r Delincuencia Organizada archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Fuerzas Armadas mantienen presencia en Sinaloa para garantizar seguridad, asegura Presidente

jueves, 12 septiembre 2024 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 12 de septiembre 2024.
) Gobierno de México
Elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional, mantienen presencia en Sinaloa a fin de garantizar seguridad a la población, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Está el Ejército en coordinación con la Marina, la Guardia Nacional, la policía del estado; están pendientes. Decirle a la gente de Culiacán, de Sinaloa, que estamos con presencia suficiente para garantizar la paz, la tranquilidad”, indicó.

En conferencia de prensa matutina explicó que la situación actual en el estado corresponde a enfrentamientos entre dos grupos criminales en Culiacán.

“Hay elementos suficientes de la Secretaría de la Defensa, de la Guardia Nacional; todo también para que no haya alarmismo, sensacionalismo. (…) Hay pugnas entre dos grupos y tenemos que buscar que no se afecte a la población y también que no se enfrenten entre ellos”, puntualizó.

El Gobierno de México, señaló el mandatario, revisa diariamente la situación del país durante reuniones de Gabinete de Seguridad en las que se da seguimiento a eventos de las últimas 24 horas.

El jefe del Ejecutivo reiteró que la estrategia de seguridad avanza a partir de la atención a las causas de la violencia y la creación de la Guardia Nacional, que cuenta con 130 mil elementos operativos capacitados y disciplinados.

En el sexenio se logró la reducción en 19 por ciento de los homicidios dolosos, en contraste con las administraciones de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), que registraron una tendencia al alza en la incidencia delictiva.
www.acapulcopress.com

Andrés Manuel López ObradorDelincuencia OrganizadaGuardia NacionalMarinaNarcotráficoSedena
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
No Comments

México es más seguro que Estados Unidos | AMLO

lunes, 13 marzo 2023 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 13 de marzo de 2023.
) CNN
En su conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que México es un país más seguro que Estados Unidos.

«Es más seguro México que Estados Unidos. No hay ningún problema para viajar por México con seguridad. Pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben, desde luego, nuestros paisanos que están allá, ellos están bien informados», subrayó López Obrador.

Los comentarios del presidente se produjeron después del secuestro de cuatro estadounidenses —dos de ellos murieron— que viajaban a la ciudad fronteriza mexicana de Matamoros, y la noticia de la desaparición de tres mujeres tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México hace dos semanas.

Un reportero que trabaja en Estados Unidos le preguntó a López Obrador sobre la crisis de seguridad a la que se enfrenta México y si podría garantizar que los ciudadanos mexicanos que viven en Estados Unidos puedan visitar con seguridad su país de origen.

«Las alertas del gobierno (estadounidense) hablan de que solo se puede viajar a (los estados de) Campeche y Yucatán; si fuese así, no estarían viajando tantos estadounidenses a vivir a la Ciudad de México y a todo el país. En estos últimos años es cuando más estadounidenses han llegado a vivir a México. Entonces, ¿qué es lo que está sucediendo?, ¿por qué esa paranoia?», dijo López Obrador, y agregó que «esta es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de Estados Unidos que no quieren que se siga transformando el país para bien de los mexicanos».

El viernes, el Departamento de Seguridad Pública (DPS por sus siglas en inglés) de Texas recomendó a los habitantes de ese estado no viajar a México para las vacaciones de primavera.

«Con base en la naturaleza volátil de la actividad de los cárteles y la violencia que estamos viendo allí, estamos instando a las personas a evitar viajar a México en este momento», dijo el director del DPS, Steven McCraw, en una declaración escrita, agregando que la «violencia de los cárteles de la droga y otras actividades criminales representan una amenaza significativa a la seguridad de cualquiera que cruce a México en este momento».

) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news

Andrés Manuel López ObradorDelincuencia OrganizadaEstadounidenses asesinados en MatamorosGobierno de MéxicoInseguridadNarcoestadoNarcotráfico
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

El verdadero culpable del infierno mexicano

viernes, 07 octubre 2022 by Acapulco Press

E d i t o r i a l

Seamos sinceros: La ‘masacre de San Miguel Totolapan’ en Guerrero no es culpa de la Gobernadora, ni de la falta de estrategia de los cuerpos policiales de seguridad del Estado o de los grupos criminales que se disputan el territorio en cuestión, mucho menos del Ejército o la Guardia Nacional, sino del execrable paternalismo de quien promueve como estrategia de seguridad nacional «abrazos» y «respeto» a los ‘derechos humanos’ de narcos y criminales… que por su condición delincuencial pierden cuando se convierten en trasgresores de la ley y, desde luego, también de los supuestos representantes populares en las cámaras de diputados y senadores que lejos de legislar para el pueblo se doblan reverentemente ante el ‘libertador de México’ que lleva en sentido contrario de la paz, la esperanza y la transformación, a los mexicanos.
Abrazos no balazosAMLOAndrés Manuel López a ObradorDelincuencia OrganizadaMasacre de San Miguel TotolapanNarcotráficoSeguridad Nacional
Read more
  • Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
No Comments

Será delito agravante uso de ‘niños soldado’

jueves, 17 diciembre 2020 by Acapulco Press

CÁMARA DE DIPUTADOS. | 17 de diciembre de 2020.
] Especial.
La Comisión de Justicia analiza reformas a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, cuya iniciativa fue presentada por la diputada Lorena Villavicencio Ayala y el diputado Porfirio Muñoz Ledo (ambos de Morena), para asegurar que sean sancionados los integrantes de la delincuencia organizada que utilicen a menores de edad.

Exponen que actualmente, como se encuentra la fracción II del artículo 5 de la citada Ley, difícilmente es aplicada alguna sanción a algún miembro de la delincuencia organizada por contratar o trabajar con niños o convertirlos en “niños soldado”.

Señalan que el texto vigente prevé como agravante que se “utilice a menores de edad”. Sin embargo, consideran que el término “utilizar” implica un estándar probatorio muy alto, dado que en ese caso “se tendría que probar, con base en los criterios del Poder Judicial, que el sujeto activo se aprovecha de la calidad específica del menor de edad, con la finalidad de cometer un ilícito contra la salud”.

Por ello, Villavicencio Ayala y Muñoz Ledo proponen incluir la agravante de que “cuando los delitos se realicen en algún grado de coparticipación con menores de edad”, este hecho sea sancionado. “Ya no podemos ni debemos dejar que los niños sean esclavos del hampa”, afirman.

Argumentan que desde hace ocho años el promedio de vida de un niño en la delincuencia organizada es de tres años.

Mencionan que la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) estima que 30 mil niñas, niños y adolescentes son recluidos por estas células criminales, mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que estos menores se involucran en tráfico de droga, secuestro, trata de personas, extorsiones, contrabando, piratería y extorsión.

Una de las razones para reclutar a niñas, niños y adolescentes en el campo de la guerra o dentro de una organización criminal, relatan, es la fabricación de pequeñas y ligeras municiones y armas fáciles de transportar y de utilizar por ellos. Además, pueden desempeñar funciones de apoyo, como ser cocineros, cargadores, mensajeros, espías, o incluso, combatientes.

De acuerdo con el grupo Cauce Ciudadano, actualmente unos 75 mil menores de edad están integrados a grupos de delincuencia organizada y participan abiertamente en sus actividades. Este fenómeno ya se vivió en los años 90 en Colombia, cuando arreciaba la guerra del Estado contra el crimen organizado.

Los grupos delincuenciales han visto una oportunidad en el reclutamiento y entrenamiento de los menores dentro de sus operaciones delictivas. Según expertos, esos niños fueron víctimas de secuestros masivos.

En otros casos, sus familias recibieron amenazas para obligarles a trabajar para los delincuentes; algunos más se unieron por miedo o porque era su única alternativa de empleo, en el menor de los casos, los adolescentes deseaban unirse a las bandas.

El artículo 5º actualmente señala el aumento de penas hasta en una mitad a miembros de la delincuencia organizada cuando utilicen a menores de edad o incapaces para cometer cualesquiera de los delitos a los que se refiere esta Ley, y con la adición sería: “así como cuando los delitos se realicen en algún grado de coparticipación con menores de edad”.

La iniciativa también fue remitida, para opinión, a las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia y a la de Seguridad Pública.

Crimen OrganizadoDelincuencia OrganizadaLey Federal Contra la Delincuencia OrganizadaLorena Villavicencio AyalaNarcotráficoNiños SoldadoPorfirio Muñoz LedoRed por los Derechos de la Infancia en México (Redim)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Acapulco, sede del ‘Encuentro de Ciudades Seguras’

jueves, 24 septiembre 2020 by Acapulco Press

] ACAPULCO, Gro. * 24 de septiembre de 2020.
| Gobierno de Acapulco.
Con la finalidad de buscar más y mejores alternativas de bienestar social, este viernes 25 el puerto de Acapulco será sede del Encuentro Nacional de Ciudades Seguras que organiza la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), con la participación de presidentas y presidentes municipales de todo el país.

La alcaldesa Adela Román Ocampo señaló que, por motivo de la pandemia del Coronavirus, este evento será presencial con aforo limitado y la mayor parte de ediles asociados darán seguimiento a los trabajos de manera virtual, a través de las plataformas de redes sociales del Gobierno de Acapulco, con una participación directa de más de 300 autoridades locales del país.

Entre los temas a tratar destacan la implementación del nuevo modelo policial y de justicia cívica, la presentación del programa integral para atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y la importancia de los Centros de Atención y Protección al Turista (Captas), siendo la instancia de Acapulco modelo que es replicado en otros destinos de vocación turística.

Como anfitriona del Encuentro Nacional de Ciudades Seguras, a las 5:00 de la tarde de este viernes, la alcaldesa porteña, en calidad de secretaria general de la AALMAC, inaugurará el evento y dará la bienvenida a los asistentes, entre ellos, al presidente de la asociación de alcaldes, Armando Quintero Martínez.

También participarán de manera virtual la presidenta de la Comisión de Seguridad de la Cámara de diputados, Juanita Guerra Mena; la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), María Fabiola Alanís Sámano, y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Leonel Cota Montaño.

El tema de la implementación del Nuevo Modelo Policial y de Justicia Cívica será impartido por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Leonel Cota y por la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.

Mientras que la doctora Lourdes del Carmen Angulo Salazar, de la CONAVIM, presentará el programa integral para atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y la importancia de los CAPTAS en las zonas turísticas lo expondrá el doctor Héctor Hernández Llamas, del gobierno municipal de Mazatlán.

Al final del evento nacional, se realizará la firma de hermanamiento entre Acapulco y otros municipios del país.

Adela Román OcampoAsociación de Autoridades Locales de México (Aalmac)Centros de Atención y Protección al Turista (Captas)Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM)Covid19Delincuencia OrganizadaEncuentro de Ciudades SegurasGobierno de AcapulcoInseguridadLeonel Cota MontañoMaría Fabiola Alanís SámanoNarcoviolenciaSistema Nacional de Seguridad Pública
Read more
  • Published in Gobierno de Acapulco
No Comments

Otorgan amparos a los Abarca

lunes, 24 agosto 2020 by Acapulco Press

«No conozco a José Luis Abarca«, | Los Abarca y AMLO, en un mitin político con el excandidato presidencial en Iguala, el jueves 16 de octubre de 2014.

] CIUDAD DE MÉXICO. * 24 de agosto de 2020.
| Latinus.

María de los Ángeles Pineda Villa.

Un Tribunal Federal concedió un amparo a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, que deja sin efecto el auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mismos que la mantienen en prisión.

La resolución del Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal del Estado de México no implica por el momento que Ángeles Pineda Villa recupere su libertad. De acuerdo con la sentencia, el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales del Segundo Circuito deberá tomar en cuenta qué elementos hay en su contra para determinar su situación jurídica.

José Luis Abarca Velázquez.

La síntesis de la resolución del tribunal también apunta a que se tendrán que revelar los nombres de los testigos protegidos que declararon contra Pineda Villa. Además, se darán a conocer las pruebas que existen en su contra para que la defensa pueda preparar su caso.

“Requiera al agente del Ministerio Público de la Federación que consignó la averiguación previa que dio origen el proceso penal 12/2017, para el efecto de que proporcione el nombre real y todos los datos personales de los aludidos testigos colaboradores en el lapso que se estime prudente”, señala la resolución.

Pineda Villa fue señalada, junto con su esposo José Luis Abarca, por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), de nexos con el grupo criminal de Guerrero Unidos, quienes presuntamente están relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

#NosFaltan43AMLOAMLO y los AbarcaBarbarie de IgualaCaso AyotzinapaDelincuencia OrganizadaJosé Luis Abarca VelázquezMaría de los Ángeles Pineda VillaOperaciones IlícitasTercer Tribunal Colegiado Edomex
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

¿A qué juega #Frenaa con sus ‘caravanas’ anti-amlo?

lunes, 29 junio 2020 by Acapulco Press

Jiribilla Costeña
] El Brujo Chiripero
| Acapulco Press

Dos acciones podrán derrocar a AMLO del poder: un #GolpedeEstado o un #ProcesoPenal. Todo lo demás, será desgaste, exhibicionismo o un mal show dominguero de barriada… guste o no a quien argumente lo contrario.

Lo primero se ve remoto, pues el Ejército tendría que estar limpio de cuestionamientos para rebelarse contra su Jefe Supremo.

Que la milicia se ponga del lado del pueblo se ve complejo: la lealtad al poder siempre será más fuerte, porque el pueblo no garantiza los privilegios o inmunidad que ofrece el poder político emanado del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

Lo segundo es viable, pero parece que tampoco hay valientes que quieran asumir la responsabilidad de aventurarse a darle continuidad a la denuncia de hechos presentada por el PAN ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.

Cierto, no hay ninguna prueba por escrito que pueda perseguirse usando como base el Artículo 150 del Código Penal Federal —por el cual el Presidente de México podría ser inhabilitado de 9 a 12 años de su cargo y ser sancionado con cárcel de 15 a 20 años años por el delito de ‘evasión’, si el inculpado estuviera acusado por ‘delitos contra la salud’ (tal cual es el caso de Ovidio Guzmán)—, tal cual detalla Rodolfo Becerra, académico de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM, pero Andrés Manuel López Obrador confesó de manera voluntaria y abierta ante México haner sido el autor directo de la orden de liberación del narcotraficante en cuestión, lo que lo convierte en un ‘criminal confeso’, hecho por el cual jurídicamente amerita ser sometido a proceso por ‘asociación delictuosa’ y ‘evasión’ de un crininal de alta peligrosidad ya que, según el concepto penal, “la confesión es el reconocimiento que una persona contra sí misma de la verdad de un hecho”.

Cierto, AMLO se cobija en la ‘jerarquía de valores’ jurídicos para argumentar que salvó vidas al dejar en libertad al ‘peligroso criminal’ de la dinastía Guzmán, capturado y liberado el 17 de octubre de 2019, pero la denuncia de hechos de AN ante FGR detalla que, si bien su argumento es válido, no debe pasare por alto el hecho que López Obrador accedió a cooperar con la justicia y se dispuso a comparecer ante la autoridad competente para deslindar responsabilidades.

¡Debería tomársele la palabra y aceptar los resultados!

Solamente se debe vigilarse que el proceso no sea amañado, para que la justicia actúe con imparcialidad y apegada a derecho.

¿ESTADO DOBLEGADO U OMISO?

Una investigación jurídica de Surya Palacios para el portal Alto Nivel precisa que, si bien la ‘jerarquía de valores’ a que apelan los defensores de AMLO es válida también tiene una vertiente peligrosa: “(la declaración de AMLO para pretender exonerarse de la liberación del narcotraficante) prácticamente es (un) “reconocimiento unilateral de la voluntad del Presidente de permitir que quienes trasgreden las normas sigan haciéndola”. Caso contrario, se hubiera detenido o, al menos, “se hubiera intentado detener a todos aquellos que, portando armas exclusivas del Ejército, amenazaron y pusieron en verdadero riesgo las vidas de la población de Culiacán”. En pocas palabras, era responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de la sociedad, no someterse a los designios de los criminales por amenazas contra inocentes que también pudieron evitarse si el Presidente hubiera hecho acatado su responsabilidad desde el inicio de su mandato, que es “garantizar la paz y seguridad de los ciudadanos”, como prometió en campaña, en lugar de incitar a departir abrazos a los delincuentes.

Según la investigación, López Obrador violó deliberadamente la Constitución, la cual en su Artículo 16 precisa que “la autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición de un juez sin dilación alguna, y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal”.

Con base a este ‘numeral’ de nuestra Constitución, “los que ejecutaron de manera fallida el operativo de detención de Ovidio Guzmán —para capturarlo debió haber una orden, para eso se montó un operativo; no fue obra de la casualidad ni de la suerte o la flagrancia su captura, tal como revela un video que se hizo viral en las redes sociales, el cual evidencia eso: una captura, no un simulacro—, junto con sus mandos superiores y sus respectivos jefes inmediatos, deben ser aprehendidos y acusados por cometer un delito en contra de la administración de la justicia, en conformidad con el Artículo 225
del Código Penal Federal vigente en México.

Respecto a la “responsabilidad jurídica” del Presidente, el Artículo 89 de la Carta Magna establece que son facultades y obligaciones del Presidente “promulgar y ejecutar las leyes que expide el Congreso”.

En el caso de la liberación de Ovidio Guzmán, el Presidente omitió todas sus responsabilidades y obligaciones de priorizar la seguridad de la población.

Las excusas del presidente son graves, pues sus obligaciones no son “optativas”, sino de “obligado cumplimiento”.

Por ello es que las marchas y caravanas anti-amlo han sido el hazmereír de los amlovistas, ¡y con facultada razón!

Para que las manifestaciones contra el Presiden surtan efecto deberían ser menos exhibicionistas y más congruentes.

Ahí el PAN dejó un precedente en la FGR desde el mismísimo 18 de octubre de 2019, día después de la liberación de Ovidio Guzmán.

El Frente Nacional Anti-Amlo (Frenaa), Gilberto Lozano, todas aquellas organizaciones y personas que anhelan con fervor el derrocamiento de AMLO, deberán ser más inteligentes para lograr su propósito. Su gran logro, digno de elogio, es movilizar mayoritariamente a la sociedad, en vista que la oposición prácticamente no existe. Con excepciones honrosas del PAN, que señala donde debe señalar, el PRI, el PRD y resto de partidos de supuesta izquierda, disfrutan la siesta mientras el país se cae a pedazos a manos de Morena, la Cuarta Transformación y su instrumento de destrucción.

Habiendo suficientes elementos jurídicos y constituciones, prefieren hacer caravanas para lanzar consignas que, si bien tienen eco entre los no simpatizantes del Presidente, carecen de argumentos de peso que cimbren los cimientos sobre los que se pavonea López Obrador.

Se desconoce el por qué, pese a contar con personas inteligentes y versadas en leyes, el #Frenaa le apuesta más al exhibicionismo que a las leyes, a copiar las mismas acciones del Presidente de acusar y señalar, pero sin traspasar la línea de las acciones jurídicas que todos esperan contra los imputados del supuesto ‘cochinero’ heredado.

Ese curso poco a poco no solo irá desgastándose. Mientras se continúe con ese método de señalar y vituperar al mismo estilo de quienes aplauden y defienden a AMLO, el Presidente irá recuperándose de los ataques y cobrará fuerza no solo de cara cara a las elecciones del 2021, sino rumbo a la Consulta de Revocación de Mandato en el 2022… ¡y entonces los amlover tendrán razones de sobra para festejar ‘felices, felices’!

Estas líneas, finalmente, son una percepción personal desde una perspectiva imparcial, neutral, apegada a la lógica y coherencia de los hechos y realidades.

Los ‘anti-amlo’ saben lo que hacen…

Las pruebas no son eternas, caducan; si no se aprovechan, favorecen a los inculpados o señalados de algún ilícito.

Que quede claro: no es que el #Frenaa vaya mal, solo parece que no ha querido, no ha podido o no ha hallado cuándo y cómo priorizar el verbo del sustantivo.

Sin daños a terceros…
www.acapulco.press

Alfonso Durazo MontañoAMLOAsociación DelictuosaCódigo Penal FederalDelincuencia OrganizadaEl Brujo ChiriperoFacultad de Estudios Superiores UNAMFiscalía General de la República (FGR)FrenaaaFrente Nacional AntiamloFuerzas ArmadasGuardia NacionalJiribilla CosteñaJoaquín “El Chapo” GuzmánJuicio PenalJuicio PolíticoOvidio Guzmán LópezRevocación de MandatoRodolfo BecerraSedena
Read more
  • Published in Jiribilla Costeña
No Comments

Aprehenden al «Güero Liber», secuestrador del grupo delictivo Los Virus

jueves, 05 marzo 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO. * 5 de marzo de 2020.
| FGEGro.
Agentes Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, detuvieron con base a una orden de aprehensión a Vicente José “N”, alias “Güero Liber”, probable responsable del delito de Secuestro en Acapulco; en audiencia inicial, el Juez le dictó Prisión Preventiva.

De acuerdo a la carpeta judicial C-146/2019, el 18 de febrero del 2019, la víctima se encontraba al interior de un taller mecánico, en la colonia Libertad de Acapulco cuando llegaron abordo de una camioneta el imputado Vicente José “N”, en compañía de cuatro sujetos más, quiénes con armas cortas de fuego privaron de la libertad a la víctima, y tras el pago del rescate lo liberaron en la colonia la Cima.

Este jueves en Audiencia Inicial la representación social presentó los elementos de prueba del delito de Secuestro ante el Juez y dictó Prisión Preventiva; al imputado también se le investiga por el delito de extorsión, ya que de acuerdo a los señalamientos que le hacen, se dedicaba también a este delito en la periferia de la ciudad, entre ellas, las colonias La Libertad, Simón Bolívar, Radio Koko, La Sábana, La Zapata y Ciudad Renacimiento.

La Fiscalía General del Estado, continuará su trabajo permanente en materia de procuración de justicia, con el propósito de seguir ofreciendo resultados a la ciudadanía.

VINCULAN A PROCESO A FLAGRANTE SECUESTRADOR DE ACAPULCO

Agentes Ministeriales de la Fiscalía General del Estado dieron captura en flagrancia a quien dijo llamarse Roberto Miguel “N”, acusado de ser el probable responsable del delito de privación de la libertad personal de dos personas de identidad reservada, quedando vinculado a proceso y bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

De acuerdo a los hechos en la carpeta de investigación C-143/2020, el día 29 de febrero de 2020, a las víctimas las privaron de la libertad hombres armados que se desplazaban en una camioneta Nissan doble cabina en la colonia Emiliano Zapata, llevándolos a una casa de seguridad ubicada en la colonia La Libertad; llegando hasta el lugar elementos de las diversas corporaciones de seguridad logrando la detención de Roberto Miguel “N” y el rescate de las víctimas.

El día 3 de marzo, se llevó a cabo la audiencia de Control de Detención calificando el Juez de legal la detención, se formuló imputación y vinculó a proceso por existir datos que acreditan la existencia de un hecho delictivo y la probable participación, quedando el imputado bajo la medida cautelar de prisión preventiva, concediendo la autoridad un plazo de dos meses de investigación complementaria que fenece el 3 de mayo del presente año.

PRESOS DOS DESPOJADORES

Fiscalía de Guerrero a través de la Policía Ministerial de Iguala dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Tomás «N» y Caritina «N», acusados de ser probables responsables del delito de despojo, quedando los imputados a disposición del Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Aldama.

Delincuencia OrganizadaFicalía General del Estado de GuererroGüero Liber”Jorge Zuriel de los Santos BarrillaLos Virus
Read more
  • Published in Seguridad Pública
No Comments

Suma 35 secuestros Morelos; 7 muertos más en balacera en Guanajuato

viernes, 23 agosto 2019 by Acapulco Press

CUERNAVACA, Morelos. * 22 de agosto de 2019.
] Especial.

En lo que va del año se han reportado 35 secuestros denunciados ante la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), así lo reveló la fiscal del área, Adriana Pineda Fernández. Dijo que esta cifra es mayor a la del año pasado, con relación a la misma temporalidad, enero-julio, sin embargo, destacó que es un 60% menor a las cifras que se manejaban en 2014 y 2015, cuando se reportaron hasta más de cien plagios por año.

SIETE MUERTOS EN GUANAJUATO

Al menos siete muertos se registraron esta tarde en los municipios de Celaya y San Francisco del Rincón, Guanajuato, debido a enfrentamientos entre hombres armados y elementos de seguridad.

En San Francisco del Rincón se dio un enfrentamiento entre sicarios y elementos de las policías municipales y estatal, así como Guardia Nacional.

El hecho se presentó tras un ataque en un establecimiento de la zona centro, mismo que motivó una persecución y un enfrentamiento. Según información extraoficial en estos hechos hubo cuatro muertos.

En Celaya, un comando armado llegó hasta una vulcanizadora y comenzó a disparar en contra de las personas que ahí se encontraban. En el hecho tres personas perdieron la vida.

Delincuencia OrganizadaInseguridadViolencia
Read more
  • Published in Seguridad Pública
No Comments

Militares secuestradores aún no eran de la Guardia Nacional: AMLO

jueves, 18 julio 2019 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 17 de julio de 2019.
] Notimex.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que los policías militares detenidos ayer por el secuestro de un menor de edad no estaban incorporados a la Guardia Nacional, pero estaba previsto que ingresaran a esa nueva corporación de seguridad.

Al detallar que se detuvo a tres personas, dos militares y un civil, y que hay dos prófugos, López Obrador refirió que si bien el juez determinará la sanción, habrá un castigo ejemplar en este caso, pues no se tolerará a nadie: “el servidor público tiene que ser ejemplo y cuando no lo es debe ser castigado con más severidad”.

El mandatario federal detalló que, oficialmente, aún no estaban en la Guardia Nacional, pero la Policía Militar sí formará parte, al igual que los elementos de la Policía Naval.

Sobre las detenciones, explicó que fue informado el martes por el propio secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, quien le dijo: “Se piensa que son siete personas. Participamos nosotros en la detención de tres de ellos, militares, un civil; y hay dos, tres prófugos, dos militares y un civil, que ya se les está buscando.

De tal suerte que “ya estamos actuando y es cierto, tenemos la información y se está actuando. No quiere decir que lo celebre, pero sí es para mí importante el que no se proteja, que no se oculte a nadie. El comportamiento del secretario de la Defensa fue de rectitud y de honestidad”.

López Obrador recalcó que en su administración no se tolerarán los delitos, como en este caso secuestro, cometidos por autoridades o que esté detrás una autoridad, con influencias, “y por eso nos quedamos callados y haya impunidad. Nada. Se acaba la impunidad”.

Precisó que los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval y Marina-Armada de México (Semar), José Rafael Ojeda Durán, dialogan con soldados, marinos y oficiales explicándoles el funcionamiento de la Guardia Nacional para invitarlos a participar, en aras de que se fortalezca lo más pronto posible este cuerpo de seguridad pública.

Además, los están dotando de información en torno a los sueldos, prestaciones y la política de ascensos, es decir, “van a seguir teniendo las mismas prestaciones, incluso hasta más que soldados y marinos, porque su tarea de proteger a la gente de la seguridad pública es básica para nosotros”.

Delincuencia OrganizadaGuardia NacionalMilitares secuestraddoresSeguridad
Read more
  • Published in Seguridad Pública
No Comments
  • 1
  • 2
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS