Aprueban Ley de Personas Jóvenes de Guerrero
CHILPANCINGO * Enero 15, 2024.
) Congreso de Guerrero
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad la creación de la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, con el propósito de garantizar el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de este sector.
En el dictamen que emitió la Comisión de la Juventud y el Deporte, derivado de una iniciativa presentada por la diputada Angélica Espinoza García, presidenta del mismo órgano legislativo, se explica el fin fundamental de crear un nuevo instrumento legal que atienda y reconozca los nuevos desafíos de las personas jóvenes en el estado de Guerrero.
Se hace mención, asimismo, de que el juvenil es uno de los sectores poblacionales que históricamente han demandado una atención puntual y estratégica en materia legislativa para abatir las brechas generacionales y de derechos, lo que representaba una deuda histórica con las juventudes y su derecho al progreso y bienestar plenos.
Además, al proyecto planteado antecede el hecho de que la Comisión de la Juventud y el Deporte realizó el año pasado ocho Encuentros Regionales de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, donde se seleccionó a quienes integraron el Parlamento Juvenil 2023, evento en que las y los jóvenes expresaron desde la máxima tribuna sus inquietudes y propuestas sobre diferentes temas que les atañen, tal y como el fortalecimiento de sus derechos civiles y políticos, la educación, salud, fomento al trabajo, proyectos para emprendedores, actualización de las obligaciones del Estado frente a los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes, derechos culturales, arte, ciencia y recreación.
La nueva ley contempla, además, una sección dedicada a la prevención y atención a la obesidad y patrones alimenticios no saludables, atención de jóvenes en situación de calle, derecho a la identidad, personalidad, intimidad e imagen propia; respeto al fortalecimiento de la identidad colectiva de las personas jóvenes; acceso a la información; gestión y promoción de las tecnologías de la información y la comunidad, y derecho a un medio ambiente sano.
Por todo lo anterior, las y los diputados integrantes de la comisión en cuestión manifestaron viable dicho dictamen, por por considerar plenamente necesario la actualización progresiva de los derechos humanos de las juventudes guerrerenses, quienes representan una población mayoritaria en el estado de Guerrero.
Dictamen
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas al Código Penal del Estado para incrementar las penas por el delito de robo de ganado mayor y menor; contra quien por propia o interpósita persona robe, clone o expida aretes de identificación de ganado, marque, contramarque o contraseñe animales sin el legítimo derecho de propiedad, y contra quienes expidan guías falsas o las haga válidas en actos de compraventa.
Licencias
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó el dictamen por el que se deja sin efectos la solicitud de licencia por tiempo indefinido de Norma Otilia Hernández Martínez, presidenta del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo.
Asimismo, se aprobó el dictamen por el que se concede licencia por tiempo definido a Andrei Yasef Marmolejo Valle al cargo y funciones de primer síndico procurador del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo, del 01 de enero al 11 de febrero de 2024.
De la misma forma, las diputadas y diputados aprobaron las licencias por tiempo indefinido de Yasmín Arriaga Torres, Jesús Raúl Salgado Carachure, Samir Daniel Ávila Bonilla, Carmen Yamileth Castillo Valenzo, Lizeth Guadalupe Calvo Soberanis y Juan Valenzo Villanueva, segunda síndica procuradora y regidores del Ayuntamiento de Chilpancingo; Jonathan Márquez Aguilar y Flora Contreras Santos, regidor y regidora del Ayuntamiento de Acapulco; Roxana Coronado Angel, regidora del Ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca; Rita Patiño Muñoz, regidora del Ayuntamiento de Tetipac, y Diana Lizbeth Campos Campos, regidora del Ayuntamiento Tlapa de Comonfort.
Exhortos
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se exhorta al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a la Auditoría Superior del Estado, así como a las secretarías de Contraloría y Transparencia Gubernamental y del Bienestar, ambas del Gobierno del Estado, para que garanticen y actualicen oportunamente la información sobre la obra pública y sus servicios, y verificar en el proceso de fiscalización el cumplimiento de la difusión de información y adecuados procedimientos de licitación, adquisición y ejecución de la obra pública.
Por su parte, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó un punto de acuerdo por el que se declara recinto oficial del Congreso del Estado de Guerrero a la Plaza Pública de Ayutla de los Libres para instalar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo, y en ese marco celebrar Sesión Pública y Solemne para conmemorar el CLXX Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política, para los efectos conducentes.
Informe
La diputada Leticia Mosso Hernández dio lectura al informe de los trabajos legislativos del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentaron iniciativa para elección de comisarios en el junio
CHILPANCINGO * Enero 14, 2024.
) Congreso de Guerrero
Chilpancingo, Gro., 14 de enero de 2024.- El diputado Andrés Guevara Cárdenas presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para armonizar el marco jurídico vigente con la Ley de Comisarías Municipales del Estado, a efecto de que las elecciones de comisarios se realicen por planillas la última semana del mes de junio del año en que deban renovarse, proceso en que, además, deberán ser sufragados un comisario suplente y dos comisarios vocales.
En su exposición de motivos, el legislador explicó que el año pasado, durante los recorridos que realizó junto a su equipo de trabajo, detectó que, en el mes de octubre y noviembre, aun existían comunidades no indígenas que no habían renovado estos órganos de gobierno, hecho que le generó la duda de si estaban fuera de la ley, o había espacios legales que permitían a los ediles no atender este mandato legal.
En ese tenor, indicó que es importante unificar el marco jurídico vigente en la entidad y hacer que todas las localidades del estado renueven sus comisarías municipales.
“Señoras y señores presidentes municipales, ustedes protestaron cumplir con la Ley, por lo tanto, están obligados a que los tiempos y las formas se respeten. Desde aquí nuestra invitación a que revisen la actualización de sus comisarias y comisarios”, manifestó.
El legislador refirió que se ha detectado que el artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero no coincide con el artículo 198 de la propia Ley del Municipio Libre del Estado de Guerrero y el artículo 6 de la ley número 652, relativo a la elección de comisarías municipales, situación que amerita corregirse, y para lo cual presentó su iniciativa, misma que fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y correspondiente emisión del dictamen.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propone Congreso prohibición de espectaculares en zonas vulnerables a sismos y huracanes
CHILPANCINGO * Enero 14, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para prohibir la instalación de espectaculares en zonas que sean vulnerables a temblores, huracanes u otros fenómenos naturales, estableciendo que la publicidad podrá pintarse, pero no colocarse en estructuras peligrosas.
Esta propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación, plantea que las autoridades, en este caso los ayuntamientos como primera instancia de gobierno, el estado y sus instituciones, puedan determinar acciones concretas, a través de sus planes de desarrollo, para delimitar la colocación de espectaculares en las construcciones y zonas donde los vientos los puedan derribar, librando de riesgos a la población y su patrimonio.
Y es que, abundó la diputada Mojica Morga, el huracán Otis que afectó al puerto de Acapulco evidenció la falta de regulación en la colocación de espectaculares y estructuras peligrosas que generaron daños y graves afectaciones, hecho que compromete al Congreso local a modificar la legislación.
Reseñó que de 280 anuncios espectaculares que la autoridad municipal de Acapulco tiene empadronados, 200 son propiedad privada y están instalados en azoteas de casas y edificios, mismos
que significan de 2 y hasta 10 toneladas de peso adicional a los inmuebles, y que durante el paso del reciente fenómeno meteorológico provocaron daños a personas, vehículos y vialidades.
“Esta reforma no implica que las personas no puedan hacer publicidad en áreas urbanas, por ejemplo las bardas, que pueden ser pintadas o colocarles mantas o lonas, de forma que con el viento o los temblores no puedan matar a personas o provocar daños a otras propiedades”, apuntó.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Plantea Gaby Bernal reformas para reforzar protección a mujeres de la violencia
CHILPANCINGO * Enero 12, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre de la Comisión para la Igualdad de Género, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para armonizar lo estipulado en materia de “órdenes de protección” con los estándares internacionales, las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y las recientes sentencias emanadas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La también presidenta de este órgano legislativo externó que es urgente y necesario armonizar la legislación estatal, a efecto de que las autoridades, servidoras y servidores públicos en quien recae la responsabilidad pública en materia de tramitación, evaluación y medición del riesgo, emisión, implementación, control y seguimiento de medidas de protección, cuenten con un protocolo de actuación obligatorio y estandarizado que dé certeza de las características, alcance y relevancia de estos recursos jurídicos, garantizando la vigencia del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, y previendo también que las acciones y coordinación interinstitucional se implementen en apego al principio de debida diligencia.
La legisladora subrayó que esta propuesta va acorde con las reformas realizadas en 2021 y 2022 a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, atendiendo a la dinámica histórica, pero sobre todo la necesidad de armonizar el marco normativo con los más altos estándares en la materia a nivel internacional.
Abundó en que es necesario homologar tanto los criterios con que se evalúa y mide el nivel de riesgo, como las acciones para la implementación, adecuado seguimiento, control y conclusión de las medidas de protección.
“En ese contexto, advertimos que la aplicación cotidiana de la ley ha dejado en claro la necesidad de precisar y actualizar algunos conceptos y procedimientos que facilitarían a las autoridades y operadores jurídicos la comprensión desde las perspectivas de género, derechos humanos y niñez, así como como su cabal aplicación”, apuntó.
Esta iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado fue turnada a las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género y de Justicia.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diputada propone crear ley para la transición agroecológica en sistemas productivos
CHILPANCINGO * Enero 12, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, a nombre también de los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón y Fortunato Hernández Carbajal, presentó una iniciativa de Ley para la Transición Agroecológica en los Sistemas Productivos del Estado, con el objeto de sentar las bases normativas para la regulación, promoción, transferencia e impulso de actividades, prácticas y procesos de producción con sostenibilidad ambiental.
Otro propósito fundamental de este ordenamiento es el cuidado de la biodiversidad y diversidad cultural, social y económica, que contribuyan a la restauración y conservación de los agroecosistemas y el manejo sostenible de la tierra, con el fin de garantizar la protección del derecho a la alimentación sana y adecuada de las personas.
Al exponer desde tribuna los motivos de su iniciativa, la legisladora explicó que el actual modelo de desarrollo productivo en el medio rural no cuenta con un futuro seguro en cuanto a generación de alimentos suficientes, sanos, inocuos, asequibles y culturalmente pertinentes, lo que pone en riesgo el derecho a la alimentación y nutrición en condiciones de suficiencia y soberanía alimentaria.
Además, dijo, este modelo sigue basándose en políticas públicas que han perdido la capacidad de fortalecer la multifuncionalidad y los requerimientos de la sustentabilidad ambiental y humana.
Por lo anterior, Velázquez Martínez resaltó la necesidad de construir un marco normativo fundamentado en un proyecto de desarrollo desde una visión nacional, equitativa y sustentable, que establezca políticas propias dirigidas a atender la producción, transformación, distribución, comercio y consumo de alimentos, garantizando a las comunidades y pueblos originarios el derecho al control cultural de los recursos naturales tradicionalmente manejados en sus sistemas de producción, y decidir de manera libre, sin condicionamientos ni imposiciones derivadas de las dinámicas comerciales globales.
Abundó la diputada que esta iniciativa cobija una amplia red de acciones gubernamentales, de coordinación institucional, de participación y organización social, que a mediano y largo plazo conformen una base de sustentación para impulsar un modelo diferente de cultivo; es decir, transitar a la agroecología.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, para su correspondiente análisis y dictaminación.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
A partir de esta fecha, actas de nacimiento no perderán vigencia
CHILPANCINGO * Enero 11, 2024.
) Congreso de Guerrero
Para establecer que las actas de nacimiento certificadas sean únicas y constituyan un documento público con pleno valor y vigencia indeterminada, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen de reforma a la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, el registro del nacimiento no solo es un derecho humano fundamental, sino que también contribuye a garantizar que se respeten otros derechos de las niñas y niños, como el derecho a la protección contra la violencia, y a recibir servicios sociales esenciales, entre ellos la atención de la salud y la justicia.
Abunda el documento que en 2015 el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, órgano técnico y operativo de coordinación de todos los registros civiles de México, aprobó el nuevo y único formato para la expedición y certificación de las actas de nacimiento, el cual homologa el diseño, características y contenido del mismo en todo el país.
En ese sentido, el documento refiere que a través del tiempo se ha observado a diversas instituciones públicas y privadas solicitando a los usuarios actas de nacimiento originales y actualizadas, con el pretexto de dar certidumbre legal a los trámites, lo que ha traído a la población molestia y erogación innecesaria de recursos.
Al razonar su voto a favor del dictamen, el diputado Badillo Escamilla, promovente de la iniciativa, resaltó la importancia de hacer que las actas de nacimiento no estén sujetas a plazos de caducidad, ni vigencia determinada, quedando estrictamente prohibido cualquier requerimiento innecesario como la actualización de formato, lo cual se sancionará en los términos que establece la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado.
Enfatizó, por último, que esta medida redundará en beneficio particular de las familias vulnerables y más necesitadas económicamente, quienes sufren penurias durante el registro de sus hijos en las escuelas, al solicitar empleo o realizar otros trámites.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta Congreso a Gobierno de Acapulco descentralizar el Implan
CHILPANCINGO * Enero 11, 2024.
) Congreso de Guerrero
Para que exista una correcta operación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), que coadyuve con el desarrollo de Acapulco después de la destrucción ocasionada por el huracán Otis, el Congreso del Estado aprobó un exhorto a este Ayuntamiento para que reforme el Bando de Policía y Gobierno, y establezca dentro de su organización administrativa al citado instituto, como un órgano descentralizado con atribuciones y facultades otorgadas por la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.
Al dar lectura a su propuesta, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón explicó que el IMPLAN es fundamental en la elaboración de los instrumentos necesarios para una adecuada planeación municipal, como son los planes de desarrollo urbano, los programas especiales de desarrollo urbano, los atlas de riesgos municipales, entre otros que aseguran el correcto crecimiento de los centros de población.
Ante esto, el legislador considera imprescindible que el IMPLAN pase a ser un órgano descentralizado, que le permita una mejor coordinación con las diferentes áreas del ayuntamiento y realizar una planificación más efectiva de los recursos disponibles, en
busca de lograr un mejor desarrollo del municipio, sobre todo después de la destrucción que generó el huracán Otis.
Abundó que el planteamiento va encaminado también a fortalecer los Institutos de Planeación Municipal, a través de la armonización con la legislación federal y estatal, lo que les permitirá trabajar con mayor autonomía y asegurar una correcta planeación urbana.
Sánchez Alarcón refirió que su propuesta de descentralizar el IMPLAN Acapulco deriva de una petición de la sociedad civil organizada, como es el Colegio de Profesionistas Especializados en Sustentabilidad y Eficiencia Energética, Colegio de Arquitectos de Guerrero, Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Comunidad Politécnica de Acapulco, Colegio Guerrerense de Arquitectos, Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, entre otros que se manifiestan preocupados por la oportuna y adecuada reconstrucción de Acapulco, que requiere de proyectos importantes para detonar su desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprobó Congreso integración paritaria del ITAIGro
CHILPANCINGO * Enero 11 2024.
) Congreso de Guerrero
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero para garantizar que la integración del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIGro) cumpla con el principio de paridad, facultando a esta instancia, además, para que pueda solicitar al Congreso la comparecencia de titulares de sujetos obligados que incumplan con sus obligaciones de transparencia.
Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, el diputado Esteban Albarrán Mendoza informó que a este órgano legislativo le fueron turnadas dos iniciativas con proyecto de decreto, una presentada por la diputada Beatriz Mojica Morga y otra del diputado Bernardo Ortega Jiménez, mismas que se dictaminaron en un solo documento.
Agregó que con estas modificaciones se garantiza que el Itaigro integre en la organización y conformación de sus espacios de responsabilidad a hombres y mujeres, eliminando todas las formas de discriminación.
De la misma forma, expuso que el hecho de otorgar a este instituto la facultad de solicitar al Poder Legislativo la comparecencia de los sujetos obligados por incumplimiento de sus obligaciones de transparencia, evitará más omisiones, ya que es sabido que hay cierta resistencia de los mismos a garantizar a la ciudadanía su derecho de acceso a la información pública.
Iniciativas
En la misma sesión, la diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para prohibir la instalación de espectaculares en zonas que sean vulnerables a temblores, huracanes u otros fenómenos, estableciendo que la publicidad podrá pintarse, pero no colocarse en estructuras peligrosas. La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
Por su parte, el diputado Andrés Guevara Cárdenas presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para armonizar el marco jurídico vigente con la Ley de Comisarías Municipales del Estado, a efecto de que las elecciones de comisarios se realicen por planillas la última semana del mes de junio del año en que deban renovarse, proceso en que, además, deberán ser sufragados un comisario suplente y dos comisarios vocales. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
En su oportunidad, el diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los ayuntamientos electos en 2027 ejerzan su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos; es decir, que entrarán el 01 de enero del citado año y culminarán el 31 de diciembre de 2030, que permita a las nuevas administraciones municipales contar con los instrumentos jurídicos y elementos necesarios para una óptima recaudación y programación de obras públicas, además de poder cumplir con los compromisos laborales y financieros. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso exhorta a SEG y SEP coadyuvar con alumnos de la Universidad Americana
CHILPANCINGO * Enero 11 2024.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó a las secretarías de Educación Pública y de Educación Guerrero a que, de manera oportuna y coordinada, implementen las acciones necesarias que garanticen a los estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco (UAA) su derecho a la educación, en las condiciones que habían elegido.
Lo anterior a propuesta de la diputada Leticia Castro Ortiz, quien refirió que como consecuencia del huracán Otis, muchos planteles educativos afectados en sus instalaciones cerraron sus puertas al alumnado, como fue el caso de la UAA, cuyo dictamen de riesgos establece que los daños ocasionados al edificio representan un riesgo para la comunidad.
La legisladora expuso que tanto alumnos como padres de familia están sumamente preocupados por la incertidumbre que les genera el cierre de esta institución, porque implica una violación del derecho a la educación de calidad de las y los jóvenes estudiantes.
En ese sentido, Castro Ortiz mencionó que existen opciones de solución al conflicto, por lo menos de manera inmediata, en lo cual la Universidad Loyola de Acapulco es un ejemplo, al anunciar la reanudación de sus clases de manera virtual para finales de enero, mismas que paulatinamente irán pasando al modo presencial.
La diputada enfatizó que no pueden cortarse abruptamente los sueños de miles de jóvenes que ven en la educación una forma de superación personal, y ante esto, las autoridades en materia educativa deben hacer esfuerzos en conjunto, en aras de normalizar de manera pronta la educación en dicha institución, poniéndose en sintonía con las acciones del Gobierno Federal para la reactivación económica del puerto.
Iniciativas
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de Ley de Salud Mental del Estado de Guerrero, con el objeto de garantizar la prevención, atención y erradicación de cualquier malestar que atente contra la salud mental, rompiendo la barrera del silencio de muchas personas que, por miedo a ser señaladas, no recurren a la ayuda profesional. La propuesta se turnó a la Comisión de Salud.
Por su parte, la diputada Nora Velázquez Martínez, a nombre también de los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón y Fortunato Hernández Carbajal, presentó una iniciativa de Ley para la Transición Agroecológica en los Sistemas Productivos del Estado, con el propósito fundamental de sentar las bases normativas para para la regulación, promoción, transferencia e impulso de actividades, prácticas y procesos de producción con sostenibilidad ambiental, el cuidado de la biodiversidad y la diversidad cultural, social y económica, que contribuyan a la restauración y conservación de los agroecosistemas, así como al manejo sostenible de la tierra, todo lo cual garantizará progresivamente la protección del derecho a la alimentación sana y adecuada de las personas. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.
Mientras que la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre de la Comisión para la Igualdad de Género, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, con el fin de armonizar lo estipulado en materia de órdenes de protección, en concordancia con los estándares internacionales, las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y las recientes sentencias emanadas de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género y Justicia.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Felicita Jacko Badillo a Citlali Calixto por su nombramiento como presidente de la Jucopo
CHILPANCINGO * Enero 9, 2024.
) Congreso de Guerrero
El diputado local acapulqueño Joaquín «Jacko» Badillo Escamilla felicitó a su compañera del partido Morena, Citlali Calixto Jiménez, por haber sido electa coordinadora de su bancada y en consecuencia presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero.
Jacko Badillo celebró que dentro de Morena sigan prevaleciendo el consenso, los buenos acuerdos y el entendimiento, para mantenerse como la principal fuerza política dentro de uno de los tres poderes del Estado, coadyuvando a la gobernabilidad y el desarrollo de nuestro estado.
El diputado acapulqueño se declaró partidario de la equidad y la alternancia de género que garantiza el equilibrio en los espacios de participación política, muy necesario para el fortalecimiento de la democracia.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA