Presentó Astudillo medidas preventivas contra Covid19
] ACAPULCO. * 28 de febrero de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
En Guerrero no se han presentado casos de Covid 19 (Coronavirus), confirmaron en conferencia de prensa el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, quienes precisaron que se están tomando las medidas necesarias, además de la aplicación los protocolos establecidos por la Federación en este tema que calificó como prioritario.
Al abordar este tema de salud, el Ejecutivo guerrerense indicó que «afortunadamente Guerrero no tiene hasta ahorita ningún problema que tenga que ver con el Coronavirus. Alguien dijo que tarde que temprano o que temprano que tarde llegaría este problema al país, pues bueno, ya llegó ¿qué es lo que hay que hacer? Hay que prepararnos y hay que seguir la línea nacional».
Astudillo Flores señaló además que siendo este un problema de impacto transnacional, la aplicación de protocolos sigue la línea de acción dictada por la Federación, para dar la atención correspondiente. En este sentido llamó a la población a ver este asunto «con una gran serenidad y con una gran responsabilidad, para no caer en el exceso o pánico, que pueda generar una psicosis terrible».
Asimismo se dio a conocer que con la finalidad de mantener informada a la población sobre el tema, se puso en marcha una campaña de comunicación social de alto impacto, para que conozcan cuáles son las medidas preventivas a tomar.
Durante su intervención, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, pidió a la población seguir las medidas básicas de protección, como lavarse las manos constantemente, usar gel antibacterial, no saludar de beso, mantener higiene, toser y estornudar en el pliegue interior del codo, entre otros.
Recomendó también no automedicarse y en caso de presentar algún cuadro relacionado con problemas respiratorios, acudir de manera inmediata al médico.
Explicó que se mantiene una estrecha coordinación con autoridades de turismo, educación y con la iniciativa privada, para estar atentos ante el tema. Señaló que en el caso de los puertos turísticos y las ciudades se mantiene vigilancia en relación al arribo de individuos que hayan tenido contacto con personas de los países en donde se han registrado casos de esta enfermedad, como China, Italia, Corea, entre otros.
De la Peña Pintos pidió a la población no entrar en pánico y dijo que es muy importante que acudan al médico en caso de presentar algún síntoma agudo, para que en caso de que sean sospechosos, sean remitidos al
Laboratorio Estatal de Salud Pública y se puedan llevar a cabo las pruebas correspondientes para determinar la situación.
Al respecto destacó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública tiene la capacidad y la técnica necesaria para llevar a cabo la aplicación de la prueba.
Informó además que tanto el Sistema Estatal de Salud como los médicos y farmacias particulares que ofrecen consulta general, están en contacto para realizar la referencia correspondiente en caso de que se requiera.
- Published in Gobierno de Guerrero
Acapulqueña descubre cura natural para el Coronavirus
Jiribilla Costeña
] El Brujo Chiripero
¡Vénganse pa’Acapulco, gente!
En una nota informativa de la agencia Quadratín Guerrero, publicada hoy, 28 de febrero, con el título “Rechaza alcaldesa que cambios en la SSP de Acapulco sean irresponsables”, último párrafo, se lee textualmente: “Respecto a la confirmación del primer caso de Covid 19 en México, aseveró —la alcaldesa, por supuesto— que en Acapulco no se puede hablar de alerta, pues el oxígeno que genera el mar ayuda a mantener limpio el sistema respiratorio de los habitantes”.
Es en serio, gente; no es guaca. Nadie le está inventando nada a la presidenta.
Así que jálense a Acapulquito, ¡aquí, desde hoy ya estamos tranquilos! Si entra esa epidemia o pandemia a México, que entre; en Acapulco no hay alertas de coronavirus, ¡aquí tenemos oxígeno de mar para todos! La mejor noticia es que es un regalo gratis de la madre naturaleza.
Y no se burlen, nuestra alcaldesa es de Morena y está bien enterada, siempre tiene “buenos datos”, no como el que despacha en Palacio Nacional. Si no le creen, busquen en San Google la noticia y verán que es cierto.
¡En Acapulco nos las persigna el coronavirus!
Gracias, alcaldesa, por pensar siempre en nuestro bienestar.
Desde mañana, ¡todos a la playa a respirar oxígeno, canijos; como cuando queman mariguana, con buen toque y estilo!
Y no se empujen, ¡hay para todos!
www.acapulco.press
- Published in Libertad de Expresión
Fallece exembajador de Irán en Vaticano por coronavirus
] QOM. * 27 de febrero de 2020.
| RT.
El exembajador de Irán en el Vaticano, Hadi Khosroshahi, ha fallecido este 27 de febrero por coronavirus, informan medios locales. Murió a los 81 años en la ciudad de Qom.
En 1981, el clérigo y prominente científico fue elegido como el primer embajador de la República Islámica en el Vaticano.
Esta misma jornada se dio a conocer que Masoumeh Ebtekar, vicepresidenta de Asuntos de la Mujer y la Familia en Irán, dio positivo por el covid-19. El viceministro de Salud de Irán, Iraj Harirchi, y el legislador iraní Mahmoud Sadeghi también fueron diagnosticados con el covid-19 el pasado 25 de febrero.
El Ministerio de Salud iraní ha anunciado este 27 de febrero que se han registrado 106 nuevos casos del coronavirus en el país, lo que ha elevado el número total de personas infectadas a 245.
Además, el portavoz del Ministerio, Kianoush Jahanpour, ha declarado que un total de 26 personas en la República Islámica han fallecido por la enfermedad, causada por el covid-19.
Por su parte, el presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, afirmó esta jornada que «estamos en un punto decisivo» en la epidemia del coronavirus y advirtió que «ningún país debería asumir que no tendrá casos» porque «sería un error fatal».
Para el responsable de la OMS, la propagación de covid-19 en países como Irán, Italia y Corea del Sur demuestra «la capacidad de este virus».
- Published in DESTACADAS
Van más de 1,800 muertos en China por nuevo coronavirus
] PEKÍN. * 17 de febrero de 2020.
| AFP.
El número de muertos en China continental por la nueva epidemia de coronavirus subió a más de 1.800 este martes, cuando más de 300 estadounidenses evacuados de un crucero aislado en Japón han comenzado un nuevo período de cuarentena en Estados Unidos.
En China continental hubo otros 93 muertos en la provincia de Hubei, el epicentro de la epidemia. Las autoridades sanitarias de Hubei registraron 1.807 nuevos casos de contagio, en retroceso con relación a la víspera.
La epidemia de COVID-19 en China ha contagiado a más de 72.300 personas y a unas 900 en el extranjero.
Pekín, que intenta frenar la epidemia como sea, solicitó a las personas que se han curado del coronavirus que donen sangre para extraer su plasma para tratar a los enfermos.
Fuera de China, el mayor foco de infecciones es el crucero «Diamond Princess», situado frente a la costa de Yokohama, en Japón, donde se declararon 99 casos nuevos el lunes, elevando el total a 454 personas, a pesar de que los pasajeros llevan 14 días confinados en sus camarotes.
A medida que crecen las críticas por la gestión de esa crisis por las autoridades japonesas, otros gobiernos, como los de Australia e Italia, anunciaron su intención de evacuar a sus ciudadanos. Hong Kong también expresó su deseo de repatriar a los suyos -unas 330 personas- «lo antes posible». Canadá tomó la misma decisión para unos 250 canadienses.
El primer vuelo estadounidense aterrizó en la base aérea de Travis, en California, el domingo poco antes de la medianoche, seguido por otro en la madrugada del lunes, en la base conjunta San Antonio-Lackland, en Texas.
Antes del embarque, las autoridades estadounidenses fueron informadas de que 14 de los pasajeros habían contraído la enfermedad del COVID-19. Los infectados viajaron en un «área especial de contención».
A su llegada, 13 de ellos, considerados como casos de «alto riesgo» fueron enviados a un hospital universitario en Omaha, Nebraska, donde se les puso en cuarentena.
Antes de embarcar al avión, una de las repatriadas, Sarah Arana, dijo a la AFP que estaba «lista» para irse. «Necesitamos una cuarentena real. Ésta no era buena».
«Estoy bien de salud»
Algunos de los más de 350 estadounidenses que se encontraban a bordo de este crucero no aceptaron ser repatriados.
«Estoy bien de salud. Y mi cuarentena de dos semanas casi ha terminado», tuiteó Matt Smith.
Otros 40 pasajeros estadounidenses que contrajeron el coronavirus fueron trasladados a hospitales en Japón, indicó Washington.
La epidemia de COVID-19 ha matado en China continental a 93 personas el martes, 105 el lunes, 142 el domingo y 143 el sábado. Estas cifras demuestran que el número tiende a disminuir.
Celebraciones canceladas
Se han registrado cinco muertes fuera de China continental (una en Filipinas, una en Hong Kong, una en Japón, una en Francia y una en Taiwán).
Después del gigante asiático y de Singapur (75 casos), Japón es el país más afectado del mundo por la epidemia. Además de los casos en el crucero «Diamond Princess», las autoridades japonesas informaron de 60 portadores del coronavirus en diferentes regiones del país.
El ministro de Salud, Katrsunobu Kato, pidió evitar las reuniones y los lugares concurridos. Como consecuencia, se canceló la celebración pública por el cumpleaños del emperador y la maratón de Tokio para aficionados.
En otras partes, la preocupación crece después de que diera positivo de coronavirus una estadounidense que viajaba en el crucero «Westerdam», que atracó en Camboya la semana pasada con casi 1.500 pasajeros, tras ser rechazado en cinco puertos asiáticos.
Más de 1.200 de los 1.455 pasajeros desembarcaron. Algunos están en Phnom Penh y serán sometidos a pruebas antes de ser repatriados, pero otros salieron de Camboya y tomaron vuelos comerciales rumbo a sus países, una buena parte vía Malasia, donde fue diagnosticada la estadounidense.
El Parlamento chino contempla aplazar su sesión plenaria de diez días, la gran cita anual del régimen comunista, prevista para comenzar el 5 de marzo.
El salón del automóvil de Pekín, previsto para abril, será por su parte aplazado hasta nuevo aviso.
El banco central de China redujo aún más el lunes el costo de financiación de los bancos comerciales para apoyar a la economía paralizada por la epidemia.
Por su parte, Apple anunció que su pronóstico de facturación para el segundo trimestre probablemente no se alcance debido a la epidemia en China, un país crucial para la compañía estadounidense.
- Published in WORLD NEWS
Limitan maratón de Tokio por temor a coronavirus
] TOKIO . * 17 de febrero de 2020.
| AP.
Los organizadores del maratón de Tokio redujeron severamente el número de competidores para la edición de este año el lunes ante el temor de que se propague el nuevo virus proveniente de China.
El público en general no podrá acudir a la carrera del 1 de marzo, la cual ha sido limitada a pocos cientos de corredores de elite, anunciaron los organizadores en un breve comunicado.
“No podemos mantener el evento en la escala que originalmente fijamos y lamentamos informar lo siguiente: El Maratón de Tokio 2020 será sólo para fondistas de elites y competidores de elite en sillas de rueda”, indicaron los organizadores.
El maratón de Tokio se lleva a cabo anualmente en la ciudad, mientras que el maratón sigue en pie para los Juegos Olímpicos. Ambas carreras serán realizadas en la ciudad de Sapporo, en el norte de Japón.
El maratón es el más reciente evento deportivo masivo en verse afectado por el virus. Casi todos los eventos deportivos en China para los próximos dos meses han sido cancelados, incluyendo el mundial de atletismo bajo techo del próximo mes y el Gran Premio de China de la Fórmula Uno en abril.
Las cancelaciones en China han tenido un efecto dominó en las competencias clasificatorias para los Juegos Olímpicos, tanto en territorio chino como en otras partes del mundo, y han complicado el panorama para miles de deportistas con aspiraciones olímpicas, familias y sus planes de viaje.
Se calculaba que el maratón de Tokio atrajera a cerca de 38.000 competidores. Sólo una muerte en Japón ha sido atribuida al virus, pero la cifra de fallecidos por esa causa en China continental es de alrededor de 1.770 personas.
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio y el Comité Olímpico Internacional (COI) han señalado repetidamente que no cancelarán ni pospondrán la justa y sostienen que siguen el consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Ciertamente el consejo que hemos recibido de manera externa de parte de la OMS es que no es necesario implementar ningún plan de contingencia ni cancelar los juegos o trasladarlos”, sostuvo John Coates, quien dirige un equipo de inspección del COI, en Tokio el viernes.
Los Juegos Olímpicos inician el 24 de julio con la participación de aproximadamente 11.000 deportistas. Cerca de 7,8 millones de boletos siguen disponibles para competencias olímpicas, que atraen a cientos de miles de turistas. Hay disponibles otros 2,3 millones de boletos para los Juegos Paralímpicos.
- Published in Sports
Segregan a Ighalo del Manchester por coronavirus
] MANCHESTER. * 13 de febrero de 2020.
| El Imparcial.
Después de haber llegado al viejo continente para reportarse con el Manchester United de la Liga de Inglaterra, el nigeriano Odion Ighalo se encuentra entrenando por separado del club, debido a que el jugador viene del equipo chino Shanghai Shenhua y lo tienen aislado por medidas de precaución por el coronavirus.
Se ha informado que el resto de la escuadra se encuentra haciendo sus practicas en Marbella, mientras que el nigeriano se quedó en Inglaterra, debido a que se temía que no pudiera regresar de vuelta a Inglaterra.
A pesar de las medidas que el equipo ha tomado, se tiene previsto que el jugador forme parte de la plantilla para el compromiso del próximo lunes, donde se enfrentarán al Chelsea en Stamford Bridge.
Ighalo de 30 años, hizo su debut profesional con el Lyn Osio de la Liga de Noruega el 16 de septiembre contra el Viking; durante su carrera ha formado parte de los equipos Unidese y Cesena de Italia, Granada de España, Watfotd de Inglaterra y Shanghái Shenhua de China.
- Published in Noticias Generales
Cifra diaria de muertos por virus en China supera los 100
] BEIJING, China. * 10 de febrero de 2020.
| AP.
CLa cifra de muertos en China por el coronavirus superó el martes los 1.000, luego de que más de 100 personas fallecieran por esta causa en las últimas 24 horas, anunció el ministerio de salud.
Aunque más oficinas y tiendas en el país han reabierto sus puertas tras el feriado extendido por el Año Nuevo Lunar, parece que mucha gente ha optado por quedarse en casa. Las autoridades de salud pública observan cuidadosamente para ver si las infecciones se incrementan a consecuencia del regreso de los trabajadores a las ciudades y la reapertura de los negocios.
En las últimas 24 horas se reportaron 108 fallecimientos, informó la Comisión Nacional de Salud. Eso incrementó el total a 1.016 muertes, muy por encima de los que dejó el brote del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) de 2002-2003, el cual proviene de la misma familia de coronavirus que el actual.
El número de nuevos casos confirmados disminuyó ligeramente a 2.478, en comparación con los 3.062 del día anterior, con lo que el total en el territorio continental chino llegó a 42.638. Algunas personas ya se curaron y fueron dadas de alta.
- Published in WORLD NEWS
Más de 630 muertos por nuevo coronavirus en el mundo
] WUHAN, China. * 6 de febrero de 2020.
| AFP.
Las medidas para hacer frente a la epidemia de neumonía viral se endurecían en todo el mundo, después de que causara 636 muertos en China, incluyendo a uno de los primeros médicos que alertó del peligro del nuevo coronavirus, fallecido este viernes.
El gigante asiático registró 31.161 personas contagiadas, y cada vez más ciudades dieron orden de quedarse en casa a decenas de millones de habitantes.
La epidemia también se cobró la vida, este viernes de madrugada, del oftalmólogo Li Wenliang, que murió en el hospital central de Wuhan. Él fue uno de los primeros en dar la voz de alarma ante la aparición del brote, lo que le costó que las autoridades lo acusaran de «propagación de rumores».
Fuera de China continental, se confirmaron más de 240 casos de la enfermedad en una treintena de países y territorios.
En Japón, 3.700 personas de decenas de nacionalidades quedaron en cuarentena 14 días en el crucero «Diamond Princess». El número de casos a bordo se triplicó este viernes pasando de 20 a 61
En Hong Kong, unas 3.600 personas corrían la misma suerte en el crucero «World Dream», después de que tres antiguos pasajeros del mismo dieran positivo en las pruebas del nuevo coronavirus.
Y, según un comunicado de las autoridades japonesas, se detectó un caso a bordo de otro barco, el «Westerdam», que navega rumbo a Japón.
Suspensiones de vuelos
Numerosas compañías aéreas suspendieron los vuelos con China continental. Las estadounidenses United y American Airlines cancelaron los vuelos también a Hong Kong e Indonesia bloqueó a miles de turistas chinos en Bali al anular las conexiones aéreas.
Air France y KLM anunciaron el jueves que prolongaban hasta el 15 de marzo la suspensión de sus vuelos a China continental, prevista en un principio hasta el 9 de febrero.
Bajo presión, las autoridades hongkonesas cerraron la práctica totalidad de pasos fronterizos con el resto del país e impondrán a partir del sábado una cuarentena de dos semanas a todos los visitantes provenientes de China.
A nivel de evacuaciones, dos aviones militares brasileños partieron para repatriar a sus ciudadanos de Wuhan, y otros dos aviones estadounidenses hicieron repatriaciones el jueves, mientras se preparan dos vuelos adicionales para el viernes.
Y aunque se declararon «extremadamente preocupados», los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 aseguraron el jueves que la competición se celebraría «según lo previsto».
El balance de la epidemia ascendió a 636 muertos en China continental (sin contar Hong Kong y Macao), después de que la provincia de Hubei informara el viernes de 69 decesos más (y de 2.447 nuevo casos). Fuera de China, la enfermedad se cobró dos víctimas, una en Filipinas y otra en Hong Kong.
La tasa de mortalidad del nuevo coronavirus, de alrededor de un 2%, sigue estando muy por debajo de la de la epidemia del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) que mató a 774 personas en el mundo entre 2002 y 2003.
Hospitales construidos a contrarreloj
Dos semanas después de la puesta en cuarentena de la ciudad de Wuhan y de una parte su provincia, Hubei (centro), donde se está propagando la epidemia, el sistema sanitario local está totalmente saturado.
Tras la cuarentena en toda la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei, que afecta a unos 56 millones de personas, un número creciente de ciudades del este de China están imponiendo restricciones a los desplazamientos a decenas de millones de personas más.
Para hacer frente a la afluencia de enfermos, las autoridades de Wuhan anunciaron la transformación de una decena de edificios públicos (centros culturales, gimnasios…) en clínicas.
En la metrópolis, de 11 millones de habitantes y corazón de la epidemia, se produce una «severa» falta de camas y de «equipo y material», dijo Hu Lishan, un alto responsable de la ciudad.
El grupo chino de biotecnología BGI anunció el jueves que se ponía en marcha en esta urbe un laboratorio que puede tratar cada día más de 10.000 pruebas de detección del virus.
En China, donde las medidas de confinamiento se intensifican, varias urbes de la provincia de Zhejiang (este) a varias centenas de kilómetros de Wuhan, decretaron nuevas restricciones a los desplazamientos.
En Hangzhou, una metrópolis tecnológica y turística, a unos 150 km al suroeste de Shanghái, que ha registrado unos 200 casos, cortes de calles impedían el paso a la sede del gigante de comercio en línea Alibaba, y la ciudad solo se autoriza la salida de una persona por vivienda cada dos días para avituallarse.
En Zhumadian, Henan, provincia limítrofe con Hubei, solo puede salir a la calle una persona por vivienda cada cinco días y se han prometido compensaciones económicas a aquellos que denuncien a las personas procedentes de Hubei.
Paralizada por las restricciones y el aislamiento del mundo, la economía china podría sufrir las consecuencias durante mucho tiempo.
- Published in Noticias Generales
Murió el médico chino que alertó sobre el coronavirus
] WUHAN, China. * 6 de febrero de 2020.
| E País.
Li Wenliang, el oftalmólogo que junto con otros siete médicos fue el primero en lanzar la alarma sobre el nuevo coronavirus y acabó enfermando él mismo, ha muerto, según han confirmado finalmente el hospital de Wuhan en el que estaba ingresado y la prensa estatal china. El fallecimiento ha sido ratificado tras horas de confusión en el país, debido a que por la tarde se anunció su muerte, pero posteriormente, en medio de una oleada de manifestaciones de dolor y rabia en las redes sociales, las autoridades del país aseguraban que aunque el médico había sufrido un paro cardiaco, seguía vivo y conectado a un respirador artificial. Li Wenliang ha acabado sus días convertido en un héroe nacional tras ser represaliado por “difundir rumores”.
Según el hospital Central de Wuhan, Li había sufrido una parada cardíaca en torno a las 21.30 de la noche. Pero se le había conectado a una máquina ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), un sistema que insufla aire en los pulmones y bombea sangre por el sistema circulatorio, por lo que seguía vivo, sostenido artificialmente.
Con este anuncio, el hospital conseguía parar la riada de duelo, en unos niveles insólitos en China, por un doctor que se había convertido en un héroe nacional. Y cuya muerte, la de un hombre joven y sin aparentes problemas de salud previos —un perfil muy distinto del que las autoridades describen como el de la víctima más habitual del virus, una persona mayor de 70 años con otras dolencias anteriores— podría generar una reacción popular que pusiera en peligro la prioridad sacrosanta para el régimen chino, la estabilidad social. Finalmente, el hospital ha anunciado que, esta vez sí, había muerto.
El médico, de 34 años, casado, con un hijo y con otro en camino, había escrito un mensaje el 30 de diciembre en un grupo de antiguos compañeros de la facultad en las redes sociales. Según les explicaba, en su hospital de Wuhan habían ingresado siete pacientes, todos ellos con síntomas muy similares al SARS, la epidemia causada por otro coronavirus que en 2003 mató a casi 800 personas. Li también precisaba que los siete enfermos tenían algún tipo de relación con el mercado de pescado y marisco Huanan, donde se vendían también todo tipo de animales salvajes y que posteriormente se identificaría como el lugar de donde la infección se transmitió al ser humano.
Cuando escribió el mensaje, Li no tenía intención de diseminar la información más allá de su círculo de amistades. Simplemente, pedía a sus antiguos compañeros que tuvieran cuidado y que advirtieran a sus familias. Pero alguien en el grupo comenzó a difundirlo y las redes hicieron el resto. Cuatro días más tarde recibía una visita de la policía: le acusaban de “difundir rumores”, un cargo que en China puede suponer hasta siete años de cárcel. Otros siete médicos también recibieron la misma acusación.
En su caso, Li tuvo que acudir a comisaría y firmar una declaración en la que admitía su falta y prometía no reincidir, antes de que se le permitiera regresar a su casa.
El 8 de enero atendió en el hospital a una paciente con glaucoma, sin saber que era portadora del virus. El día 10 comenzó a sentirse mal, con los síntomas que provoca ese patógeno: dolor de garganta, tos seca, fiebre, dificultad para respirar. A los dos días tuvo que quedar ingresado en un hospital, donde continuó empeorando.
Finalmente, el 1 de febrero recibió el diagnóstico. Sufría la neumonía atípica que puede causar el virus, algo que se encargó él mismo de comunicar en su cuenta de Weibo, el Twitter chino. “Hoy ha llegado la prueba del ácido nucleico con un resultado positivo. La suerte está echada, finalmente diagnosticado”, escribía.
El caso de Li había alimentado la furia de un público chino que desde que se declaró el bloqueo de Wuhan y otra quincena de ciudades en Hubei, la provincia más afectada por la epidemia, había criticado duramente la gestión de las autoridades en el comienzo de la crisis.
De haber permitido que el público prestara oídos a las denuncias de los ocho médicos, se lamentaba el clamor en las redes, los ciudadanos habrían podido tomar precauciones. Y si las autoridades locales, en lugar de silenciarlos, les hubieran hecho caso, se habrían visto obligadas a tomar medidas que habrían frenado antes la propagación de la enfermedad. Ahora el virus ha matado ya a más de 500 personas e infectado a más de 28.000, en China y cerca de una treintena de países.
La semana pasada, el propio Tribunal Supremo de China dio la razón a esas críticas. Emitió un dictamen en el que se mostró muy crítico con el comportamiento de la policía. Según afirmaba, debían haber permitido que circulara la advertencia de los médicos. Pese a que no fuera cierta al 100% –aunque emparentados, el nuevo coronavirus es distinto del causante del SARS– habría permitido a la población precaverse llevando mascarillas o evitando aglomeraciones.
Desde su cama de hospital, y mientras recibía millares de mensajes de agradecimiento y ánimo de numerosos internautas a través de las redes sociales, enviaba breves textos de tranquilidad en Weibo: no le habían retirado la licencia para ejercer como resultado de la denuncia; tampoco iba a denunciar él a la policía. Le bastaba con que se supiera la verdad.
Este jueves sufría un fallo cardiaco que hacía que numerosos medios chinos anunciaran su muerte. La Organización Mundial de la Salud se apresuraba a rendirle tributo. En un tuit, se declaraba “profundamente entristecida por la muerte del doctor Li Wenliang. Todos debemos celebrar el trabajo que hizo sobre el #2019-nCoV”.
En WeChat, el WhatsApp chino, y otras redes sociales se multiplicaban también los homenajes ciudadanos al médico, en una oleada sin precedentes por su número, su tristeza y su rabia. “Es terrible. Realmente es una muerte que no debía haber ocurrido. Era tan joven. Lo siento”, comentaba una internauta que se identificaba como “Ai Dandan”. “Esta vez la bandera roja de cinco estrellas (la china) está en deuda contigo”, comentaba otro.
Tras el anuncio del hospital, los mensajes de dolor se cambiaban por otros de ánimo. Aunque algunos ya parecían anticipar un anuncio del fallecimiento en un futuro, cuando esa posibilidad hubiera calado entre la población y la reacción de la opinión pública fuera, previsiblemente, menos airada: «Recordad después cómo nos sentimos ahora», apuntaba una usuaria de las redes. Ahora, ya de madrugada en China, ha vuelto la oleada de mensajes de duelo tras la confirmación del fallecimiento de Li Wenliang, también confirmada en Weibo.
- Published in WORLD NEWS