r Donald Trump archivos - Página 3 de 14 - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Trump intenta cambiar a Golfo de Estados Unidos el Golfo de México

martes, 07 enero 2025 by Acapulco Press

 * Enero 7, 2025
) AP
El presidente electo estadounidense Donald Trump dijo el martes que intentará cambiar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de Estados Unidos”, un nombre que, según él, suena “hermoso”.

Es la sugerencia más reciente de Trump para redibujar el mapa del hemisferio occidental. En varias ocasiones, el presidente electo se ha referido a Canadá como el “estado 51”, ha exigido que Dinamarca considere ceder Groenlandia y ha pedido a Panamá que devuelva el Canal de Panamá.

Este es un vistazo a su declaración y lo que implica un nombre:

¿Por qué Trump habla de cambiar el nombre del Golfo de México?

Desde su primera candidatura a la Casa Blanca en 2016, Trump ha tenido varios choques con México sobre distintos temas, desde la seguridad fronteriza y la imposición de aranceles hasta los productos importados. En ese entonces, prometió construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y hacer los mexicanos lo pagaran. Estados Unidos finalmente construyó o renovó cerca de 724 kilómetros (450 millas) de muro durante su primer mandato.

A menudo, el Golfo de México es mencionado como la “tercera costa” de Estados Unidos debido a que abarca cinco estados del sureste del país. Para los mexicanos no hay otra manera de llamarlo.

Los estadounidenses y los mexicanos divergen en cómo llamar a otro cuerpo de agua clave, el río que forma la frontera entre Texas y los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los estadounidenses lo llaman río Grande, mientras que los mexicanos lo conocen como el río Bravo.

¿Puede Trump cambiar el nombre del Golfo de México?

Quizás, pero no es una decisión unilateral y otros países no tienen que aceptarlo.

La Organización Hidrográfica Internacional —de la cual tanto Estados Unidos como México son miembros— trabaja para asegurar que todos los mares, océanos y aguas navegables del mundo estén trazados y cartografiados uniformemente, y también nombra algunos de ellos. Hay casos en los que los países se refieren al mismo cuerpo de agua o monumento con diferentes nombres en su propia documentación.

Puede ser más fácil cuando un monumento o un cuerpo de agua está dentro de los límites de un país. En 2015, el entonces presidente Barack Obama aprobó una orden del Departamento del Interior para cambiar el nombre del Monte McKinley —el pico más alto de América del Norte— a Denali, un cambio que Trump también ha dicho que quiere revertir.

Después de las declaraciones de Trump el martes, la representante Marjorie Taylor Greene de Georgia dijo durante una entrevista con el podcaster Benny Johnson que pedirá a su personal redactar un proyecto de ley para cambiar el nombre del Golfo de México, un movimiento que, según dijo, se encargaría de financiar nuevos mapas y materiales de política administrativa en todo el gobierno federal.

¿Cómo obtuvo el Golfo de México su nombre?

El cuerpo de agua ha sido representado con ese nombre durante más de cuatro siglos, una determinación original que se cree fue tomada de un poblado indígena norteamericano de “México”.

¿Ha surgido antes la idea de cambiar el nombre del Golfo de México?

Sí. En 2012, un miembro del Congreso de Mississippi propuso un proyecto de ley para renombrar las porciones del golfo que tocan las playas de ese estado como “Golfo de Estados Unidos”, un movimiento que el autor del proyecto de ley más tarde refirió como una “broma”. Ese proyecto de ley, que fue enviado a un comité, no fue aprobado.

Dos años antes, el comediante Stephen Colbert había bromeado en su programa televisivo que, tras el masivo derrame de petróleo de Deepwater Horizon en el Golfo de México, debería ser renombrado “Golfo de Estados Unidos” porque, “lo rompimos, lo compramos”.

¿Hay otras disputas internacionales sobre los nombres de lugares?

Hay una antigua disputa sobre el nombre del mar de Japón entre Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, y Corea del Sur ha argumentado que el nombre actual no se usaba comúnmente hasta que Corea estaba bajo el dominio japonés. En una reunión de la Organización Hidrográfica Internacional en 2020, los estados miembros aceptaron un plan para reemplazar los nombres con identificadores numéricos y desarrollar un nuevo estándar digital para sistemas modernos de información geográfica.

El Golfo Pérsico ha sido ampliamente conocido por ese nombre desde el siglo XVI, aunque el uso de “Golfo” y “Golfo Árabe” es dominante en muchos países de Oriente Medio. El gobierno de Irán amenazó con demandar a Google en 2012 por la decisión de la compañía de no etiquetar el cuerpo de agua en lo absoluto en sus mapas.

Ha habido otras conversaciones sobre cuerpos de agua, incluyendo una de la rival de Trump en 2016. Según materiales revelados por WikiLeaks en un hackeo de la cuenta personal del presidente de su campaña, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton dijo en 2013 a una audiencia que, por la lógica de China de que reclamaba casi la totalidad del mar de la China Meridional, entonces Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial podría haber etiquetado el océano Pacífico como el “mar Estadounidense”.
) acapulcopress.com

Canal de PanamáDonald TrumpWikiLeaks
Read more
  • Published in Historia y Civismo, LIFESTYLES
No Comments

¡Donald Trump declara la guerra a Claudia Sheinbaum!

sábado, 28 diciembre 2024 by Acapulco Press

Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press

Mal aconsejado por sus asesores, el presidente norteamericano Donald Trump, rompió lanzas y declaró  una guerra intermitente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por no alinearse a sus dictados imperiales y rebelarse contra la energúmena política internacional del magnate gringo, quien por todos los medios busca someter a sus países vecinos -Canadá y México-, incorporándolos a la Unión Americana, como los estados 51 y 52, con su respectiva estrella en la bandera nacional.

Para sus propósitos guerreristas e intervencionistas, Donald Trump, ha calificado a los criminales cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”, porque considera que le han provocado a su nación más de 100 mil muertos cada año, por el alto consumo de fentanilo de sus conciudadanos, cifra muy superior al número de víctimas del ataque a la Torres Gemelas y a otras guerras de menor intensidad.

Por tal motivo, ha designado a figuras anti-mexicanas en su gabinete como el “Zar de la Frontera”. Tom Homan, ex director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE); Ronald Johnson, embajador en México, es agente prominente de la CIA y ex embajador en El Salvador, muy cercano a las políticas de exterminio de la delincuencia del presidente salvadoreño Nayib Bukele y Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado, de origen cubano y enemigo declarado de México.

Con estos personajes se pretende realizar una invasión armada o subrepticia a nuestro país, con métodos nada ortodoxos hasta lograr la eliminación o captura in situ, de los principales capos mexicanos, que tienen asolados al imperio norteamericano, con cohetes teledirigidos o drones de largo alcance.

El gobierno mexicano mediante la presidenta Sheinbaum, aseguró no estar dispuesto bajo ninguna circunstancia o condición, permitir la injerencia belicista a nuestro territorio y si es necesario, se hará valer la máxima del glorioso Himno Nacional: “Un soldado en cada hijo te dio”; además del respaldo de numerosos batallones de migrantes que de esa manera se introducirían a los Estados Unidos, en busca del “sueño americano”, por lo tanto, está condenada al fracaso la declaratoria de guerra del presidente Trump.

Marea Baja.- El estado de Guerrero se perfila a ubicarse entre las mejores posiciones del desarrollo nacional, por el inminente despegue tecnológico e industrial de la entidad, por la instalación de Polos del Bienestar, en cada una de las regiones, aprobados por la presidenta Sheinbaum Pardo para sacar en definitiva a Guerrero del atraso total.

Estos benéficos Polos del Bienestar darán nuevos empleos a más de 100 mil guerrerenses, en la actualidad se encuentran desempleados y ya no va ser necesario irse a trabajar al norte del país, con estas nuevas fuentes de empleos bien remuneradas.

Marea Alta.- Debido al clima de inseguridad y de violencia que prevalece en Guerrero, los obispos y sacerdotes tomarán el timón para interactuar con los grupos criminales y conminarlos a plegarse a la derecha, a fin de pacificar los municipios donde han sentado sus reales en la última década.

Con estas medidas de carácter religioso se volverá a la normalidad, como en las mejores épocas donde la tranquilidad y armonía social reinaba por doquier para felicidad de los habitantes guerrerenses, que actualmente sufren las de Caín, con tantos hechos sangrientos por todos los rincones de la geografía suriana.

Maremoto.- Casi todos los politicastros de la región se encuentran resguardados o escondidos en sus refugios, porque, el próximo seis de enero se pondrá en marcha una nueva “Operación Enjambre”, en el estado de Guerrero, mucho más amplia a la realizada en el estado de México.

Se tiene conocimiento por fuentes del alto mando, en una lista preliminar están involucrados los senadores Félix Salgado Macedonio y Manuel Añorve Baños, los presidentes de MORENA y PRI, Jacinto González Varona y Alejandro Bravo Abarca, el presidente de la JUCOPO, Jesús Urióstegui García, el secretario general de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, el alcalde capitalino Gustavo Alarcón Herrera, el ex alcalde Mario Moreno Arcos, el empresario Pedro Segura y una decena más de figuras políticas relevantes.

Se tiene contemplado para el próximo 14 de febrero una nueva y larga lista de aprehensiones de personajes femeninos de la política local, entre las cuales se encuentran: Abelina López Rodríguez, presidenta de Acapulco, la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, Aciadeth Rocha, ex alcaldesa de Xochistlahuaca y Maricela Ruiz Massieu, ex funcionaria de gobierno y una veintena de féminas más.

PD: Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día, en nadie se debe confiar. ¡Feliz Dia de los Santos Inocentes!

Claudia SheinbaumDía de los Santos InocentesDonald TrumpMaremágnumRicardo Castillo Barrientos
Read more
  • Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

Llama Garduño (INM) al sacerdote Solalinde “El pollero de Dios”

viernes, 13 diciembre 2024 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 13 de diciembre, 2024
) Apro
Organizaciones fomentan las caravanas migrantes, los ponen en riesgo sabiendo a lo que se exponen para llegar a Estados Unidos y, sobre todo, con las declaraciones de Donald Trump, afirmó Francisco Garduño al dejar la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM); aseguró que ahora se va “a la Chingada a saludar a mi amigo Andrés Manuel López Obrador”.

También se refirió al sacerdote Alejandro Solalinde como “el pollero de Dios”.

El hasta hoy comisionado nacional del INM acudió a la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS y al finalizar declaró a los medios de comunicación sobre la situación jurídica después de la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria en Ciudad Juárez.

“Hemos pagado nosotros la reparación del daño, en coordinación con la Comisión de Atención a Víctimas del Delito, a los 40 fallecidos y a los 27 lesionados. Solamente falta por liquidar a seis que tienen abogados particulares y se niegan a recibir la indemnización.”

La indemnización fue de los 3 a los 7 millones de pesos. Aunque el hasta hoy comisionado nacional del INM dice que “lo fundamental es la procuración de justicia a las víctimas directas e indirectas”.

Habló de su caso en torno al proceso judicial al que fue sometido por estos hechos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“No es mi caso de que si estoy procesado o no, yo he cumplido con las órdenes del Poder Judicial y lo haré y lo seguiré haciendo. Mi problema no es ese, no es estar yo vinculado a proceso, sino mi preocupación es reparar el daño y procurar justicia para aquellos que la requieren.”

Garduño Yáñez explicó que en noviembre, diciembre y enero siempre hay un crecimiento de caravanas y todas con nombres cristianos, además de las propiciadas por ONG, “que ponen en riesgo a menores de edad, a enfermos, a adultos mayores y que es en un frío intenso”.

Denunció que al gobierno mexicano le exigen aprovechando la necesidad de los migrantes y lo toman ya como un modus vivendi.

“Nosotros les ofrecemos primero recibirlos y luego ya no exigen que se les reciba, sino que se les dé un documento. Se les da documento y después exigen que se les dé donde vivir y después que se les pongan camiones para llevarlos a la frontera con el norte ¿Qué no leen los periódicos, no saben la relación que existe con el imperio?”.

–¿Se refiere a las ONG?, se le preguntó

-Sí, y a los polleros que ya hicieron su modus vivendi y que lucran con esto y que ahorita están cobrando hasta el doble de lo regular y, una vez que llegue el presidente Donald Trump, será triple porque la condición de pasar hacia los Estados Unidos será más difícil

Sin embargo, confió que se trata de tres mil 200 kilómetros “que Estados Unidos no podría vigilar. No tienen esa capacidad para vigilar tres mil 200 kilómetros que es la frontera porque hay además una relación histórica en la población, mucha de esta es mexicana”.

El fenómeno de la migración, dijo, fue estigmatizado por los hechos en Ciudad Juárez, pero para lograr la no repetición decidieron el cierre de estaciones migratorias que fueron hechas “con una arquitectura carcelaria en los regímenes pasados”. Las otras 22 han sido remodeladas para tener “condiciones dignas”.

En México, el INM ha atendido a 14 millones de migrantes que han pasado por el territorio nacional, lo cual es mucho más que la población de la Ciudad de México, “entonces es una crisis humanitaria, una crisis antropológica, sociológica, económica y que la hemos atendido”.

Dijo que están “muy atentos con las indicaciones de la presidenta (Claudia Sheinbaum) en relación a las declaraciones del presidente Donald Trump de que va a haber unas expulsiones, una serie de violaciones al derecho internacional, pero estaremos atendiendo”.

La mandataria federal tendrá alternativas de solución con soberanía, independencia y con respeto a la política de derechos humanos, así como acciones de protección humanitaria y, sobre todo, en atención a todos los mexicanos que retornen de los Estados Unidos.

–¿A dónde se va usted?

-Yo quiero ir a “La Chingada” a saludar a mi amigo Andrés Manuel López Obrador.

–¿Qué responde a quienes han dicho que la evaluación de la última parte de la gestión que tuvo no ha sido muy buena?

-No conocen la migración, fundamentalmente son organizaciones de derechos humanos, organizaciones de migración que han vivido de eso. Y también me atrevo a decir que el propio padre Solalinde es “el pollero de Dios”, nada más con eso. Imagínense por qué, porque promueven las caravanas, lamentan el trato que se les da, pero no hacen nada por tratar de resolver su problema.

Añadió que muchos de quienes vienen o están dentro de ONG se quejan de que hay inseguridad en México y al mismo tiempo dicen que los migrantes vienen porque hay inseguridad en sus países.

“Nada más el hecho que son 14 millones de migrantes que han pasado, atender a esa población ha sido muy difícil”.

Al preguntarle si es su último día respondió: “Hoy, si llega el señor Salomón ya estoy preparado, ya estoy preparado, o el lunes, el miércoles, él decidirá (…) Yo considero que cualquier cambio siempre es positivo y el mañana será mejor que el presente”.

-¿Algún consejo al próximo comisionado para acabar con las mafias que ha mencionado?

-Yo estoy ya muy hecho para estar dando consejos y el gobernador es una persona extraordinaria.

-¿Algún cargo que esté interesado?, se le insistió.

-Por lo pronto me voy a saludar a mi amigo a La Chingada y ya después veremos.
) www.acapulcopress.com

115 Asamblea General Ordinaria del IMSSAlejandro SolalindeAndrés Manuel López ObradorDonald TrumpFrancisco GarduñoInstituto Nacional de Migración (INM)La ChingadaSolalinde “El pollero de Dios”
Read more
  • Published in ESPECTACULARES
No Comments

Piden a Trump derrocar a Maduro

miércoles, 11 diciembre 2024 by Acapulco Press

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas * 11 de diciembre, 2024
) Efe | Forbes México
Venezolanos en la frontera sur de México, donde representan más de la cuarta parte de la migración irregular detectada este año, piden al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ayuda para resolver la crisis política de Venezuela, lo que, según ellos, frenaría las caravanas migrantes.

El Gobierno mexicano detectó 266,846 migrantes irregulares de Venezuela de enero a agosto, lo que implica un 28.85% del total de 925,085 de todas las nacionalidades este 2024 y un aumento del 142.76% frente a los 109,920 venezolanos reportados en los primeros ocho meses de 2023, según la Unidad de Política Migratoria.

Venezolanos varados en Tapachula, en el límite de México con Centroamérica, expresaron a EFE que el fenómeno se debe a la crisis tras la reelección proclamada del presidente Nicolás Maduro, por lo que solicitan a Trump que ayude a aliviar el conflicto si es que quiere detener la migración hacia Estados Unidos.

“Si ellos quieren frenar la migración, fácil, ayuden a sacar a Maduro de allá y esto se va acabar porque nosotros no estamos migrando y pasando por cosas horribles porque queremos, lo hacemos por la necesidad porque para nadie es un secreto la condición política y económica”, expresó Michell, migrante de Venezuela.

Las caravanas migrantes causan renovada polémica desde noviembre, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en una conversación telefónica con Trump que estos grupos “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos, mientras él ha prometido aranceles del 25% a los productos mexicanos si no frena “la invasión” de migrantes y drogas.

Pero el venezolano Julio Solano pide a la mandataria reforzar la atención a los migrantes que viajan en caravanas para otorgarles ayuda humanitaria durante su paso por México.

“Nosotros le hacemos un llamado de atención a la presidenta de México que nos apoye humanamente a los migrantes que parten de un punto central a otro”, manifestó.

América Pérez, coordinadora del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Tapachula, advirtió de que pese a la retórica las personas siguen llegando, avanzando y cruzando las fronteras para llegar a Estados Unidos.

Por ahora, acotó, hay migrantes que prefieren hacer su proceso por la vía regular con “CBP One”, aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que permite gestionar una cita desde el sur de México.

“El flujo sigue, creo que las dinámicas han cambiado el tiempo que se quedan las personas, se quedan poco tiempo en Tapachula y deciden avanzar más en el trayecto, por eso es que salen grupos de 10 o 15 personas para avanzar”, explicó a EFE.

De igual forma, Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), externó que ahora los migrantes intentn caminar desde Tapachula hasta Juchitán, en el vecino estado de Oaxaca.

El activista, quien suele acompañar las caravanas, estimó que unos 10,000 migrantes han salido en estos contingentes desde el comienzo de la Administración de Sheinbaum, el 1 de octubre.

Por ejemplo, la caravana migrante que salió de Tapachula la semana pasada intentó llegar al municipio de Pijijiapan a paso lento en medio de tensiones por la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) que intentan desarticular el grupo para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez y Campeche.
) www.acapulcopress.com

Donald TrumpMigraciónNicolás MaduroServicio Jesuita a Refugiados (SJR)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Revista Time nomina a Claudia Sheinbaum para «Persona del Año 2024»

lunes, 09 diciembre 2024 by Acapulco Press

NUEVA YORK * 9 de diciembre, 2024
) Infobae
La revista Time dio a conocer la lista de candidatos a Persona del Año 2024, en la cual se encuentra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la reconocida revista la destaca como un personaje que hizo historia al convertirse en la primera mujer al mando de nuestro país.

“Sheinbaum, izquierdista de toda la vida, es también la primera líder judía en los más de 200 años de independencia del país. Centró su campaña en la lucha por los pobres y asumió el cargo en un momento en que México enfrenta problemas que van desde una economía en dificultades hasta una creciente violencia organizada”, destaca la publicación estadounidense.

Asimismo, Time reconoció la respuesta de la mandataria mexicana al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amagó con imponer aranceles de 25 por ciento a todas las exportaciones de nuestro país; Sheinbaum Pardo dijo hace unas semanas que, de avanzar esta medida, México respondería de igual forma a las importaciones provenientes de la nación vecina.

Será este jueves 12 de diciembre cuando Time dé a conocer a la Persona del Año 2024, una distinción que entrega desde 1927 a las personas, grupos o conceptos que han impactado en el mundo durante los últimos 12 meses.

El resto de los nominados de este 2024 son la vicepresidenta y excandidata presidencial de Estados Unidos, Kamala Harris; la princesa de Gales, Kate Middleton; el magnate Elon Musk; la economista Yulia Navalnaya, quien es esposa del fallecido opositor ruso Alexei Navalny; el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell; el podcaster Joe Rogan; el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump; y el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Time ya había reconocido a Sheinbaum 

El pasado 15 de noviembre, la reconocida publicación dio a conocer que la presidenta Sheinbaum Pardo formaba parte del listado Time100 Climate 2024, el cual incluye a los líderes mundiales que más han trabajado en favor del medio ambiente, como Bill Gates, fundador de TerraPower; el duque de Sussez y fundador de Travalyst, el príncipe Harry; Anne Hidalgo, alcaldesa de París; y la actriz y activista Rosario Dawson.

“Pocos líderes mundiales pueden afirmar que saben tanto sobre la ciencia climática como la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una exacadémica que contribuyó a la redacción de dos importantes informes para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas”, destacó Time cuando dio a conocer la lista.

El reconocimiento para la mandataria mexicana se debe a su impulso de políticas verdes cuando era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entre las cuales destacan los primeros autobuses eléctricos de la capital del país y la instalación de paneles solares en todo el techo de la Central de Abasto (Ceda), ubicada en la alcaldía Iztapalapa.

Si bien estas acciones representan un valioso aporte para proteger al ambiente, la publicación apunta que ahora como presidenta enfrenta un gran reto en materia de transición energética en un país que depende y busca consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex), “uno de los peores contaminadores del mundo”, además de que destaca su ambicioso plan para hacer frente a la crisis de agua en el país.
) www.acapulcopress.com

Claudia SheinbaumClaudia Sheinbaum PardoDonald TrumpGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio ClimáticoPersona del Año 2024Petróleos Mexicanos (Pemex)Revista TimeTime100 Climate 2024
Read more
  • Published in ESPECTACULARES
No Comments

Granada rechaza ser jurisdicción para migrantes deportados por Trump

viernes, 06 diciembre 2024 by Acapulco Press

SAN JUAN * 6 de diciembre, 2024
) Efe
El Gobierno de Granada negó este viernes las afirmaciones de que la isla caribeña es una de las jurisdicciones que la Administración estadounidense entrante de Donald Trump ha identificado para enviar vuelos de deportación de migrantes.

Según una nota de prensa de la oficina del primer ministro, Dickon Mitchell, su Gobierno “no ha participado en ninguna discusión sobre la deportación de migrantes a Granada”.

“Además, no se ha presentado ninguna propuesta sobre este asunto”, indicó la nota, que precisó que esta aclaración se produce en respuesta a las informaciones que apuntaban a la isla como posible destino de las deportaciones de migrantes prometidas por Trump.

Aparte de Granada, los otros países que supuestamente el equipo de Trump está considerando para deportar a los migrantes cuando sus países de origen se nieguen a aceptarlos son Bahamas, las Islas Turcas y Caicos y Panamá.

Resistencia en el Caribe al plan de Trump para deportar migrantes

El jueves, el Gobierno de Bahamas informó en un comunicado oficial que “este asunto fue presentado al Gobierno de Bahamas, pero fue revisado y rechazado firmemente por el primer ministro (Philip Davis)”.

Por su parte, el Gobierno de las Islas Turcas y Caicos dijo que se opone a esta idea de Trump, aunque no precisó si, como en el caso de Bahamas, ha recibido una propuesta al respecto.

“Somos firmes en nuestro compromiso de proteger los intereses de las Islas Turcas y Caicos y defender la integridad de nuestro sistema de inmigración”, afirmó Arlington Musgrove, ministro de Inmigración y Servicios Fronterizos.

Musgrove dijo que no va a permitir que las políticas externas socaven o dicten su seguridad nacional, más ahora que están lidiando con un aumento de la migración irregular desde Haití.

“La imposición unilateral de políticas de deportación de terceros países, como las que supuestamente está considerando la administración entrante de Trump, está en desacuerdo con las normas internacionales y los estándares legales”, señaló.  1

Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia de EE.UU. una vez asuma la Presidencia en enero de 2025.
) www.acapulcopress.com

Arlington MusgroveDeportaciónDickon MitchellDonald TrumpGobierno de GranadaMigración
Read more
  • Published in ESPECTACULARES
No Comments

Guerra de aranceles aumentará inflación

jueves, 28 noviembre 2024 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 27 de noviembre, 2024
) Forbes México
El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a la administración de Claudia Sheinbaum de colocar aranceles a todo producto que se importe desde México.

La presidenta mexicana reviró al republicano y mencionó que habrá respuesta fiscal, en tanto, expertos del Grupo Financiero Monex coincidieron en que esta “guerra arancelaria” solo disparará la inflación en ambos países.

En conferencia de prensa, donde se revisaron las perspectivas económicas para la economía mexicana para 2025, Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, comentó que de hacerse realidad la amenaza del virtual presidente, Estados Unidos enfrentaría una oferta limitada de productos, lo que provocaría un incremento en el precio de los mismos.

“Los precios aumentarían para los productos en EU y en México”, comentó.

La experta añadió que si México responde, los productos que ingresan desde su vecino del norte también implicaría un aumento en la inflación, la cual el Banco de México (Banxico) ha buscado mitigar desde 2021.

De acuerdo con el análisis de la institución financiera, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para 2025 sería de 4.05%, un nivel superior en 55 puntos base en comparación con la estimación de Hacienda, que dirige Rogelio Ramírez de la O, que es de 3.50%.

La estimación de Monex se encuentra a penas por arriba de la tasa objetivo de Banxico, que es de 3% más/menos un punto porcentual. Eventualmente la estimación de Hacienda se encuentra en el objetivo del banco central.

Quiroz comentó además que un aumento de la inflación en EU provocaría que la Reserva Federal pueda cambiar su política monetaria, dejando atrás el recorte de tasas o ralentizándolo, situación que, Banxico podría emular. Como consecuencia tendríamos una ralentización de la economía mexicana.

Según Monex, la tasa de referencia de Banxico cerraría el próximo año en 10%, Hacienda estimó un 8%.

De acuerdo con la institución financiera, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano sería de 1% para el próximo año, la estimación de Hacienda es de entre 2 y 3% anual.

“Trump es un riesgo sistémico para México”, señaló la directora.

La presidencia de Trump inicia el próximo 20 de enero y con ello un periodo de incertidumbre para la economía nacional, aseguró Janneth Quiroz, quien añadió que esta volatilidad ya se vive en los mercados y el tipo de cambio, el cual, mencionó, está lejos de volver a su mínimo nivel de 16.50 pesos por dólar.

“El tipo de cambio cerraría 2025 en 21 pesos por dólar”, comentó la economista,

Riesgo ante calificadoras

Suman dos calificadoras que recortan la perspectiva de la calificación de México a “negativa”, se trata de Moody’s y de HR Ratings.

Al respecto, Quiroz comentó que “contemplan” tres posibilidades al futuro, la primera: que dejen dicha perspectiva “por un tiempo prolongado”.

“La otra es que si la evaluación que hagan (las calificadoras) apunta a que el manejo de las finanzas públicas de México sea adecuado (…) que modifiquen la perspectiva”, comentó.

La última opción, dijo, es que las calificadoras recorten la calificación de México. Moody’s actualmente califica a México como “Baa2”, lo que de acuerdo con especialistas, significa que la calificación se encuentra dos niveles por encima del grado de especulación, pero la perspectiva indica una posibilidad de recorte en un plazo de 6 a 12 meses.

La calificación que asignó HR Ratings es de “BBB”, la cual señala que el país aún es “confiable” respecto al cumplimiento de sus obligaciones de pago de deuda.

La especialista señaló que todo dependerá del manejo de las finanzas públicas por parte de la administración de Sheinbaum, quien busca reducir el déficit presupuestal a un 3.5% en 2025 desde un 5.9% para 2024.
) www.acapulcopress.com

Análisis Económico de MonexClaudia SheinbaumDonald TrumpGrupo Financiero MonexHR RatingsJanneth QuirozMoody’sProducto Interno Bruto (PIB)Rogelio Ramírez de la O
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Corte de EU admite multimillonaria demanda colectiva contra Meta

viernes, 22 noviembre 2024 by Acapulco Press

WASHINGTON * 22 de noviembre, 2024
) AP
La Corte Suprema de Estados Unidos permitió el avance de una multimillonaria demanda colectiva de inversores contra Meta, la empresa matriz de Facebook, derivada del escándalo de privacidad relacionado con la firma de consultoría política Cambridge Analytica.

Los jueces escucharon argumentos en noviembre, en el intento de Meta de cerrar la demanda. El viernes, decidieron que se equivocaron al aceptar el caso.

El tribunal superior desestimó la apelación de la empresa, dejando en pie una decisión de apelación que permite que el caso avance.

Los inversores alegan que Meta no divulgó plenamente los riesgos de que la información personal de los usuarios de Facebook fuera mal utilizada por Cambridge Analytica, una empresa que apoyó la primera campaña presidencial de Donald Trump como candidato republicano en 2016.

La insuficiencia de las divulgaciones provocó dos importantes caídas en el precio de las acciones de la empresa en 2018, cuando el público se enteró del alcance del escándalo de privacidad, dicen los inversores.

El portavoz de Meta, Andy Stone, dijo que la empresa estaba decepcionada por la acción del tribunal. “Las reclamaciones del demandante son infundadas y seguiremos defendiéndonos mientras el Tribunal de Distrito analiza el caso”, dijo Stone en un comunicado enviado por correo electrónico.

Meta ya pagó una multa de 5 mil 100 millones de dólares y alcanzó un acuerdo de privacidad por 725 millones de dólares con los usuarios.

Cambridge Analytica tenía vínculos con el estratega político de Trump, Steve Bannon. Pagó a un desarrollador de aplicaciones de Facebook para acceder a la información personal de unos 87 millones de usuarios de la popular red social. Esa información fue luego utilizada para dirigirse a los votantes estadounidenses durante la campaña de 2016.

La demanda es uno de dos casos de la Corte Suprema relacionados con demandas colectivas contra empresas tecnológicas. Los jueces también deben decidir si cierran una demanda colectiva contra Nvidia. Los inversores dicen que la empresa los engañó sobre su dependencia de la venta de chips informáticos para la minería de criptomonedas volátiles.
) www.acapulcopress.com

Andy StoneCambridge AnalyticaDonald TrumpMentions FacebookMeta
Read more
  • Published in Internet y Redes Sociales, LIFESTYLES
No Comments

Mujeres de Palestina, Guatemala, Níger y Rusia ganan premio a libertad de prensa

viernes, 22 noviembre 2024 by Acapulco Press

NUEVA YORK * 22 de noviembre, 2024
) Efe
Cuatro mujeres periodistas de Palestina, Guatemala, Níger y Rusia recibieron durante una gala en Nueva York los premios anuales a la libertad de prensa que entrega el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés) a los profesionales que se han destacado por ejercer su labor en condiciones difíciles.

La gala fue una reivindicación de la labor de la prensa como contrapoder en todo el mundo y pilar de los sistemas democráticos, y no faltaron abundantes alusiones a los peligros que se ciernen sobre ella en los próximos años también en Estados Unidos, aunque no se pronunció el nombre del próximo presidente, Donald Trump.

Los peligros para la libertad de prensa

No solo los regímenes políticos, sino fenómenos contemporáneos como la Inteligencia Artificial, los bulos que pueblan internet y la labor manipuladora de muchos creadores de contenido (los llamados podcasters o youtubers) también fueron citados como un peligro para la profesión porque minan la credibilidad del periodista ‘clásico’.

De entre las cuatro galardonadas, la periodista palestina Shrouq Al Aila reúne en su persona los males más graves que aquejan a la profesión: no pudo acudir a la gala porque Israel no le permitió salir de Gaza, y el medio audiovisual que dirige, Ain Media, lo ‘heredó’ de su marido, asesinado en un bombardeo israelí durante la guerra actual contra Gaza.

Shrouq tuvo que contentarse con enviar un mensaje grabado desde Gaza donde dijo que con su voz o su imagen podría transmitir muchas cosas “pero no el olor a muerte que lo impregna todo”, y añadió que le resulta imposible hacer cualquier proyección futura a sus 30 años “porque no sé si estaré viva en los próximos dos minutos”.

Periodismo de redes sociales

Dos de las galardonadas, la guatemalteca Quimy de León y la nigerina Samira Sabou, han optado en ambos casos por hacer periodismo a través de las redes sociales, concretamente Facebook, en parte por desconfiar de los canales tradicionales y en parte, como dijo Sabou, porque las redes les permiten estar mucho más cerca de los ciudadanos a los que quieren dar voz.

De León, fundadora de Prensa Comunitaria, ha centrado su labor en las siempre conflictivas actividades extractivas en Guatemala, que no por casualidad se desarrollan en zonas indígenas históricamente marginadas, y definió su labor como la alternativa a un periodismo que en su país “ha obviado personas y lugares”.

Liberada en un canje

En cuanto a la rusoamericana Alsu Kurmasheva, es una periodista radicada en Estados Unidos y que trabaja para Radio Free Europe. En 2023, fue a visitar a su madre en Rusia y fue detenida y condenada a más de seis años por difundir noticias falsas; sin embargo, fue liberada el pasado agosto en un canje histórico de presos entre Estados y Rusia.

La gala de este jueves, que recaudó 2,4 millones de dólares solo durante la cena, terminó con un homenaje al francés Christophe Deloire, fallecido el pasado junio tras haber dirigido durante doce años Reporteros Sin Fronteras, la otra organización que con el CPJ se encargan de defender a los periodistas y la libertad de prensa en el mundo entero.


) www.acapulcopress.com

Alsu KurmashevaChristophe DeloireComité para la Protección de Periodistas (CPJ)Donald TrumpInteligencia ArtificialPrensa ComunitariaQuimy de LeónSamira SabouShrouq Al Aila
Read more
  • Published in LIFESTYLES, Personalidades
No Comments

Perros robot custodian residencia de Donald Trump

jueves, 21 noviembre 2024 by Acapulco Press

PALM BEACH, Florida * 21 de noviembre, 2024
) Efe
El Servicio Secreto estadounidense comenzó a emplear perros robot para la protección del presidente electo, Donald Trump, en su residencia y club privado de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida).

Imágenes de uno de estos caninos mecánicos, ‘Spot’, patrullando por las inmediaciones de Mar-a-Lago se volvieron virales gracias a los videos que subieron varios visitantes del club.

‘Spot’, que luce colores negro, blanco y rojo, está fabricado por la empresa Boston Dynamics, con sede en Masachusetts, y tiene todo el aspecto de un perro mecánico, con la peculiaridad de que en sus patas se lee impresa la frase «no acariciar».

El cuerpo del robot lleva el nombre «USSS TSD», la división de seguridad técnica del Servicio Secreto.

Según esta agencia federal, el perro robot proporciona «experiencia técnica y apoyo operativo para investigaciones criminales», al tiempo que trabaja para crear entornos seguros para las personas bajo la protección del Servicio Secreto.

«La protección del presidente electo es una prioridad máxima», dijo el portavoz del Servicio Secreto, Bob Page, en un correo electrónico al Daily News, para añadir que estos perros robóticos de la agencia están equipados con tecnología de vigilancia y una serie de sensores avanzados para operaciones de protección.

En julio pasado, el Servicio Secreto subió a las redes sociales un video en el que describe la operatividad del robot de Boston Dynamics, y apuntó que forma parte del programa ASTRO (Sistemas Autónomos y Operación Robótica Técnica) de la agencia federal.

«Spot» es el primer robot de Boston Dynamics comercializado y cuesta alrededor de 75.000 dólares, un precio que puede aumentar en función de las características adicionales.

Mide algo menos de 1,20 metros de largo y unos 60 centímetros de altura y puede moverse a velocidades de hasta 1,50 metros por segundo sobre sus cuatro patas.

Desde su lanzamiento, agencias gubernamentales, organizaciones de aplicación de la ley y empresas han incorporado a «Spot» a sus equipos, entre otras Florida Power & Light y Chevron.
) www.acapulcopress.com

ASTRO (Sistemas Autónomos y Operación Robótica Técnica)Donald TrumpServicio Secreto USA
Read more
  • Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS