r Departamento de Justicia de Estados Unidos archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Denuncia en EU contra AMLO y gobernadores de Morena | I

jueves, 13 marzo 2025 by Acapulco Press

Mientras en México se descubre el horror de un «campo de exterminio» en Jalisco y la presidenta Sheinbaum encabeza una fiesta popular, el Departamento de Justicia de Estados Unidos procesa una explosiva denuncia

» ANABEL | HERNÁNDEZ
) DW Global Media Fórum

La tarde del 7 de marzo, cuando el sol se posaba sobre el reseco terreno del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, un grupo de mujeres cavaba la tierra con la desesperación de quien busca lo irremplazable. Eran las Guerreras Buscadoras de Jalisco, mujeres que persiguen desesperadamente las sombras de aquellos que en vida se desvanecieron en la niebla de la impunidad. Así, empezaron a brotar de la tierra gris los fragmentos de una infame historia que nadie quería contar, y que el gobierno de México, en todos sus niveles, toleró.

Primero, fueron los huesos. Un molar, testigo mudo de un grito ahogado. Un pedazo de cráneo ennegrecido por el fuego, el vestigio de una memoria convertida en cenizas. Luego, las extremidades, como raíces cortadas de golpe, huellas de un sufrimiento sin tiempo ni nombre. Y al fondo, en la penumbra del hallazgo, decenas de pares de zapatos, desordenados como si sus dueños hubieran sido arrancados de ellos en un solo y terrible instante.

No era solo una fosa, ni un simple cementerio clandestino. Era un «campo de exterminio» donde el Cártel Jalisco Nueva Generación había erigido su reino de terror. Allí, el olvido era una orden y la muerte, una estadista. Porque en México, donde la violencia ha echado raíces profundas y las autoridades han aprendido a mirar hacia otro lado, las alianzas entre criminales y funcionarios se sellan con silencios y complicidades desde hace lustros.

Se calculan al menos doscientas victimas de todas las edades: menores de edad, adolescentes, mujeres y hombres que probaron el infierno en vida.

Las crudas imágenes que han circulado son el costo de los «abrazos y no balazos» establecidos durante seis largos años de gobierno de la llamada Cuarta Transformación en México, con el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el poder.

El campo del horror probablemente estuvo en funcionamiento desde el 2018; la absurda negación de la violencia y el crimen que el gobierno de AMLO impuso como discurso oficial permitió que las infames practicas de reclutamiento forzado, abusos sexuales, ejecuciones sumarias y crematorios clandestinos prosperaran en el infierno llamado «rancho Izaguirre”.

Dos días después de los brutales hallazgos la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó un festejo masivo en el zócalo de la Ciudad de México para celebrar que, aunque la Casa Blanca acusa directamente a su gobierno de tener complicidad con el crimen organizado, Donald Trump aplazó un mes más la aplicación del aumento de aranceles a México.

Las dos estampas del México actual son irreconciliables. Hay una disociación de fondo entre la sociedad y el gobierno. Mientras la población vive una cruda realidad bajo el yugo de los carteles narco-terroristas, la clase política en el poder pareciera danzar sobre su dolor y muerte.

Esta situación podría dar un giro inesperado.

En el Departamento de Justicia de Estados Unidos se gesta una indagatoria que podría significar un cambio importante a esa disociación que se vive en México.

AMLO Y MIEMBROS DE MORENA EN FISCALÍA DE NY

Desde diciembre 2024 existe en una fiscalía federal de Nueva York, un expediente contra el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y los gobernadores de extracción morenista Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; y Américo Villarreal, de Tamaulipas.

Tuve acceso a una versión pública del documento. Se trata de una denuncia presentada por un particular, que señala que al tener conocimiento de actos posiblemente delictivos ha entregado al Departamento de Justicia de Estados Unidos los elementos de prueba.

En el expediente de más de 192 páginas se acusa a AMLO y a los dos gobernadores en funciones de presuntamente haber sido parte de una compleja trama de diversos delitos, en la cual carteles de la droga como el Cartel de Sinaloa, Cartel del Noreste y Cartel del Golfo, hoy declarados como grupos terroristas por el gobierno de Estados Unidos, financiaron campañas políticas de candidatos del partido oficial Morena entre 2018 y 2024.

En la narración de hechos y pruebas testimoniales presentadas el escándalo salpica a los gobiernos morenistas de Nayarit, Tabasco, Sonora, Baja California, Campeche, Michoacán y Colima, y a la Secretaria del Bienestar, responsable de administrar los programas sociales emprendidos por AMLO para atender la pobreza.

Los documentos que se encuentran en una corte federal de NY contienen testimonios directos, en audio y video de operadores electorales de Morena.

Los hechos narrados en la denuncia coinciden con el modus operandi revelado en este espacio desde enero 2024 cuando di a conocer una investigación de la DEA sobre el financiamiento del Cartel de Sinaloa a la campaña presidencial del 2006 de Andrés Manuel López Obrador.

Y coinciden con la acusación del gobierno de Estados Unidos hecha a principios de febrero pasado y reiterada el 4 de marzo, de que en México existe una relación entre el gobierno actual y los carteles de la droga que es «intolerable”.

En esta colaboración en DW comparto la primera parte de la truculenta historia de corrupción, ambición, dinero y narcos denunciada ante fiscales federales de NY.

LA DENUNCIA

En el expediente en poder del Departamento de Justicia de Estados Unidos se acusa a AMLO, Rocha Moya y Villarreal, de aceptar acuerdos con distintos organizaciones criminales como el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Noreste y el Cartel del Golfo, declarados por el gobierno de Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras.

En la denuncia se afirma: «El Cártel de Sinaloa, entre otros cárteles, mantiene una relación simbiótica con Morena, incluyendo a Américo Villarreal Amaya («Villarreal»). Estos cárteles proporcionaron dinero en efectivo para financiar las campañas a la gubernatura de Morena en Sinaloa (2021) y Tamaulipas (2022)”.

También se asegura que hubo «financiamiento ilegal de campañas políticas para candidatos de Morena por parte de Sergio Carmona Angulo, un empresario mexicano con vínculos con múltiples cárteles de la droga (incluyendo el Cártel del Noroeste, Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo y Los Zetas), quien fue asesinado en noviembre de 2021. Este financiamiento formaba parte de un esquema de sobornos y comisiones ilegales por un monto de 500 millones de pesos mexicanos dirigido al gobierno federal mexicano”.

De ambos hechos, se acusa que el expresidente López Obrador tenía conocimiento y dio su anuencia.

Si una corte federal encontrara culpabilidad de los tres morenistas por dicha acusación, la sanción a la que podrían ser sujetos va de diez años de prisión hasta cadena perpetua.

El expediente consta de 192 páginas. Contiene páginas redactadas, como es habitual en documentos que se encuentran en fiscalías o en cortes federales, bajo sello.

El denunciante es una persona moral privada. Presentó la denuncia bajo sigilo tras acceder a información sobre posibles delitos y como opera en Estados Unidos, notificó a las autoridades de justicia.

La entidad denunciante dijo haber llevado a cabo su propia investigación en el primer semestre de 2023, asegurando que cumplió con las normas legales de cada jurisdicción y obtuvo asesoría legal. Grabó conversaciones respetando las leyes locales, incluyendo aquellas que permiten la grabación con el consentimiento de una sola parte.

A través de LinkedIn y otras plataformas, contactó a testigos clave de una red de narco-política vinculada a Morena, incluyendo a María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez y Horacio García Rojas, operadores electorales del partido. Sostuvieron reuniones con ellos en espacios públicos y por teleconferencia, contando con testigos.

Las pruebas incluyen grabaciones en audio y video de sus testimonios. En México algunas fracciones de esas grabaciones han sido filtradas a medios de comunicación durante los últimos meses. Pero es hasta hoy que se sabe que esas registraciones son parte de las pruebas que constan en la denuncia presentada contra AMLO, gobernantes y líderes del partido Morena.

Además de leer el expediente, pude escuchar las grabaciones completas de las revelaciones de Jocelyn Hernández y Horacio García, de este modo se puede entender con crudeza el modus operandi de la complicidad de miembros de Morena con el crimen organizado.

Candidatos del partido Morena a cambio de dinero criminal recibido para sus campañas dieron posiciones políticas a los carteles de la droga como cargos en los equipos de gobierno estatales, alcaldías, diputaciones, y regidurías.

TESTIGO DIRECTO DE LA NARCOPOLÍTICA EN MORENA

Jocelyn Hernández es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Ha sido funcionaria de la Secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de AMLO, según los registros oficiales del gobierno federal a los que tuve acceso. También ha sido integrante del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla. Ha impartido clases en el Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Y ha sido amiga y colaboradora de Citlalli Hernández cuando esta fue Secretaria general nacional de Morena.

Ella aseguró en el testimonio que fue presentado ante la fiscalía federal de NY que participó en la fundación del partido Morena y fue operadora electoral de ese instituto político en Sinaloa para la elección presidencial de AMLO en el 2018.

También fue operadora electoral en la campaña de Rubén Rocha Moya en la elección de gobernador del 2021.

De acuerdo al expediente la entidad denunciante habló con Jocelyn Hernández tres veces entre mayo y junio de 2023. Dos veces en Houston, en persona. Y una ocasión vía tele-conferencia.

En su presentación Jocelyn explicó su carrera política y profesional. Al poco tiempo de graduarse creó una asociación civil donde apoyaban a jóvenes desplazados por la violencia de los carteles de la droga. Jamás imaginó que años después ella misma sería testigo del contubernio entre esas organizaciones criminales y la política.

Participó en la construcción del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), gracias a su amistad con los dos hijos mayores de AMLO, José Ramón y Andrés Manuel López Beltrán, éste último actual Secretario de Organización de dicho partido.

Su paso por Morena fue difícil desde el inicio. Afirmó haber sufrido violencia política y acoso sexual por las autoridades del partido en la secretaria de jóvenes de la Ciudad de México. Dijo que denunció su caso ante el instituto político del partido y de ahí se creó un protocolo de atención por violencia sexual.

Explicó que por invitación de un hijo de López Obrador, ella viajó al estado de Sinaloa y operó para que AMLO ganara ahí en la elección presidencial del 2018. Su área de acción fue el Triángulo Dorado, la zona que estaba bajo el control del Cartel de Sinaloa, bajo el liderazgo de Ismael Zambada García «El Mayo” y Joaquín «El Chapo” Guzmán.

Consta en los registros electorales que de manera atípica López Obrador arrasó en el estado como candidato presidencial, ganó más del 65 por ciento de los votos a la Presidencia. Morena y sus aliados ganaron las dos senadurías y 7 diputaciones federales. Al menos 19 diputaciones locales y 7 presidencias municipales y decenas de regidores.

LA MISIÓN SUICIDA DE NEGOCIRAR CON NARCOS

Jocelyn Hernández reconoció que para que Morena pudiera ganar elecciones en Sinaloa hubo peligrosas negociaciones con el Cartel de Sinaloa que dio recursos a la campaña.

«¡Así nos decían!”, cuenta, «kamikazes, yo nunca lo hice pero había quienes lo hacían, yo nunca estuve y agradecía que no estuviera, mejor que no me sentaran ahí pero si hubo niveles que lo hicieron, no era en todas las zonas porque si había zonas donde el crimen no estaba tan metido, donde la vida es mucho más noble, más natural, más tranquila, pero bueno, así es como entré a trabajar al partido”.

Tras ganar las elecciones en 2018 la invitaron a la Secretaria del Bienestar donde le dieron el cargo de subdelegada en Sinaloa. Afirma que aceptó por consejo directo de Andy, el hijo de AMLO, que hoy es Secretario de Organización de Morena.

Su experiencia ahí no fue mejor.

¿ROBABA MORENA A LOS MÁS POBRES?

«Ahí estuve bien, bastante bien, hasta que se me invitó a ejercer prácticas evidentemente corruptas y yo ya no acepté y tuve que renunciar a mi cargo”.

Jocelyn Hernandez explica que le pidieron cometer actos de corrupción en la Secretaría del Bienestar al inicio del gobierno de López Obrador. Cuando ocurrieron los hechos Javier May Rodríguez era el titular de la Secretaria del Bienestar. Actualmente es gobernador de Tabasco por el partido Morena. Es uno de los amigos y colaboradores más cercanos de AMLO.

De acuerdo al audio del testimonio al que tuve acceso para este reporte ella afirma que el entonces super delegado del Bienestar, José Jaime Montes Salas, nominado por AMLO, le pidió que le entregara cientos de tarjetas destinadas para dar recursos públicos a adultos mayores.

Se le ordenó que esas tarjetas debían ser reportadas como robadas para que se pudiera sustraer el dinero destinado a los pobres para las campañas electorales del 2021 de Morena en Sinaloa.

Jocelyn aseguró que al negarse comenzó a sufrir acoso político e incluso amenazas.

La ex funcionaria federal y operadora electoral del partido oficial aseguró que presentó una denuncia ante la Secretaria de la Función Pública, cuya titular era Irma Eréndira Sandoval quien le dijo que había ya recibido otras denuncias similares e iba a unirlas en un solo expediente.

Afirma que después de eso corrieron a Sandoval.

«Le llamé a su secretaria particular y ella me dice ‘ciertas personas se enteraron que ella ya venía preparando esta carpeta y como para nosotros electoralmente el tema de los programas sociales era tan importante no querían que lo sacaran en este momento porque ya viene la otra elección y pues la movieron y ya la quitaron”, afirmó Jocelyn Hernández.

«De ahí la verdad me deprimí muchísimo, chocó con la pandemia (Covid-19) y entonces como que me olvide del mundo, no?, ahora yo lo digo tranquila pero para mí fue un choque fuerte emocional muy fuerte porque como dices tu construyes algo y le inviertes tanto tiempo y tanto esfuerzo y descubres que va a ser lo mismo”, aseguro.

Después aceptó participar seis meses en la campaña a la gubernatura de Rocha Moya en Sinaloa. Su jefe inmediato enviado por la dirigencia del partido fue Américo Villarreal, actual gobernador de Tamaulipas del partido Morena. Afirmó que de nuevo fue una amarga experiencia

DINERO DEL NARCO EN CAMPAÑAS ELECTORALES DE MORENA

Desde que llegó al equipo de campaña detectó que el crimen organizado apoyaba la candidatura de Rocha Moya. Cuando se comenzó a negociar cuál sería su salario y los equipos que requería le dijeron: «Lo que tú quieras por dinero no paramos’. Entonces yo dije ¿qué, los patrocina un capo? Y me dice el chofer: hay amiguita ya le atinaste”.

Detalló que durante la campaña de Rocha Moya, Villarreal «llevó a uno de los capos más pesados de Tamaulipas a Sinaloa a comer jabalí con Ricardo Monreal y con Rubén Rocha Moya y otros más”. Afirmó que el encuentro fue en territorio de la facción del narcotraficante «El Chapo” Guzmán.

Jocelyn Hernández reconoce en su testimonio que tenía miedo del ambiente criminal que la envolvía como operadora electoral de Morena. Por su experiencia explicó cómo los carteles de la droga trabajan en distintas formas de acuerdo a la zona del país.

«Es muy diferente como trabajan los carteles en la política en el norte, en el centro y en el sur del país.”

«En el norte quieren (los carteles de la droga) ser políticos, ellos quieren estar ahí, quieren que tú les des candidaturas, no les es suficiente con tener dinero”.

Aseguró que varios alcaldes y regidores de Morena en Sinaloa «son capos” de la droga. Y citó como ejemplo al alcalde de Badiraguaro, José Paz López Elenes.

En 2021 ganó la presidencia municipal de ese poblado. Desde 2022 en esta columna he revelado los distintos señalamientos contra López Elenes a quien se acusa de haber participado en reuniones con Los Chapitos para obtener ayuda para Rocha Moya.

«Antes yo no era así, yo nunca criticaba al partido pero ahora lo tengo que criticar porque ya lo vi, antes me decían y yo decía ‘no, es que…’pero ya lo vi, vi las maletas llenas de dinero”, dijo la fundadora del partido oficial.

Ella afirmó que el Cartel de Sinaloa financiaba la campaña de Rocha Moya a la gubernatura. «Llegaban con maletas llenas de dinero a la casa de campaña y se las entregó literal a Rocha. Y Rocha muy digno, porque me parece que Rocha es mucho más digno que él, le dijo, perdón pero usó una palabra, una grosería, dijo, ‘no seas cabrón como me traes esto aquí”.

De acuerdo a su testimonio el dinero venía del Cartel de Sinaloa por conducto de Fausto Isidro Meza Torres alias El Chapo Isidro, miembro del Cartel de Sinaloa, asociado a la facción de El Mayo Zambada, uno de los diez criminales más buscados por el FBI. Acusado de tráfico del mortal fentanilo, entre otras drogas.

Afirmó que entre los acuerdos que hizo Américo Villarreal con el crimen organizado también a él le metieron «algunos diputados locales y regidores”. Afirmó que el operador en esos temas del hoy gobernador de Tamaulipas era Norberto Barrón.

«Él es ahijado de Américo, él es el que le hace todas esas negociaciones, él es el que lo contacta con todas esas personas y la verdad mis respetos, es muy brillante para hacer cosas malas, eso del dinero, las camionetas, las casas…”.

Américo Villarreal «quería ser gobernador y sabía que se tenía que portar bien y ganar si quería que le dieran ese premio”, dijo al explicar porque ayudó a como diera lugar a que Rocha Moya ganara la elección en 2021.

LOS FESTEJOS DE CLAUDIA SHEINBAUM

El 4 de marzo la Casa Blanca reiteró su acusación de que existe actualmente una relación de complicidad entre el actual gobierno de México y los carteles de la droga.

En un comunicado de hechos, que tiene el tono de una denuncia formal, se lee: «Las organizaciones mexicanas de narcotráfico, que son las principales traficantes de fentanilo en el mundo, operan sin obstáculos debido a una intolerable relación con el gobierno de México».

«El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los carteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.

Tras leer el expediente que se encuentra en poder del Departamento de Justicia del gobierno de Donald Trump, esa afirmación cobra un sentido mucho más serio.

Entre los invitados VIP del «festejo” de Claudia Sheinbaum el 9 de marzo pasado estaban al menos tres de los políticos morenistas señalados por Jocelyn Hernández: Rubén Rocha Moya, Américo Villarreal y el diputado Ricardo Monreal.

  • ) acapulcopress.com
Américo VillarrealAMLOAndrés Manuel López BeltránAndrés Manuel López ObradorCartel de SinaloaCartel del GolfoCártel del NoresteCártel Jalisco Nueva GeneraciónClaudia SheinbaumCuarta TransformaciónDepartamento de Justicia de Estados UnidosDonald TrumpFausto Isidro Meza TorresGuerreras Buscadoras de JaliscoHoracio García RojasIsmael Zambada García "El Mayo”Javier May RodríguezJoaquín “El Chapo” GuzmánJosé Jaime Montes SalasJosé Paz López ElenesMaría del Rocío Jocelyn Hernández JiménezMovimiento de Regeneración Nacional (Morena)Norberto BarrónRicardo MonrealRubén Rocha MoyaSecretaría del BienestarSergio Carmona Angulo
Read more
  • Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

¿Quiénes son los 29 narcos extraditados a Estados Unidos?

jueves, 27 febrero 2025 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 27, 2025
) Infobae | Gobierno de México
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reaccionó a la extradición de 29 narcos enviados por el Gobierno de México, de los cuales seis podrían alcanzar la pena de muerte o cadena perpetua, incluidos Rafael Caro Quintero y Antonio Oseguera Cervantes, este último hermano de El Mencho, el líder máximo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Para el caso de Caro Quintero, “El Narco de narcos”, el Departamento de Justicia señala que será presentado ante la Corte de Distrito Este de Nueva York, donde la pena máxima que alcanzará será de muerte o cadena perpetua, por diversos cargos, entre los que se destaca su presunta responsabilidad en el asesinato de Enrique Kiki Camarena cometido en 1985.

«Los fiscales federales evaluarán si los cargos adicionales de terrorismo y violencia son apropiados con base en la política establecida en la Orden Ejecutiva 14157, y si la pena capital está disponible con base en la Orden Ejecutiva 14164, titulada Restablecimiento de la Pena de Muerte y Protección de la Seguridad Pública, así como la guía del Fiscal General del 5 de febrero con respecto a la pena de muerte“, se lee en el documento oficial.

Conviene señalar que en seis días se cumplirán 40 años desde el asesinado de Kiki Camarena, por lo que la Fiscalía General de Estados Unidos calificó su entrega como una victoria para la DEA y la familia del agente asesinado por los líderes del Cártel de Guadalajara.

Antonio Oseguera Cervantes es hermano de Nemesio y Abraham, a quienes presuntamente ayudó a dirigir al CJNG, por lo que será presentado ante la Corte de Distrito de Columbia, donde la pena máxima que podría alcanzar sería de cadena perpetua.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL | SHEINBAUM

La presienta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como un hecho histórico el acuerdo de cooperación internacional del Gobierno que México realizó con Estados Unidos.

Las personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del territorio nacional por delitos diversos contra la salud y tráfico de estupefacientes, estaban siendo requeridas en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY).

Las 29 personas procedían de los siguientes Centros Federales de Reinserción Social del país:

No. 1 Altiplano (11)
No. 4 Noroeste, Nayarit (2)
No. 8 Nor-poniente, Sinaloa (1)
No. 11, CPS Sonora (2)
No. 12, CPS Guanajuato (3)
No. 13, CPS Oaxaca (3)
No. 15, CPS Chiapas (1)
No. 17, CPS Michoacán (1).

Asimismo, se recibieron algunos privados de su libertad en Ciudad de México (3) y el estado de Guerrero (1); uno más contaba con arraigo domiciliario.

Todas las personas en cuestión fueron trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, desde donde fueron dirigidos a las siguientes sedes en Estados Unidos de América:

 Chicago, Illinois

* José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.

* Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo (M): Tráfico de drogas.

Houston, Texas

* Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”. M: Tráfico de drogas.

* José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.

* Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.

McKinney, Texas

* Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.

* Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.

* José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.

* Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas.

Nueva York

* Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.

* Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de drogas.

Phoenix, Arizona

* José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.

* Andrew Clark, alias “El Dictador”, quien fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M): Tráfico de Drogas y Homicidio.

* Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.

* Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.

* José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.

* Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos. M: Tráfico de Drogas.

San Antonio, TX

* Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.

* Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia organizada.

* Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas y Lavado de dinero.

 Washington, D.C

* Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación. M: Tráfico de Drogas.

* Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, jefe plaza de la célula delictiva “Los Beltrán Leyva” en Nuevo León. M: Tráfico de drogas.

* Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, principal operador financiero y logístico del CJNG. M: Tráfico de Drogas.

* Alfredo Rangel Buendía, alias, “El Chicles”, líder regional del Cártel de Los Zetas. M: Tráfico de Drogas.

* Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, ex líder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas.

* Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. M: Tráfico de drogas.

* Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, líder de “Los Matazetas”. M: Tráfico de Drogas.

White Plains, NY

* José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, líder y fundador de “La Familia Michoacana”. M: Tráfico de drogas.

* Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz. M: Tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego.

  • ) acapulcopress.com
“El Narco de narcos”29 Capos Extraditados a USAAntonio Oseguera CervantesCártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)Claudia Sheinbaum PardoDEADepartamento de Justicia de Estados UnidosEl MenchoEnrique ‘Kiki’ CamarenaRafael Caro Quintero
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Gobierno de Peña maquilló sobornos con facturas falsas | Justicia EU

jueves, 28 abril 2022 by Acapulco Press

* Empresa contratada para reciclar TVs análogas en el pasado sexenio confiesa haber utilizado comprobantes fiscales apócrifos de una red de 45 proveedores, para encubrir pagos ilegales a funcionarios, con el fin de obtener y mantener contratos en dos dependencias gubernamentales

» Valeria Durán | Verónica Ayala
CIUDAD DE MÉXICO * 28 de abril de 2022.
) MCCI

Stericycle, empresa que fue contratada por el gobierno de Peña Nieto para el reciclaje de televisores como parte del “apagón analógico”, fue acusada en Estados Unidos de haber encubierto sobornos a funcionarios mexicanos a través de la emisión de facturas falsas.

De acuerdo con un reporte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Stericycle aceptó pagar una sanción por 84 millones de dólares tras reconocer que entre 2012 y 2016 había sobornado con 10.5 millones de dólares a funcionarios de Brasil, Argentina y México para obtener contratos de manejo de residuos, lo que le redituó ganancias de al menos 21.5 millones de dólares.

En el periodo en que Stericycle pagó sobornos (2012-2016), esa compañía de origen estadounidense y sus filiales recibieron en México contratos gubernamentales por más de 75 millones de pesos, de acuerdo con una revisión realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). La mayor parte fueron asignaciones del IMSS, la SCT y el Gobierno de Guanajuato.

En la investigación que sobre el caso realizó la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) se detalla que los sobornos en México fueron encubiertos mediante facturas falsas de proveedores externos, y que incluso esa práctica fue documentada por los empleados de Stericycle en hojas de cálculo de Excel, que los investigadores extrajeron de los servidores de la empresa.

“Las hojas de cálculo identificaron facturas de aproximadamente 45 proveedores externos que pretendían brindar servicios de consultoría e investigación de mercado que de otro modo no estarían documentados”, refiere el documento de la SEC consultado por MCCI.

“Las hojas de cálculo vinculaban las facturas con los pagos a los funcionarios del gobierno, incluido el nombre del cliente y el cálculo del soborno como una cantidad fija o un porcentaje del valor de la factura del cliente”.

Incluso, la investigación señala que en algunos casos las hojas de cálculo detallaban el destinatario del soborno, así como el método de entrega, es decir, si había sido en efectivo o mediante transferencia bancaria.

Este material, fue enviado a través de los servidores de la empresa a ejecutivos de América Latina y de Stericycle México. Tres de ellos, de la subsidiaria en el país, habrían informado en 2016 a un ejecutivo de la empresa estadounidense sobre el pago de sobornos para la liberación de pagos adeudados por contratos gubernamentales.

“Uno de los ejecutivos de Stericycle México proporcionó una hoja de cálculo de Excel con proyecciones de pérdida de ingresos si Stericycle México dejaba de pagar sobornos a sus dos principales clientes gubernamentales”, detalla el documento legal.

El Departamento de Justicia precisó que los sobornos eran identificados en las hojas de cálculo de Stericycle México con palabras clave como “PI” o “pago de incentivo”.

Los pagos ilegales eran para obtener y mantener contratos, así como para la liberación de pagos.

Ni la SEC ni el Departamento de Justicia precisaron los nombres de las dos dependencias involucradas en los sobornos, ni la identidad o cargo que desempeñaban los funcionarios que recibieron los pagos. Tampoco informó el monto de pagos ilegales realizados por Stericycle en México.

Los contratos a red mexicana

En México, Stericycle opera a través de sus filiales Medam y Stericycle México, de acuerdo con su listado de subsidiarias fuera de Estados Unidos, publicado en la página de la SEC.

Sin embargo, hay al menos otras seis empresas vinculadas, algunas incluso identificadas como filiales en procedimientos de licitaciones públicas en los que obtuvieron contratos, y que presentaron documentación membretada de Stericycle, o que comparten apoderados, domicilios y contactos con correos electrónicos de stericycle.com en dichos procesos, así como en diversos directorios comerciales.

Entre esas empresas vinculadas se encuentran las sociedades Reind Química, Transnec, Planta Incineradora de Residuos Bioinfecciosos, Técnicas Medioambietales Winco, Medam Transportes y CÍA Recolectora de Residuos Peligrosos Industriales y Municipales, las cuales aparecen como beneficiadas en múltiples contratos de participación conjunta.

Una revisión realizada por MCCI a las plataformas abiertas de contratación pública reveló que entre 2012 y 2016 (que es el periodo en el que Stericycle fue investigada por entregar sobornos) las dependencias mexicanas le otorgaron a las siete empresas más de 75 millones de pesos en 47 contratos, de los cuales 24 fueron otorgados por adjudicación directa.

El IMSS y Gobierno de Guanajuato, las que más pagaron

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó la mayor cantidad de contratos a las empresas Tecnicas Medioambientales Winco y Medam en el año 2012, con un total de 35 millones 944 mil pesos.

El contrato más alto que el IMSS firmó fue con las empresas Sterimed, Planta Incineradora de Residuos Bio Infecciosos, Medam Transportes y CIA Recolectora de Residuos Peligrosos, por 10 millones de pesos.

El Gobierno del Estado de Guanajuato también otorgó otro de los contratos más altos a la empresa Medam.

En septiembre de 2016 -periodo que entra en el tiempo de investigación por sobornos a dependencias mexicanas- el gobierno guanajuatense le asignó a Medam 23 millones 806 mil pesos por concepto de recolección de residuos peligrosos, residuos de equipos de rayos X y residuos químicos peligrosos. En aquel año, el gobernador era Miguel Márquez, de filiación panista.

Contrato de “apagón analógico”

Tres de las empresas ligadas a Stericycle fueron beneficiadas en la administración de Enrique Peña Nieto con un contrato millonario para el fallido reciclaje de televisores a partir del apagón analógico.

Se trata de Reind Química, identificada entonces como filial de Stericycle, y de Transnec y Planta Incineradora de Residuos Bioinfecciosos, con quienes comparte domicilio y/o apoderado y se le vincula en documentos de licitaciones públicas y directorios comerciales.

Estas tres empresas, en participación conjunta con Centro Integral de Manejo Ambiental y con Soluciones Ambientales Carriaga -con el mismo domicilio- obtuvieron, a través de la SCT, un contrato por 10 millones de pesos, más IVA, para ofrecer el servicio integral de acopio de los televisores análogos.

Según el contrato firmado el 23 de noviembre de 2015, éste incluía la recolección en centros de acopio autorizados e instalados, traslado, desensamble, reciclaje y disposición final de los televisores análogos desechados como parte de la transición a la televisión digital.

Los anexos del contrato incluyen la propuesta técnica en hojas membretadas de Reind Química con su RFC y el logotipo de Stericycle.

En dicho contrato, las tres empresas señalan el mismo domicilio en la calle Eulalia Guzmán, en la Colonia Atlampa, en la entonces delegación Cuauhtémoc, en Ciudad de México, y aparecen representadas por Manuel Vázquez Álvarez, como apoderado de Reind Química y de Transnec, y por Roberto Alejandro Corona Corbala, apoderado de Planta Incineradora de Residuos Bioinfecciosos.

Esta última empresa ha sido beneficiada de manera conjunta con Medam -subsidiaria de Stericycle- en contratos de licitaciones públicas, donde declara correos electrónicos de stericycle.com, mientras que en directorios comerciales, los contactos de Transnec figuran con direcciones de stericycle.com y vinculan a una página inhabilitada de Reind Química.

Las otras dos favorecidas con el contrato, Centro Integral de Manejo Ambiental y Soluciones Carriaga, señalaban el mismo domicilio en García, Nuevo León.

Venden Stericycle-México a compañía de NL

Stericycle de México fue vendida en 2019 a una empresa de Nuevo León, por lo que actualmente ya no hay vínculo con la compañía estadounidense.

Según actas de asambleas de Stericycle de México, del Instituto Registral y Catastral de Nuevo León, el 21 de octubre de 2021 se aprobó la fusión de Medam, que absorbió a Stericycle México, Transnec y Planta Incineradora de Residuos Bioinfecciosos, así como a Sterimed, CIA Recolectora de Residuos Peligrosos Industriales y Municipales, SRCL Transportes, Tratamiento Ecológico de Residuos, y Medam Transportes.

En dicha asamblea también se aprobó el cambio de domicilio de la Ciudad de México a San Pedro Garza García, Nuevo León. En el resumen de los acuerdos, el acta incluye también una resolución de la miscelánea fiscal en la que se cancelan todas las partes sociales representativas del capital de las sociedades fusionadas y de la fusionante y se hace constar las partes y el valor que le corresponden a Red Ambiental Holding y a Horacio Guerra Marroquín como socios.

Departamento de Justicia de Estados UnidosEnrique Peña NietoStericycle México
Read more
  • Published in ESPECTACULARES
No Comments

«No soy tapadera de nadie», asegura AMLO

jueves, 20 mayo 2021 by Acapulco Press

] PALACIO NACIONAL. * 20 de mayo de 2021.
) Tribuna /SUN.

Al asegurar que «no queremos ser el hazmerreír de nadie» y porque «no soy tapadera», el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió el oficio que envió el Departamento de Justicia de Estados Unidos en la que solicita a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) información sobre el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en una investigación preliminar que realiza el FBI sobre «lavado» de dinero.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal manifestó que daba a conocer el documento independientemente si era jurídicamente correcto.

«No queremos ser el hazmerreír de nadie, y no hay impunidad, les comentaba yo que antes mandaban información así, y no se contestaba o si se contestaba se decía que no había delito que perseguir, se blanqueaba a quienes se les investigaba desde el extranjero», dijo el presidente.

«También yo no puedo, como el titular del Poder Ejecutivo, no puedo encubrir a nadie, no soy tapadera. Si al gobierno que represento llega un oficio, para que se entienda bien, con todas las implicaciones que pueda tener, porque por encima de todo esto la verdad, la justicia y yo represento al Estado mexicano por encima de todo, entonces independientemente de que si es correcto no es correcto, decirlo políticamente correcto, lo jurídicamente correcto, les voy a dar a conocer ahora mismo el oficio que envió la embajada de Estados Unidos solicitando información del señor Cabeza de Vaca por una investigación que ellos tienen de un presunto ‘lavado’ de dinero», señaló.

Tapadera de nadie…

«Entonces ya no, entonces la investigación está abierta y es para que no se esté pensando de qué es un asunto, ni modo que yo tenga que ver con este señor, el jurídico de Estados Unidos, no lo conozco y con el FBI ni con la DEA ni con la CIA».

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador instruyó a su vocero Jesús Ramírez a que leyera el oficio enviado por el gobierno de la Unión Americana.

«Estimado doctor Santiago Nieto Castillo, por medio de la presente, me es grato saludarle e informarle que la Oficina del Agregado Jurídico del FBI está llevando a cabo una investigación preliminar en relación a unos individuos y entidades corporativas, los cuales se creen que están involucrados en el lavado internacional de activos. Se han identificado operaciones financieras y/o viajes internacionales en los Estados Unidos, México y otros países».

Jesús Ramírez señaló que en la carta se dan los nombres de los sospechosos de las acusaciones, pero el presidente López Obrador le pidió que solo leyera el nombre del gobernador de Tamaulipas.

«Está el nombre de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, mandatario de Tamaulipas, y está la lista y dice que para cualquier duda o aclaración en relación a esta investigación no dude en comunicarse con el agregado jurídico adjunto, Sin otro particular agradezco la atención. Firma Joseph González, agregado jurídico de la Oficina Federal de Investigación (FBI)».

Andrés Manuel López ObradorDEADepartamento de Justicia de Estados UnidosFBIFrancisco Javier García Cabeza de VacaGobierno de TamaulipasUnidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno, PORTADA
No Comments

Estados Unidos retira todos los cargos a Salvador Cienfuegos

martes, 17 noviembre 2020 by Acapulco Press

| » Jesús Esquivel.
] WASHINGTON. * 17 de noviembre de 2020.
| Apro.
William Barr, el procurador general de Justicia de Estados Unidos, anunció el retiro de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, con el propósito de que pueda ser investigado por la FGR de México.

“En reconocimiento de la fuerte alianza sobre la aplicación de la ley entre Estados Unidos y México, y con el interés de demostrar nuestro frente de unidad en contra de todas las formas de criminalidad, el Departamento de Justicia de Estados Unidos tomó la decisión de desechar los cargos criminales en Estados Unidos al secretario Cienfuegos, con el fin de que pueda ser investigado y de manera apropiada acusado bajo las leyes mexicanas”, anuncio Barr en un comunicado de prensa.

Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue arrestado el pasado 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, California, tras ser acusado por el gobierno estadunidense de tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero.

“La Fiscalía General de la República (FGR), tras enterarse del arresto y de los cargos que le imputa Estados Unidos al general Cienfuegos, abrió su propia investigación”, expuso Barr en el comunicado de prensa difundido por el Departamento de Justicia.

El anuncio del retiro de los cargos al general mexicano, al que el Departamento de Justicia ligó con el Cártel de los Beltrán Leyva, ocurrió a unas horas de que se llevara a cabo una audiencia de procedimiento de preparación de juicio en la Corte Federal de Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York.

“A pedido de la FGR, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, bajo el Tratado de intercambio -de información- de inteligencia que impera entre las dos naciones, ha entregado evidencias en este caso y se compromete a continuar cooperando en el marco que respalde la investigación por parte de las autoridades mexicanas”, acotó Barr.

De haberse llevado a cabo un juicio en Estados Unidos en contra del general Cienfuegos, el extitular de la Sedena enfrentaría una condena de cadena perpetua como pena máxima en caso de ser declarado culpable, o de diez años de cárcel, como castigo mínimo.

“Nuestros dos países continúan comprometidos a cooperar sobre este asunto, así como en la cooperación bilateral para la aplicación de la ley. La decisión de hoy refleja que somos fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía e instituciones de nuestras naciones. Esta cerrada alianza aumenta la seguridad de los ciudadanos en nuestras dos naciones”, concluyó Barr en el comunicado de prensa.

Tras la decisión del gobierno de Donald Trump de desechar los cargos contra el general Cienfuegos Zepeda, se suspenden los procedimientos en la Corte Federal en Brooklyn, y se espera que el militar mexicano sea entregado a la FGR para que lleve a cabo los procedimientos del caso.

Joint Statement by Attorney General of the United States William P. Barr and Fiscalía General of Mexico Alejandro Gertz Manero https://t.co/02vmPr2gC0 pic.twitter.com/hBN7IwAPPw

— Justice Department (@TheJusticeDept) November 17, 2020

Me preguntan si es veraz la información de que fiscales en EU retiran cargos al General Cienfuegos quien sería retornado a Mexico para ser procesado aquí si así lo acuerda la Jueza del caso. Es correcta la informacion. Se trata de un acuerdo entre FGR y la Fiscalía General de EU

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 17, 2020

Aquí la información del caso del General Salvador Cienfuegos : https://t.co/4smWS8x82G

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 17, 2020

Corte Federal de Distrito EsteDepartamento de Justicia de Estados UnidosEnrique Peña NietoFiscalía General de la República (FGR)Salvador Cienfuegos ZepedaWilliam Barr
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS