E d i t o r i a l | La modificación de ley que urge
Si la «Ley 3 de 3 contra la violencia» no va a funcionar en 2024, en vista que el Tribunal Electoral federal modificó un acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que impedía postular a personas con sentencia contra «violencia familiar, violencia doméstica, violación a la intimidad sexual y violencia política contra las mujeres, en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos», y dejó en manos de los partidos políticos la postulación discrecional de este tipo de personas, entonces hace falta que en lugar de estar planeando o proponiendo ocurrencias, diputados y senadores, entre ellos los guerrerenses, sobre todo, propongan modificar la ley electoral para que solo los representantes populares más competitivos y sin antecedentes penales de ninguna índole o contemplados en la «Ley 3 de 3 contra la Violencia» puedan reelegirse en ayuntamientos, congresos estatales, Cámara de Diputados y el Senado. Esto acabaría con tantos infractores de la ley, oportunistas, vividores y ‘buenos para nada’ blindados por su fuero o cargo vivir lujosamente del erario público sin rendirle cuentas a nadie.
Senado de la República | Cámara de Diputados – H. Congreso de la Unión | Congreso del Estado de Guerrero
] Síguenos en nuestra página de Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en nuestro perfil de Facebook.com/angelblanco.press
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
Congreso imparte taller para el control de las emociones
CHILPANCINGO * Octubre 11, 2023.
) Congreso de Guerrero
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Congreso del Estado desarrolló este miércoles el taller “El ABC de las emociones”, dirigido a diputadas, diputados, trabajadoras y trabajadores de la institución, con el objeto de que aprendan a analizar y encauzar sus emociones y conductas para llevar una vida más armónica y productiva.
Al dar la bienvenida los participantes, la diputada Patricia Doroteo Calderón celebró la realización de este tipo de actividades que contribuyen a que tanto legisladores y legisladoras como personal laboral convivan de mejor manera en los diferentes espacios, generando un efecto de positividad y entornos amigables.
En su oportunidad, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, expuso que estos talleres forman parte de los compromisos adquiridos por la LXIII Legislatura en favor de la salud emocional de las y los servidores públicos, a fin de lograr un óptimo desarrollo de las tareas legislativas y brindar un trato de calidad y calidez a quienes visitan la institución.
Intervinieron también el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes, y la directora de Relaciones Públicas, Aluvia Deloya Nava, quienes
coincidieron en la necesidad de aprovechar al máximo estas capacitaciones que ayudan a hacer frente a situaciones personales difíciles que, generalmente, repercuten en los espacios laborales.
Dicho taller fue impartido por la psicóloga Azucena Moncayo Cesáreo.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Propuestas del Parlamento Juvenil se incluirán en nueva Ley de personas jóvenes del Estado
CHILPANCINGO * Septiembre 22, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Angélica Espinoza García, presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado, manifestó que las propuestas hechas en el Parlamento Juvenil 2023, aunadas a las de ejercicios pasados, serán esenciales en la creación de la nueva Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, un ordenamiento jurídico que debe estar a la altura de los nuevos tiempos y circunstancias de la entidad.
Al dar la bienvenida a las y los participantes provenientes de las ocho regiones del estado, la legisladora les invitó a hacer uso de la más alta tribuna del estado de Guerrero libremente y sin temores, y considerar este hecho como una responsabilidad histórica para proponer, debatir y plantear soluciones a los distintos problemas de la juventud y sus familias.
En su intervención, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, externó que es un privilegio poder escuchar las variadas y valientes voces de jóvenes representantes de las ocho regiones de Guerrero, todas cargadas con el ánimo de influir en el fortalecimiento del marco legal y en la solución de las distintas problemáticas.
Felicitó también a las instancias involucradas en la realización de este importante evento que trabajaron estrecha y coordinadamente con la Comisión Legislativa de la Juventud y el Deporte, para su óptimo desarrollo, como son la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
Destacó también el hecho de haber logrado la integración de un parlamento paritario e incluyente, que garantiza apertura y voluntad de escuchar todas las voces y demandas de la juventud, con el objetivo de garantizarles el goce pleno de sus derechos.
En su oportunidad, la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama, consideró importante seguir fortaleciendo los lazos de vinculación con aliados estratégicos, como son el Congreso y la Secretaría de la Juventud y la Niñez, ya que esto permitirá continuar con la realización de eventos como este Parlamento, donde se promueve ampliamente la cultura política, el diálogo democrático y la educación cívica, además de incentivar la participación de las juventudes en los procesos electorales, como el que ya está en curso.
Por último, intervino la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales, quien celebró el amplio interés de las y los jóvenes de las distintas regiones del estado por formar parte del Parlamento Juvenil 2023, lo cual es muestra del compromiso social que tiene este sector.
En el Parlamento Juvenil 2023 participaron 46 jóvenes, 23 mujeres y 23 hombres de entre 18 y 29 años, ocho de los cuales pertenecen a grupos de atención prioritaria, como indígenas, afromexicanos, con discapacidad y de la comunidad LGBTTTQ+.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN
MC | ¿Padre del cinismo?

Si es así, ¡qué partido tan jodido y decadente con un dirigente con antecedentes penales por fraude y falsificación de documentos partidistas y un violador de los derechos humanos como dirigentes!
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
Concluyeron IEPC y CongresoGro consulta a pueblos indígenas y afromexicanos
CHILPANCINGO * 29 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) concluyeron este domingo en San Luis Acatlán la etapa consultiva de la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en materia Electoral.
Con este ejercicio realizado en la región Costa Chica se cierran los diálogos consultivos a 49 municipios de Guerrero cuya población indígena o afromexicana rebasa el 40 por ciento, mismos que aportaron sus propuestas y opiniones en torno a las reglas de postulación de candidatas y candidatos indígenas y afromexicanos a cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos estipuladas en la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
Concluida esta etapa, el proceso de Consulta contempla el análisis y discusión de los resultados obtenidos en los ejercicios consultivos en que participaron 2,532 comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero.
Durante los diálogos consultivos en San Luis Acatlán, el coordinador de la Unidad de Consultas del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga, expresó que es firme el compromiso de la LXIII Legislatura con los pueblos originarios para garantizar su
derecho a opinar y avalar toda iniciativa o reforma de ley que impacte en la esfera de sus derechos y territorio.
Informó que fueron semanas de intenso trabajo, recorriendo el estado para llevar a cabo asambleas tanto informativas como consultivas, y recabar las diferentes voces y opiniones que permitan enriquecer la reforma en materia electoral, salvaguardando prioritariamente los derechos políticos de los pueblos originarios.
Por su parte, el consejero presidente de la Comisión de Sistemas Normativos Internos del IEPC, Edmar León García, destacó que la consulta es un mecanismo de comunicación entre las comunidades, las autoridades comunitarias y las instituciones.
Destacó, además, que de manera histórica hoy los pueblos pueden incidir en la construcción de una ley o lineamientos que tengan impacto en sus comunidades.
A su vez, el encargado de la Coordinación de Sistemas Normativos Pluriculturales del IEPC, Zenaido Ortiz Añorve, refrendó el compromiso del Congreso y del instituto electoral, como organismo imparcial, de escuchar y recopilar sus opiniones, adelantando que una vez aprobada la reforma será necesario un proceso de información para los pueblos originarios.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan al Infonavit y Fovissste a indemnizar a afectados de Cantaluna
CHILPANCINGO * 19 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para que indemnicen o, en su caso, tomen acciones en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre de 2021 en la unidad habitacional Pedregal de Cantaluna, del municipio de Acapulco.
Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Vivienda, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón refirió que hasta la fecha más de 700 familias siguen en la incertidumbre de qué pasará con sus casas dañadas por el citado fenómeno que afectó a cientos de hogares en el municipio de Acapulco, pero particularmente en este complejo habitacional.
Añadió que, sin lugar a dudas, vivir en esos edificios es un riesgo latente, además de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno han elaborado dictámenes estructurales a los edificios de la unidad, declarándola inhabitable.
En relación con lo anterior, citó el dictamen de riesgo emitido el 29 de septiembre de 2021 por la Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero, que entre sus conclusiones expone: “No se realicen trabajos de reforzamiento en la totalidad de edificios que conforman el conjunto habitacional Cantaluna. Estos no deben de ser habitados debido a que el diseño estructural por el momento no garantiza la seguridad e integridad de los ocupantes»
Subrayó el legislador que, si bien el Gobierno Federal ha tomado acciones para apoyar a los afectados de ese complejo habitacional, es necesario que la LXIII Legislatura no sea omisa ante la tragedia que afectó y sigue afectando a cientos de familias, sino asumir el deber de coadyuvar con soluciones.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Inició en Quechultenango consulta sobre comunidades indígenas y afromexicanas
CHILPANCINGO * 18 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) iniciaron este jueves en el municipio de Quechultenango la etapa consultiva de la Consulta en Materia Electoral, donde los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas podrán expresar sus ideas y hacer propuestas en relación al proceso de postulación de indígenas y afromexicanos a los cargos de diputación local e integrantes de los ayuntamientos, y sobre la autoadscripción calificada que deberán observar los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes. Con esto también se da cumplimiento a la sentencia 136/2020 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esta última etapa de la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero en Materia Electoral, se estará desarrollando en 49 municipios de Guerrero.
En el arranque estuvieron presentes el consejero Edmar García León, presidente de la Comisión de Sistemas Normativos Internos del IEPC y la consejera Azucena Cayetano Solano, así como el titular de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga Flores; el secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Pedro Pablo Martínez Ortiz; el secretario general del Ayuntamiento, Pablo González Martínez; la regidora María de los Ángeles Gervacio Morales; el regidor Ofelio Rodríguez Mendoza y autoridades comunitarias del municipio.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Imperativo estrechar brecha entre hombres y mujeres | Yanelly Hernández
CHILPANCINGO * 3 de abril de 2023.
) Congreso de Guerrero
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Yanelly Hernández Martínez, participó en el Primer Congreso Nacional de Presidentas y Presidentes de los Congresos Locales, marco en el cual manifestó que es necesario trabajar desde el ámbito legislativo para estrechar la brecha salarial entre hombres y mujeres, más allá de la ideología de partidos.
“Cuando se llega a un espacio de poder, la única camiseta que uno se debe poner es la de nuestra gente, de nuestro estado, de la sociedad en que vives”, remarcó.
El encuentro interparlamentario se realizó en días pasados en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde los asistentes propusieron un “Acuerdo para Impulsar Estrategias Legislativas para Erradicar la Brecha Salarial”.
En ese tenor, la legisladora guerrerense externó que este es un proceso en que los congresos locales, a través de los diagnósticos de cada región, deben aportar en materia legislativa para acortar la brecha salarial.
“El problema de la brecha salarial de género no tiene que ver con la situación económica, sino que también influyen la cultura, las costumbres y, en muchos casos, la inseguridad”, acotó.
Hernández Martínez puso como ejemplo a Guerrero, “un estado con muchas barreras que ahora es gobernado por una mujer, lo cual tiene un gran significado para nosotras, y que satisfactoriamente ya derivó en programas de protección a las mujeres, como la Alerta Violeta y el Transporte Violeta, los cuales coadyuvan a dar a las mujeres mayor protección de su integridad”.
Abundó que cuando las mujeres llegan a espacios de poder, tanto en el ámbito público como en el privado, se debe aprovechar la oportunidad y promover políticas públicas que propicien la igualdad entre ambos géneros. En ese sentido, refirió que ha presentado ante el Pleno del Congreso de Guerrero propuestas de reforma a la Ley 494 Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en busca de garantizar un enfoque de género en las políticas públicas.
) Síguenos en nuestra página Facebook | Acapulco Press
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Avala Alfredo Sánchez, presidente de Jucopo, nuevo Sindicato Legislativo
CHILPANCINGO * 27 de junio de 2022.
) Guerrero | LXIII Legislatura
La tarde de este lunes, trabajadores del Congreso del Estado se reunieron con el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, a quien le hicieron entrega de la toma de nota y el documento de registro 3/2020 mediante el cual el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero los acredita legalmente como el nuevo Sindicato de Trabajadores del Congreso del Estado «Sentimientos de la Nación”.
“Con mucho respeto recibo su sindicato; tienen todos los derechos al igual que sus compañeros”, expuso el legislador, subrayando que este logro es gracias a la organización y compromiso de los agremiados.
Sánchez Esquivel externó también su confianza en que la creación de este sindicato sea benéfico tanto para los trabajadores como para el Poder Legislativo, el cual requiere de personal comprometido, honesto y profesional para sacar adelante el cúmulo de tareas.
El legislador aseguró que con la consolidación de este sindicato se cumple con los preceptos de la Cuarta Transformación, como lo indica el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, coincidiendo en que la clase trabajadora merece un trato que los dignifique, dándoles la oportunidad validar sus derechos laborales.
Recordó que en un inicio el presidente López Obrador, a través de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, enunció que se formaran nuevos sindicatos, como el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales (SNTPMSF), y abundó que en esta legislatura se trabaja de la mano con el grueso de trabajadores.
«Porque aquí no hay trabajadores de segunda, todos son trabajadores de primera; en ese sentido, todos deben ser tratados con dignidad y respetados sus derechos laborales, sociales y económicos», manifestó.
En el encuentro, el secretario general del nuevo sindicato independiente, Fernando Martínez Román, agradeció la apertura y el acompañamiento que el presidente de la Jucopo les ha brindado, y en presencia de los 65 agremiados que conforman la nueva asociación, aseguró que la libertad sindical fue respetada y garantizada.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA