Urge reconfiguración del poder para evitar mayorías artificiales en el Congreso | PRD
PALACIO LEGISLATIVO. * 26 de enero de 2021.
] Notilegis.
El diputado Jesús Pool Moo advirtió que es imprescindible una reconfiguración del poder a nivel nacional, principalmente en la Cámara de Diputados, donde se debe impedir la sobrerrepresentación a partir de reacomodos de poder en municipios y estados.
Al participar en el panel 5 de la Reunión Plenaria de los Grupos Parlamentarios del PRD en el Congreso de la Unión con el tema “Análisis de la Coyuntura Electoral”, consideró necesario generar mecanismos transparentes y eficientes que hagan de los comicios un proceso realmente democrático.
A través de un comunicado, afirmó que el Presidente de la República lo tiene claro y que para beneficio de su proyecto personal, no de la nación, creó una estructura electoral con los llamados “súper delegados” y los supuestos “Servidores de la Nación”, quienes en realidad actúan como sus representantes personalísimos.
A su vez, el diputado Antonio Ortega Martínez alertó que integrantes de la “mayoría artificial” en la Cámara de Diputados -aliada del Gobierno Federal- pretenden debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE) sometiendo a juicio político a dos de sus consejeros, lo que, de proceder, derivaría en su destitución.
Carla Humphrey Jordan, consejera del INE, reconoció que ella y sus colegas, como funcionarios públicos, son sujetos de responsabilidad y que hay mecanismos para que, en su caso, rindan cuentas, pero aclaró que no es el modo ni el tiempo para denostar a la principal autoridad electoral del país.
Consideró normales las tensiones y discrepancias en una democracia como las que hay entre el INE, los partidos en general, los partidos en el poder y el propio poder, pero también señaló que precisamente para resolverlas existen normas y órganos electorales como éste y otros.
Por su parte, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Verónica Juárez Piña, denunció que miembros de esa “mayoría artificial” pretenden también justificar la propaganda gubernamental que a favor de sus partidos se hace desde puestos de poder, cuando en el pasado y desde la oposición pedían “piso parejo” en los comicios.
Ahora incluso se oponen a la paridad de género en materia política, por lo que exhortó al árbitro electoral garantizarla, lo mismo que los derechos cívicos de otros grupos sociales considerados minoritarios.
Al respecto, Pool Moo recordó que la crisis de la violencia contra las mujeres en México obliga a tomar medidas contra agresores que quieran ser candidatos o candidatas.
Juárez Piña destacó que su bancada ha presentado iniciativas de reforma a la legislación electoral para impedir la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión como la que hoy ostentan los partidos aliados del Presidente de la República, los que por lo mismo las bloquearon e impidieron una representación verdaderamente democrática en el Poder Legislativo.
Ciro Murayama Rendón, consejero del INE, ilustró la sobrerrepresentación de los aliados del Presidente al señalar que se adjudicaron curules en el Congreso de la Unión como si hubieran obtenido 33 millones de votos, cuando en realidad en conjunto sólo recibieron 24 millones.
Alfredo Figueroa, ex consejero del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), señaló que el Presidente de la República está pleno en “activismo electoral” para mantener la mayoría en el Congreso, incluso contrariando la Constitución, ante la complacencia de un tribunal electoral que “está a modo” desde muchos años.
Durante este panel, los participantes calificaron la sobrerrepresentación como una defraudación al voto de la ciudadanía.
Propusieron que a la brevedad se hagan los cambios normativos para evitarla y propiciar que a la Cámara de Diputados lleguen los representantes cuyos partidos realmente hayan ganado más votos, de modo que la curul no sea motivo de trueque, negociación o imposición dentro de las coaliciones o alianzas electorales, como sucedió al interior de “Juntos Haremos Historia” en 2018.
Pool Moo consideró el actual proceso electoral, que culminará el 6 de junio, como “inédito”, pues transcurre en medio de la pandemia del Covid 19; crisis económica, de inseguridad y violencia, y campañas “virtuales” y a distancia.
En este contexto -dijo-, las llamadas “redes sociales” electrónicas se convirtieron en herramienta fundamental para la difusión de mensajes hacia los votantes, pero también de censura por parte de sus poseedores y controladores, por lo que se deben regular para evitar excesos.
Estas elecciones -agregó- están bajo el asedio y la descalificación al árbitro electoral, de una constante injerencia por parte del Presidente y de amenazas de los actores políticos.
Son “elecciones signadas por la violencia delincuencial, por la de género y por la ejercida en contra de niñas, niños y adolescentes; elecciones también marcadas por una profunda crisis económica de la que no se vislumbra la salida”.
Por todo ello consideró necesario generar mecanismos transparentes y eficientes que permitan, por ejemplo, detectar y eliminar noticias falsas o los contenidos cuestionables, sean quienes sean sus autores.
- Published in DESTACADAS
Congreso de la Unión exige a Secretaría de Salud garantice abasto y aplicación de vacunas
PALACIO LEGISLATIVO. * 20 de enero de 2021.
] Notilegis.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Salud para que, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, garantice el abasto, cobertura y aplicación de las vacunas contenidas en el Programa de Vacunación Universal.
El dictamen de la Segunda Comisión y aprobado en votación económica, resalta que a pesar de la concentración de esfuerzos para frenar la pandemia de Covid-19, se debe procurar el abasto de las vacunas para las niñas y niños, cumpliendo con el programa ordinario de vacunación.
Refiere que, conforme a la Constitución Política, toda persona tiene derecho a la protección de la salud y se reconoce la importancia de la vacunación como mecanismo de protección de la salud para las niñas, niños y adolescentes.
Además, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, señala que estos tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud. La vacunación representa una mejora en la calidad de vida, coadyuva a la prevención de enfermedades, reduce la mortalidad infantil y controla padecimientos que pueden afectar a más personas.
La senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena) señaló que en el ámbito mundial ha habido escasez de vacunas; varios laboratorios cerraron porque no obtuvieron muchos insumos. Por eso, dijo, se hace este exhorto para tratar de recuperar lo que no se ha podido hacer. Destacó la importancia de la fortaleza en el sistema de salud que no se tenía con anterioridad.
La senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (PAN) resaltó que el problema de la vacunación se viene arrastrando desde 2019 y “se viene padeciendo de un desabasto por no hacer las compras correctas”. Comentó que la propia OMS ha identificado el bajo nivel de vacunación que tiene nuestro país y el retroceso en el Programa Nacional de Vacunación.
- Published in DESTACADAS
Para que la cuña apriete…
Un Rapidín con Ángel Irra Carceda
] angelirracar@hotmail.com
Infames, lambiscones e hipócritas, llamó el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo a sus compañeros de la bancada de Morena.
Les soltó, sin vaselina de por medio: «Es infamante, que en esta Cámara solo se aprueben las reformas constitucionales que envía el Ejecutivo (AMLO), y no las que presentamos los diputados al Congreso de la Unión».
Gruesa y cruda se la tuvieron que tragar los legisladores federales de Morena. Don Porfirio sí que sabe para qué es la pistola. Si se saca se dispara. No se presume.
El avispado político dejó en claro que no se opone a una “dictadura silenciosa”, y los volvió a zarandear al gritarles que en la llamada 4T no debería tener cabida «la hipocresía y el doble lenguaje».
Y selló su arenga con la advertencia de que ya no les permitirá “ni una más”.
¡Sopas, perico!
- Published in Libertad de Expresión
Congreso de la Unión reforma Código Penal y aprueba la «legítima defensa»
CIUDAD DE MÉXICO. * 23 de septiembre de 2019.
] Diario de México.
El Congreso de la Unión aprobó la figura de la legítima defensa en la reforma al Código Penal, lo cual permitirá que ante el ingreso de algún intruso a la vivienda —ladrón, delincuente, o no— que atente contra la integridad física o bienes patrimoniales, el morador tendrá el derecho a defenderse sin ser procesado penalmente.
La propuesta votada por unanimidad, también establece que en el caso de algún asalto o robo con violencia, la víctima podrá golpear, herir, incluso matar al delincuente y estará amparado por la Ley.
Al respecto, la diputada del PAN, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que de acuerdo a la aprobación, quien se encuentre en su domicilio podrá repeler la agresión sin ser sometido a juicio penal.
“Cuando un intruso llegue a una casa habitación, quien esté en la casa pueda repeler esa agresión, de cualquier manera bajo cualquier circunstancia y utilizando los mecanismos o los elementos que tenga a la mano y de ninguna manera puede ser imputado penalmente”, afirmó García Muñoz Ledo.
La legisladora precisó que la iniciativa avalada sólo garantiza la legítima defensa en viviendas y no en negocios o automóviles propiedad de la víctima, aunque se prevé que en un futuro se pueda aplicar a los negocios y vehículos.
Policías no se salvan
Esta nueva ley indica que aquellos policías que entran a los hogares aprovechándose del uniforme y cometan abuso de autoridad o allanen domicilios para robar, no quedan exentos de la Ley, ya que se podrá obrar de igual forma.
“La gran ventaja de esta reforma es que cuando ingresen a tu domicilio con la finalidad de agredirte, se podrá utilizar cualquier mecanismo de defensa, así sea un supuesto policía que entre a robar o agredirte”, se lee en el documento.
- Published in PORTADA