Mujeres indígenas y afromexicanas en diplomado de justicia electoral
CHILPANCINGO * Marzo 8, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
En el marco del Día Internacional de la Mujer el Congreso del Estado de Guerrero realizó la octava sesión del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicano con el tema “Participación y representación política y comunitaria de las mujeres indígenas y afromexicanas”, destacando la importancia de su inclusión en la toma de decisiones y el fortalecimiento de sus derechos.
En representación del Congreso del Estado, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, destacó que aún hay mucho trabajo por hacer en favor de la igualdad, especialmente para las mujeres indígenas y afromexicanas. Subrayó que uno de los principales objetivos del diplomado es visibilizar a estas mujeres y garantizar su acceso a espacios de toma de decisiones.
Asimismo, reconoció la lucha constante de las mujeres por la igualdad y destacó que México es un referente en la materia, al contar con su primera presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa políticas públicas orientadas a la reivindicación de los derechos de las mujeres y la consolidación de la igualdad sustantiva.
El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Sexagésima Cuarta Legislatura, reafirma su compromiso de legislar en favor de los derechos de todas las mujeres, con especial énfasis en las mujeres indígenas y afromexicanas, garantizando su participación plena en la vida política y comunitaria del estado.
Asistieron a este importante evento el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; el ecretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Sistema Normativos y Pluriculturales del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, Azucena Cayetano Solano; la Defensora de los Derechos Humanos y Representante de la UAGro, Patricia Montaño Castrejón; y la Consejera electoral Alejandra Sandoval Catalán.
Con este tipo de iniciativas, el Congreso del Estado de Guerrero continúa impulsando acciones para garantizar la igualdad de oportunidades y fortalecer la representación política de las mujeres en todos los niveles de la sociedad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Gobernadora convoca a seguir luchando por derechos de las mujeres
CHILPANCINGO * Marzo 7, 2025
) Gobierno de Guerrero
“La dignidad de las mujeres no está a discusión. Los cuerpos son nuestros, la libertad es nuestra y la historia también nos pertenece”, enfatizó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Guerrero en el marco de la Conferencia Magistral: “Hechicería, Saber y Transgresión, Afro-mestizas en Acapulco: 1621”, impartida por la Dra. Luz Alejandra Cárdenas Santana.
Desde el Teatro María Luisa Ocampo en Chilpancingo, la mandataria estatal hizo un llamado a seguir alzando la voz en defensa de los derechos de las mujeres y a honrar a quienes lucharon por la igualdad, para consolidar a Guerrero como un santuario seguro para todas.
“Es tiempo de las mujeres. Hemos luchado durante muchos años y hoy el Gobierno del Estado está al servicio de todas las niñas, adolescentes y mujeres guerrerenses”, afirmó Salgado Pineda, destacando los avances en materia de igualdad y protección de las mujeres en Guerrero.
En este espacio, la gobernadora reafirmó el compromiso de su administración con las mujeres de los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, que no solo se reflejan en discursos, sino en leyes, acciones y programas concretos.
Evelyn Salgado subrayó que la transformación en el país ha permitido avances importantes en la lucha por los derechos de las mujeres, resaltando que por primera vez en la historia México es gobernado por una mujer, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
«El camino es largo y aún hay mucho por hacer, pero gracias a una marea progresista y a la fuerza transformadora de las mujeres hemos logrado lo que antes parecía imposible”, afirmó Salgado Pineda quien reiteró su compromiso de seguir trabajando para que Guerrero sea un estado donde las mujeres puedan vivir con dignidad, libertad y sin miedo.
A este encuentro se dieron cita representantes de colectivos de feministas, integrantes de las unidades de género, así como representantes populares. Además de la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, entre otros funcionarios estatales.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Congreso reconoce valioso respaldo de mujeres de esa institución
CHILPANCINGO * Marzo 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, integrantes del Congreso de Guerrero reconocieron el valioso trabajo que realizan diariamente las mujeres de esta institución.
En un encuentro fraternal entre diputadas, diputados, personal directivo y trabajadoras del Poder Legislativo, se reflexionó sobre el significado de esta fecha conmemorativa, que representa la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la erradicación de las múltiples violencias que aún enfrentan.
Durante el evento, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó el papel fundamental que desempeñan las mujeres en las diversas áreas del Congreso y reafirmó su compromiso de garantizar que en la LXIV Legislatura este siga siendo un espacio seguro, donde las trabajadoras se sientan valoradas y respaldadas.
Subrayó que el país atraviesa un momento histórico en la reivindicación de los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública, lo que se refleja en la llegada al poder de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y la primera gobernadora de Guerrero, la maestra Evelyn Salgado Pineda.
Por su parte, el diputado Robell Urióstegui Patiño puntualizó que es gracias a la lucha de las mujeres el que se hayan incorporado derechos fundamentales, que hoy parecen básicos pero que antes no lo eran.
No obstante, enfatizó que aún persisten brechas que deben cerrarse, como la desigualdad salarial y las distintas formas de violencia de género. En ese sentido, hizo un llamado a continuar legislando y redoblar esfuerzos para que las leyes que protegen a las mujeres no solo existan, sino que se apliquen efectivamente en todos los ámbitos.
En su intervención, la diputada Gladys Cortés Genchi resaltó la importancia de que las mujeres se mantengan unidas y fortalecidas. Se congratuló por el hecho de que en el Congreso la mayoría sean mujeres trabajadoras que, además de desempeñar su labor legislativa, sacan adelante a sus familias. Asimismo, hizo un llamado a la unidad para erradicar la violencia de género, convocando a las mujeres a mantenerse fuertes, valientes y solidarias, apoyándose y defendiéndose unas a otras.
A su vez, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Johanan Navarrete Cisneros, informó que por instrucciones de las diputadas y diputados se han implementado talleres de desarrollo personal y profesional con el objetivo de impulsar un empoderamiento integral. Destacó que el Congreso debe ser un espacio seguro, donde las trabajadoras puedan desempeñarse con tranquilidad y respeto, y además convertirse en un referente para otras instituciones.
Por parte del sector sindical, María Antonia Avigay Acevedo Sánchez, representante de la Sección LV del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, y Yazmín Piza Rodríguez, del Sindicato Independiente Sentimientos de la Nación, reconocieron la importancia de estos encuentros donde se visibiliza la labor de las mujeres en el Congreso. Subrayaron que cerca del 80% de la planta laboral de la institución está conformada por mujeres, lo que resalta su compromiso y contribución al trabajo legislativo.
Al evento asistieron también el diputado Juan Valenzo Villanueva, la directora de Comunicación, Rosalba Ramírez García, el subsecretario de Finanzas, Héctor Avilés Cruz, y la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, entre otros directivos.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso realiza conferencias por Día Internacional de la Mujer
CHILPANCINGO * Marzo 4, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso del Estado de Guerrero desarrolla diversas conferencias en las que se abordan temas de salud y violencia hacia las mujeres.
La mañana de este martes se realizó la conferencia «Virus del Papiloma Humano: Mitos, realidades y prevención», disertada por la doctora Viridiana Alcántara González.
La diputada Citlali Yareth Téllez Castillo, organizadora del evento, reconoció la importancia de este tipo de actividades que permiten abundar sobre la salud de las mujeres y la relevancia de sumarse a las acciones de difusión.
Coincidió en que se debe seguir trabajando para lograr que en las zonas más alejadas de la entidad las mujeres conozcan sobre estos temas.
Por la tarde se desarrolló el Conversatorio «Feminicidios y violencia de género en Guerrero. Análisis, perspectivas y soluciones», en un ejercicio de retroalimentación entre sociedad civil e instituciones estatales, con la participación de la maestra Teresa Gutiérrez Jiménez, Coordinadora de la Unidad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y la licenciada Beatriz Eslava Borja, facilitadora de la Cultura de la Legalidad con registro en la asociación sin fines de lucro «México Unido Contra la Delincuencia» y presidenta de la Asociación Kaniché Eslava A.C. El Conversatorio fue moderado por Irving Baños Molina, asesor en desarrollo social y humano.
En ambos eventos estuvo la diputada Diana Bernabé Vega, presidenta del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios «Eduardo Neri» (IEPEN), quien reflexionó sobre la urgencia de abordar la salud, violencia de género y los feminicidios más allá del ejercicio académico y estadístico, pues las mujeres siguen enfrentando condiciones de vulnerabilidad, discriminación y violencia estructural, las cuales se agravan por la impunidad, la falta de acceso a la justicia y los estereotipos de género.
Por su parte, la diputada Gladys Cortés Genchi recordó que las mujeres sufren violencia desde diferentes ámbitos de la vida cotidiana y se tiene que poner un alto a la misma, tanto desde las instituciones como desde la sociedad civil.
Al Conversatorio y la Conferencia desarrollada en las instalaciones del IEPEN, asistieron Jehová Méndez Olea, encargado del Instituto; Mayra Morales Tacuba, titular de la Unidad de Género del Congreso del Estado, estudiantes y representantes de distintas instancias municipales y estatales.
Este miércoles continúa el calendario de actividades coordinadas por la Unidad de Género del Congreso del Estado, las cuales se desarrollarán en la sala Carlos Román Celis del IEPEN. A las 10 horas se realizará la conferencia «Prevención de la violencia hacia la mujer»; el jueves 6 a la misma hora la conferencia «Silencio, amor propio y bienestar emocional», y concluye el viernes 7 con la conferencia «Responsabilidad de las instituciones para prevenir y sancionar la violencia».
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Presentan en Congreso documental sobre derechos de las mujeres
CHILPANCINGO * 22 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez reconoció a las mujeres trabajadoras del Poder Legislativo por todo el esfuerzo que despliegan en apoyo al trabajo de adecuación y reforzamiento del marco normativo, sin menoscabo de sus múltiples tareas en el hogar y en todos los espacios en que se desenvuelven, siempre luchando por lograr una sociedad igualitaria.
Lo anterior durante la presentación del documental “El Congreso del Estado de Guerrero desde la perspectiva de las trabajadoras”, producido por la Dirección de Comunicación de esta institución, en el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), este jueves.
En este documental, las servidoras públicas hablan de los retos y obstáculos que han enfrentado para poder superarse, sin dejar de reconocer que hay avances respecto a su empoderamiento.
En su mensaje, Calixto Jiménez indicó que el objetivo de este documental, que se suma a los talleres, conversatorios y otras convivencias, coadyuvan sin duda a lograr mejores canales de comunicación, pero sobre todo la retroalimentación.
“Es importante que asumamos nuestro papel de ciudadanas activas, cada una de nosotras, desde nuestras respectivas áreas de trabajo, podemos motivar a más mujeres a continuar con la lucha feminista que da frutos, uno de los cuales es esta primera legislatura paritaria de Guerrero”, resaltó.
Destacó, asimismo, que esta jornada de actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer es muestra de la importancia que el Congreso le da a los derechos de las mujeres guerrerenses, así como un reconocimiento al papel tan trascendental que juegan en la construcción del progreso, el bienestar y la armonía social en Guerrero.
“Ese será nuestro legado, lograr un Congreso con sus mujeres acuerpadas y fuertes, que a su vez son reconocidas y ampliamente valoradas por los varones”, apuntó.
Como parte de las actividades, este jueves en el Congreso se realizó también la proyección de la película «Antonia: Una sinfonía», producción que pone de manifiesto la arraigada discriminación que sufren las mujeres en los diferentes ámbitos de la sociedad, y resalta la lucha de este sector para lograr sus metas y propósitos. Este evento lo inauguró el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Joanan Navarrete Cisneros, en representación de la presidenta de la diputada Gloria Citlali Calixto.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Clausuró Congreso actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer
CHILPANCINGO * 22 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
Este viernes se clausuró la jornada de actividades realizada por el Congreso del Estado con motivo del Día Internacional de la Mujer, con el taller denominado “La perspectiva de género feminista en la educación”.
Al dar un mensaje a nombre de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, el secretario técnico de este órgano legislativo, Alejandro Gallardo Rodríguez, expresó su reconocimiento a las titulares de las Unidades de Participación Ciudadana, Betzabé López Hernández, y Para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, por la realización de este y otros eventos importantes enmarcados en la conmemoración de esta fecha creada para concientizar sobre la necesidad de erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y arribar a un estadio de igualdad sustantiva.
) acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Deuda de 4T con mujeres aún pendiente: Feministas
CIUDAD DE MÉXICO * 8 de marzo, 2024.
) Apro
A unos meses de que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador al frente de la Presidencia de la República, y en pleno inicio de campañas electorales para relevarlo, la deuda con las mujeres sigue pendiente, sin visos claros de un cambio, a pesar de que dos de los tres aspirantes a sucederlo son mujeres, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
Datos oficiales y la experiencia en terreno de feministas y defensoras de derechos humanos alertan sobre la violencia feminicida y la ausencia de programas efectivos para disminuir los índices de agresiones a mujeres, los cuales son algunos de los factores que moverán a miles de mujeres este viernes 8 en las principales ciudades del país.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tendencia de muertes violentas de mujeres durante lo que va del sexenio de López Obrador se mantuvo en alrededor de 11 víctimas al día, al registrarse 19 mil 110 mujeres asesinadas del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de este año.
De ese total, los datos oficiales con base en información de las 32 fiscalías estatales, alertan que sólo 25.36%, es decir, 4 mil 847 de las muertes fueron clasificadas como feminicidios, mientras el resto, 14 mil 263 fallecimientos, fueron tipificados como homicidios dolosos.
En ese mismo periodo, el SESNSP contabilizó 17 mil 859 homicidios culposos de mujeres, que serían aquellas muertes derivadas de una acción negligente o involuntaria.
Denuncias
La información recabada por el SESNSP arroja un aumento en las denuncias por violación, al pasar de 15 mil 322 en todo el año 2018 a 22 mil 727 al cierre de 2023, observándose un incremento paulatino en los últimos cinco años, de manera que del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, las denuncias por ese delito fueron de 103 mil 417.
El reporte oficial considera también las denuncias por violencia familiar, que si bien no están desagregadas por género ni edad de la víctima, es sabido que en esos casos la mayoría son mujeres y niños y niñas. Así, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, los órganos de procuración de justicia reportaron un millón 882 denuncias por violencia familiar.
El último informe de la dependencia incluye los reportes al 911 por violencia familiar, que en el mismo periodo superaron más de 100% el número de denuncias presentadas, al contabilizarse 2 millones 684 mil 323 llamadas de auxilio.
Cabe destacar que el SESNSP tiene una clasificación de delitos de violencia de género distinta a la violencia familiar, en la que se observa un crecimiento sostenido de denuncias ante las fiscalías estatales en el periodo de análisis.
Mientras que en diciembre de 2018 se registraron 146 denuncias por violencia de género, en el mismo mes de 2023 éstas fueron 434, sumando del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, 23 mil 926 querellas.
Para feministas, la gestión de López Obrador queda mucho a deber y tienen serias dudas de que el panorama cambie para las mujeres en la siguiente administración, a pesar de que, muy probablemente, una mujer sea su sucesora, sea la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, o Xóchilt Gálvez, de la coalición del PRI-PAN-PRD.
Ataques a feministas
Integrante del colectivo Brujas del Mar, que en 2020 fue blanco de ataques cibernéticos y de descalificaciones desde la tribuna de Palacio Nacional por promover un paro nacional de mujeres el 9 de marzo de ese año, Arussi Unda Garza evalúa que el sexenio de López Obrador “fue muy complicado para las mujeres, no sólo porque las cifras de feminicidios van en aumento, sino porque en política pública lo que vimos fueron recortes presupuestales para dirigirlos a las megaobras, y la situación se agravó aún más con la pandemia, afectando de manera preponderante a las mujeres”.
Originaria de Veracruz, Unda Garza fue considerada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en el mundo luego de haber diseñado el cártel de la campaña del paro nacional de mujeres ante la violencia feminicida, a la que en un principio se sumaron personajes como la entonces secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, quien reculó después de que López Obrador embistiera contra la movilización y las Brujas del Mar llamándolas “conservadoras”.
“Aquí seguimos. No lograron tumbarnos porque las demandas ahí siguen, la deuda sigue. Desafortunadamente no vemos que las candidatas, Claudia o Xóchilt, las consideren en los programas, y no quiero que se confunda, que se piense que no confiamos en las mujeres para gobernar, sino que son estas candidatas en particular.
“Por un lado, Claudia, cuando fue jefa de gobierno en la Ciudad de México, fue enemiga del movimiento feminista, lo reprimió, mientras que los feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas iban en aumento. Nos aterra pensar en que su lema de campaña es más de lo mismo. Y por el otro lado, Xóchilt no viene de una tradición feminista, no hay claridad en sus propuestas para garantizar a las mujeres una vida libre, sin violencia, sin contar con que ambas candidatas en realidad responden a partidos políticos controlados por hombres”, apunta.
Criminalización del movimiento
En entrevista por separado, Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), coincide en que ser mujer no significa ser feminista, por lo que comparte las reservas a las punteras en las encuestas, sobre todo en el caso de Sheinbaum, de quien dice que ni como alcaldesa de Tlalpan, alcaldía donde vive la defensora, ni como jefa de gobierno, dio respuesta efectiva a las mujeres, “al contrario, criminalizó el movimiento feminista”.
Resalta que las cifras de violencia contra las mujeres son más que elocuentes para evidenciar la falta de atención integral a más de 51% de la población, y que es prueba de que los programas sociales de la actual administración no son la panacea para problemas tan graves.
Un botón de muestra del desinterés en proteger a las mujeres es que para este año el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 “sólo contempla un incremento de 0.02% para los refugios de mujeres, lo que es prácticamente nada, considerando la inflación, y peor aún, que las entregas son tardías. El año pasado hubo refugios que recibieron los apoyos el 27 de diciembre”.
Para este año, el fondo destinado para los refugios de mujeres violentadas y sus hijos es de 485 millones 673 mil 998 pesos, que representa un aumento de 119 mil 025 pesos a lo canalizado el año pasado, y que será distribuido en 111 proyectos, 72 refugios y 39 centros externos de refugios.
Figueroa no descarta que durante los últimos cinco años hubo avances legislativos a favor de las mujeres, como “la declaratoria de constitucionalidad del aborto, la ley que habla de la violencia química o ácida, la ley vicaria”, reformas que fueron impulsadas por el movimiento feminista “frente a un gobierno que estuvo todo el tiempo criminalizando y deslegitimando a las organizaciones y al movimiento feminista”.
Insiste en que en el balance de fin de sexenio lo que se aprecia es “un incumplimiento total de un presupuesto sin perspectiva de género, que no combate las brechas de desigualdad y deuda histórica para la población infantil, como la inoperancia de programas para atender a los huérfanos de víctimas de feminicidio, aunado a que en América Latina seguimos siendo el primer país con abuso sexual infantil, el primer país con embarazos infantiles y adolescentes producto de abuso sexual”
Ante el escenario electoral inédito en que dos mujeres compiten por la presidencia, Wendy Figueroa se asume como “muy pesimista o muy realista”, pese a que su participación en los comicios “ciertamente amplían las posibilidades de que haya un cambio”, que sin embargo no se advierte con claridad.
“No veo que la situación de México cambie si ellas no tienen un cambio real y efectivo, que rompa con el pacto patriarcal y con esas estructuras de poder que aun siendo mujeres las pueden replicar. Lo podemos ver en las agendas que han presentado, son endebles, pinceladas, no nos dicen los cómos, no hablan de una agenda inclusiva que incluya a la sociedad civil, a las mujeres víctimas de violencia, a las madres buscadoras. Eso necesitamos ver, el antes y después de las elecciones, y seguir exigiendo que nunca más sin nosotras ni sobre nosotras, como ha estado sucediendo”, concluye Wendy Figueroa.
) acapulcopress.com
- Published in Actvismo, ESPECTACULARES, LIFESTYLES, PORTADA
Trabajadoras y diputadas conviven en el marco del Día Internacional de la Mujer
CHIKPANCINGO * 8 de marzo, 2024.
) Acapulco Press
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras del Congreso del Estado sostuvieron este viernes una fraternal convivencia con diputadas y diputados de la LXIII Legislatura encabezados por las presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Leticia Mosso Hernández, respectivamente.
En su mensaje, la diputada Leticia Mosso hizo un reconocimiento a las mujeres que son el pilar del Congreso, como lo son en sus hogares y en todos los espacios.
Destacó la importancia de congregarse y convivir para fortalecer lazos de hermandad, sin dejar de recordar a las iniciadoras de la lucha que derramaron sangre en pro de los derechos femeninos.
“Hoy somos todas y caminamos en un mismo sentido, para abrazarnos, reconocernos y protegernos. Gracias por su sororidad”, remarcó.
La diputada Leticia Castro inició reconociendo la labor de las trabajadoras que facilitan y eficientan las tareas de legisladoras y legisladores.
Honró, asimismo, la valentía, la resilencia e inquebrantable compromiso de las mujeres en todo el mundo, quienes luchan por la igualdad y la justicia y hacen una invaluable contribución al desarrollo de las sociedades.
“Sigamos siendo aliadas y magnifiquemos los resultados; unidas, sin colores, sin credos religiosos y sin prejucios, porque nuestra esencia es ser mujer y eso nos fortalece”, apuntó.
En su oportunidad, la diputada Citlali Calixto exaltó la lucha dada a través de la historia por mujeres visionarias que abrieron brecha y permitieron el avance del sector en todos los ámbitos.
La legisladora agradeció la disposición y voluntad de las trabajadoras y diputadas por reunirse y refrendar su compromiso de unir fuerzas para erradicar la violencia y lograr una sociedad más armónica.
Reconoció, asimismo, el trabajo eficiente que las mujeres desempeñan en las distintas áreas, y que abona a la estabilidad del Congreso. En ese sentido, refrendó su compromiso de seguir trabajando para que haya mejores espacios y óptimas condiciones de trabajo para todas.
“Para su servidora es importante lograr que cada trabajadora se sienta en un ambiente de casa, agradable y armonioso, porque con eso demostramos que el Congreso es la Casa del Pueblo. Gracias por sus abrazos y por todo el acompañamiento, y sepan que sus diputadas y diputados somos sus aliados”, apuntó.
Brindaron también un mensaje las secretarias de la Sección 55 del SUSPEG y del Sindicato Sentimientos de la Nación, Antonia Avigay Acevedo y Yasmín Piza Rodríguez, quienes coincidieron en la importancia de recordar el inicio de la lucha por el respeto a los derechos de las mujeres.
“Que no se nos olvide que ese dolor de las primeras mujeres que defendieron sus derechos, es lo que nos mantiene en pie a las luchadoras de hoy”, expusieron.
En el evento estuvieron también las diputadas Patricia Doroteo Calderón, Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado, Martha Tania González Pérez, Abril Gabriela Hernández, América Libertad Beltrán Cortés y el diputado Genaro Yovani Estrada Morales; así como funcionarios y funcionarias de la institución.
) acapulcoress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
#CongresoGro realizó conversatorio «Cómo vivir la menopausia en la actualidad”
CHILPANCINGO * 15 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero, a través del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), desarrolló este miércoles el conversatorio “Cómo vivir la menopausia en la actualidad”, en el que un equipo multidisciplinario expuso la variedad de recursos disponibles para que las mujeres transiten de mejor manera esta etapa de su vida.
Al inaugurar el evento, la diputada Patricia Doroteo Calderón, acompañada de la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, destacó la importancia de contar con información de este tipo que facilita a las mujeres el disfrute de una vida plena.
Participaron en el conversatorio el médico ginecobstetra Julio César Polanco García con la ponencia “La menopausia y el climaterio”; la doctora especialista en medicina biológica funcional Emma Valenzo Abraján con “Climaterio, ¿edad o enfermedad?”; la psicóloga Guadalupe Ponce Ozuna con “Efectos psicológicos de la menopausia”; la fisioterapista Elsa Daniela Abogado Fuentes con “La importancia de la actividad física en la menopausia”, y la representante legal de la Asociación Mujeres Guerrerenses por la Democracia, Olimpia Jaimes López, con “Avances y Alcances en materia legal sobre el tema de la salud de las mujeres”.
Asistieron al evento el secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso, Andrés Rosendo Orozco Pintos; el director del IEPEN, Eusebio Pérez Almontes; la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba; el director de Comunicación, Roberto Ramírez Bravo, y la subdirectora de Recursos Humanos, Juanita Avilés Rodríguez, así como representantes de la Fiscalía General del Estado, de la Auditoría Superior del Estado y de la Secretaría de Salud.
) Síguenos en nuestra página facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Asistió Eleyn Salgado a acto oficial del Día Internacional de la Mujer en CdMx
CIUDAD DE MÉXICO * 8 de marzo de 2023.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió al acto oficial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el cual estuvo encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, junto con mujeres transformadoras de México, donde se sumó a los compromisos para garantizar las libertades y consolidar la justicia social por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA