Sarampión y dengue, las otras preocupaciones del sistema de salud
Verónica Espinosa
] GUANAJUATO. * 2 de abril de 2020.
| Apro.
A la sombra de la pandemia del coronavirus covid-19, en el país se ha registrado en los tres primeros meses del año un crecimiento en el número de casos de sarampión y dengue de forma exponencial en comparación al 2019, según revelan los propios datos de la Secretaría de Salud.
Sólo en la semana 12 del año (finales de marzo) la dependencia reportó 217 casos nuevos de sarampión. La Ciudad de México concentra el mayor número, seguido de Guanajuato.
De la semana 1 a la 12 del año, la Secretaría de Salud ha registrado 862 casos, un 25 por ciento más del número que se tuvo en los primeros tres meses del 2019, cuando fueron 687, publicó la plataforma México Social.
Con datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, México Social alertó sobre las bajas coberturas de vacunación alcanzadas en los últimos años, y particularmente urgió recuperar el Programa Nacional de Vacunación como política de Estado.
La estadística de la Secretaría de Salud indica que, en los primeros meses del año, la Ciudad de México tuvo 238 casos -el número mayor-, seguido de los estados de Guanajuato, con 93; Estado de México, donde se confirmaron 74 casos; en Nuevo León se reportaron 54 y en el quinto lugar figura Veracruz, con 38 contagios por sarampión.
El dengue, al alza
En el caso del dengue, el aumento de casos se ha reportado lo mismo en los casos “no graves” que en el dengue con signos de alarma y en el grave, según la clasificación hecha por los organismos de salud.
La plataforma México Social advirtió sobre este incremento, al publicar que hasta la semana 12 del año (que correspondería a la tercera del mes de marzo) los casos de dengue crecieron en un 59 por ciento en comparación al mismo lapso del año pasado.
El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud reportó que se confirmaron mil 058 casos de dengue no grave en el país en esas primeras 12 semanas, mientras que el año pasado fueron 664 casos.
De esos casos, Veracruz se colocó a la cabeza con 427 casos, muy lejos de Quintana Roo, segunda entidad en número, con 95 casos.
En cuanto al dengue con signos de alarma, en las 12 primeras semanas del año pasado se reportaron 342 casos, mientras que el mismo lapso de este año ya iban 909 casos.
En este tipo, Tabasco fue la entidad con más casos (200).
Pero el aumento más alto corresponde a los casos de dengue grave, con un 242 por ciento de incremento, al pasar de 66 a 236 casos entre 2019 y 2020.
Tabasco también presenta uno de los más elevados números en este tipo, con 60; aunque Nayarit registró 63.
México Social citó también que entre 2008 y el 2018, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró mil 109 defunciones causadas por el dengue en los tres tipos descritos.
En la publicación del sociólogo Saúl Arellano se explica que el dengue es una de las enfermedades “que en mayor medida se asocia a la pobreza, pues la prevalencia y tasa de contagio están asociadas a los determinantes sociales de la salud, principalmente a condiciones de marginación y ausencia de servicios de saneamiento”.
- Published in Ciencia y Tecnología
#SaludGro capacita a médicos de Costa Grande en atención a casos de dengue
COYUCA DE BENÍTEZ, Guerrero. * 22 de octubre de 2019.
] Gobierno de Guerrero.
El Secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos inauguró el curso Generalidades de Dengue, impartido por el Comité Clínico Estatal de Enfermedades Transmitidas por Vector, dirigido a personal de la rama médica de hospitales y centros de salud de la región Costa Grande, quienes son el primer contacto con el paciente a fin de informar la situación actual de dengue en la entidad, tipos de serotipos circulando, cuadro clínico, exámenes de laboratorio y gabinete; muestras, conservación y traslado para análisis, así como el manejo de casos clínicos en niños y adultos.
De la Peña Pintos señaló que Guerrero de encuentra en noveno lugar a nivel nacional en casos de dengue, por lo que indicó al personal fortalecer las acciones de identificación inmediata de casos, a través del cuestionario clínico en pacientes de caso probable además de difundir las medidas de prevención que se debe realizar en cada hogar, tales como lavar, tapar, voltear y tirar, señaló que evitar el dengue es un trabajo en conjunto entre ciudadanía e institución.
Dijo que la Salud es colectiva y que el personal es parte fundamental del bienestar de población, siendo los trabajadores, líderes que interactúan en la protección y cuidado de cada paciente, reconoció su entrega y vocación de servicio y los alentó a continuar trabajando con pasión por los guerrerenses a pesar de las limitaciones, así como felicitarlos por la celebración del Día del Médico.
Posteriormente realizó un recorrido junto al Jefe de la Jurisdicción 05, Juan Manuel Álvarez Barajas y directivos del Hospital de la Comunidad de Coyuca, donde señaló que se invertirán cerca de 7 millones de pesos en la rehabilitación y equipamiento de este nosocomio, así como subsanar el abastecimiento de medicamentos en farmacia, dijo que continuará en esta gira de trabajo por las regiones costeras así como en todo el estado.
- Published in Gobierno de Guerrero
#SaludGro ejecuta plan emergente contra dengue en Chilpo y Acapulco
CHILPANCINGO, Guerrero. * 2 de septiembre de 2019.
] Gobierno de Guerrero.
A partir de hoy y hasta el 24 de septiembre, la Secretaría de Salud ejecutará un Plan emergente de Acciones de contención de Dengue en los municipios de Chilpancingo y Acapulco, considerados los de mayor riesgo para el incremento de casos de esta enfermedad transmitida por vector.
Este lunes, en la plazoleta del Barrio de San Mateo en Chilpancingo el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos y el presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán dieron el banderazo de salida a los participantes en este Plan Emergente contra el Dengue.
En su mensaje, Carlos de la Peña destacó la importancia de la participación de las autoridades municipales en estas acciones preventivas, debido a la cercanía que tienen con la gente, “insistir en las acciones de salud siempre será algo muy importante para nosotros”.
Agradeció al Ayuntamiento la suma de esfuerzos para resolver los problemas que afectan a la ciudadanía, como se ha realizado en todo el estado por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Afirmó que la SSG trabaja de manera coordinada con las autoridades municipales, los comisarios y presidentes de colonias en general.
Reconoció el trabajo cotidiano que realiza personal de Vectores en el combate al Dengue: “gracias a ellos y al esfuerzo que ponen para ir por todas las calles, por las áreas donde tenemos mayor densidad de acuerdo a los estudios que los especialistas entomólogos realizan para definir hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos”.
El funcionario subrayó que la fumigación contra el mosco Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, es importante, pero es más importante el trabajo de prevención que realicen autoridades y ciudadanía en escuelas, centros de salud, restaurantes y mercados, donde hay riesgo de que existan criaderos del mosco.
Recordó que en el 2016 en Guerrero había más de 2,300 casos de Dengue, en el 2017 bajó a poco más de 350 casos, en 2018 se redujo a 120 y al día de hoy se registran 287 casos, pero no hay registros de Zika ni de Chikungunya.
“El bajar de más de 2,300 a 120 es un esfuerzo muy importante colectivo de los tres órdenes de gobierno porque la federación aporta, el Estado aporta, los municipios aportan, la ciudadanía participa, los trabajadores de vectores hacen una tarea importantísima”, explicó.
El titular de la SSG explicó que el Dengue y otras Arbovirosis son enfermedades que se presentan durante todos los meses del año, pero incrementan su incidencia durante la temporada de lluvias.
El Dengue es transmitido por mosquitos del género Aedes aegypti, y el 85% del estado de Guerrero registra condiciones que favorecen la reproducción del mosco vector y por consecuencia la presencia y distribución de dicha enfermedad, en sus diferentes variedades clínicas, incrementando año con año los casos graves.
Indicó que la transmisión de la enfermedad es en función de la circulación de los diferentes serotipos del virus 1,2,3,4 y de la cantidad de personas susceptibles o inmunes.
Entre los factores que favorecen la dispersión y persistencia de los agentes causales del Vector destacan los ecológicos, climáticos, biológicos, sociales, económicos y políticos, a los cuales se suman la susceptibilidad del huésped, la migración, las dificultades en el acceso a los servicios de atención médica, entre otros.
Desde el 2018 circulan los cuatro serotipos de dengue en el país, registrándose brotes de importancia en los estados de Chiapas, Veracruz y Tabasco, predominando la presencia del Denvirus 2, cuyas características clínicas obligan a observar y vigilar su evolución a dengue grave en un periodo corto, con alto riesgo de deceso.
Por estas circunstancias, la Secretaría de Salud, trabaja en la contención de la presencia de casos de dengue en Guerrero, mediante acciones operativas integrales dirigidas a reducir la proliferación del mosco Aedes Aegypti en Chilpancingo, para evitar que se disemine a otras localidades y por ser un área de importancia por la magnitud de concentración poblacional de tipo político, comercial y estudiantil.
Para ello se han formados dos bloques de colonias, en las cuales se van a realizar acciones de nebulización espacial, control larvario focalizado, rociado rápido residual y termonebulización en áreas de riesgo.
Durante este Plan Emergente se dará cobertura a 50,366 viviendas distribuidas en 2,048 hectáreas en las que viven 177,382 habitantes.
La dependencia informó que en estas acciones de contención de casos de Dengue participarán 235 personas, entre Acapulco y Chilpancingo, de las cuales 110 son personal de base y 125 son personal de apoyo a voluntarios; además de 16 vehículos, 12 máquinas pesadas, 18 motomochilas y 24 termonebulizadoras.
www.acapulco.press
- Published in Gobierno de Guerrero
Fumigará Salud municipal canales y cauces pluviales
] ACAPULCO, Gro. * 12 de mayo de 2017.
Con el fin de evitar la proliferación del mosquito trasmisor del Dengue, Chikungunya y Zika, personal de la Dirección de Salud municipal realizará la fumigación de canales y cauces pluviales de la ciudad, para mantener a la baja las cifras de estos padecimientos ante la llegada de la temporada de lluvias.
El director de Salud en el municipio, Eger Gálvez Pineda, informó que “posterior a la limpieza, nosotros haremos la fumigación de cada una de las paredes de los cauces pluviales, hacemos todas las actividades médicas en el área de salud, a pesar de que ya cayó la primera lluvia se sigue manteniendo un control en estas enfermedades”.
Asimismo dijo que en cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal, Evodio Velázquez, se continúa trabajando para que el número de casos no incremente. Dijo que hasta el momento se han reducido hasta un 93 por ciento los pacientes con estas enfermedades, registrando únicamente 24 casos de Dengue, contra los más de 300 que se tenían el año pasado, mientras que de Zika se tienen reportes de 13 casos y ninguno de Chikungunya.
Eger Gálvez dijo que ante la cercanía de la temporada de lluvias, personal de Salud municipal también ha intensificado los operativos de descacharrización, por ello exhortó a la población a que se involucre y participe en las acciones preventivas para evitar estas enfermedades.
Aunado a ello, explicó que en coordinación con diferentes dependencias se realizan acciones para concientizar a la ciudadanía.
] Gobierno de Acapulco
- Published in Gobierno de Acapulco
Reporta Salud saldo blanco en Semana Epidemiológica No. 15
] CHILPANCINGO, Gro. * 24 de abril del 2017.
De acuerdo con la Semana Epidemiológica Número 15 del presente año, en Guerrero no se reportaron casos de enfermedades transmitidas por vector, como son zika, chikungunya y dengue.
En cuanto al zika, en lo que va de 2017, continúan 10 casos, cifra por debajo de los registrados en Nayarit, Morelos, Jalisco y Yucatán. En embarazadas suman cuatro, por debajo de San Luis Potosí, Nuevo León, Morelos, Tabasco y Yucatán.
De dengue un total de 80, de los cuales 49 son considerados no graves, 18 con signos de alarma y 13 graves, en tanto que de chikungunya sólo uno.
Las acciones de prevención y control continúan de manera intensiva en todo el estado, a través del trabajo que permanentemente realiza el personal de vectores en las siete Jurisdicciones Sanitarias.
La Secretaría de Salud reitera a la población la importancia del autocuidado de la salud, mediante medidas preventivas como: Lava, Tapa, Voltea y Tira los recipientes que puedan acumular agua para evitar criaderos del mosquito transmisor.
] Gobierno de Guerrero
- Published in Gobierno de Guerrero
Cuadyuva Uagro en combate a Chikungunya y Dengue
] COPALA, Gro. * 24 de febrero de 2917.
Conscientes del compromiso y la responsabilidad de ayudar a la sociedad en sus necesidades y brindar su conocimiento al servicio de quien más lo necesita, la UAGro llevó a cabo en este municipio el Proyecto Camino Verde para resolver problemas de Chikungunya y Dengue.
- Published in Educación Superior
- 1
- 2