#G20 suspende temporalmente deuda de países pobres
] WASHINGTON. * 15 de abril de 2020.
| AFP.
El G20 afirmó hoy que «no escatimará esfuerzos» para apoyar la economía y controlar la pandemia, a la vez que avaló la suspensión temporal del servicio de deuda de los países más pobres hasta final de 2020, mientras que el FMI pidió «esfuerzos adicionales» para estabilizar la economía global tras la crisis.
«Estamos decididos a no escatimar esfuerzos, tanto de manera individual como colectiva, para proteger vidas, poner la pandemia bajo control, proteger empleos e ingresos, apoyar la economía durante y después de esta fase y asegurar la resistencia del sistema financiero», dijo el grupo en un comunicado al término de la reunión virtual de sus ministros de Economía.
La pandemia del coronavirus provocará que la economía mundial caiga en una recesión del 3 % en este año, una cifra no vista desde la Gran Depresión de 1930, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Lo alentador es que muchos países han desplegado ya medidas extraordinarias, incluidas de política fiscal, que suman cerca de 8 billones de dólares y las inyecciones de liquidez de los bancos centrales ascienden a más de 6 billones de dólares», dijo Kiristalina Georgieva, directora gerente del Fondo, en rueda de prensa.
«Sí, ha habido coordinación sustancial. Pero dada la gravedad de la crisis, se requerirán esfuerzos adicionales significativos», advirtió.
La medida concreta y más contundente anunciada hoy por el G20 es la moratoria al pago de los servicios de la deuda de los países más pobres.
El grupo está presidido este año por Arabia Saudí e incluye a los principales economías avanzadas y en desarrollo.
«Aprobamos una suspensión temporal del pago de los servicios de la deuda para los países más pobres que pidan contención (…) Todos los acreedores bilaterales oficiales participarán en esta iniciativa», agregaron.
La propuesta apunta a un plazo desde mayo hasta final de año, aunque los participantes se han mostrado dispuestos a revisarla y prolongarla de cara al próximo año.
El apoyo del G20 era clave, ya que incluye a China, dado que en los últimos años el gigante asiático se ha convertido en uno los principales prestamistas de los países en desarrollo.
Asimismo, el grupo instó «a los acreedores privados, a través del Instituto Internacional de Finanzas, a participar en la iniciativa en términos comparables».
Casi 80 países podrán acogerse a esta suspensión de deuda, y reencaminar recursos a enfrentar la pandemia del coronavirus.
En un comunicado conjunto, Georgieva y David Malpass, presidente del BM, calificaron «la iniciativa de poderosa y de rápida acción» que «ayudará a proteger las vidas de millones de personas en los países más vulnerables».
De acuerdo a Malpass, los países más pobres encaran el pago de servicios de deuda en lo que resta de 2020 por valor de 14.000 millones de dólares.
Aunque han aplaudido la iniciativa, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han pedido mayor ambición y valentía a los países avanzados.
«Es una decisión importante por parte del G20, pero hay que hacer mucho más para encarar este momento de necesidad sin precedentes y salvar millones de vidas (…) que se ven golpeadas por este tsunami económico», explicó Nadia Daar, directora de la oficina de Washington de Oxfam, en una nota enviada a Efe.
Daar recalcó que «la suspensión de la deuda de los países ricos solo es una parte del rompecabezas» ya que «los países pobres deben enormes sumas a bancos privados e inversores ricos en Nueva York y Londres».
«(Estos bancos e inversores privados) deben ser forzados a cancelar sus deudas y que no queden sujetos a acciones voluntarias», sostuvo, al indicar que las estimaciones de la ONU señalan que los países en desarrollo necesitarán un billón de dólares en suspensión y cancelación de deuda para capear la tormenta económica.
El FMI y el BM celebran esta semana su tradicional asamblea de primavera, en la que se congregan los principales líderes económicos mundiales, pero en esta ocasión adopta un formato virtual debido a la pandemia del coronavirus.
- Published in PORTADA
Se avecina tragedia por forma como AMLO maneja el coronavirus: FT
] LONDRES. * 14 de abril de 2020.
| Infobae.
Una vez más, la prensa internacional criticó fuertemente al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión, por la manera en que ha enfrentado la crisis sanitaria causada por el coronavirus Covid-19.
A través de su editorial, el prestigioso diario británico Financial Times, comenzó por reconocer que, aunque López Obrador es un mandatario emanado de la izquierda, no ha actuado como otros presidentes populistas de izquierda en América Latina, quienes “ tienen una reputación bien ganada como grandes gastadores” y recordó los casos de Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Dilma Rousseff en Brasil, quienes, dijo, agotaron las arcas del gobierno para perseguir sus sueños políticos y todo terminó en ruina económica o política.
El presidente de México ha sido la excepción a la regla, resaltó la publicación. “Andrés Manuel López Obrador puede haber alarmado a empresas e inversores con sus diatribas contra el neoliberalismo, una búsqueda de grandes proyectos cuestionables y las promesas de una transformación revolucionaria”, destacó.
Pero al menos, señaló, podían asegurarse que es reacio a pedir préstamos y gastar en juergas.
“El consenso de los inversores fue que las políticas de López Obrador significaron una decadencia institucional gradual y un estancamiento económico creciente: una oportunidad perdida, pero no un desastre”, apuntó el editorial.
Sin embargo, destacó el Financial Times, la crisis del coronavirus ahora ha expuesto nuevas y peligrosas debilidades del mandatario mexicano.
“Las respuestas confusas y el comportamiento errático de López Obrador en las primeras semanas de la pandemia sugieren que el país se encamina hacia una crisis mucho peor en el resto de su mandato de seis años, a menos que haya un cambio dramático de rumbo”, alertó la publicación británica especializada en economía y finanzas.
Recordó que durante el mes pasado, el presidente mexicano mostró un trébol de seis hojas que, según él, lo protegerá contra el coronavirus y ha violado reiteradamente los consejos de su propio gobierno (de las autoridades sanitarias) sobre el distanciamiento social.
Además, destacó cuando López Obrador le estrechó la mano a la madre del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se encuentra preso de por vida en una cárcel de los Estados Unidos.
Pero también, recordó el diario británico, López Obrador instó a los mexicanos a que frecuentaran restaurantes y se abrazaran mucho después de que el resto del mundo se bloqueara, incluso, sugiriendo que el coronavirus “encaja perfectamente” con sus planes para transformar México.
Parte de este comportamiento, particularmente la negación del coronavirus y el debilitamiento de los expertos médicos, se hace eco de sus compañeros populistas en las Américas, Donald Trump y Jair Bolsonaro, aseguró el Financial Times.
Sin embargo, dijo, “López Obrador es único en su clase al negar la necesidad de implementar un gran estímulo fiscal y monetario para rescatar a la economía de la recesión”.
Y es justo por eso que el consenso entre los especialistas es que México estará entre los países más afectados por la pandemia debido a su dependencia de la manufactura, el turismo, las remesas y el petróleo de los Estados Unidos, destacó.
“Si bien Estados Unidos y Brasil han anunciado grandes paquetes de estímulo anticíclico, el líder de México ha descartado préstamos adicionales, exenciones de impuestos o rescates. En cambio, la receta de López Obrador para la economía en crisis de su país es más austeridad, incluida una segunda ronda de recortes salariales para los funcionarios del gobierno”, resaltó el diario europeo.
Pero (el presupuesto) “se ha duplicado en sus costosos proyectos favoritos, incluido el aumento de la producción de crudo y la construcción de una refinería de petróleo de 8,000 millones (de dólares) justo cuando la demanda se está evaporando” y en contraste “se ha relajado sobre la grave escasez de camas de hospital en el país y una tasa de pruebas de coronavirus que se encuentra entre las más bajas de cualquier nación importante”, alertó.
Por otra parte, “el presidente mexicano se resistió al acuerdo de suministro de petróleo de este fin de semana destinado a estabilizar los precios”.
Es por eso que dice el Financial Times “cada vez más voces en la élite de México hablan de una inminente tragedia”. Los líderes empresariales han propuesto un plan alternativo de respuesta a virus.
Y aunque “a veces se puede escuchar la extraña voz disidente dentro de la alianza de gobierno de López Obrador (..) México tiene una presidencia imperial y un presidente imperioso. El tiempo es peligrosamente corto”, enfatizó el rotativo británico.
“Los políticos de todos los partidos, gobernadores estatales y líderes empresariales deben unirse para acordar un programa económico y de salud integral para tratar el coronavirus y presionarlo sobre su presidente. Deben lanzarse desafíos legales contra algunas de sus políticas más cuestionables. La terrible catástrofe humanitaria de Venezuela es una clara advertencia de lo que otros cuatro años y medio de López Obrador podrían hacerle a México”, finalizó el reconocido diario.
- Published in DESTACADAS
Más de 90 países solicitan ayuda financiera al FMI por la pandemia
] WASHINGTON. * 3 de abril de 2020.
| RT.
«Jamás hemos visto una demanda tan creciente de la financiación de emergencia», declaró este viernes en una rueda de prensa la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,quien detalló que más de 90 países han presentado solicitudes ante la entidad en busca de ayudas para enfrentar las consecuencias de la pandemia del nuevo coronavirus.
Asimismo, Georgieva señaló que el FMI está agilizando la prestación de asistencia financiera por la actual emergencia.
- Published in DESTACADAS
Se recuperan 7 pacientes de Guerrero que enfermaron por Covid19
] ACAPULCO. * 3 de abril de 2020.
| Gobierno de Acapulco.
La actual emergencia sanitaria «no es un asunto fácil, es un asunto complejo pero creo que avanzamos», expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores, al presidir como todos los días la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, al tiempo que informó que siete pacientes con síntomas de coronavirus, cinco en Acapulco y dos en Chilpancingo, han recuperado su salud satisfactoriamente.
En este sentido, Astudillo Flores indicó: «Agradezco mucho la presencia de todas y todos ustedes, creo que es una reunión importante, junto podremos avanzar de manera más contundente, yo valoro la participación de todos ustedes, creo que estamos en un reto muy especial que no nos propusimos nosotros, es una emergencia sanitaria nacional en la que entre todos estoy convencidos vamos a hacer lo conducente».
En la reunión realizada en las instalaciones de la Base Naval, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, reiteró que además de las siete personas recuperadas, se atienden 24 casos de contagios y una defunción por COVID-19, además de que Guerrero ocupa el lugar número 20 a nivel nacional en casos de coronavirus.
El funcionario estatal agregó que se continúa con la entrega de material en los hospitales de forma gradual, así como la entrega de material especial para la toma de muestras para coronavirus en el Laboratorio Estatal ubicado en Acapulco, al tiempo de intensificar los llamados a la población a mantenerse en casa. Apuntó que es importante, seguir las recomendaciones de sanidad, así como hacer uso de la línea COVITEL 800 772 58 34 para mayor información del COVID-19.
En la sesión estatal de seguridad y con la presencia de la alcaldesa Adela Román Ocampo, los tres niveles de gobierno y las autoridades militares, acordaron acciones y protocolos de proximidad social para concientizar a las personas de no utilizar los espacios públicos, incluyendo las playas y el llamado a permanecer en sus domicilios, para evitar contagios derivados del coronavirus COVID-19.
El Gobierno del Estado, a través de Comunicación Social, dio a conocer las campañas implementadas en espectaculares instalados en autopistas, playas y mensajes en medios de comunicación para sensibilizar a la población a quedarse en casa, así como evitar la violencia de género en esta etapa de aislamiento.
Las autoridades reunidas y encabezadas por el gobernador Héctor Astudillo, también acordaron reforzar los operativos de vigilancia en las diversas regiones de Guerrero, así como en tiendas que puedan ser objeto de intentos de saqueo.
Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el delegado en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y el coordinador de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello.
Además del representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, el delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el comandante de la 27 Zona Militar, Eufemio Ibarra Flores y el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González.
- Published in Gobierno de Guerrero
Grupo Modelo suspenderá producción de cerveza por coronavirus
] CIUDAD DE MÉXICO. * 2 de abril de 2020.
| Reuters.
El mexicano Grupo Modelo dijo el jueves que suspenderá temporalmente la producción de sus marcas de cerveza después de que el gobierno del país declaró una emergencia sanitaria por la epidemia del coronavirus y ordenó el cese de actividades no esenciales.
- Published in Turismo y Sociedad
El mundo se acerca al millón de infectados por coronavirus
] GINEBRA. * 1 de abril de 2020.
| AFP.
El planeta se acercaba el miércoles rápidamente al millón de infectados por coronavirus y a la cifra de 50.000 muertos, mientras Estados Unidos registró la víctima más joven que se conoce, un bebé de seis semanas.
Cuando los gobiernos amplían las órdenes de confinamiento que afectan a la mitad del planeta, agencias internacionales advirtieron que algunas partes del mundo pueden enfrentar escasez de comida si las autoridades no navegan la crisis correctamente.
Más de 900.000 casos han sido contabilizados en el mundo, y casi 46.000 personas han muerto desde que el virus surgió en la ciudad china de Wuhan a fines del año pasado, según un conteo de la AFP basado en cifras oficiales.
«En los próximos días se llegará al millón de casos confirmados y a los 50.000 muertos», dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La inquietud crece en Estados Unidos, que ya ha contabilizado con más de 213.300 contagios y casi 4.800 fallecidos, según la Universidad Johns Hopkins.
Entre los fallecidos estadounidenses figura un bebé de seis semanas en Connecticut.
«Es con una tristeza que me rompe el corazón que podemos confirmar hoy la primera fatalidad pediátrica en Connecticut ligada al covid-19», dijo el gobernador de Connecticut, Ned Lamont, en su cuenta Twitter.
«Pensamos que se trata de una de las personas más jóvenes en el mundo» víctimas del virus, añadió.
La mayoría de las víctimas del nuevo coronavirus son ancianos, y abundan estremecedoras historias de adultos mayores hallados muertos y solos en España o Italia, países muy afectados por la pandemia.
Pero casos recientes muestran que la enfermedad puede afectar a los más jóvenes.
Los muertos incluyen a un niño de 12 años en Bélgica, un adolescente de 13 años en Francia y otro de la misma edad en Gran Bretaña, que no tenía ningún problema de salud.
Illinois informó el fin de semana de la muerte de un bebé de nueve meses aparentemente ligada al coronavirus.
Cierran parques de juegos en NYC
Nueva York, el área más poblada de Estados Unidos, se ha convertido en el epicentro de la pandemia en el país. Camiones regrigerados ya se estacionan frente a los hospitales para hacer frente a la ola de muertos, 1.941 en el estado.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el cierre de los parques de juegos en la Gran Manzana y pidió a la policía ser más agresiva para hacer cumplir las reglas de distanciamiento social.
«Se ven aún demasiadas situaciones de mucha densidad entre jóvenes», dijo Cuomo.
«Usen el espacio abierto en un parque. Caminen por ahí, cojan un poco de sol (…) Sin densidad. Sin juegos de básquetbol. Sin contacto cercano. Sin violar el distanciamiento social, punto. Esa es la regla», recordó.
Alemania extendió hasta el 19 de abril la prohibición de reuniones de más de dos personas afuera, y la canciller alertó que las familias no podrán visitarse durante las celebraciones de Pascua.
«Una pandemia no reconoce vacaciones», dijo.
La crisis ha borrado del calendario grandes eventos como el torneo de tenis de Wimbledon, cancelado por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.
Poco a poco crece también la ola en América Latina, que reportó más de 20.000 casos.
Más sombras que luces
El cuadro está por el momento mucho más lleno de sombras que de luces.
Los contagios parecen estabilizarse en España e Italia, los dos países europeos más afectados. Pero los saldos mortales son aún elevados, superiores a los 800 muertos diarios en ambos casos.
«Es un poco ‘escóndete, que viene el bombardeo’. Es un virus en vez de bombas», resume Pepa Peña, de 61 años, una ciudadana de Madrid, la región más golpeada de España por el virus.
Más inquietante es la curva que empieza aparecer en Francia y Reino Unido, con más de 500 fallecimientos en las últimas 24 horas.
Duplicación de muertos
La escasez derivada de la pandemia ha provocado protestas en algunos países pobres. «En Nigeria, cuando uno trabaja ya pasa hambre. Imagínese cuando no puede trabajar», dice Samuel Agber, reparador de aparatos de aire acondicionado.
Para frenar la propagación de la pandemia, más de 3.750 millones de personas, es decir, casi la mitad de la población mundial, están llamadas u obligadas a quedarse en casa, algo que no siempre es fácil de cumplir.
En India, la policía mostraba en las redes sociales caras muy distintas: por un lado, efectivos bailando en las calles con cascos que representan el virus para disuadir a infractores del confinamiento, y por otro, agentes golpeando a quienes lo violaban.
Masacre silenciosa
En Italia, los médicos están inquietos por los pacientes que dejan el hospital cuando su vida ya no corre peligro, pero que siguen siendo contagiosos.
En Italia, los médicos están inquietos por los pacientes que dejan el hospital cuando su vida ya no corre peligro, pero que siguen siendo contagiosos.
A algunos de ellos se les envía a geriátricos y pese a las medidas de protección en marcha, hay expertos que temen una «masacre silenciosa» en estas estructuras.
En América Latina, donde se han registrado más de 20.000 contagios y más de 500 muertos, varios países anunciaron una prolongación de las medidas, en un intento de evitar el colapso de sus sistemas sanitarios.
El gobierno argentino estableció cupos para la repatriación gradual de ciudadanos que buscan retornar al país tras el cierre de fronteras.
Nuevas pérdidas bursátiles
El cierre temporal de empresas y el parón de la actividad económica que han provocado semejantes medidas en todo el mundo ha dejado a muchos trabajadores sin ingresos y sus consecuencias empiezan a notarse en los países más golpeados.
La ansiedad por el avance de la pandemia volvió este miércoles con fuerza a los mercados, con fuertes pérdidas en las bolsas.
Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20, que se reunieron el martes por teleconferencia, prometieron ayudar a los países más pobres a soportar el fardo de su deuda y asistir a los mercados emergentes.
La semana pasada, los líderes de este grupo de países ricos y emergentes habían dicho que inyectarían cinco billones de dólares en la economía global para disipar los temores de una recesión.
En Wuhan, el confinamiento se va levantando progresivamente, y los primeros pasos al aire libre de sus habitantes son para homenajear a los muertos.
Paralelamente, China reportó este miércoles 1.367 casos asintomáticos de coronavirus que se suman a los 81.554 contagios registrados, al publicar por primera vez el número de personas actualmente positivas pero sin manifestar fiebre y tos características de la COVID-19.
- Published in WORLD NEWS
Gobernador insta a alcaldes difundir medidas de Covid9 a población
ACAPULCO. * 26 de marzo de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Tras insistir a las alcaldesas y alcaldes de los 81 municipios del estado para que intensifiquen la difusión de medidas de prevención contra el coronavirus y a la población para que se quede en casa, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que «tenemos que controlar la pandemia, porque no habrá programa de gobierno que pueda ayudar si los casos crecen de manera desmedida», al mismo tiempo que reiteró las recomendaciones sanitarias para proteger a las familias guerrerenses, principalmente a los adultos mayores, a los menores de edad o personas con enfermedades crónicas degenerativas en esta Fase 2 del COVID-19.
El Ejecutivo estatal destacó que «hay que observar qué está pasando en Italia, en España, en Francia y que está pasando en Estados Unidos. Hay que hacer lo correspondiente, hay que hacer caso a las recomendaciones, no va a haber ningún paquete de apoyos o programas qué sean suficientes si no controlamos la expansión del virus por eso quédense en su casa».
Durante la transmisión en vivo que el gobernador Héctor Astudillo realiza diariamente para informar a la población de la situación actual del coronavirus en Guerrero, informó que se dispuso de un operativo para evitar posibles saqueos de tiendas departamentales y de conveniencia en Acapulco y Chilpancingo, como los que se han registrado en otros estados del país y afirmó, «si alguien lo intenta vamos a actuar, en Guerrero no hemos tenido ningún caso pero sí estamos pendientes».
Astudillo Flores, expresó que toda la población, sin importar clase social, situación económica o religiosa, están expuesta al coronavirus COVID-19, por lo que instó a tomar las medidas de prevención con seriedad y evitar salir de casa de no ser necesario y si algún paisano viene a Guerrero en Semana Santa y tiene síntomas tiene que cuidarse y pensar en cuidar a sus familiares.
Por su parte, en su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó qué son siete los casos positivos que se registran en Guerrero, de los cuales cinco están en Acapulco y dos en Chilpancingo, así como 25 casos negativos y 17 sospechosos, mientras que en el país suman un total de 475 casos confirmados y siete personas fallecidas, por lo que Guerrero ocupa el lugar número 18 de los estados con número de infectados por coronavirus.
El gobernador dio a conocer que realizó una gira de trabajo rápida por el estado para reunirse con los 81 presidentes municipales, a quienes pidió utilizar los medios de comunicación que hay en las comunidades para intensificar las medidas sanitarias de prevención durante esta Fase 2 de la contingencia, además de difundir también en lenguas maternas como Tlapaneco, Mixteco, Nahua y Amuzgo.
Asimismo, Héctor Astudillo acordó con los grupos religiosos como la Iglesia Católica, suspender las actividades conmemorativas de la Semana Santa, así como misas u otras festividades que reúnan de forma masiva a los fieles.
El gobernador consideró que el tema es cómo poder controlar la pandemia del coronavirus y que los efectos secundarios fundamentales, como los económicos, sean menores.
«Seguimos nosotros con el spot de radio el COVITEL 800 772 5834, el cual está funcionando y siguen las llamadas también que estamos haciendo con nuestra voz para insistir a la población que se cuiden y que se cuiden mucho», insistió el gobernador.
Lo acompañó el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.
- Published in Gobierno de Guerrero
Plácido Domingo, internado en Acapulco por coronavirus
Redacción
] ACAPULCO. * 25 de marzo de 2020.
| Aps.
El periodista Misael Habana reportó este día en el portal Al Tanto que el tenor español Plácido Domingo dio positivo al coronavirus, motivo por el cual fue internado –según fuentes basadas en comentarios de redes sociales– en el hospital privado Del Prado de este puerto, ubicado sobre la avenida Costera Miguel Alemán, frente a los establecimientos comericales Vips y Samborns del popular hotel Calinda.
El artista llegó al puerto en su jet particular, procedente de Nueva York.
Su estado de salud se reporta como grave, «situación que se ha manejado con mucha discreción por parte de las autoridades, aunque amigos porteños del cantantes lo han confirmado», precisa el comunicador.
«José Plácido Domingo Enbil, conocido en el espectáculo como Plácido Domingo, nació en España el 21 de enero de 1941, tiene 79 años, y proviene de España. Está enlistado como el paciente 131 de los casos confirmados con Covid 19 en el país, y el enfermo número tres en Guerrero», complementa Al Tanto.
Fue el 18 de marzo cuando se dio a conocer su diagnosticado por este virus.
En su cuenta personal de Facebook, Plácido Domingo admite su estado de salud.
«Siento que es mi obligación moral anunciar que he dado positivo al COVID19, conocido también como el Corona Virus. Mi familia y yo estamos y seguiremos individualmente aislados por todo el tiempo que se considere necesario médicamente. Actualmente todos gozamos de buena salud, pero yo presenté síntomas de tos y de fiebre, por lo tanto decidí hacerme la prueba y el resultado fue positivo. Os ruego a todos a ser extremadamente cuidadosos, seguir las normas básicas como lavarse las manos con frecuencia, mantenerse al menos a dos metros de distancia de los demás, haciendo todo lo que se pueda para detener la propagación del virus y sobre todo, quedándose en casa si es posible. Juntos podemos combatir este virus y detener la actual crisis mundial, para así poder volver a nuestra vida diaria normal lo más pronto posible. Sigan las pautas y regulaciones de su gobierno local para mantenerse a salvo y protegerse no sólo a si mismos sino a toda nuestra comunidad».
Firma «Plácido Domingo”.
Fueron amigos del cantante quienes divulgaron este miércoles que el intérprete «se encuentra internado en un hospital privado del puerto», hecho que las autoridades de salud han manteniendo en total hermetismo, aunque en «en redes sociales se ha afirmado que se encuentra en el Hospital Del Prado», resume el periodista, quien detalla que «primeramente se informó que el cantante se encontraba recibiendo tratamiento en su país natal, España, (pero) lo cierto es que el pasado 13 de Marzo arribó con su familia a su domicilio que se encuentra en el Fraccionamiento Brisas Guitarrón».
QUÉDATE EN CASA: MENSAJE DE PLACIDO
El día de ayer, el tenor español mandó un mensaje binlingüe a sus seguidores, a fin de que tomen con responsabilidad las sugerencias de los especialistas en torno al #Covid19.
Estoy muy agradecido y conmovido por la ola de mensajes que he recibido de tanta gente.
Muchas gracias de todo corazón.
Cuidad la salud, permaneced al seguro y #QuédateEnCasa
I’m very grateful and moved by the outpour of messages that I have received from so many people.
Thank you very much from all my heart.
Stay healthy, stay safe and #StayAtHome
Plácido
www.acapulco.press
- Published in PORTADA
“Sé inteligente y mantente a salvo”, mensaje fúnebre de Michael Jackson
] TWITTER. * 23 de marzo de 2020.
| Infobae.
La preocupación mundial en torno al nuevo coronavirus y el aviso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo calificó como epidemia, han propiciado que distintas personalidades del entretenimiento y el espectáculo utilicen sus plataformas para emitir mensajes a sus seguidores, tal es el caso de Michael Jackson.
Aunque el icónico cantante de “Billie Jean” y “They don’t care about us” dejó este mundo hace más de diez años, el 25 de junio de 2009, su cuenta verificada de Twitter, que cuenta con 2.2 millones de followers, hizo una sorpresiva publicación relacionada con la contingencia sanitaria.
“Sé inteligente y mantente a salvo” fue el mensaje que se publicó este lunes 23 de marzo en la cuenta manejada por el equipo de trabajo que mantiene activa la licencia del rey del pop como figura del espectáculo.
En la imagen que acompaña la recomendación del cantante y bailarín que inició su trayectoria a mediados de la década de los 70 al lado de sus hermanos en The Jackson 5, se le puede ver utilizando un sombrero de fieltro estilo fedora y un cubrebocas negro, en alusión a una de las medidas de protección frente al Covid-19 que ya suma 367 casos confirmados, y 4 fallecimientos en México.
Por un tiempo, en la primera década del milenio, con este “look” era usual ver a Jackson, pues se le vio acudir así varias veces a los tribunales cuando se presentaba a las audiencias de los litigios que enfrentaba en aquella época.
Además, la estrella que murió a los 50 años combinaba el color de sus atuendos con las mascarillas que también solía utilizar en eventos sociales.
Estas máscaras, aunque menos lujosas, ahora son un lugar común en las calles del mundo cuando las personas intentan evitar el coronavirus, es por ello que en algunas localidades su existencia ha minado ante la urgencia colectiva y las compras de pánico.
La publicación ha sido compartida casi 30,000 veces, uno de los usuarios que la retuitearon es Kim Kardashian, quien emitió el mensaje a sus casi 65 millones de seguidores.
Varias teorías de conspiración sobre la muerte y la vida de Michael Jackson han estado circulando en internet durante años y éstas se han alimentado aún más hoy, gracias al tweet que fue compartido desde su cuenta oficial a través de un iPhone, hecho que desconcertó a los seguidores de la cuenta.
“Michael Jackson usa el iPhone en el cielo para tuitear sobre el coronavirus. Simplemente deténgalo antes de orinarme”, “¿Tienes Wi-Fi allá abajo?”, “¿Desde dónde estás tuiteando”?, fueron algunos de las reacciones al tweet de la fallecida superestrella.
El inolvidable astro murió a causa de un paro cardíaco derivado por una sobredosis de propofol, un calmante de gran magnitud.
Al momento de su fallecimiento Michael tenía el cuerpo devastado por los medicamentos recetados, una aparente batalla contra la anorexia, y según el informe de la autopsia, estaba calvo y tenía cicatrices en todo el cuerpo, producto de las cirugías e inyecciones.
Pese a su muerte y a las acusaciones en su contra que perjudicaron su imagen pública durante sus últimos años, el icono de la música sigue facturando millones de dólares al año, regalías que reciben sus 3 hijos.
Be smart and stay safe! pic.twitter.com/EG13QlA2iv
— Michael Jackson (@michaeljackson) March 23, 2020
- Published in Personalidades