Desde hoy, aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá
WASHINGTON * Enero 31, 2025
) Efe
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Canadá y México exportan a Estados Unidos.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, Trump dijo que mantiene su intención de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de este 1 de febrero, pero que ha decidido postergar hasta el 18 de febrero los gravámenes sobre el petróleo y gas canadiense y mexicano.
El jueves, Trump comentó a la prensa que aún estaba evaluando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que Canadá y México exportan a Estados Unidos.
Al preguntarle al respecto este viernes, indicó que estaba considerando reducir los gravámenes sobre el petróleo, aunque no quedó claro si esa rebaja se producirá cuando entren en vigor los aranceles el sábado.
En concreto, preguntado por un periodista si los aranceles de mañana afectarían al petróleo canadiense, Trump se limitó a decir: «Probablemente, voy a reducir un poco el arancel sobre eso. Pensamos reducirlo al 10% para el petróleo».
En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.
«Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país», afirmó Trump en el Despacho Oval.
El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA en inglés), en 2023, Estados Unidos exportó a México 1.2 millones de barriles de productos petroleros por día, convirtiéndolo en el principal destino de las exportaciones estadounidenses en esta categoría.
Las exportaciones de gas natural también alcanzaron un récord, con 6.200 millones de pies cúbicos por día, lo que representa el 13% del total de exportaciones energéticas de Estados Unidos a México.
Por otro lado, Estados Unidos importó de México sólo 733 mil barriles al día.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Anuncia EU aranceles de 25 por ciento a México a partir del sábado
WASHINGTON * Enero 28, 2025
) Apro
La Casa Blanca reafirmó que el presidente Donald Trump se mantiene firme en su decisión de imponer tarifas arancelarias a las exportaciones de México y de Canadá a partir de este sábado 1 de febrero tal y como él mismo lo había advertido y amenazado.
“Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México pero, otra vez; hasta donde he seguido el asunto y lo que anoche dijo directamente el presidente es que el 1 de febrero sigue siendo la fecha”, declaró Karoline Leavitt, la nueva vocera de la Casa Blanca.
En su primera conferencia de prensa desde que Trump regresó a la presidencia el pasado 20 de enero, Leavitt apuntó que en la agenda del mandatario no se ha modificado su idea de imponer unilateralmente aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses.
A la portavoz se le preguntó sobre la posibilidad de que Trump, encima del 25% de impuesto que impondría a las importaciones mexicanas y canadienses, añadiría otro universal del 2.5 por ciento. La funcionaria recordó que no está en los planes presidenciales ese nivel o número tributario.
“Él dijo que es un poco muy bajo, quiere que sea más alto, pero se lo dejó a él tomar cualquier decisión”, subrayó Leavitt.
Como candidato y luego como presidente electo, Trump amenazó con imponer la tarifa arancelaria del 25% a Canadá y a México, que incluso aumentaría de manera gradual o disminuiría, dependiendo de lo que hicieran para contener el flujo de inmigración indocumentada y el trasiego a Estados Unidos de drogas elaboradas con fentanilo.
Cuestionada al respecto, Leavitt se salió por la tangente: “No me voy a adelantar al presidente para aconsejar a naciones extranjeras sobre lo que deben o no deben hacer para evitar estas tarifas. El presidente lo dejó muy claro que espera que cada una de las naciones de este mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos”.
La vocera también se limitó a repetir que el presidente Trump ya puso las condiciones a los gobiernos de Canadá y México respecto a lo que tendrían que hacer para que no los castigue con el impuesto arancelario, en referencia a la seguridad fronteriza norte y sur de los Estados Unidos.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Traidores a la patria quienes hipotecan su alma al crimen organizado | Döring
CIUDAD DE MÉXICO * Enero 24, 2025
) LatinUs
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Federico Döring Casar afirmó que “los traidores a la patria son los que le hipotecan su alma al crimen organizado a cambio de ganar elecciones”.
En un comunicado, el panista subrayó que “es más grande el terror que siembra Morena en Sinaloa que un dicho de ese político”.
“Gutiérrez Luna es un farsante y un transmisor de la división política”, ya que ha sido él quien se ha negado en apoyar a los mexicanos en el extranjero, siempre votando en contra de propuestas loable”, destacó.
En los últimos dos días, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, ha insistido en llamar traidores a PAN y PRI por no sumarse al acuerdo nacional de unidad en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum, ante las medidas anunciadas por el mandatario estadunidense, Donald Trump.
El diputado del PAN consideró que “la posición de las y los legisladores de Morena en este momento, son crear cortinas de humo para defender a Rubén Rocha por la violencia en Sinaloa”.
Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, se sumó a los señalamientos en contra de Gutiérrez Luna y mencionó que “la 4T sí ha traicionado la confianza de los mexicanos, les dieron la espalda y abrazaron a la delincuencia”.
“El PAN ha impulsado el dialogo, hemos hecho propuestas pero son los siervos de López Obrador quienes traicionan y venden a los enemigos del país la paz de México”, enfatizó.
Añadió que en el tema de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum quedó “rebasada e incluso, disminuida a nivel mundial”.
Este viernes, en Nuevo León, Gutiérrez Luna insistió en que el PRI y el PAN “regatearon el apoyo a la presidenta Sheinbaum, en este cálculo político que ellos traen que en realidad es darle la espalda a nuestros paisanos”.
“A 40 millones de mexicanas y mexicanos que están en el otro lado de la frontera, que en este momento necesitan la solidaridad y el apoyo”, aseguró.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Estados Unidos prohíbe exhibir banderas LGBT en edificios gubernamentales
WASHINGTON * Enero 22, 2025
) Actualidad
El Departamento de Estado de Estados Unidos prohibió a las misiones diplomáticas en el extranjero exhibir cualquier bandera que no sea la bandera estadounidense, poniendo fin a una práctica bajo el expresidente Joe Biden de exhibir banderas LGBT* y Black Lives Matter (BLM) en edificios gubernamentales, informa Washington Free Beacon, refiriéndose a la copia de la orden, a la que tuvo acceso.
«A partir de ahora, solo se autoriza izar o exhibir la bandera de Estados Unidos en las instalaciones estadounidenses, tanto nacionales como en el extranjero, y en los contenidos del Gobierno de los Estados Unidos», reza el documento, emitido por el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, este martes. Las nuevas autoridades argumentaron la decisión en el documento, señalando que «la bandera de Estados Unidos une a todos los estadounidenses bajo los principios universales de justicia, libertad y democracia», las valores que representan «cimientos» del país norteamericano.
«La bandera de EE.UU. es un poderoso símbolo de orgullo y es apropiado y respetuoso que solo la bandera de Estados Unidos sea izada o exhibida en las instalaciones de EE.UU., tanto dentro como fuera del país», se subraya en el documento. No obstante, el departamento hizo una excepción y añadió dos banderas más que pueden exhibirse, que son el emblema de Prisionero de Guerra/Desaparecido en Acción y la Bandera de los Detenidos Injustamente.
La decisión tuvo lugar tras el inicio del mandato del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, que justo el primer día en el cargo emitió decenas de órdenes, cambiando la política interior y exterior de Estados Unidos. La prohibición emitida por el departamento forma parte de la política del mandatario republicano a eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), promovidos por la Administración de Biden.
* El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Trump amenaza golpear economía de Rusia si no signa un acuerdo con Ucrania
WASHINGTON * Enero 22, 2025
) Actualidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones y aranceles «a alto nivel» contra Rusia si no se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania.
El mandatario estadounidense escribió este miércoles en la plataforma Truth Social que «no busca lastimar a Rusia». «Amo al pueblo ruso y siempre he tenido muy buena relación con el presidente [de Rusia, Vladímir] Putin«, afirmó. En ese contexto, declaró que Estados Unidos «nunca debe olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial, perdiendo casi 60 millones de vidas en el proceso». Cabe precisar que, según datos oficiales, las pérdidas humanas de la Unión Soviética en la guerra alcanzaron los 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes.
«Dicho todo esto, voy a hacerle un gran favor a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin. Lleguen a un acuerdo ahora, y ¡detengan esta ridícula guerra! Solo va a empeorar», escribió.
«Si no llegan a un ‘acuerdo’, y pronto, no tengo otra opción que poner impuestos, aranceles y sanciones a altos niveles a todo lo que sea vendido por Rusia a Estados Unidos, y a varios otros países participantes [del régimen de sanciones]. Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo fuera presidente. Podemos hacerlo de la manera fácil, o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor», agregó.
Rusia quiere «una paz a largo plazo»
Este martes, Trump manifestó su disposición a reunirse con Putin «en cualquier momento» que le convenga al mandatario ruso. Además, advirtió que «parece probable» que imponga sanciones adicionales a Rusia si Putin se niega a participar en negociaciones con él.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este lunes que Moscú «está abierto al diálogo con la nueva Administración de Estados Unidos» sobre Ucrania, pero enfatizó que «lo más importante aquí es eliminar las causas fundamentales de la crisis». «En cuanto a la propia solución de la situación, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, una especie de descanso para un reagrupamiento de fuerzas y un rearme para una posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en la región», explicó Putin.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Noroña advierte a Trump que México no cederá ni un milímetro de su soberanía
CIUDAD DE MÉXICO * Enero 20, 2025
) Apro
Luego de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y de que afirmará que declararía a los grupos criminales como terroristas abriendo la posibilidad de una intervención militar en el país, Gerardo Fernández Noroña advirtió que México no cederá ni un milímetro en defensa de la soberanía.
También abordó el tema migratorio y afirmó que México está preparado, asimismo, mostró su apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien dijo que la posición del país es una posición de coordinación, de colaboración, de amistad con el pueblo y el gobierno de Estados de Estados Unidos, bajo ninguna circunstancia de subordinación.
“El riesgo de una intervención militar directa es inaceptable. Somos una nación independiente y soberana, somos pacifistas, nosotros no vamos a enfrentar al ejército de los Estados Unidos, pero no vamos a permitir una intervención militar. Somos una nación independiente y soberana y no vamos a ceder ni un milímetro en la defensa de nuestra soberanía y de nuestro pueblo. Y ahí por eso es que la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene todo nuestro respaldo”, enfatizó en conferencia de prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Fernández Noroña también mostró su solidaridad con Dinamarca y Panamá, ya que Donald Trump afirmó que “recuperaría” el Canal de Panamá.
“Toda nuestra solidaridad, por cierto, con Dinamarca y con Panamá, que también los fustigó y sigue fustigando injustamente. El Canal le corresponde y le pertenece al pueblo de Panamá y Groenlandia le pertenece al pueblo danés, y la propia población de Groenlandia no tienen interés en hacerse americanos, por más que vayan a hacer grande a América otra vez”, enfatizó.
El senador afirmó que México tampoco quiere ser una estrella más de la Unión Americana, ya que México es una nación con raíces culturales profundísimas y con una historia muy fuerte, muy trágica en algunos momentos justo con Estados Unidos, “por eso vamos a defender nuestra independencia y soberanía con uñas y dientes. Allí no nos vamos a mover un milímetro”.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Trump intenta cambiar a Golfo de Estados Unidos el Golfo de México
* Enero 7, 2025
) AP
El presidente electo estadounidense Donald Trump dijo el martes que intentará cambiar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de Estados Unidos”, un nombre que, según él, suena “hermoso”.
Es la sugerencia más reciente de Trump para redibujar el mapa del hemisferio occidental. En varias ocasiones, el presidente electo se ha referido a Canadá como el “estado 51”, ha exigido que Dinamarca considere ceder Groenlandia y ha pedido a Panamá que devuelva el Canal de Panamá.
Este es un vistazo a su declaración y lo que implica un nombre:
¿Por qué Trump habla de cambiar el nombre del Golfo de México?
Desde su primera candidatura a la Casa Blanca en 2016, Trump ha tenido varios choques con México sobre distintos temas, desde la seguridad fronteriza y la imposición de aranceles hasta los productos importados. En ese entonces, prometió construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y hacer los mexicanos lo pagaran. Estados Unidos finalmente construyó o renovó cerca de 724 kilómetros (450 millas) de muro durante su primer mandato.
A menudo, el Golfo de México es mencionado como la “tercera costa” de Estados Unidos debido a que abarca cinco estados del sureste del país. Para los mexicanos no hay otra manera de llamarlo.
Los estadounidenses y los mexicanos divergen en cómo llamar a otro cuerpo de agua clave, el río que forma la frontera entre Texas y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los estadounidenses lo llaman río Grande, mientras que los mexicanos lo conocen como el río Bravo.
¿Puede Trump cambiar el nombre del Golfo de México?
Quizás, pero no es una decisión unilateral y otros países no tienen que aceptarlo.
La Organización Hidrográfica Internacional —de la cual tanto Estados Unidos como México son miembros— trabaja para asegurar que todos los mares, océanos y aguas navegables del mundo estén trazados y cartografiados uniformemente, y también nombra algunos de ellos. Hay casos en los que los países se refieren al mismo cuerpo de agua o monumento con diferentes nombres en su propia documentación.
Puede ser más fácil cuando un monumento o un cuerpo de agua está dentro de los límites de un país. En 2015, el entonces presidente Barack Obama aprobó una orden del Departamento del Interior para cambiar el nombre del Monte McKinley —el pico más alto de América del Norte— a Denali, un cambio que Trump también ha dicho que quiere revertir.
Después de las declaraciones de Trump el martes, la representante Marjorie Taylor Greene de Georgia dijo durante una entrevista con el podcaster Benny Johnson que pedirá a su personal redactar un proyecto de ley para cambiar el nombre del Golfo de México, un movimiento que, según dijo, se encargaría de financiar nuevos mapas y materiales de política administrativa en todo el gobierno federal.
¿Cómo obtuvo el Golfo de México su nombre?
El cuerpo de agua ha sido representado con ese nombre durante más de cuatro siglos, una determinación original que se cree fue tomada de un poblado indígena norteamericano de “México”.
¿Ha surgido antes la idea de cambiar el nombre del Golfo de México?
Sí. En 2012, un miembro del Congreso de Mississippi propuso un proyecto de ley para renombrar las porciones del golfo que tocan las playas de ese estado como “Golfo de Estados Unidos”, un movimiento que el autor del proyecto de ley más tarde refirió como una “broma”. Ese proyecto de ley, que fue enviado a un comité, no fue aprobado.
Dos años antes, el comediante Stephen Colbert había bromeado en su programa televisivo que, tras el masivo derrame de petróleo de Deepwater Horizon en el Golfo de México, debería ser renombrado “Golfo de Estados Unidos” porque, “lo rompimos, lo compramos”.
¿Hay otras disputas internacionales sobre los nombres de lugares?
Hay una antigua disputa sobre el nombre del mar de Japón entre Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, y Corea del Sur ha argumentado que el nombre actual no se usaba comúnmente hasta que Corea estaba bajo el dominio japonés. En una reunión de la Organización Hidrográfica Internacional en 2020, los estados miembros aceptaron un plan para reemplazar los nombres con identificadores numéricos y desarrollar un nuevo estándar digital para sistemas modernos de información geográfica.
El Golfo Pérsico ha sido ampliamente conocido por ese nombre desde el siglo XVI, aunque el uso de “Golfo” y “Golfo Árabe” es dominante en muchos países de Oriente Medio. El gobierno de Irán amenazó con demandar a Google en 2012 por la decisión de la compañía de no etiquetar el cuerpo de agua en lo absoluto en sus mapas.
Ha habido otras conversaciones sobre cuerpos de agua, incluyendo una de la rival de Trump en 2016. Según materiales revelados por WikiLeaks en un hackeo de la cuenta personal del presidente de su campaña, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton dijo en 2013 a una audiencia que, por la lógica de China de que reclamaba casi la totalidad del mar de la China Meridional, entonces Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial podría haber etiquetado el océano Pacífico como el “mar Estadounidense”.
) acapulcopress.com
- Published in Historia y Civismo, LIFESTYLES
Llama Garduño (INM) al sacerdote Solalinde “El pollero de Dios”
CIUDAD DE MÉXICO * 13 de diciembre, 2024
) Apro
Organizaciones fomentan las caravanas migrantes, los ponen en riesgo sabiendo a lo que se exponen para llegar a Estados Unidos y, sobre todo, con las declaraciones de Donald Trump, afirmó Francisco Garduño al dejar la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM); aseguró que ahora se va “a la Chingada a saludar a mi amigo Andrés Manuel López Obrador”.
También se refirió al sacerdote Alejandro Solalinde como “el pollero de Dios”.
El hasta hoy comisionado nacional del INM acudió a la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS y al finalizar declaró a los medios de comunicación sobre la situación jurídica después de la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria en Ciudad Juárez.
“Hemos pagado nosotros la reparación del daño, en coordinación con la Comisión de Atención a Víctimas del Delito, a los 40 fallecidos y a los 27 lesionados. Solamente falta por liquidar a seis que tienen abogados particulares y se niegan a recibir la indemnización.”
La indemnización fue de los 3 a los 7 millones de pesos. Aunque el hasta hoy comisionado nacional del INM dice que “lo fundamental es la procuración de justicia a las víctimas directas e indirectas”.
Habló de su caso en torno al proceso judicial al que fue sometido por estos hechos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“No es mi caso de que si estoy procesado o no, yo he cumplido con las órdenes del Poder Judicial y lo haré y lo seguiré haciendo. Mi problema no es ese, no es estar yo vinculado a proceso, sino mi preocupación es reparar el daño y procurar justicia para aquellos que la requieren.”
Garduño Yáñez explicó que en noviembre, diciembre y enero siempre hay un crecimiento de caravanas y todas con nombres cristianos, además de las propiciadas por ONG, “que ponen en riesgo a menores de edad, a enfermos, a adultos mayores y que es en un frío intenso”.
Denunció que al gobierno mexicano le exigen aprovechando la necesidad de los migrantes y lo toman ya como un modus vivendi.
“Nosotros les ofrecemos primero recibirlos y luego ya no exigen que se les reciba, sino que se les dé un documento. Se les da documento y después exigen que se les dé donde vivir y después que se les pongan camiones para llevarlos a la frontera con el norte ¿Qué no leen los periódicos, no saben la relación que existe con el imperio?”.
–¿Se refiere a las ONG?, se le preguntó
-Sí, y a los polleros que ya hicieron su modus vivendi y que lucran con esto y que ahorita están cobrando hasta el doble de lo regular y, una vez que llegue el presidente Donald Trump, será triple porque la condición de pasar hacia los Estados Unidos será más difícil
Sin embargo, confió que se trata de tres mil 200 kilómetros “que Estados Unidos no podría vigilar. No tienen esa capacidad para vigilar tres mil 200 kilómetros que es la frontera porque hay además una relación histórica en la población, mucha de esta es mexicana”.
El fenómeno de la migración, dijo, fue estigmatizado por los hechos en Ciudad Juárez, pero para lograr la no repetición decidieron el cierre de estaciones migratorias que fueron hechas “con una arquitectura carcelaria en los regímenes pasados”. Las otras 22 han sido remodeladas para tener “condiciones dignas”.
En México, el INM ha atendido a 14 millones de migrantes que han pasado por el territorio nacional, lo cual es mucho más que la población de la Ciudad de México, “entonces es una crisis humanitaria, una crisis antropológica, sociológica, económica y que la hemos atendido”.
Dijo que están “muy atentos con las indicaciones de la presidenta (Claudia Sheinbaum) en relación a las declaraciones del presidente Donald Trump de que va a haber unas expulsiones, una serie de violaciones al derecho internacional, pero estaremos atendiendo”.
La mandataria federal tendrá alternativas de solución con soberanía, independencia y con respeto a la política de derechos humanos, así como acciones de protección humanitaria y, sobre todo, en atención a todos los mexicanos que retornen de los Estados Unidos.
–¿A dónde se va usted?
-Yo quiero ir a “La Chingada” a saludar a mi amigo Andrés Manuel López Obrador.
–¿Qué responde a quienes han dicho que la evaluación de la última parte de la gestión que tuvo no ha sido muy buena?
-No conocen la migración, fundamentalmente son organizaciones de derechos humanos, organizaciones de migración que han vivido de eso. Y también me atrevo a decir que el propio padre Solalinde es “el pollero de Dios”, nada más con eso. Imagínense por qué, porque promueven las caravanas, lamentan el trato que se les da, pero no hacen nada por tratar de resolver su problema.
Añadió que muchos de quienes vienen o están dentro de ONG se quejan de que hay inseguridad en México y al mismo tiempo dicen que los migrantes vienen porque hay inseguridad en sus países.
“Nada más el hecho que son 14 millones de migrantes que han pasado, atender a esa población ha sido muy difícil”.
Al preguntarle si es su último día respondió: “Hoy, si llega el señor Salomón ya estoy preparado, ya estoy preparado, o el lunes, el miércoles, él decidirá (…) Yo considero que cualquier cambio siempre es positivo y el mañana será mejor que el presente”.
-¿Algún consejo al próximo comisionado para acabar con las mafias que ha mencionado?
-Yo estoy ya muy hecho para estar dando consejos y el gobernador es una persona extraordinaria.
-¿Algún cargo que esté interesado?, se le insistió.
-Por lo pronto me voy a saludar a mi amigo a La Chingada y ya después veremos.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES