Retorna la esperanza a Wuhan: pasa un día sin casos nuevos
] BEIJING. * 18 de marzo de 2020.
| AP.
El mes pasado, Wuhan estaba sobrepasada por miles de casos nuevos de coronavirus cada día. Pero en un cambio drástico que subraya cuánto se ha desplazado el epicentro del brote hacia Europa y Estados Unidos, las autoridades chinas dijeron el jueves que la ciudad y la provincia que la rodea no tenían casos nuevos que reportar.
La noticia ofreció un atisbo de esperanza para el resto del mundo en la lucha contra el virus, y quizá una lección sobre las estrictas medidas necesarias para contener su expansión. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había comparado poco antes la lucha contra el brote con una guerra y reclamado competencias de emergencia para dirigir a la industria en la lucha contra la pandemia.
Wuhan fue el primer blanco del brote, con miles de personas enfermas o agonizando en hospitales construidos a toda prisa. Pero las autoridades chinas dijeron el jueves que los 34 casos nuevos identificados el día anterior habían llegado del extranjero.
“Hoy hemos visto el amanecer tras tantos días de duros esfuerzos”, dijo Jiao Yahui, inspector jefe de la comisión nacional de salud.
Aun así, el virus siguió cobrándose un precio en todo el mundo, tanto humano como económico. La bolsa volvió a caer en Wall Street por miedo a una larga recesión, con pérdidas tan rápidas que activaron otro cierre automático de la cotización, mientras que grandes automotrices estadounidenses anunciaron cierres en sus fábricas norteamericanas.
El índice Dow Jones perdió más de 1.300 puntos el miércoles, más de un 6%, y ha perdido casi todas las ganancias registradas dese la investidura de Trump. El precio del petróleo cayó a 21 dólares el barril por primera vez desde 2002. Las acciones en Asia siguieron bajando el jueves.
En todo el mundo, los países cerraron sus fronteras, haciendo que algunos se preguntarán cómo podrían volver a casa. Australia y Nueva Zelanda cerraron el acceso a los turistas y solo permitieron el regreso de ciudadanos y residentes. Fiji identificó su primer caso, algo preocupante en una región con pobres infraestructuras sanitarias.
Estados Unidos y Canadá cerraron sus fronteras a todos los desplazamientos no esenciales y Trump dijo que tenía previsto reclamar poderes extraordinarios para devolver de inmediato a México a cualquiera que cruzara la frontera sur de forma ilegal.
México, por su parte, registró su primera muerte por el virus y cerró sus populares visitas a las Pirámides del Sol y de la Luna en Teotihuacán, una popular atracción turística en el equinoccio de primavera.
La Casa Blanca presionó al Congreso para que aprobara con rapidez un paquete de rescate de un billón de dólares para reforzar la economía y agilizar ayudas a los estadounidenses en cuestión de semanas.
Trump se describió a sí mismo un “presidente en tiempos de guerra” e invocó la Ley de Producción de Defensa de 1950 para dirigir la producción industrial para compensar la escasez de mascarillas, respiradores y otros suministros, mientras los hospitales se preparaban para una oleada de casos.
Aunque China no reportó casos nuevos en Wuhan o la provincia de Hubei, si registró ocho muertes adicionales.
Jiao Yahui dijo que estaban “encantados de ver este aumento de dos ceros”, que implicaba que sus métodos de tratamiento médico y control y estaban funcionando bien.
Wuhan lleva desde enero bajo estrictos controles. Las autoridades están empezando a suavizar las restricciones, pero solo en el resto de la provincia fuera de la ciudad, donde se retirarán la mayor parte de los controles. Wuhan sigue aislada y solo se permite entrar o salir a personas con permisos especiales.
El virus ha infectado a más de 218.000 personas en todo el mundo y matado a unas 8.800, la mayoría en China, Italia e Irán. Naciones Unidas advirtió de que la crisis podría suponer la destrucción de casi 25 millones de empleos en todo el mundo.
Más de 84.000 personas en total se han recuperado del virus, que en la mayoría de los casos provoca sólo síntomas leves o moderados, como fiebre y tos. Sin embargo, pacientes ancianos o con problemas médicos previos pueden sufrir complicaciones más graves como neumonía.
Aunque China sigue siendo el país con más casos, la mayoría de sus pacientes se ha recuperado. China incluso envió material médico a la afectada Francia, devolviendo el favor que hicieron los franceses hace semanas.
Sin embargo, las muertes en Italia se acercaban a la cifra en China, un sombrío recordatorio de que la crisis se ha desplazado. Italia sumó más de 2.900 muertos tras una cifra diaria récord de 475. La cifra total de muertos es de unos 3.200. Irán también se ha visto muy afectada, con más de 1.100 muertes.
En todo el mundo, los gobiernos tomaban medidas cada vez más drásticas para combatir la epidemia y la amenaza de recesión, en algunos casos empleando poderes de emergencia.
El gobernador de California dijo que podría imponerse la ley marcial. El alcalde de Nueva York dijo que la ciudad de 8,6 millones de habitantes debía preparase para una cuarentena. La oficina del Censo de Estados Unidos suspendió sus operaciones durante dos semanas, poco después de comenzar su conteo de población, que se hace una vez por década.
Las autoridades checas emplearon sus poderes de emergencia para allanar un almacén y confiscar cientos de miles de mascarillas. Y Hong Kong amplió el uso de brazaletes electrónicos que controlaban a la gente bajo cuarentena voluntaria.
- Published in Noticias Generales
Preocupa al mundo ‘mano blanda’ de México ante Covid19
Frank Jack Daniel / Adriana Barrera
] CIUDAD DE MÉXICO. * 17 de marzo de 2020.
| Reuers.
Autoridades mexicanas están arrastrando los pies para cerrar fronteras e imponer medidas de contención del coronavirus, en lo que los críticos consideran como una estrategia de alto riesgo impulsada por malos recuerdos que profundizó la recesión del país durante la epidemia de gripe porcina.
Estados Unidos y sus vecinos en América Latina han suspendido vuelos, prohibido reuniones públicas y cerrado escuelas.
En la Ciudad de México, sin embargo, decenas de miles de fanáticos de la música se volcaron a ver a Guns and Roses en un festival durante el fin de semana. El presidente Andrés Manuel López Obrador también se fue de gira, abrazando a multitudes de seguidores y besando bebés.
La apuesta es clara: La economía de México se había estancado incluso antes de que el brote de COVID-19 cerrara las fábricas de todo el mundo y el gobierno ha dicho que quiere limitar el daño económico al no reaccionar en exceso.
Algunos científicos mexicanos, al recibir noticias de crecientes cierres en Europa, la ampliación de pruebas en Corea del Sur y las prohibiciones de viajes a nivel mundial, están cada vez más preocupados de que la estrategia de mano blanda de México pueda llevar a una mayor epidemia al final.
“A mí me preocupa mucho que lleguemos a una situación como Italia, que no se tomaron medidas a tiempo y se empezó a ir el número de casos”, dijo Rosa María del Ángel, quien dirige el Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular en el Instituto Politécnico Nacional de México.
En 2009, una nueva cepa de gripe porcina que surgió en México hizo temer una pandemia mundial.
Las autoridades entonces actuaron con rapidez, cerrando la vida pública en la densamente poblada capital, Ciudad de México, y en amplias zonas del país. Las calles silenciosas presagiaban escenas de hoy en día en ciudades en encierro desde China hasta Europa y Estados Unidos.
La enfermedad se contuvo rápidamente y la normalidad se reanudó en semanas, pero según algunas estimaciones la respuesta redujo un punto porcentual la actividad económica de ese año. La economía, que se estaba recuperando de la crisis financiera mundial, terminó 2009 con una contracción de más del 5%.
“MANTENGAMOS NUESTRA CALMA”
La lección no se perdió para los funcionarios que dirigen la respuesta de México en 2020, muchos de los cuales también participaron en la lucha contra la epidemia de gripe porcina. El año pasado la economía mexicana sufrió su primera recesión desde 2009.
“Esta pérdida económica estuvo directamente relacionada en su mayoría con las alteraciones al turismo, al comercio y a los servicios también nacionales”, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, que era un funcionario de alto nivel del departamento de epidemiología durante la crisis de gripe.
Ese es el “porqué es tan importante con una precisión muy cuidada no anticipar medidas que no corresponde a la magnitud del riesgo, añadió la semana pasada a reporteros López Gatell, quien ahora es la cara pública de la respuesta del gobierno.
El secretario de Hacienda y otros funcionarios de alto rango han expresado el mismo sentimiento, mientras que López Obrador ha dicho que continuará con actividades públicas hasta que López-Gatell le diga que pare.
Esta semana, el gobierno anunció medidas iniciales, incluyendo más pruebas. Recomendó el cierre de escuelas a partir del próximo lunes y la cancelación de eventos culturales de más de 5,000 personas.
Mientras que naciones desde Canadá hasta Perú han suspendido vuelos o limitado la libre circulación, México aún no ha propuesto ninguna restricción para viajar alrededor o dentro y fuera del país.
El turismo representa alrededor de una sexta parte de la economía de México de aproximadamente 1.3 billones de dólares.
López-Gatell dijo el martes que los países de todo el mundo estaban repitiendo el error de México en 2009, tomando decisiones basadas en la ansiedad y la presión social en lugar de la ciencia.
La lección de la epidemia de gripe es que actuar demasiado pronto es contraproducente, dijo. “Actuando responsablemente, no podemos ni debemos tomar medidas que agoten nuestra sociedad. No agotemos todas las intervenciones demasiado pronto. Mantengamos la calma”.
La lección de la epidemia de gripe es que actuar demasiado pronto es contraproducente, dijo. “Actuando responsablemente, no podemos ni debemos tomar medidas que agoten nuestra sociedad. No usemos todas las intervenciones demasiado pronto. Mantengamos la calma”, subrayó.
- Published in DESTACADAS
Fuerza Moral: ¿Otro enmascarado de Lucha Libre?
] Un Rapidín con Ángel Irra Carceda
| angelirracar@hotmail.com
Nadie discute que el señor Andrés Manuel López Obrador es el presidente de nuestro país. Absolutamente NADIE, en su sano juicio.
Pero de ahí a que lo ubiquen como la excepción de la regla, se me hace sumamente peligroso en el caso del coronavirus (Covid-19).
Peligroso para el presidente AMLO y para las demás personas en eventos muy concurridos.
Ofende la gran estupidez de ese lambiscón funcionario federal, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, de colocarlo como la excepción de la regla, pero se entiende, por sus obvias ambiciones muy personales.
Estoy seguro estoy que a millones de mexicanos, los que gozan de sano juicio, por supuesto, igual reprueban a ese funcionario que ambiciona la titularidad de la Secretaría de Salud federal.
Y condenan también la terquedad e irresponsabilidad del presidente.
El punto es que el mandatario de una Nación debe predicar con el ejemplo ante su pueblo. El que lidera no solo manda.
Convence por su congruencia entre sus dichos y sus acciones. Los guía y lo siguen porque es un gran ejemplo, porque los cuida.
¿Cómo alguien los va a guiar, los va a cuidar, si –en este caso AMLO- en una pandemia como la del Covid-19, no se cuida, y le vale un cacahuate la regla -la salud de su pueblo-?
Pensando en voz no alta -no me gusta alocarme- y dejándome llevar por mis dedos sobre las teclas, citaría que si realmente desea convertirse en un mártir, hay que recordarle que existen muchas maneras de lograrlo.
Pero jamás, nunca, colocando con su ejemplo en peligro la salud pública del país.
En todo el país se suspenden eventos masivos. Pero él no lo hará. ¿Cómo está eso?
¿Fuerza Moral? ¡Jijuesú, ya surgió otro enmascarado en la Lucha Libre?
Que alguien me explique eso, ¡por favor!
- Published in Libertad de Expresión
El Salvador prohibió vuelo mexicano con sospechosos de Covid19
] SAN SALVADOR. * 16 de marzo de 2020.
| Infobae.
Pese a que el Gobierno de México entregó en junio de 2019 la suma de 30 millones de dólares al presidente salvadoreño, Nayib Bukele a fin de impulsar un programa en el campo, el mandatario del país centroamericano prohibió la entrada a un vuelo proveniente de la Ciudad de México, debido a que aseguró que el avión llevaba a bordo “12 casos confirmados de Covid-19”, aunque no ofreció ninguna prueba.
El plan que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador exportó a El Salvador, es el que que éste ha llamado “Sembrando vida”, implementado en el sureste mexicano y en el que el Estado mexicano financia la plantación de árboles frutales y maderables para impulsar la agricultura local y dar empleos.
La transferencia directa por 30 millones de dólares que entregará el Gobierno mexicano a El Salvador, servirá para lograr el desarrollo de 50.000 mil hectáreas de tierra que dará empleo a alrededor de 20.000 salvadoreños.
Ante la implementación de dichas acciones por parte del gobierno de López Obrador, en su momento, Bukele se mostró positivo sobre el acuerdo logrado: “Podemos estar divididos por una frontera, pero somos el mismo pueblo, hablamos el mismo idioma, es hora de que trabajemos de la mano, la suma de nosotros juntos es mayor que la de cada uno”.
Respondiendo a la presión ejercida a México por Donald Trump para tomar acciones que logren disminuir el flujo de migrantes a Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que el gobierno de EEUU debía intervenir en Centroamérica para disminuir el impacto de la migración. Así mismo, Nayib Bukele se pronunció a favor de esa petición: “Para Estados Unidos sería más fácil y más barato ayudarnos a invertir en crecimiento y seguridad que en migración.”
En el contexto de la pandemia global por el Covid-19, la cual fue declarada hace un par de semanas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Nayib Bukele decidió reforzar las medidas de protección para que la población salvadoreña no se viera afectada. El pasado sábado, a través de su cuenta de Twitter lanzó una advertencia de a los líderes del mundo sobre dicha enfermedad y les pidió tomar medidas “extremas” para contener el avance del virus.
Actualmente se han reportado 167.506 casos confirmados de Covid-19 y 6,606 defunciones. Las personas infectadas se encuentran en 106 países. En este grupo de territorios con la presencia del virus, no se encuentra El Salvador, pues no se ha reportado ningún caso en dicha entidad. Sin embargo, su gobierno fue el primero en tomar medidas como el cierre de sus fronteras y decretar estado de emergencia.
En la exposición que realizó el mandatario en su cuenta de Twitter expresó que todavía se está a tiempo para frenar el avance del virus. “Para esto se deben tomar medidas RADICALES, EXTREMAS, EXAGERADAS y todos los adjetivos que quieran ponerles. Estas medidas no pueden ser solo cuidado personal o asignación de recursos financieros. La ÚNICA forma de contener masivamente el virus es con RESTRICCIÓN DE MOVILIDAD”
“(…) Cualquier medida que tomemos ahora parecerá exagerada; pero cualquier medida que queramos tomar después será insuficiente. No perdamos más tiempo. Cada hora cuenta», reiteró el presidente salvadoreño.
Este lunes, Bukele anunció a través de redes sociales, que la pista del aeropuerto de El Salvador se cerraría para aviones que no fueran de carga y que los vuelos que se dirigieran a dicho país debían de modificar su ruta. Más tarde, el mandatario indicó que el avión de la aerolínea colombiana Avianca, procedente de la Ciudad de México, llevaba a 12 personas infectadas de Coronavirus.
Posteriormente, Avianca agradeció al mandatario salvadoreño por “alertar” sobre los casos de Coronavirus que intentarían abordar el vuelo y señaló que éste había sido cancelado y que los pasajeros estaban siendo debidamente informados, aunque Bukele no ofreció ninguna prueba de sus acusaciones.
Por su parte, el canciller mexicano respondió al presidente de El Salvador, que el vuelo de Avianca al que se refería se había cancelado por la suspensión de todos los vuelos a San Salvador. Además, le solicitó que indicara a las autoridades mexicanas cuáles eran esos 12 casos de Covid-19 y las referencias de la confirmación. A esto, añadió:
“Las autoridades sanitarias del aeropuerto valoraron a los pasajeros de AVIANCA a San Salvador y no han encontrado ningún enfermo por coronavirus, incluyendo a 12 jóvenes salvadoreños que portaban cubrebocas. Le he informado al Presidente Bukele a quien sé le dará mucho gusto”.
- Published in DESTACADAS
Si AMLO se contagia se recuperará espontáneamente: López-Gattel
] CIUDAD DE MÉXICO. * 16 de marzo de 2020.
| Reforma / Imagen.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador no podría contagiar a más personas en caso de que tuviera coronavirus, pues posee una fuerza moral y no de contagio.
«La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio. En términos de una persona, de un individuo que pudiera contagiar a otros, el presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que tiene usted o que tengo yo.
«El presidente no es una fuerza de contagio, entonces no tiene por qué ser la persona que contagie a las masas».
Asimismo, Gatell dijo que López Obrador no es una persona de especial riesgo, pues goza de buena salud y que debe mantenerse en privado su situación clínica pese a ser figura pública.
«Desde el punto de vista técnico, el señor Presidente tiene dos connotaciones y técnico me refiero al manejo integral de una epidemia como un fenómeno social. El primero es que es una persona y como persona hay que respetarle, igual que a todos y todas, sus derechos de privacidad. Nadie tiene por qué estar acosando al señor licenciado Andrés Manuel López Obrador como persona, esa es su persona y también él tiene todo ese derecho aunque sea una figura pública.
«Segundo, hay una connotación también técnica, va más allá de lo médico, y que es parte de la salud pública y que es cuidar al jefe del Estado igual que otro personal estratégico. Y eso también es responsabilidad nuestra, pero los mecanismos no son el andar haciendo recomendaciones generales para que aterricen en el Presidente. Esos tienen otros mecanismo y afortunadamente él goza de buena salud y aunque pase los 60 años no quiere decir que es una persona de especial riesgo», agregó el subsecretario.
López-Gatell comentó que sería incluso recomendable que al Mandatario federal le diera Covid-19 para evitar que la población pregunte sobre su salud o lo acose sobre si se hará la prueba diagnóstica.
«Le voy a decir una cosa muy pragmática. Casi sería mejor que padeciera coronavirus (el Presidente), porque lo más probable es que él en lo individual se va a recuperar espontáneamente y va a quedar inmune y entonces ya nadie tendría esta inquietud sobre él», agregó.
- Published in DESTACADAS
Guerrero refuerza medidas de prevención contra #Covid19
] ACAPULCO. * 16 de marzo de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Al confirmarse el segundo caso por coronavirus Covid-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, reforzó las medidas de prevención para limitar el contagio de este virus en la entidad, por lo que se mantienen alineados a las medidas de la Federación respecto a la suspensión de clases a partir del 20 de marzo en todos los niveles educativos, mantener la vigilancia en los aeropuertos, reforzar la difusión de las recomendaciones sanitarias, así como la cancelación de ferias y eventos masivos para evitar la propagación de la enfermedad y ante la llegada de visitantes estar preparados.
Ante medios de comunicación en Acapulco, el Ejecutivo guerrerense enfatizó que “en verdad es un asunto de prioridad mundial, no local hay que verlo en su dimensión. Nosotros vamos alinearnos. Para nosotros este es un tema de lo más delicado y que nos interesa mucho abordarlo. Entonces le dado instrucciones para que vayamos viendo en una emergencia cómo obtener recursos y no pararnos, para enfrentar una situación de mayor diríamos dificultad en el tema de salud”.
Sobre las medidas de prevención en Guerrero por el Coronavirus Covid-19, el gobernador dijo que se mantienen alineados a lo previsto por la Federación, por lo que afirmó que es un tema de lo más delicado y de prioridad mundial, por lo que, “hay que verlo en su dimensión, pues ya tiene efectos colaterales”.
Después de sostener una reunión de trabajo con los secretarios de Salud, Educación, Finanzas y Turismo, para abordar las medidas internas del gobierno del estado respecto al coronavirus Covid-19, Astudillo Flores solicitó al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, hablar sobre la situación actual de esta pandemia, por lo que confirmó con base a los estudios de laboratorio, un segundo caso por coronavirus en la entidad y cinco sospechosos descartados. El primer caso se trata de un hombre de origen argentino que se encuentra en Acapulco y el segundo, una mujer que regresó de Madrid España y se encuentra en Chilpancingo.
De la Peña Pintos, indicó que en ambos casos, desde un principio se mantuvieron en cuarentena y se encuentran aislados y en vigilancia médica para observar su evolución, pues el 82 por ciento de infectados de Coronavirus son casos leves, el 14 por ciento son graves y un 6 por ciento son muy graves. “Científicamente las personas más vulnerables son las personas adultas mayores con obesidad, diabetes, hipertensión, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma”, apuntó el secretario de Salud en Guerrero.
Dentro de las recomendaciones de higiene, se insistió en el lavado de manos constante, estornudar o toser sobre el pliegue interno del codo, evitar tocar los ojos y bocas con las manos sucias, ante cualquier circunstancia respiratoria agua es preferible quedarse en casa, evitar la automedicación y guardar reposo.
Así como evitar acudir a lugares aglomerados para prevenir y limitar el contagio y tener todas las medidas de higiene en el hogar para proteger a la familia, pues el coronavirus es indistinguible de una infección respiratoria aguda, de una influenza.
Ante este panorama, como una medida de prevención, el gobernador instruyó al secretario de Salud, Carlos de la Peña para que de manera inmediata organice en los principales hospitales de Acapulco y Chilpancingo, de manera escalonada, encontrar espacios especiales para atender este tipo de casos de coronavirus.
En materia educativa, Héctor Astudillo, afirmó que continuarán alineados a lo anunciado por la federación por lo que en Guerrero desde el 20 de marzo y a partir del lunes 23 de marzo inicia el receso en las escuelas.
Le hemos pedido al secretario de educación que organice en los próximos días martes, miércoles, jueves, fundamentalmente, toda una difusión dentro de las escuelas con los maestros del porqué del receso y qué hay que hacer qué hay que hacer para que los niños especialmente y los adolescentes colaboren en toda la fase que tiene que ver de información, qué no hacer qué hacer respecto a la limpieza qué hacer respecto algunos síntomas que se pueden presentar”, indicó el gobernador.
Astudillo Flores, puntualizó que no son vacaciones es un receso por las condiciones del tema del coronavirus, por lo que la Secretaría de Educación Guerrero pide la colaboración para establecer filtros de higiene en el hogar, con el lavado constante de las manos, el segundo al ingresar a la escuela y el tercer filtro en el salón de clases.
“Se ha instruido acordar estrategias y medidas para poder avanzar en los programas educativos a fin de recuperar los temas que no se podrán ver en clase durante el receso”, indicó el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui.
En cuanto a las acciones internas del gobierno estatal, el mandatario guerrerense giró instrucciones para que se inicie una revisión al presupuesto para que el dinero que se requiera para enfrentar el problema se pueda obtener del propio presupuesto haciendo los ajustes necesarios para enfrentar una situación de mayor dificultad en el tema de salud.
Héctor Astudillo, instruyó que en lo que respecta al Poder Ejecutivo en coordinación con los sindicatos, en específico con el SUSPEG, a partir del miércoles 18 de marzo de manera escalonada se estará entrando en recesos en la mayor parte de las oficinas del gobierno del estado, mientras que el sector salud se continuará trabajando con regularidad para enfrentar esta emergencia
Por su parte, el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, con la presencia del secretario general del SUSPEG, David Martínez Mastache, indicó que las oficinas recaudadoras funcionarán con un mínimo de personal, pero se mantendrán abiertas para los pagos correspondientes de la ciudadanía y en instituciones de gobierno se establecerán guardias necesarias para atender cuestiones básicas o urgencias, sobre todo en Seguridad Pública y Protección Civil.
“El gobierno de Guerrero en sus distintos niveles e instituciones agrupa a más de 50 mil trabajadores, sumando con los trabajadores de educación un total de 62 mil empleados”, dijo el titular de Finanzas Tulio Pérez Calvo.
El gobernador señaló que se compartirán estas medidas al poder Legislativo y Judicial, así como los ayuntamientos a efecto que se adelgace la cantidad de trabajadores en las oficinas por el bien de los propios trabajadores.
En materia turística, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, dijo que, hay una coordinación con la empresa OMA con acciones de prevención en los aeropuertos de Guerrero, además, al menos 10 congresos y convenciones programados de marzo a junio se han suspendido y se posponen para fechas posteriores, mientras que los eventos deportivos, artísticos y culturales en Acapulco están cancelados
Astudillo Flores, indicó que se acordó con la Secretaría de la Defensa Nacional posponer el evento conmemorativo “la Gran Fuerza de México” en Acapulco, mientras que se trabajar de manera permanente con asociaciones de hoteles de Guerrero y aeropuertos y se da un seguimiento puntual al tema de los cruceros confirmados para los próximos dos meses, oficialmente dos de ellos están cancelados, así como el equinoccio en Tehuacalco y las ferias regionales, eventos masivos están oficialmente cancelados.
Finalmente, el gobernador dijo que este martes 17 de marzo, se reunirá con el Consejo Estatal de Salud que congrega el Seguro Social, ISSSTE y a los colegios de médicos del estado para analizar la situación en torno del coronavirus en Guerrero.
- Published in PORTADA
Estados Unidos prueba vacuna experimental contra coronavirus
] SEATTLE. * 16 de marzo de 2020.
| AP.
Investigadores de Estados Unidos aplicaron el lunes la primera vacuna experimental contra el coronavirus, colocándose al frente de una carrera mundial mientras se extiende la pandemia.
Con una cuidadosa inyección en los brazos de cuatro voluntarios saludable, los científicos del Instituto de Investigación de Kaiser Permanente en Seattle comenzaron la ansiada primera fase de un estudio para una posible vacuna para la enfermedad COVID-19 desarrollada en tiempo récord, dado que el virus comenzó a circular en China a finales de 2019 y después se extendió a todo el mundo.
“Ahora somos el equipo coronavirus”, dijo la doctora Lisa Jackson, líder del estudio. “Todos quieren hacer lo que puedan en esta emergencia”.
The Associated Press observó cuando la primera participante del estudio, una gerente de operaciones de una pequeña compañía tecnológica, recibió la inyección en una sala de auscultación. Tres personas más esperaban una prueba en la que 45 voluntarios recibirán dos dosis con un mes se diferencia.
“Todos nos sentimos muy indefensos. Esta es una gran oportunidad para hacer algo”, dijo Jennifer Haller, de 43 años, mientras esperaba la vacuna. Tras la inyección, salió de la sala con una gran sonrisa: “Me siento genial”.
El hito del lunes marcó sólo el inicio de una serie de estudios en personas necesarios para demostrar si las vacunas son seguras y podrían funcionar. Incluso si la investigación es exitosa, la vacuna no estaría disponible para su uso extenso hasta dentro de 12 a 18 meses, dijo el doctor Anthony Fauci de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
Esta candidata a vacuna, conocida con el código mRNA-1273, fue desarrollada por los NIH y la compañía biotecnológica Moderna Inc., con sede en Massachusetts. No hay posibilidad de que se contagien los participantes porque las vacunas no contienen el coronavirus en sí.
No es la única posible vacuna en ciernes. Decenas de grupos de investigación en el mundo se apresuran para crear una vacuna contra COVID-19. Se prevé que otra candidata, elaborada por Inovio Pharmaceuticals, comience el próximo mes sus propios estudios de seguridad en Estados Unidos, China y Corea del Sur.
La pandemia del coronavirus ha infectado a más de 169.000 personas y matado a más de 6.500 en todo el mundo.
La enfermedad COVID-19 provoca síntomas leves o moderados para muchos y la gran mayoría se recupera. Algunas personas, especialmente ancianos o con problemas de salud previos, pueden sufrir complicaciones como la neumonía.
- Published in WORLD NEWS
Por 4 casos de coronavirus Uruguay cierra parcialmente fronteras
] ASUNCIÓN. * 13 de marzo de 2020.
| Infobae.
El gobierno uruguayo confirmó el viernes el cierre parcial de sus fronteras, después de que por la tarde se confirmara que cuatro personas habían contraído coronavirus, informaron medios uruguayos.
En una conferencia de prensa celebrada en la noche del viernes, el presidente Luis Lacalle Pou afirmó que la confirmación de los casos obligó al gobierno a cambiar la actitud que se había tenido hasta el momento ante la pandemia de Covid-19. “Estamos en una fase distinta (y eso amerita) un cambio de actitud y de acción por parte del Gobierno”, dijo el primer mandatario antes de anunciar la emergencia sanitaria.
Lacalle Pou explicó que el cierre parcial de las fronteras implicará la cuarentena obligatoria para quienes provengan de países de circulación del virus, además de la prohibición del descenso de pasajeros y tripulantes de cruceros. Los países afectados por la medida serán China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán, Italia, España, Francia y Alemania.
En relación a las medidas para evitar la propagación de la enfermedad, se anunció la suspensión de todos los espectáculos públicos, y la suspensión del control de asistencia en instituciones educativas de todos los niveles, tanto públicas como privadas.
Además, el mandatario instó a la población a que realice las consultas médicas a domicilio, evitando así la asistencia a centros médicos y, por último, anunció que se pondrá en marcha una campaña de difusión y concientización.
El viernes por la tarde, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay confirmó los cuatro primeros casos de coronavirus en el país. Todos los pacientes habían estado en Europa, tres de ellos en Italia, y otro en Barcelona, España, y habían ingresado al país entre el 3 y el 6 de marzo pasado.
Además, medios locales informaron que dos de los pacientes son procedentes de Montevideo y otros dos son de Salto.
Uruguay era uno de los pocos países de la región que aún no había registrado casos de contagio, si bien se habían efectuado pruebas a varios sospechosos, todas ellas con resultado negativo.
El jueves había sido anunciada la suspensión del festival musical Montevideo Rock, que iba a celebrarse este fin de semana en la capital uruguaya, y se anunció que la cuarta jornada del Torneo Apertura del fútbol local se disputaría a puerta cerrada.
Hasta esta jornada la cifra de fallecidos por el coronavirus había superado la barrera de los 5.000 a nivel mundial, el total de casos supera los 132.000 y los países afectados son más de 120.
Trump declara emergencia nacional por Covid-19T
En Whashington, ante la pandemia del coronavirus, el presidente Donald Trump declaró a su país en “estado de emergencia nacional”, lo que implica la disponibilidad de más fondos federales para ayudar a los 50 estados del país a contener la expansión y contagio del virus.
En conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump anunció que la declaratoria de emergencia nacional implica la disponibilidad inmediata a los estados de la Unión Americana de poco más de 50 mil millones de dólares para enfrentar la pandemia del también llamado Covid-19.
Con la determinación de Trump, el Departamento de Salud y Servicios Humanos se hace cargo de la coordinación de la asistencia sanitaria a todos los hospitales para que las personas puedan someterse a las pruebas necesarias y adecuadas sobre el contagio del Covid-19.
“La semana que entra estarán a la disponibilidad medio millón de equipos de prueba, y unos 5 millones más dos semanas después”, declaró Trump en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, y rodeado de las autoridades sanitarias de su gobierno.
Centros de emergencia
El presidente Trump pidió a todos los estados de la Unión Americana que establezcan centros de operación de emergencia y aseguró que su gobierno está acelerando los estudios en pacientes, a pesar de las críticas por la falta de suficientes kits de testeo en todo el país.
Señaló que lleva un trabajo conjunto con el sector privado para incrementar la disponibilidad de exámenes para descartar el virus y previó que pronto estarán disponibles estaciones para que las personas se sometan al examen sin bajarse de su vehículo.
- Published in WORLD NEWS
Medida precautoria de AMLO contra coronavirus: ‘abrazarse con la mente’
] CIUDAD DE MÉXICO. * 13 de marzo de 2020.
| Zócalo.
Debido a las nuevas medidas precautorias para mitigar la transmisión del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la gente a ‘abrazarse’ y a desearse el bien con la mente.
En su conferencia matutina, y luego del informe sobre la pandemia del coronavirus del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el Presidente dijo que la oposición está muy enojada, por lo que hizo un llamado a la paz y a la concordia.
«En el rito de la iglesia católica seguramente ya no se da la paz abrazándose, «la paz esté con nosotros», así se dice, pues aunque no haya el abrazo o se dé la mano, en la mente que se diga.
Perdonemos, no odiemos, amémonos, llevemos a la práctica el amor al prójimo. Para qué abrazarnos si puede haber algún problema o la mano, con la mente, eso es más importante, internalizar ese pensamiento de amor y de fraternidad», mencionó el mandatario.
Acusa campaña de desinformación; SSA defiende estrategia
El Presidente acusó que existe una campaña de desinformación orquestada por los conservadores sobre la propagación del Covid-19 en México.
Las autoridades mexicanas detectaron ayer la distribución de oficios falsos supuestamente firmados por el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, en el que anunciaba la cancelación de La Feria de San Marcos; y otro del gobernador Carlos Joaquín González, de Quintana Roo, ordenando el cierre de escuelas.
«Estamos diciendo a la población que nos informemos y tengamos confianza en los especialistas que son de los mejor del mundo, son gente honesta, con ética, incapaces de mentir.
«Informaremos cuando sea necesario. Hay politiqueros que hasta hacen conferencia de prensa hablando del coronavirus, haciendo videos falsos con información falsa. Ayer que fui a Sonora un señor me dijo ‘¿usted está diciendo eso?’. Fue algo que dije hace una semana lo convirtieron en información de ayer, una falta de ética y profesionalismo. ¿Quiénes son? los conservadores, algunos medios, columnistas, están molestos, ya que se serenen, además ¿qué ganan con estarse enojando con esas campañas? No vamos a cambiar. Ya se demostró que somos perseverantes en el combate a la corrupción, no vamos a retroceder; para atrás ni para tomar impulso, ya que sean menos ridículos».
Dejó claro que una cosa es la política y otra la salud pública porque se ha estado cayendo en mucha desinformación.
“Opinan todos se vuelven expertos y desinforman, mienten, entonces, todos tenemos que ajustarnos a la opinión de los técnicos de los médicos de los científicos. Esa es la recomendación que estamos haciendo a toda la población que nos informemos que se tenga confianza”, apuntó.
En tanto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, enumeró una serie de publicaciones en redes sociales con información falsa “que no es casual”, empezando por la propagación de rumores sobre que México está ocultando casos, miente o no se están reportando.
También, dijo que se saturó el servicio de atención telefónica de la Secretaría de Salud derivado de la circulación de una supuesta nota de la Dirección General de Epidemiología que pedía a las personas llamar por teléfono para que personal de salud fuera a sus casas a diagnosticarlos.
“Esta lista de desinformación -para que vean ustedes el tipo de desinformación, cómo no es casual, insisto en distinguir la legítima inquietud que surge del miedo con buena intención, pero la desinformación que no es accidental”, señaló.
El funcionario defendió las acciones realizadas por el gobierno federal para detectar los casos de coronavirus y aseguró que las pruebas realizadas van acorde a las necesidades actuales del país frente al virus.
Detalló que desde enero se tienen 9 mil 100 pruebas distribuidas en el laboratorio nacional, el Indre, mil 500 reservadas a nivel central, así como a los laboratorios estatales de todo el país, el laboratorio de la Ciudad de México y los seis laboratorios de apoyo, que están en institutos nacionales de salud, hospitales de especialidad, el ISSSTE y el Seguro Social.
“Para aclararlo de manera directa, no es ningún misterio y no tenemos que ocultar nada”, puntualizó.
Con información de Milenio.
- Published in PORTADA