Exhortan a municipios cumplir con programas de desarrollo urbano
CHILPANCINGO * 6 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que formulen, actualicen, revisen y/o aprueben sus Planes o Programas de Desarrollo Urbano Municipal.
En el dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Violeta Martínez Pacheco y fundamentada por el diputado Alejandro Bravo Abarca, vocal de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, se menciona que la planeación municipal es una de las características principales de un buen gobierno y que más que una formalidad con la cual se debe cumplir, es el hilo rector de trabajo del gobierno municipal.
Por ello, considera que el Plan Municipal de Desarrollo es una herramienta de planificación que dirige y orienta el cumplimiento de la autoridad municipal, el rumbo del municipio y que facilita la gestión de programas federales, estatales, mezclas de recursos y proyectos acordes a las necesidades y características de nuestras comunidades.
“El objetivo principal de un Plan de Desarrollo Municipal es establecer las directrices para mejorar el bienestar y desarrollo de los ciudadanos, orientando la gestión municipal hacia la solución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades”, señala.
Refiere que con la planeación municipal se abren las puertas para tener una visión clara hacia un futuro mejor y permite establecer metas y acciones a corto y mediano plazo que contribuyan al cumplimiento de objetivos a largo plazo.
En ese sentido, considera importante exhortar a los Ayuntamientos que aún no cuentan con planes o programas de desarrollo urbano municipal, para que en ejercicio de su autonomía y dentro del ámbito de su competencia formulen, actualicen, revisen, modifiquen y en su caso los aprueben tal y como lo señala la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.
Asimismo, lleven a cabo las acciones que garanticen el derecho fundamental a la participación ciudadana y al acceso a la información en materia medioambiental durante el proceso de elaboración de los programas de desarrollo urbano, pues su aplicación o materialización repercutirá en el ecosistema del que se beneficia la población de la ciudad o municipio en el que se pretenda ejecutar.
En el mismo dictamen se menciona que los Ayuntamientos deberán llevar a cabo foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las propuestas y opiniones derivadas de la experiencia y vivencias de los ciudadanos relacionadas al medio ambiente, lo cual indudablemente producirá un plan municipal de desarrollo sustentable en beneficio de la población de Guerrero.
Acuerdos
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó a nombre también del diputado Edgar Ventura de la Cruz, un punto de acuerdo por el que se exhorta al director general del IMSS-Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez, para que en los hospitales de los municipios del Estado de Guerrero se garanticen todos los medicamentos que requieran los pacientes, se proporcionen los recursos necesarios y suficientes para brindar atención médica, se provea de instrumentos, aparatos y todo el material médico y de enfermería necesarios en los nosocomios, y que se capacite de manera continua al personal médico y de enfermería para su correcta utilización, para garantizar el derecho a la salud de las y los guerrerenses.
Asimismo, se exhorta al coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Guerrero, Dr. Jesús Ulises Adame Reyna, para que coordine e instruya a los titulares de los hospitales a fin de que garanticen el derecho a la salud y la atención médica de las y los guerrerenses, priorizando con especial atención a las niñas, niños y adolescentes. El Grupo Parlamentario del PRI se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Salud.
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) a que cumpla con lo establecido en el artículo 111 de la Ley de Ingresos de Chilpancingo para el ejercicio fiscal 2025, y a que implemente medidas administrativas que eliminen obstáculos burocráticos contra el acceso al subsidio del 50 por ciento, particularmente para personas adultas mayores y con discapacidad, brindando orientación clara y atención digna. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Atención a los Adultos Mayores y Atención a las Personas con Discapacidad.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los Poderes Legislativos de las 31 entidades federativas a que de manera coordinada instalen una Comisión Intercongresal de Cultura, para establecer un programa nacional de intercambios culturales entre congresos locales y fortalecer la identidad nacional, promover la diversidad cultural y fomentar la cohesión social. Fue turnado a la Comisión de Cultura.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso participó en Primer Simulacro Nacional 2025
CHILPANCINGO * Abril 29, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
El Congreso del Estado de Guerrero participó este martes en el Primer Simulacro Nacional 2025, como parte de las acciones de prevención y preparación ante emergencias por fenómenos naturales, principalmente sismos.
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, encabezó la actividad e hizo un llamado a reforzar la cultura de la prevención en todos los niveles de gobierno y en la sociedad.
“Desde el Congreso del Estado de Guerrero, nos sumamos al Primer Simulacro Nacional 2025, conscientes de la importancia de estar preparados ante cualquier emergencia”, expresó el legislador.
Urióstegui García reconoció la labor de la Brigada Interna de Protección Civil, cuya coordinación permitió llevar a cabo de manera ordenada el ejercicio. También destacó la participación activa de diputadas, diputados, personal técnico, administrativo y visitantes en el edificio legislativo.
En su mensaje, el diputado subrayó que los sismos se han vuelto cada vez más frecuentes, por lo que es necesario fortalecer estos ejercicios de preparación.
“Tenemos que estar preparados absolutamente todas y todos… Estos ejercicios tenemos que venirlos realizando precisamente para estar muy listos ante las contingencias que se presentan por fenómenos naturales”, enfatizó.
Finalmente, agradeció a quienes integran la brigada y reiteró la importancia de actuar con responsabilidad y compromiso en cada simulacro.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Analizan protección de derechos de los niños y adolescentes
CHILPANCINGO * Abril 28, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para proteger el principio del interés superior del menor y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado analiza la iniciativa presentada por la diputada Guadalupe García Villalva, de reformas, adiciones y derogaciones al Código Civil del Estado de Guerrero, donde propone revisar y analizar la figura de la alienación parental, y evitar que su aplicación automática cause la suspensión o pérdida de la patria potestad.
En la iniciativa, propuesta por la diputada García Villalva, se menciona que en el marco legal civil se establece que la alienación parental es considerada como “violencia familiar”, estableciendo como delito los hechos en los que un progenitor manipula la conciencia -psique- de un menor para alejarlo o impedirle la convivencia con la otra persona progenitora, y, en consecuencia, es causa para que un Juez pueda decretar la suspensión o hasta la pérdida de la patria potestad.
Sin embargo, explica que existen criterios jurídicos que afirman que aplicar jurisdiccionalmente de manera literal el concepto de alienación parental trae consigo una violación al derecho de los menores de edad, al negársele vivir o convivir con alguno de sus progenitores.
Por ello, ante los recientes criterios jurisprudenciales que se han investigado a través del derecho comparado, la diputada propone que se haga un estudio respecto de la implicación que tiene el párrafo segundo del artículo 27 Bis del Código Civil del Estado, principalmente su aplicación en la configuración de “violencia familiar” y sus efectos en la pérdida y/o suspensión de la patria potestad.
“Esto debe atenderse bajo el más amplio criterio de protección de los derechos humanos y de la convivencia entre padres e hijos, pero sobre todo, como lo ha señalado el máximo tribunal en el país, que se debe atender a la progresividad de adaptabilidad de la persona menor de edad, al momento de resolver sobre la patria potestad a favor de cualquier progenitor”, dijo la legisladora.
Por ello, estas modificaciones permitirán que el juzgador analice las circunstancias específicas de cada caso y, si se acredita alguno de los hechos que eviten la convivencia entre la persona menor de edad y su progenitor, pueda modificar las condiciones bajo las cuales se otorgó la guarda y custodia, así como lo relativo a la patria potestad, evitando que se elimine toda posibilidad de que el progenitor referido conviva con el o la menor de edad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a ayuntamientos no usar dinero público en concursos de belleza
CHILPANCINGO * Abril 23, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el objetivo de contribuir a eliminar la promoción de estereotipos y la violencia simbólica en contra de niñas, jóvenes y mujeres, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó por mayoría de votos un exhorto a los 84 Ayuntamientos, al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, a los tres poderes del Estado, a los órganos autónomos, con autonomía técnica y a los organismos paraestatales, para que se abstengan de utilizar recursos públicos que evalúen, califiquen o premien la apariencia física, los atributos estéticos o las características corporales de niñas, adolescentes y mujeres.
También para que no soliciten o acepten cualquier forma de financiamiento, participación o donación privada, monetaria o en especie, para la organización, promoción, auspicios o realización de concursos, certámenes o eventos similares.
Lo aprobado emana de una propuesta que de manera inicial fue presentada por la diputada Luissana Ramos Pineda, en la que se señala que si bien es cierto no es una reforma a alguna Ley, el exhorto para que los Ayuntamientos no promuevan los llamados “concursos de belleza” tiene el objetivo de que los recursos públicos destinados a ese fin sean reorientados a programas y acciones que promuevan la participación de las mujeres en la ciencia, política, igualdad sustantiva y el desarrollo integral de las mujeres, en lugar de perpetuar estereotipos que podrían limitar su pleno desarrollo y participación en la vida pública.
Dijo que los concursos de belleza suelen ser excluyentes y no representan la diversidad social, por lo que el gasto público debe destinarse a promover el empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género, y la igualdad sustantiva e incluso temas prioritarios como la seguridad.
En lo aprobado se considera que es responsabilidad de todas las autoridades prevenir, sancionar, y erradicar toda forma de violencia de género contra las mujeres.
A este tema se sumaron la diputada Erika Lorena Lürhs Cortes (MC) para que este exhorto se ampliara a todos los organismos públicos y no solo a los Ayuntamientos (como lo señalaba la propuesta inicial), y el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros presentó una reserva con el objetivo de prohibir cualquier tipo de financiamiento, donación o apoyo institucional y también el exhorto a los municipios para que reformen sus reglamentos para evitar la promoción de estos eventos, la constitución de comités organizadores y la difusión de los mismos.
Finalmente, por mayoría de votos también se emitió el exhorto para que los Municipios no destinen recursos públicos a este tipo de eventos y sí a la cultura, la ciencia y las artes, para que se abstengan de recibir financiamiento o donaciones para los mismos y que reformen sus disposiciones reglamentarias con la finalidad de prohibir expresamente el uso de recursos públicos en eventos que promuevan estereotipos de género, la constitución o funcionamiento de comités organizadores de concursos de belleza, contratación de servicios relacionados con dichos eventos, la difusión o promoción mediática de los mismos y cualquier otra actividad que promueva la cosificación del cuerpo de las niñas, adolescentes y mujeres, así como que se reorienten los recursos públicos que pudieran haberse destinado a dichos eventos hacia otros programas y acciones.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Jucopo reafirma compromiso con bienestar de jóvenes del estado
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de Guerrero, sostuvo un encuentro con Abraham Carro Toledo, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), y con Carlos Sánchez García, titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez del estado.
Durante la reunión, los tres funcionarios coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada para generar políticas públicas que impulsen el desarrollo integral de la niñez y la juventud guerrerense.
“Reafirmamos nuestro total compromiso en favor de las y los jóvenes. Desde el Congreso del Estado seguiremos trabajando para garantizar mejores oportunidades y condiciones para este sector fundamental de nuestra sociedad”, expresó el legislador.
El encuentro forma parte de una agenda de colaboración interinstitucional que busca construir una agenda legislativa con enfoque de juventud, fomentando la participación, el acceso a la educación, el empleo digno y espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Piden que CFE restaure servicio en La Montaña y condone adeudos
CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero exhortaron a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se reestablezca totalmente el servicio de luz eléctrica, principalmente en localidades afectadas por el huracán John.
De acuerdo con un dictamen que emitió la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, derivado de una iniciativa de la diputada Catalina Apolinar Santiago, se exhorta también para que en este bimestre se condone este servicio, ya que la mayor parte de los pueblos de esta región son sociedades de autoconsumo y luego de sufrir los efectos del Huracán John quedaron en estado de insolvencia.
Al fundamentar el dictamen la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, secretaria de la Comisión, señaló que el huracán John castigó severamente a la entidad y que pese a los esfuerzos del Gobierno Estatal no ha sido posible volver completamente a la normalidad con la prontitud requerida.
Se señala que una de las regiones más golpeadas ha sido la Montaña alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas quedó suspendido el servicio de energía eléctrica y a la fecha en muchos poblados no se ha normalizado y continúan los apagones de manera constante, como en los municipios de Zapotitlán Tablas, Tlacoapa y Acatepec.
“Esta es una región que enfrenta altos niveles de pobreza y rezago social, que según el Coneval en 2022 presentó una tasa de pobreza del 54.3 por ciento, con 2.3 millones de personas en esta situación, de las cuales la Montaña Alta tiene una población aproximada de 430,000 habitantes, y al ser una región con altos índices de pobreza y marginación hace que las familias no tengan los recursos económicos para pagar el servicio de la luz, especialmente después de un desastre natural”, dijo la legisladora.
Asimismo, refiere que la falta de electricidad puede tener un impacto negativo en la salud y la seguridad de las personas, especialmente en áreas donde la atención médica es limitada, ya que es una región con dificultades para acceder a servicios básicos, incluyendo la electricidad, lo que hace que la condonación del servicio sea necesaria para garantizar el bienestar de las comunidades.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Piden diputado garantizar derechos de personas con discapacidad
CHILPANCINGO * Abril 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado analizan un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que sus instalaciones eliminen las barreras arquitectónicas y cuenten con elementos de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad.
El punto de acuerdo presentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón explica que la accesibilidad universal es un derecho humano fundamental, consagrado en diversos Tratados Internacionales, leyes nacionales y estatales como parte de un compromiso ético y social de respeto a la dignidad humana, y es obligación del Estado garantizar espacios accesibles para generar una sociedad justa, equitativa e inclusiva.
El diputado promovente explicó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 1º establece el principio de igualdad y no discriminación, y en su artículo 4º reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a un desarrollo integral y a gozar de las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano.
Mientras que a nivel estatal la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero refuerza esta obligación al establecer directrices claras para asegurar el derecho a la movilidad universal, especialmente para las personas con discapacidad.
Sin embargo, el diputado Marco Tulio Sánchez resaltó que la realidad actual es que en muchas instalaciones gubernamentales del Estado y de sus municipios refleja una brecha significativa entre la legislación y la práctica debido a que persisten barreras arquitectónicas, tecnológicas y de comunicación que limitan o imposibilitan el acceso de las personas con discapacidad a los servicios públicos, situación que no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que perpetúa condiciones de exclusión y desigualdad.
Por ello, dijo que es importante exhortar a las autoridades municipales para que en Guerrero se avance hacia la accesibilidad universal a través de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, sociedad civil y el sector privado para que realicen diagnósticos integrales de la infraestructura existente e implementar programas de capacitación y sensibilización para los servidores públicos, destinar recursos suficientes para la adecuación y construcción de espacios accesibles para lograr la transformación social de las personas con discapacidad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a dependencias prevenir daños por fenómenos naturales
CHILPANCINGO * Abril 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a dependencias estatales y a organismos públicos descentralizados para que elaboren un diagnóstico de la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en Acapulco, reevaluando la zonificación de áreas vulnerables, contemplando las zonas propensas a inundaciones por lluvias ordinarias y extraordinarias, y por deslizamientos de tierra, y se implemente un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.
En el dictamen de la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos se expone que los fenómenos meteorológicos que han afectado a Acapulco en los últimos años han dejado claro que la ciudad enfrenta serias deficiencias en su infraestructura, particularmente en drenaje, manejo de cuencas hídricas y planificación urbana, por lo que es urgente replantearlas y desarrollar soluciones estructurales que mejoren su capacidad para enfrentar eventos climáticos extremos.
Menciona que entre estas soluciones se debe implementar un diagnóstico sobre la problemática que causan los fenómenos meteorológicos, que permita reevaluar la zonificación de áreas vulnerables, considerando especialmente aquellas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra, y que se prevea implementar un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.
En el documento, propuesto por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, también se señala que es fundamental y necesario que se revise y actualice el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Acapulco, y que a través de los estudios pertinentes se identifiquen las zonas de riesgo ante lluvias ordinarias y extraordinarias para establecer las acciones y obras de mitigación de inundaciones que correspondan.
Por ello, se exhortó a las Secretarías de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a la Comisión del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, y a la dirección General de la Comisión Nacional del Agua, para que, en coordinación con el Ayuntamiento de Acapulco elaboren un diagnóstico sobre la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en Acapulco, donde se reevalúe la zonificación de áreas vulnerables, contemplando las propensas a inundaciones por lluvias ordinarias y extraordinarias, y por deslizamientos de tierra.
Asimismo, que se prevea la implementación de un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.
También se exhortó a las y los integrantes del Cabildo de Acapulco para que en la revisión y actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, se identifiquen, mediante el diagnóstico, la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en el municipio, así como de los estudios correspondientes, las zonas de riesgo ante lluvias ordinarias y extraordinarias y en su caso, se modifique o elabore un plan de gestión de inundaciones que permita mitigar los efectos negativos de tales fenómenos.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Avala Congreso castigar la rapiña con 6 años de cárcel
CHILPANCINGO * Abril 2, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones al Código Penal local para tipificar el delito de rapiña y castigarlo hasta con seis años de prisión a quien se apodere de bienes, aprovechando situaciones de desastre o vulnerabilidad, la pena aumentará en un tercio si el delito se comete en un domicilio, establecimiento comercial o es dirigido por alguien más, y si el responsable es servidor público será destituido e inhabilitado por un periodo igual al de la pena impuesta.
Al fundamentar el dictamen derivado de una propuesta que hicieron los diputados Jesús Urióstegui García y Héctor Suárez Basurto, a nombre de la Comisión de Justicia el diputado Carlos Eduardo Bello Solano refirió que la entidad ha sido afectada por diversos fenómenos naturales como sismos y huracanes que han causado grandes desastres.
Dijo que estos acontecimientos han generado una situación de vulnerabilidad social, y que hay quienes de forma dolosa se aprovechan del estado de confusión generalizada para cometer actos de rapiña a establecimientos comerciales de particulares o dependencias públicas.
El legislador agregó que por lo regular quienes cometen estos actos no solo sustraen productos relacionados con alimentación, tratamientos médicos o básicos para la subsistencia, también artículos de valor como joyas, relojes, aparatos electrodomésticos y de telecomunicación, entre otros, conductas que deben ser tipificadas en las leyes estatales.
“El delito de rapiña es cada vez más frecuente debido al aumento de accidentes de tránsito que ocurren en avenidas y carreteras del estado, por lo tanto, debemos buscar crear conciencia en la población sobre una cultura de legalidad de respetar y salvaguardar las pertenencias y mercancías que quedan sin protección”, añadió.
De este modo, las adiciones a los artículos 224 Bis y 227 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero establecen que quien se apodere de una cosa mueble, con violencia o sin ella, aprovechando la situación de confusión o vulnerabilidad causada por una catástrofe de origen antropogénico, astronómico, geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario o por cualquier otro fenómeno producido por la naturaleza, ya sea concatenados o no, accidentes terrestres, aéreos o de embarcaciones, o de la consternación que una desgracia privada cause al ofendido o a su familia, se impondrán una pena de dos a seis años de prisión.
Y se tendrá por consumado el delito de rapiña en el momento en que el sujeto activo tenga en su poder la cosa, mueble, en caso de que la cosa se encuentre al interior de un inmueble, al momento de sustraerla del mismo, en ambos casos, aun cuando abandone o lo desapoderen de ella.
Además, esta pena se incrementará en un tercio para quien dirija, incite o cometa rapiña, introduciéndose al domicilio de una persona jurídica colectiva, pública o privada o en establecimientos destinados a actividades comerciales; y cuando el sujeto activo sea servidor público se le impondrá, además, destitución e inhabilitación para el desempeño del empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) razonó su voto a favor del dictamen de adiciones al Código Penal del Estado.
Dictámenes
El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó un dictamen por el que se adiciona un cuarto párrafo al Art. 177 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de cohabitación forzada, imponiendo penas de cinco a quince años de prisión para quien obligue a vivir en una relación equiparable al matrimonio. Además, se establecen de tres a diez años de prisión para quien gestione o se beneficie de este delito, y si el responsable es familiar de la víctima, la pena aumenta en un tercio, y si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la sanción se incrementa hasta en una mitad. Fundamentó la diputada Erika Lorena Lührs Cortés como integrante de la Comisión de Justicia.
Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron un dictamen para exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se pueda reestablecer totalmente el servicio de luz eléctrica en las localidades afectadas el pasado 23 y 24 de septiembre del año 2024, como consecuencia del huracán John. Fundamentó la diputada Mirna Coria Medina en su calidad de secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, para que brinden la atención, verificación y rehabilitación de la red carretera en la región Tierra Caliente del Estado. Fundamentó el diputado Alejandro Bravo Abarca como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que dentro del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025 dé mantenimiento, reparación, reencarpetamiento de la cinta asfáltica y construcción de la ampliación de la carretera federal 93 en la ruta comprendida desde el entronque de Chilpancingo hasta Tlapa de Comonfort, en el Estado de Guerrero, para consolidar la ampliación del tramo carretero Chilpancingo-Tlapa. Fue fundamentado por la diputada Violeta Martínez Pacheco en su calidad de presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN, PORTADA