| Carta a Morena: Ustedes ganaron… México perdió
» Carlos Alazraki
| eluniversal@alazraki.com.mx
Prólogo 1: ¿Qué es más ostentoso? ¿Vivir en un Palacio? O… ¿Vivir en una casa-cabaña en Los Pinos? Ahí se las dejo….
Estimada Morena: Ayer celebraron el segundo aniversario de la elección que ganaron con un histórico 53%. Una elección democrática, limpia y bien ganada.
Les tengo que admitir que por supuesto yo no voté por Andrés. Yo voté por Meade y estoy seguro que México se perdió la posibilidad de ser gobernado por el que hubiese sido el MEJOR PRESIDENTE de nuestra historia.
Pero como esa teoría nunca la vamos a conocer, mejor regreso al tema de mi Carta Semanal: su triunfo.
Lo primero que me viene a la cabeza es ¿qué están celebrando? Hablo en serio.
¿Están celebrando qué estemos en bancarrota? ¿Celebran que tengamos 12 millones de mexicanos desempleados? ¿Celebran que los niños con cáncer se estén muriendo por su culpa?
¿De verdad están muy contentos que nuestros marginados cuenten con el PEOR servicio médico de nuestra historia?
Neta, ¿creen que es justo?
¿Están felices porque los enfermos de Covid-19 se estén muriendo en el piso de los hospitales del Seguro Social por que no hay camas disponibles como el caso de un hospital en Veracruz?
¿Están muertos de risa porque el Dr. MAS INEPTO Y MENTIROSO de nuestra historia el Dr. López Gatell esté FRACASANDO contra la lucha del Coronavirus y que todo el mundo se burle de nosotros por las idioteces que este Dr. está haciendo?
¿De verdad ustedes creen que es un éxito que el presidente López Obrador se haya gastado TODO el ahorro que Peña Nieto y Felipe Calderón le dejaron en caja en puras idioteces?
¿De verdad celebran que en lugar de tener un ecosistema limpio tengamos un ecosistema del siglo pasado contaminando a sus hijos? ¿ Ustedes creen que debemos aplaudir a nuestro gobierno por la construcción de una refinería o una estación de camiones en Santa Lucía o un Tren Maya que destruya nuestro ecosistema ?
¿Y ustedes celebran que México sea un país que salió de la lista de los 25 mejores países del mundo para invertir?
Me imagino que están celebrando como locos a nuestro secretario de Seguridad por romper el récord HISTORICO de mayores crímenes en nuestra historia en solamente 18 meses. Y supongo que deben estar brindando porque finalmente controlaron la corrupción. Así es, mis queridos amigos, ahora la corrupción se da nada más entre el gabinete de Andrés y sus amigos. Dando contratos sin licitaciones etc. etc.
Como también aplauden a Virgilia Andrade Sandoval y a su marido el excelso Dr. John Houses por su enorme transparencia y honestidad.
Como también estoy seguro que aplauden de pie a los tres PEORES GOBERNADORES DE MÉXICO. Al de Morelos, Baja California y Puebla. Obviamente los 3 de su excelso partido.
Señores de Morena: Pudiera escribirles tres Cartas Semanales más. Pero la verdad, no valen la pena.
Y para terminar les recomiendo una cosa: Tengan un poco de vergüenza y pónganse a llorar en lugar de reír.
Porque gracias a ustedes y en un segundo lugar muy distante al Covid-19 nos llega la PEOR RECESION DE NUESTRA HISTORIA. El mayor desempleo en nuestra historia. La mayor violencia en nuestra historia. Y el mayor divorcio de nuestra historia entre el Sector Privado y el Sector Público.
Señores de Morena:
Son ustedes por mucho EL PEOR PARTIDO de la historia de México.
Porque a diferencia de ustedes el PRI, el PAN y PRD saben gobernar.
Y para concluir:
Les deseo de todo corazón que —por el bien de México— la sociedad les gane el próximo junio y pierdan la mayoría en el Congreso.
Solamente así se salvará México.
- Published in Los Periodistas
Endurecen criticas contra AMLO por apatía ante crisis económica
] CIUDAD DE MÉXICO. * 29 de junio de 2020.
| Notilegis.
La diputada Mariana Dunyaska García Rojas, del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que frente a los problemas económicos del país, donde se proyecta una caída de Producto Interno Bruto (PIB) de entre 8 y 10%, el Presidente de la República no ha tomado las medidas necesarias para evitar un mayor daño a la economía de los mexicanos.
“Podemos echar culpas a factores externos como el Covid-19 o la misma recesión que enfrenta Estados Unidos, pero la realidad es que esta tendencia no es de solamente esta coyuntura; llevamos la tendencia a la baja desde el año pasado, antes de la crisis mundial, por las malas decisiones en materia política del presidente”, externó en un comunicado.
Indicó que el sector turismo, con datos de la misma administración, redujo sus ingresos por divisas en el primer trimestre por más de 7 mil millones de dólares, equivalente a casi 20 puntos porcentuales del PIB.
Refirió que el Fondo Monetario Internacional ha pronosticado una caída del 10.5% del PIB nacional, y Banxico, por su parte, calcula un desplome del 8.16%, que superará la caída de 7.2% que se tuvo durante la crisis económica de 2008.
“El nuestro va a ser el país de la región Latinoamérica que tendrá el mayor impacto económico durante esta pandemia”, advirtió.
García Rojas apuntó que en 2019, México “tuvo un paupérrimo crecimiento” de apenas 0.1%, comparado con el 1.9% que tuvo en 2018, siendo la cifra más baja alcanzada en la década.
“Las causas de ese crecimiento fueron los errores de la política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, la cancelación del aeropuerto en Texcoco, la construcción de la Refinería Dos Bocas, el conflicto con la OPEP, los litigios por los ductos de la Comisión Federal de Electricidad, la cancelación de la cervecera en Baja California y un largo etcétera”.
“Las anteriores son algunas de las ocurrencias de la administración federal que han minado la confianza del sector productivo, causando que, por ejemplo, México saliera de la lista de los 25 mejores países para invertir en el mundo, en la cual llevaba más de 10 años”.
La diputada federal por Veracruz aseveró que es lamentable la situación en la que se encuentran los trabajadores mexicanos, ya que, acorde a cifras oficiales, está la pérdida de más de un millón de empleos en 2020, acumulando a más de 12 de millones de personas en situación de desempleo en el país.
México es de los países que menos ha invertido en enfrentar la crisis sanitaria, apenas 1% del PIB, contrario a otros de la región como Perú, que ha invertido el 9%, Estados Unidos el 13%, sostuvo.
Los mexicanos, consideró García Rojas, necesitan políticas públicas como apoyos fiscales a pequeñas y medianas empresas (Pymes), un sistema de reactivación de la economía local, y un Ingreso Básico Vital para que las personas en situación más vulnerable no tengan que salir a arriesgarse frente a la pandemia.
“Se requiere una verdadera estrategia y políticas públicas, no un decálogo de buenas intenciones; el país necesita a un verdadero jefe de Estado en esta crisis y no a un predicador”, finalizó.
- Published in PORTADA
Editorial: Los desvaríos del ‘emperador’
- Published in Libertad de Expresión
Acapulco: Gobierno ‘criminal’, inhumano y ominoso
* Desabasto de agua en Acapulco, más pandémico que el coronavirus.
Jiribilla Costeña
] El Brujo Chiripero
| Acapulco Press
Mientras la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) siga culpando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hasta el sismo de Oaxaca por el desabasto, y la alcaldesa Adela Román Ocampo continúe omisa y deliberadamente incumpliendo su responsabilidad de dotar de agua a la población –cuyo derecho universal es indispensable para la vida y la salud, según la Resolución 64/292 de la Asamblea General de Naciones Unidas– y señalando con su dedo flamígero a sus antecesores, responsabilizándolos del problema que está obligada a resolver en su administración, quienes estén aprovechando la oportunidad para dotar de agua potable a los acapulqueños no tienen por qué ser prejuzgados si el servicio que prestan suple las obligación de la parte que oficialmente está
obligada a suministrarlo y si el producto contribuye al bienestar de quienes necesitan el agua para satisfacer sus necesidades básicas, principalmente en la etapa avanzada de la pandemia del Covid19, que demanda mayor seguridad y prevención sanitaria de todos, sin excepción.
En todo caso, la única persona responsable en Acapulco de este ‘acto criminal’ (entre comillas) de privar a la población de su derecho natural, humano, universal, al agua potable, tiene nombre y apellido.
El comercio, tráfico o ‘huachileo’ del agua en el puerto es, circunstancialmente, responsabilidad directa de la ineficiente presidenta municipal del ‘Gobierno Dif’ (gobierno familiar) de Morena y la Cuarta Transformación… de nadie más.
- Published in Jiribilla Costeña
Exhorta #Marcial a militantes defender estructuras de Morena, la 4T y al Presidente
] CHILPANCINGO. * 19 de junio de 2020.
| Comunicado.
Marcial Rodríguez Saldaña, secretario general con funciones de Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, sostuvo este día reuniones virtuales con militantes y dirigentes en la Región Centro de la entidad, a quienes reafirmó la importancia de cuidar la salud de la militancia y del pueblo.
Asimismo, los conminó a fomentar la Unidad de Morena y a reorganizar las estructuras de cada sección electoral desde las bases a fin de defender las acciones de gobierno del Presidente Andes Manuel López Obrador, y de la Cuarta Transformación de México.
- Published in Ambientes Políticos
México, fuera del Índice de Confianza de la Inversión Extranjera 2020
] CIUDAD DE MÉXICO. * 16 de junio de 2020.
| Forbes.
México salió este año del Índice de Confianza de la Inversión Extranjera Directa 2020, elaborado por la consultora A.T. Kearney.
El ranking incluye 25 sitios y México, tras ocupar en la edición del año pasado el lugar 25, ya no aparece este año.
A diferencia del año pasado, cuando China, India y México fueron los únicos mercados emergentes presentes en el índice, este año figuran China, Brasil y Emiratos Árabes Unidos.
La encuesta con la cual Kearney elaboró el ranking fue levantanda entre el 27 de enero y el 3 de marzo, justo cuando el mundo estaba entrando a la “tormenta” que ha significado la pandemia de Covid-19.
En este contexto, la consultora destaca que en las últimas dos semanas del levantamiento de la encuesta, la confianza de los inversores disminuyó en todos los rubros medidos y se reflejó que la confianza comenzó a migrar hacia los mercados grandes y más estables, con estructuras políticas y regulatorias más predecibles.
“El impacto (del Covid-19) en los mercados emergentes y fronterizos tiene el potencial de ser aún más severo. La fuga de capitales de las economías menos desarrolladas se ha acelerado desde principios de este año, y esta tendencia no disminuirá en el corto plazo”, indica el reporte.
En 2019, México cayó desde el puesto 17, donde estuvo tanto en 2018 como en 2017; no obstante, esa caída no se debió a que disminuyera el puntaje del país, pues en realidad aumentó ligeramente, sino al reflejo de un entorno cada vez más competitivo, apuntó Kearney.
Top 25 para la inversión extranjera
El Índice 2020 es encabezado por octavo año consecutivo por Estados Unidos, Canadá retoma el segundo lugar y Alemania cae al tercero. Japón reemplaza al Reino Unido como cuarto y Francia mantiene su quinto lugar.
Los 10 primeros países del ranking son los mismos de 2019, salvo por Suiza, que entró al top 10 y Singapur, que cayó al 12.
Estados Unidos
Canadá
Alemania
Japón
Francia
Reino Unido
Australia
China
Italia
Suiza
España
Singapur
Nueva Zelanda
Países Bajos
Suecia
Bélgica
Corea del Sur
Irlanda
Emiratos Árabes Unidos
Dinamarca
Portugal
Brasil
Finlandia
Noruega
Taiwan (China)
- Published in Noticias especiales
No confrontarse y trabajar por México, pide Morena a BOA
] CIUDAD DE MÉXICO. * 10 de junio de 2020.
| Notilegis.
El Grupo Parlamentario de Morena llamó a quienes integran el supuesto Bloque Opositor Amplio (BOA) a que detengan sus intentos de dividir a México; pues hoy el país requiere del esfuerzo de todos y la suma de voluntades es la mejor ruta para la justicia social.
«Sus intentos por descarrilar al Gobierno van en contra de la voluntad de la gran mayoría; sus ataques no son sólo contra el Gobierno Federal, sino contra millones de mexicanas y mexicanos que defienden este cambio que tanto necesitaba nuestro país. La conjura de unos pocos jamás triunfará sobre la voluntad del pueblo», aseveró la bancada en un comunicado.
Subrayó que la consolidación de la Cuarta Transformación es un logro del pueblo de México, que se organizó para cambiar la forma en que se hace política y reorientar la función del gobierno, y tiene como principio terminar con la desigualdad, la corrupción, la exclusión de la mayoría de la toma de decisiones y garantizar los derechos sociales para todas y todos.
«Las elites del país que se beneficiaron durante décadas de gobiernos corruptos, ven amenazados sus obscuros intereses, por lo que han intentado, sin éxito, mantener el México del pasado, quieren un país donde unos cuantos hacen fortunas a costa del trabajo y pobreza de la mayoría y donde permanece la corrupción y el despilfarro de los recursos», asentó.
Acusó a quienes conforman el BOA de demostrar su poco compromiso con México, al estar ocupados en construir estrategias de desgaste político, organizar ataques, impulsar la discordia y enfocar sus esfuerzos por perpetuar la injusticia social, en medio de una pandemia sin precedentes. En lugar de apostar por la suma de esfuerzos, invierten su tiempo y recursos en confrontar y dividir.
«El Bloque Opositor Amplio, es la nueva treta de los truhanes de siempre y representa la política que las y los mexicanos desterramos en el pasado proceso electoral. Los tristes opositores a la transformación de México no entienden que mirando al pasado es imposible construir un futuro de esperanza para todos. No se dan cuenta que lo más importante para este país es pensar primero en los pobres, en lugar de planear estrategias infructuosas para obtener el poder que los privilegie de nuevo».
Resaltó que las y los diputados de Morena han trabajado en todo momento con un amplio compromiso con México, y que como servidores públicos, deben estar a la altura del mandato que les dio el pueblo e impulsar cambios de fondo para el país, porque son más los mexicanos que quieren un país fuerte y unido.
- Published in DESTACADAS
Breve compendio del AMLO inexplicable
» Carlos Loret de Mola.
] Tertulia Política.
La venta del avión que no se vendió. La rifa del avión que no incluye el avión. La baja ocupación hospitalaria con hospitales llenos. La neumonía atípica que no es coronavirus. Ya logramos rescatar a Pemex pero está en quiebra.
Hace tres meses nos preparamos para la pandemia, pero andamos en las compras de pánico a China. La reapertura de los Municipios de la Esperanza que no reabren. La curva aplanada que no es plana. La pandemia domada que desata el triple de casos. El país que va muy bien contra el virus pero tiene más muertos que China.
El Gobierno más ecologista del mundo apuesta por el petróleo y el carbón. Ya no hay corrupción, pero Bartlett. Ya no hay clientelismo político, pero Censos del Bienestar. El Gobierno más honesto del mundo que hace más asignaciones directas.
¿Qué hacemos con los ricos… como Romo, Olga, Jiménez Espriú, Torruco, Bartlett, Epigmenio, Yeidckol, Napito? Primero los pobres pero elimino el programa de atención a la pobreza. No hay pase de charola, pero 100 grandes empresarios cenan en Palacio y tienen que poner al menos 20 millones de pesos.
La Guardia Nacional, ese cuerpo civil en el que manda puro militar. No se militariza la frontera sur pero se envían 26 mil elementos militares. Defendemos la soberanía, pero Trump define la política migratoria.
El Gobierno que está en contra del control político de la educación pero se la da a la CNTE y llega al poder en alianza con Elba Esther Gordillo. El Gobierno que repudia el charrismo sindical pero encumbra a Napito. Conacyt tiene chef pero pide a sus investigadores que se aprieten el cinturón. Aquí no hay conflictos de interés, pero el hijo de Bartlett.
El corrupto es el que denuncia un acto de corrupción, no el que lo comete. Los doctores son héroes en el mundo pero avariciosos mercantilistas para el Presidente de México. Abatimos 95% el huachicol pero no aumenta la venta de combustible legal. La refinería que es un gran negocio, pero los cuatro consorcios que invitó le dijeron que no era buen negocio.
Se repudian los rescates financieros a los ricos pero se absorben las orquestas. Aquí no se consiente a los empresarios de siempre, pero los de siempre ganan los tramos del Tren Maya. Bellas Artes, para la fiesta de cumple del líder de La Luz del Mundo. El juarista que pone a iglesias evangélicas a repartir la cartilla moral.
El humanista que acusa de grillos a papás de niños con cáncer que exigen medicamento. El defensor de las víctimas que se conmueve por el encarcelamiento del victimario y acude a saludar a su mamá. El feminista que afirma que 90% de las denuncias de violencia de género son falsas. Ha aumentado el gasto en salud, pero no hay medicinas.
El político que más se ha quejado de fraude electoral organizó la “consulta” del aeropuerto. El Presidente que aniquilará al neoliberalismo no quiere gastar para mantener el déficit fiscal en cero. Acabaremos con la violencia desde el primer día, año y medio después sigue subiendo. En el aeropuerto de Texcoco hay corrupción pero los mismos reciben los contratos para construir el de Santa Lucía.
Los 2 millones de árboles que son 80 mil. El millón de créditos que son 150 mil. El crecimiento de 2% que es 0 por ciento. Se van a crear 2 millones de empleos, pero se pierde medio millón. No habrá despidos en el Gobierno, pero se van 5 mil del SAT.
El decreto para que se queden en la calle los militares que no implica militarización del país. Me quejo de los bots, pero soy el que más tiene. El Gobierno que más respeta la libertad de expresión ataca todos los días a medios y periodistas.
- Published in Libertad de Expresión
Rechazan PRI, Coparmex, PRD, PAN y hasta Morena, propuesta de #Morena
» Julio Mardones
CIUDAD DE MÉXICO. * 18 de mayo de 2020.
| CdMxPress.
El Grupo Parlamentario del PRI, que coordina el diputado René Juárez Cisneros, rechazó la propuesta de la dirigencia nacional de Morena de facultar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a “entrar, sin ningún impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas, puesto que es, a todas luces, arbitrario, inconstitucional e inconvencional.
“Es inadmisible que el Gobierno Federal y su partido continúen utilizando la emergencia sanitaria como pretexto para eliminar derechos constitucionalmente reconocidos y que históricamente han constituido un límite a la arbitrariedad y el abuso de poder”, señaló la bancada en un comunicado.
“La propiedad privada, la seguridad jurídica y la inviolabilidad del domicilio constituyen derechos fundamentales que se encuentran garantizados constitucionalmente y en diversos instrumentos internacionales que son de observancia obligatoria para el Estado mexicano”, abundó.
La fracción parlamentaria señaló que la propuesta de Morena “representa un atentado contra los derechos a la propiedad privada, a la seguridad jurídica y a la inviolabilidad del domicilio y contraviene lo dispuesto en el artículo 16 constitucional, que establece que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.
Asimismo, afirmó, violenta los artículos 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como el 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que reconocen que nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su domicilio.
“Cualquier acto de molestia debe cumplir con las formalidades y requisitos constitucionalmente exigidos, y observar los principios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad, pues, de lo contrario, resulta atentatorio de derechos humanos elementales. La propuesta de Morena no cumple con ninguno de estos requisitos”, argumentó.
“En los hechos, se trata de otorgar amplias facultades a la autoridad para que allane un domicilio particular y fiscalice información financiera, sin controles jurisdiccionales ni restricciones legales que garanticen los derechos fundamentales de los mexicanos”, finalizó.
PAN, PRD Y HASTA MORENA RECHAZAN PROPUESTA DE RAMÍREZ CUÉLLAR (MORENA)
El presidente nacional del PAN -Marko Cortés- calificó la propuesta como un distractor ante la actual situación que afecta a las y lo mexicanos, quienes siguen contagiándose de coronavirus y perdiendo sus empleos.
«Morena insiste en crear distractores, como utilizar el Inegi para vigilar los bienes, propiedades e ingresos de los ciudadanos, mientras su falta de actuación frente a la crisis del #Covid19 afecta a miles de mexicanos que siguen contagiándose, perdiendo su trabajo e ingresos», señaló Cortés.
Mientras que el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila, calificó la propuesta como terrorismo fiscal, ya que ayudará al Sistema de Administración Tributaria (SAT) a presionar a las clases medias.
«Al revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas, equivaldría a ejercer un terrorismo fiscal y ayudar al SAT a exprimir a las clases medias, no a esos grandes contribuyentes, lo cual genera desconfianza en la población que le cerrarán la puerta y se la abrirán a los Servidores de la Nación que van predicando que reparten programas sociales», escribió en su cuenta de Twitter.
Ávila acusó que la reforma constitucional propuesta por el líder de Morena también debilita al Inegi como organismo autónomo.
«La propuesta de Morena por medir la riqueza y ‘otorgarle facultades constitucionales al Inegi’ es otro intento desesperado de distracción y debilitamiento a otro organismo autónomo», advirtió.
El morenista Alejandro Rojas aseguró que otorgar facultades constitucionales al Inegi para medir el patrimonio inmobiliario y financiero de las personas es un paso a un régimen opresor.
El aspirante a la presidencia nacional de Morena advirtió que esta iniciativa presentada ayer por el actual líder del partido, Alfonso Ramírez Cuéllar, siembra desconfianza y les resta votos para 2021.
«Que el Inegi tenga facultades de policía investigadora, interventora y de Ministerio Público es un paso a un régimen represor, autoritario y totalitario () Su propuesta, además de que no suma a nadie más, siembre la desconfianza y nos resta millones de votos para 2021», indicó Rojas.
El morenista acusó a Ramírez Cuéllar de no trabajar a favor de Morena ni del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
«¿Para quién trabaja? Claramente no para Morena, y mucho menos para el Presidente», reiteró.
Ayer, Ramírez Cuéllar propuso cinco reformas constitucionales como punto de partida de un Acuerdo de Unidad y Solidaridad Nacional.
Entre ellas se encuentra dotar de facultades al Inegi para revisar, sin impedimento legal alguno, el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas.
Según la propuesta, los resultados de esa revisión se darían a conocer cada dos años.
COPARMEX CONTRA PODER A INEGI PARA FISCALIZAR HOGARES
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, rechazó este lunes la propuesta de Morena para que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revise el patrimonio financiero y mobiliario de los ciudadanos.
“Morena propone un ‘nuevo Estado’, donde el Inegi revise el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas, que se grave la propiedad, la riqueza y el ingreso; y que la Comisión Federal de Competencia Económica evite el sobreprecio que se impone al momento de adquirir”, escribió el presidente de la confederación en su cuenta de Twitter.
Ayer, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) propuso que el Inegi revise el patrimonio de los ciudadanos y tener acceso a su información financiera con el argumento de medir la concentración de riqueza del país.
A través de un comunicado, el presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, propuso que el Inegi “debe entrar, sin ningún impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas”.
Agregó que luego de “medir la riqueza” de los ciudadanos, el Inegi debe de dar cuenta de los resultados cada dos años.
“También debe tener acceso a las cuentas del Servicio de Administración Tributaria y a toda la información financiera y bursátil de las personas”, señala el comunicado.
- Published in PORTADA
Derechos humanos en peligro por fuerzas armadas en las calles: CNDH
] CIUDAD DE MÉXICO. * 12 de mayo de 2020.
| Forbes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que es poco clara la certeza jurídica del decreto por el que se dispone de las Fuerzas Armadas a realizar tareas de seguridad pública en las calles, lo cual podría ser riesgoso para el respeto y garantía de los derechos humanos.
Luego de que este lunes fue publicada la determinación en el Diario Oficial de la Federación, el cual permite que elementos de las Fuerzas Armadas ejecuten tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Dicho acuerdo, entró en vigor el día de hoy y concluirá su vigencia el día el 27 de marzo de 2024.
En ese sentido, la CNDH consideró insuficiente los términos de extraordinaria, fiscalizada, subordinada y complementaria dentro del documento oficial, lo cual no cuenta con certeza jurídica y claridad sobre la actuación de tales cuerpos de seguridad nacional.
Por medio de un comunicado, la comisión subrayó que en las leyes mexicanas como la Constitución política, Ley del Uso de la Fuerza o a Ley de la Guardia Nacional no se establece de manera clara cómo se deben entender los términos antes mencionados, por lo que la indefinición es un riesgo para los derechos humanos.
Indicó que dicha ambigüedad en el texto podría permitir un esquema de participación permanente de estos elementos en función de la seguridad pública, lo cual es contrario a la carta magna y la obligaciones del Estado.
“Por eso insistimos en que la participación de las fuerzas armadas en la seguridad pública debe ser extraordinaria, de manera que toda intervención resulte excepcional, temporal y restringida a lo estrictamente necesario ante las circunstancias que justifican su intervención”, remarcó.
Recordó que la participación de estos cuerpos de vigilancia nacional en labores de seguridad pública debe ser vigilada por mecanismos legales y protocolos sobre el uso de fuerza.
“Hemos de recordar que el Estado Mexicano ha sido condenado en el pasado por los abusos e impunidad de las fuerzas armadas por actos de desaparición forzada de personas, asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, violaciones sexuales, detenciones ilegales y tortura”.
Por ello, insistió en la necesidad de fiscalizar la intervención de las fuerzas armadas por parte del Congreso de la Unión, la sociedad civil y los organismos competentes y autónomos.
Aseguró que dará seguimiento a la participación de las fuerzas armadas conforme al carácter de organismo constitucional autónomo, así como por su responsabilidad de proteger los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano.
- Published in PORTADA