó un Artículo 280 a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a efecto de establecer la gratuidad en el uso de los estacionamientos de las plazas y centros comerciales, siempre que las personas usuarias realicen un consumo; de no hacerlo, se les podrá exigir el pago correspondiente al uso del espacio. Intensifican vigilancia y seguridad del transporte en Acapulco y Taxco.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Que ayuntamientos midan emisiones de ruido y apliquen sanciones, plantea diputada morenista
CHILPANCINGO * Enero 21, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Nora Velázquez Martínez presentó una iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero para que se apliquen sanciones y establezca la obligatoriedad de los ayuntamientos de realizar, a través de sus áreas competentes, las mediciones de emisión de ruido en zonas urbanas con dispositivos tales como campanas, timbres, sirenas, perifoneo, bocinas, entre otros.
La propuesta resalta que en la reglamentación de esta ley quedan exceptuados los vehículos de bomberos, protección civil, policía, así como las ambulancias cuando realicen servicios de urgencia.
Al explicar el sentido de la iniciativa, la legisladora detalló que la contaminación acústica es un fenómeno que constituye un problema ambiental y social que va en aumento, sobre todo en las ciudades con alto nivel de industrialización o densamente pobladas, hecho que ocasiona uno de los contaminantes más agresivos que afecta la calidad de vida y causa serias complicaciones en la salud de las personas.
Abundó en que la disminución de la capacidad auditiva o sordera propicia desequilibrios psicológicos, como paranoia, irritabilidad, estrés, mal humor, alteraciones en el rendimiento intelectual, dificulta las relaciones sociales, disminuye el rendimiento académico y laboral, limita las oportunidades de trabajo, provoca sentimiento de aislamiento, soledad y depresión.
Refirió, asimismo, que en Guerrero existe la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que faculta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual tiene por objeto, con base en sus atribuciones jurídicas, garantizar la satisfacción del derecho constitucional de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, así como asegurar la preservación, restauración y el mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales.
Sin embargo, precisó Velázquez Martínez, es importante establecer la obligatoriedad de que los ayuntamientos realicen, a través de sus áreas competentes, las mediciones de la emisión de ruidos, y en caso de que rebasen los límites permitidos por las normas oficiales mexicanas, realizar las sanciones pertinentes, con el fin de salvaguardar la salud auditiva de la ciudadanía.
Esta iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su respectivo análisis y dictaminación.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso exhorta a instancias actualizar y garantizar información sobre obra pública 2022
CHILPANCINGO * Enero 19, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado aprobó un exhorto al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a la Auditoría Superior del Estado y a las secretarías de Contraloría y Transparencia Gubernamental y del Bienestar, ambas del Gobierno del Estado, para que se garantice y actualice oportunamente la información sobre la obra pública y sus servicios.
En el exhorto a dichas instancias se solicita, además, verificar en el proceso de fiscalización el cumplimiento, licitaciones, adquisiciones y ejecución de la obra pública y sus servicios realizados por los ayuntamientos en la Cuenta Pública del año 2022.
Este punto de acuerdo aprobado por unanimidad del Pleno derivó de una propuesta del diputado Antonio Helguera Jiménez, con el que coincidieron las diputadas y diputados integrantes de la comisión dictaminadora de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, atendiendo la relevancia de auditar y realizar las observaciones pertinentes a la ejecución de los recursos asignados.
Lo anterior con base en lo que establece la Ley General de Transparencia y la Ley 207 de Transparencia y Acceso a la Información del Estado, que establece la obligatoriedad de que las páginas institucionales contengan la información actualizada y de libre acceso a las personas que deseen consultarla.
Con esta acción, abunda el dictamen, se coadyuva a realizar la vigilancia de los recursos públicos en los programas anuales de obra pública y sus servicios de cada ejercicio fiscal, en términos y efectos de la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado de Guerrero, para identificar las obras realizadas con sus respectivos presupuestos, la calendarización física y financiera de los recursos para la realización de proyectos, la ejecución de los trabajos, las fechas previstas de iniciación y culminación.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Convoca Citlali Calixto a órdenes de gobierno a continuar por la ruta de la ética y la legalidad
ACAPULCO * Enero 19, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, exhortó a los distintos órdenes de gobierno, sector empresarial y sociedad civil organizada, a continuar transitando por la ruta de la legalidad y de la ética profesional, en aras de enfrentar de forma eficaz y contundente los grandes retos que en materia económica y social enfrenta la entidad.
Al participar en el evento de Toma de Protesta del Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero, la legisladora fue enfática al señalar lo significativo que resulta que la sociedad civil emita esfuerzos para trabajar de forma institucional y coordinada con los distintos órdenes de gobierno y en los distintos ámbitos de la cotidianidad.
“Cuando la sociedad civil se organiza y tiende puentes con las instituciones públicas, se genera una dinámica político-social muy enriquecedora, en la que el bien común suele quedar de manifiesto. Eso es algo presente en la dinámica que ha desarrollado el Colegio en los últimos años, y por ello merecen nuestro respeto y toda nuestra disposición al trabajo conjunto desde el Congreso del Estado”, subrayó.
En ese sentido, Calixto Jiménez refirió que en distintos momentos el Poder Legislativo ha contado con la participación de miembros del Colegio de Contadores Públicos, desde capacitaciones para dar cumplimiento en tiempo y forma a las obligaciones estipuladas por la Auditoría Superior del Estado y la Plataforma Nacional de Transparencia, hasta las asesorías vertidas en esta y otras legislaturas, lo que ha permitido incidir en reformas a distintos ordenamientos.
Resaltó, asimismo, que ante los retos y desafíos, es vital hacer un frente común entre los tres poderes, los tres órdenes de gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil para construir una sociedad más democrática y participativa, con genuino y tangible compromiso en el combate a la corrupción y el saneamiento de las finanzas.
En ese tenor, la diputada destacó el trabajo que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al crear 79 Unidades de Transparencia y sus respectivos Comités para cumplir con las obligaciones de la Ley número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, entre otras acciones que favorecen a la transparencia, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos públicos
Por último, celebró que el acceso de las mujeres a espacios de poder es cada vez más frecuente, pues no solo están al frente de gobiernos y dependencias públicas, sino dirigiendo organizaciones, instituciones educativas y empresas, lo que contribuye a erradicar los estereotipos de género arraigados por décadas.
“Se dice fácil, pero la lucha de las mujeres ha transformado paradigmas. Antes pensábamos en la profesión de la Contaduría Pública como un área exclusiva para hombres; teníamos el imaginario de “el contador”; pero hoy se ha abierto este valioso espacio y cada vez más mujeres aportan desde esta noble profesión, al punto de que hoy tenemos nuevamente a la contadora Guri Huerta al frente de este Colegio”, apuntó.
En el evento participaron también el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, en representación de la gobernadora de Guerrero; el auditor general del estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo; el secretario de Finanzas del Ayuntamiento de Acapulco, Carlos Alberto Morillón Ramírez, entre otros.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen que ayuntamientos ejerzan sus funciones por ejercicios fiscales completos
CHILPANCINGO * Enero 18, 2024.
) Congreso de Guerrero
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los ayuntamientos electos a partir de 2027 ejerzan su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos, del 01 de enero del año subsecuente y hasta el 31 de diciembre del año que corresponda.
Lo anterior, considera el legislador, permitirá a las nuevas administraciones municipales contar con los instrumentos jurídicos y elementos necesarios para una óptima recaudación y programación de obras públicas, además de poder cumplir con los compromisos laborales y financieros.
Al exponer los motivos de su iniciativa, Cruz López refirió que el inicio y cierre del año fiscal es de suma importancia para que las finanzas sean acordes con las leyes, los reportes sean transparentes, y con base en eso se toman decisiones informadas.
Señaló que con las reformas aprobadas a la Constitución Política local por la LXIII Legislatura el 22 de diciembre de 2023, en esencia se buscó resolver la problemática que arrastraban los municipios, al dividir Ia entrega de la cuenta pública en el último año de su ejercicio fiscal, ya que la administración saliente comprobaba 9 meses y 3 meses la autoridad entrante.
Carlos Cruz mencionó, en ese tenor, que con la presente modificación los ayuntamientos electos en 2027 ejercerán su
periodo constitucional por ejercicios fiscales completos; es decir, entrarán el 01 de enero de 2027 y culminarán el 31de diciembre de 2030, garantizándose con ello que las nuevas administraciones aseguren su recaudación, su programación de obras públicas, y cumplan cabalmente con sus compromisos laborales y financieros.
Concluyó diciendo que la presente iniciativa es el complemento de la mencionada reforma a la Constitución local, en donde también vienen establecidas las fechas de instalación de los ayuntamientos.
Esta propuesta que reforma el artículo 36 y el primer párrafo del artículo 41 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y emisión del dictamen.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso continúa reforzando marco jurídico de derechos humanos de niñas y mujeres
CHILPANCINGO * Enero 17, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a distintas leyes con la finalidad de que el sistema jurídico del estado, en el marco de la Iniciativa Spotlight, se armonice con los estándares internacionales, generando acciones de respeto, protección y garantía de los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, indivisibilidad y progresividad, en favor de las niñas, adolescentes y mujeres.
Estas modificaciones aprobadas por unanimidad son al Código Penal, a la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, a Ley de la Juventud Guerrerense y a la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, como parte de un paquete de iniciativas signadas por las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta; diputado Osbaldo Ríos Manrique, secretario; diputado Esteban Albarrán Mendoza, diputada Patricia Doroteo Calderón y diputado Ricardo Astudillo Calvo, vocales.
En sus consideraciones, la Comisión de Justicia explica que su determinación de dictaminar en positivo el paquete de reformas enmarcadas en la Iniciativa Spotlight, es debido a que se trata de un programa global de la Organización de las Naciones Unidas que pondera el interés supremo de las niñas, adolescentes
y mujeres, con miras a reforzar las acciones y políticas públicas para la prevención y erradicación del feminicidio y todo tipo de violencia contra ellas.
Destaca en las adecuaciones al Código Penal del Estado que las penas previstas para la violación y el abuso sexual aumentarán cuando el acto se cometa en un medio de transporte público o privado, y cuando el delito sea cometido en contra de una niña, niño, adolescente, mujer indígena o rural, persona adulta mayor, o que tenga algún tipo de discapacidad.
Por otro lado, en la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana se reconoce a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual o víctimas indirectas del delito de feminicidio u homicidio, para garantizarles los servicios integrales de prevención y atención.
Respecto a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, lo que se pretende es garantizar los servicios integrales para la prevención y atención en casos de violencia sexual cometida en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes, y demás que establezca la ley en la materia.
Asimismo, en la Ley de la Juventud Guerrerense se contempla promover y difundir información científica en materia de derechos sexuales y reproductivos; adoptar medidas para la prevención de la violencia sexual, y fomentar el acceso a la justicia para las víctimas.
Por último, se modifica la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Social para implementar políticas públicas especializadas para prevenir, atender y erradicar la violencia, el acoso y el hostigamiento sexual en el entorno escolar, y brindar información, atención y acompañamiento en materia de salud mental y física, incluida aquella especializada en casos de violencia sexual.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso aprueba nuevas sanciones penales contra robo de ganado
CHILPANCINGO * Enero 16, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas al Código Penal del Estado para incrementar las penas a quien por propia o interpósita persona robe, clone o expida aretes de identificación de ganado, marque, contramarque o contraseñe animales sin el legítimo derecho de propiedad, y contra quienes expidan guías falsas o las haga válidas en actos de compraventa.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, el robo de ganado es uno de los crímenes que más laceran las actividades productivas en el estado de Guerrero.
Abunda el documento que, conforme a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde 2015 a julio de 2022 se ha reportado en Guerrero el robo de 322 cabezas, lo que representa grandes pérdidas económicas a los productores.
El estudio añade que la actividad ganadera en el estado de Guerrero representa una de las actividades más importantes, al aportar 5 mil 590 millones pesos al Producto Interno Bruto Estatal; es decir, el 4.8 por ciento.
Por todo lo anterior, el diputado Sánchez Alarcón consideró indispensable proteger la actividad ganadera en el estado, a través de la implementación de normas legales orientadas a reprimir conductas equiparables al delito de robo de ganado mayor y menor, por medio de sanciones adecuadas que garanticen la estabilidad en las actividades productivas preponderantes de la entidad.
El dictamen aprobado precisa que a quienes cometan el delito de robo de ganado mayor o se apoderen de ganado ajeno vacuno, caballar o mular sin derecho ni consentimiento del propietario, se les sancionará con prisión de 5 a 10 años y multa de 100 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), y en el caso de robo de ganado menor, la prisión será de 2 a 6 años y de 50 a 300 UMA’s.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Inscribirán con letras doradas nombre de Othón Salazar en Muro de Honor del Congreso
CHILPANCINGO * Enero 15, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen por el que se aprueba la inscripción en letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones el nombre del líder magisterial y político Othón Salazar Ramírez.
De acuerdo con el dictamen presentado por la Junta de Coordinación Política, derivado de una iniciativa presentada por la diputada María Flores Maldonado, Othón Salazar Ramírez destacó en los procesos históricos que han dado identidad institucional a Guerrero, contribuyendo significativamente al desarrollo político, económico, social y cultural, y afianzando los valores cívicos para el fortalecimiento de la ciudadanía.
Abunda el documento que Othón Salazar nació el 17 de mayo de 1924 en Alcozauca de Guerrero, y destacó por ser un líder magisterial, luchador de izquierda y precursor de la democracia en la Montaña Roja de Guerrero.
Agrega el dictamen que, a pesar de las dificultades que enfrentó, el guerrerense se decidió por la docencia y cursó sus estudios en las Escuelas Normales de Oaxtepec, Morelos; Ayotzinapa, Guerrero, lo mismo que en la Escuela Nacional de Maestros.
Asimismo, participó en 1960 en una huelga en la Escuela Nacional de Maestros y fundó el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), una organización democrática independiente al sindicato oficial, que tenía como objetivo luchar por un incremento salarial, mayores prestaciones y condiciones laborales dignas para los docentes.
Destaca también que Othón Salazar fue candidato a gobernador del estado de Guerrero en 1980 por el Partido Comunista de México, en dos ocasiones diputado federal, así como alcalde por el Partido Socialista Unificado de México en su municipio natal, Alcozauca de Guerrero, hechos por los cuales en el año 2002 la LVI Legislatura al Congreso del Estado lo designó recipiendario de la Presea Sentimientos de la Nación.
Iniciativa
La diputada Nora Velázquez Martínez presentó una iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, con el objeto de aplicar sanciones y se establezca la obligatoriedad de los ayuntamientos de realizar, a través de sus áreas competentes, las mediciones de emisión de ruido en zonas urbanas con dispositivos tales como campanas, timbres, sirenas, perifoneo, bocinas, entre otros.
Acuerdo
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política por el que se aprueba el orden del día al que se sujetará la Sesión Pública y Solemne en conmemoración del 174 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente del Estado Libre y Soberano de Guerrero, a llevarse a cabo el próximo 30 de enero de 2024.
Protesta
En la misma sesión, las diputadas y diputados aprobaron un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política por el que se nombra como titular de la Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso del Estado a Esli Joanan Navarrete Cisneros. Acto seguido, el nuevo funcionario rindió la correspondiente protesta de ley.
Elección y toma de protesta
Durante esta sesión ordinaria se tomó también protesta a las diputadas y diputados propietarios y suplentes que integrarán la Comisión Permanente durante el Primer Periodo de Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, quedando como presidenta Leticia Mosso Hernández; Primer Vicepresidente, Esteban Albarrán Mendoza; Segunda Vicepresidenta, Jennyfer García Lucena; secretarios Propietarios, Andrés Guevara Cárdenas y Patricia Doroteo Calderón; Secretarios Suplentes, Gabriela Bernal Reséndiz, y como Vocales Propietarios María Flores Maldonado, Alicia Zamora Villalva, Bernardo Ortega Jiménez, Gabriela Bernal Reséndiz, Antonio Helguera Jiménez, Osbaldo Ríos Manrique y Fortunato Hernández Carbajal.
Vocales suplentes: Alfredo Sánchez Esquivel, Flor Añorve Ocampo, Raymundo García Gutiérrez, Héctor Apreza Patrón, Joaquín Badillo Escamilla, Gloria Citlali Calixto Jiménez, y Claudia Sierra Pérez.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA