Piden a Trump derrocar a Maduro
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas * 11 de diciembre, 2024
) Efe | Forbes México
Venezolanos en la frontera sur de México, donde representan más de la cuarta parte de la migración irregular detectada este año, piden al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ayuda para resolver la crisis política de Venezuela, lo que, según ellos, frenaría las caravanas migrantes.
El Gobierno mexicano detectó 266,846 migrantes irregulares de Venezuela de enero a agosto, lo que implica un 28.85% del total de 925,085 de todas las nacionalidades este 2024 y un aumento del 142.76% frente a los 109,920 venezolanos reportados en los primeros ocho meses de 2023, según la Unidad de Política Migratoria.
Venezolanos varados en Tapachula, en el límite de México con Centroamérica, expresaron a EFE que el fenómeno se debe a la crisis tras la reelección proclamada del presidente Nicolás Maduro, por lo que solicitan a Trump que ayude a aliviar el conflicto si es que quiere detener la migración hacia Estados Unidos.
“Si ellos quieren frenar la migración, fácil, ayuden a sacar a Maduro de allá y esto se va acabar porque nosotros no estamos migrando y pasando por cosas horribles porque queremos, lo hacemos por la necesidad porque para nadie es un secreto la condición política y económica”, expresó Michell, migrante de Venezuela.
Las caravanas migrantes causan renovada polémica desde noviembre, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en una conversación telefónica con Trump que estos grupos “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos, mientras él ha prometido aranceles del 25% a los productos mexicanos si no frena “la invasión” de migrantes y drogas.
Pero el venezolano Julio Solano pide a la mandataria reforzar la atención a los migrantes que viajan en caravanas para otorgarles ayuda humanitaria durante su paso por México.
“Nosotros le hacemos un llamado de atención a la presidenta de México que nos apoye humanamente a los migrantes que parten de un punto central a otro”, manifestó.
América Pérez, coordinadora del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Tapachula, advirtió de que pese a la retórica las personas siguen llegando, avanzando y cruzando las fronteras para llegar a Estados Unidos.
Por ahora, acotó, hay migrantes que prefieren hacer su proceso por la vía regular con “CBP One”, aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que permite gestionar una cita desde el sur de México.
“El flujo sigue, creo que las dinámicas han cambiado el tiempo que se quedan las personas, se quedan poco tiempo en Tapachula y deciden avanzar más en el trayecto, por eso es que salen grupos de 10 o 15 personas para avanzar”, explicó a EFE.
De igual forma, Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), externó que ahora los migrantes intentn caminar desde Tapachula hasta Juchitán, en el vecino estado de Oaxaca.
El activista, quien suele acompañar las caravanas, estimó que unos 10,000 migrantes han salido en estos contingentes desde el comienzo de la Administración de Sheinbaum, el 1 de octubre.
Por ejemplo, la caravana migrante que salió de Tapachula la semana pasada intentó llegar al municipio de Pijijiapan a paso lento en medio de tensiones por la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) que intentan desarticular el grupo para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez y Campeche.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Revista Time nomina a Claudia Sheinbaum para «Persona del Año 2024»
NUEVA YORK * 9 de diciembre, 2024
) Infobae
La revista Time dio a conocer la lista de candidatos a Persona del Año 2024, en la cual se encuentra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la reconocida revista la destaca como un personaje que hizo historia al convertirse en la primera mujer al mando de nuestro país.
“Sheinbaum, izquierdista de toda la vida, es también la primera líder judía en los más de 200 años de independencia del país. Centró su campaña en la lucha por los pobres y asumió el cargo en un momento en que México enfrenta problemas que van desde una economía en dificultades hasta una creciente violencia organizada”, destaca la publicación estadounidense.
Asimismo, Time reconoció la respuesta de la mandataria mexicana al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amagó con imponer aranceles de 25 por ciento a todas las exportaciones de nuestro país; Sheinbaum Pardo dijo hace unas semanas que, de avanzar esta medida, México respondería de igual forma a las importaciones provenientes de la nación vecina.
Será este jueves 12 de diciembre cuando Time dé a conocer a la Persona del Año 2024, una distinción que entrega desde 1927 a las personas, grupos o conceptos que han impactado en el mundo durante los últimos 12 meses.
El resto de los nominados de este 2024 son la vicepresidenta y excandidata presidencial de Estados Unidos, Kamala Harris; la princesa de Gales, Kate Middleton; el magnate Elon Musk; la economista Yulia Navalnaya, quien es esposa del fallecido opositor ruso Alexei Navalny; el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell; el podcaster Joe Rogan; el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump; y el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.
Time ya había reconocido a Sheinbaum
El pasado 15 de noviembre, la reconocida publicación dio a conocer que la presidenta Sheinbaum Pardo formaba parte del listado Time100 Climate 2024, el cual incluye a los líderes mundiales que más han trabajado en favor del medio ambiente, como Bill Gates, fundador de TerraPower; el duque de Sussez y fundador de Travalyst, el príncipe Harry; Anne Hidalgo, alcaldesa de París; y la actriz y activista Rosario Dawson.
“Pocos líderes mundiales pueden afirmar que saben tanto sobre la ciencia climática como la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una exacadémica que contribuyó a la redacción de dos importantes informes para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas”, destacó Time cuando dio a conocer la lista.
El reconocimiento para la mandataria mexicana se debe a su impulso de políticas verdes cuando era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entre las cuales destacan los primeros autobuses eléctricos de la capital del país y la instalación de paneles solares en todo el techo de la Central de Abasto (Ceda), ubicada en la alcaldía Iztapalapa.
Si bien estas acciones representan un valioso aporte para proteger al ambiente, la publicación apunta que ahora como presidenta enfrenta un gran reto en materia de transición energética en un país que depende y busca consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex), “uno de los peores contaminadores del mundo”, además de que destaca su ambicioso plan para hacer frente a la crisis de agua en el país.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Granada rechaza ser jurisdicción para migrantes deportados por Trump
SAN JUAN * 6 de diciembre, 2024
) Efe
El Gobierno de Granada negó este viernes las afirmaciones de que la isla caribeña es una de las jurisdicciones que la Administración estadounidense entrante de Donald Trump ha identificado para enviar vuelos de deportación de migrantes.
Según una nota de prensa de la oficina del primer ministro, Dickon Mitchell, su Gobierno “no ha participado en ninguna discusión sobre la deportación de migrantes a Granada”.
“Además, no se ha presentado ninguna propuesta sobre este asunto”, indicó la nota, que precisó que esta aclaración se produce en respuesta a las informaciones que apuntaban a la isla como posible destino de las deportaciones de migrantes prometidas por Trump.
Aparte de Granada, los otros países que supuestamente el equipo de Trump está considerando para deportar a los migrantes cuando sus países de origen se nieguen a aceptarlos son Bahamas, las Islas Turcas y Caicos y Panamá.
Resistencia en el Caribe al plan de Trump para deportar migrantes
El jueves, el Gobierno de Bahamas informó en un comunicado oficial que “este asunto fue presentado al Gobierno de Bahamas, pero fue revisado y rechazado firmemente por el primer ministro (Philip Davis)”.
Por su parte, el Gobierno de las Islas Turcas y Caicos dijo que se opone a esta idea de Trump, aunque no precisó si, como en el caso de Bahamas, ha recibido una propuesta al respecto.
“Somos firmes en nuestro compromiso de proteger los intereses de las Islas Turcas y Caicos y defender la integridad de nuestro sistema de inmigración”, afirmó Arlington Musgrove, ministro de Inmigración y Servicios Fronterizos.
Musgrove dijo que no va a permitir que las políticas externas socaven o dicten su seguridad nacional, más ahora que están lidiando con un aumento de la migración irregular desde Haití.
“La imposición unilateral de políticas de deportación de terceros países, como las que supuestamente está considerando la administración entrante de Trump, está en desacuerdo con las normas internacionales y los estándares legales”, señaló. 1
Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia de EE.UU. una vez asuma la Presidencia en enero de 2025.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Mujeres de Palestina, Guatemala, Níger y Rusia ganan premio a libertad de prensa
NUEVA YORK * 22 de noviembre, 2024
) Efe
Cuatro mujeres periodistas de Palestina, Guatemala, Níger y Rusia recibieron durante una gala en Nueva York los premios anuales a la libertad de prensa que entrega el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés) a los profesionales que se han destacado por ejercer su labor en condiciones difíciles.
La gala fue una reivindicación de la labor de la prensa como contrapoder en todo el mundo y pilar de los sistemas democráticos, y no faltaron abundantes alusiones a los peligros que se ciernen sobre ella en los próximos años también en Estados Unidos, aunque no se pronunció el nombre del próximo presidente, Donald Trump.
Los peligros para la libertad de prensa
No solo los regímenes políticos, sino fenómenos contemporáneos como la Inteligencia Artificial, los bulos que pueblan internet y la labor manipuladora de muchos creadores de contenido (los llamados podcasters o youtubers) también fueron citados como un peligro para la profesión porque minan la credibilidad del periodista ‘clásico’.
De entre las cuatro galardonadas, la periodista palestina Shrouq Al Aila reúne en su persona los males más graves que aquejan a la profesión: no pudo acudir a la gala porque Israel no le permitió salir de Gaza, y el medio audiovisual que dirige, Ain Media, lo ‘heredó’ de su marido, asesinado en un bombardeo israelí durante la guerra actual contra Gaza.
Shrouq tuvo que contentarse con enviar un mensaje grabado desde Gaza donde dijo que con su voz o su imagen podría transmitir muchas cosas “pero no el olor a muerte que lo impregna todo”, y añadió que le resulta imposible hacer cualquier proyección futura a sus 30 años “porque no sé si estaré viva en los próximos dos minutos”.
Periodismo de redes sociales
Dos de las galardonadas, la guatemalteca Quimy de León y la nigerina Samira Sabou, han optado en ambos casos por hacer periodismo a través de las redes sociales, concretamente Facebook, en parte por desconfiar de los canales tradicionales y en parte, como dijo Sabou, porque las redes les permiten estar mucho más cerca de los ciudadanos a los que quieren dar voz.
De León, fundadora de Prensa Comunitaria, ha centrado su labor en las siempre conflictivas actividades extractivas en Guatemala, que no por casualidad se desarrollan en zonas indígenas históricamente marginadas, y definió su labor como la alternativa a un periodismo que en su país “ha obviado personas y lugares”.
Liberada en un canje
En cuanto a la rusoamericana Alsu Kurmasheva, es una periodista radicada en Estados Unidos y que trabaja para Radio Free Europe. En 2023, fue a visitar a su madre en Rusia y fue detenida y condenada a más de seis años por difundir noticias falsas; sin embargo, fue liberada el pasado agosto en un canje histórico de presos entre Estados y Rusia.
La gala de este jueves, que recaudó 2,4 millones de dólares solo durante la cena, terminó con un homenaje al francés Christophe Deloire, fallecido el pasado junio tras haber dirigido durante doce años Reporteros Sin Fronteras, la otra organización que con el CPJ se encargan de defender a los periodistas y la libertad de prensa en el mundo entero.
) www.acapulcopress.com
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Perros robot custodian residencia de Donald Trump
PALM BEACH, Florida * 21 de noviembre, 2024
) Efe
El Servicio Secreto estadounidense comenzó a emplear perros robot para la protección del presidente electo, Donald Trump, en su residencia y club privado de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida).
Imágenes de uno de estos caninos mecánicos, ‘Spot’, patrullando por las inmediaciones de Mar-a-Lago se volvieron virales gracias a los videos que subieron varios visitantes del club.
‘Spot’, que luce colores negro, blanco y rojo, está fabricado por la empresa Boston Dynamics, con sede en Masachusetts, y tiene todo el aspecto de un perro mecánico, con la peculiaridad de que en sus patas se lee impresa la frase «no acariciar».
El cuerpo del robot lleva el nombre «USSS TSD», la división de seguridad técnica del Servicio Secreto.
Según esta agencia federal, el perro robot proporciona «experiencia técnica y apoyo operativo para investigaciones criminales», al tiempo que trabaja para crear entornos seguros para las personas bajo la protección del Servicio Secreto.
«La protección del presidente electo es una prioridad máxima», dijo el portavoz del Servicio Secreto, Bob Page, en un correo electrónico al Daily News, para añadir que estos perros robóticos de la agencia están equipados con tecnología de vigilancia y una serie de sensores avanzados para operaciones de protección.
En julio pasado, el Servicio Secreto subió a las redes sociales un video en el que describe la operatividad del robot de Boston Dynamics, y apuntó que forma parte del programa ASTRO (Sistemas Autónomos y Operación Robótica Técnica) de la agencia federal.
«Spot» es el primer robot de Boston Dynamics comercializado y cuesta alrededor de 75.000 dólares, un precio que puede aumentar en función de las características adicionales.
Mide algo menos de 1,20 metros de largo y unos 60 centímetros de altura y puede moverse a velocidades de hasta 1,50 metros por segundo sobre sus cuatro patas.
Desde su lanzamiento, agencias gubernamentales, organizaciones de aplicación de la ley y empresas han incorporado a «Spot» a sus equipos, entre otras Florida Power & Light y Chevron.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Trump quiere elevar a rango de terroristas a cárteles mexicanos
CHILPANCINGO, Gro. * 19 de noviembre, 2024
) Apro
Tom Homan, a quién Donald Trump llamó “Zar de la Frontera” y que será el encargado de la política migratoria en Estados Unidos, reveló que Trump planea designar a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas.
“El presidente Trump dijo que las designará como organizaciones terroristas para eliminarlos de la faz de la tierra, porque México no lo hará” afirmó Homan en un podcast del hijo del futuro presidente de Estados Unidos.
La razón por la que se declararían organizaciones terroristas es el elevado número de muertes que ha dejado el tráfico de fentanilo en ese país.
Los cárteles criminales de México han matado a más estadunidenses que todas las organizaciones terroristas en el mundo combinadas. Toma el 9/11 y multiplícalo por 100”, dijo el político estadunidense.
Homan, es un exagente federal, que empezó su carrera como policía en Nueva York, antes de convertirse en agente de la Patrulla Fronteriza. Después trabajó en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), donde Trump lo ascendió a director.
Como director de ICE, Homan fue parte clave de la política migratoria de “tolerancia cero” de Trump y la separación familiar. Durante la campaña también prometió una deportación masiva de migrantes.
En 2023 Homan se convirtió en presidente y director general de la Fundación Border911, que promueve la desinformación sobre una “invasión fronteriza” de “inmigrantes ilegales” y que antes formaba parte de The America Project, que también promueve la desinformación en el tema migratorio, es una organización fundada por el exdirector ejecutivo de Overstock.com, Patrick Byrne, y el teniente general Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional de Trump. En la página de esta organización se describe a la frontera sur de Estados Unidos como “la mayor amenaza a la seguridad nacional que jamás hayamos enfrentado como nación”.
En el podcast con Donlad Trump Jr, Tom Homan también habló sobre la corrupción en el gobierno mexicano:
“Gran parte del ejército mexicano y del gobierno mexicano son corruptos. Lo sabemos. Los únicos que pueden ponerles fin (a los cárteles) son los Estados Unidos”.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Donald Trump regresa triunfal a la Casa Blanca
WASHINGTON, USA * 6 de noviembre, 2024
) BBC Mundo
Donald Trump regresa triunfal a la Casa Blanca y con más fuerza y apoyo que hace ocho años.
El republicano logró un contundente triunfo ante Kamala Harris que le permite un épico regreso a la presidencia de Estados Unidos.
Trump, que ganó las elecciones de 2016 y perdió las de 2020, se impuso con una rápida ventaja a Harris, quien hace poco más de 100 días sustituyó a Joe Biden como candidata demócrata.
Según las proyecciones, Trump se impuso en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania, Wisconsin y Michigan, lo que le permitió superar ya el mínimo de 270 votos electorales que lo devuelven a la presidencia.
«Es una magnífica victoria para el pueblo estadounidense que nos permitirá hacer de nuevo grande a Estados Unidos», dijo Trump antes de la confirmación oficial al declararse ganador en un discurso en Florida ante sus seguidores y rodeado de su familia y de su compañero de fórmula, JD Vance, futuro vicepresidente.
«Vamos a ayudar a sanar nuestro país», dijo el republicano de 78 años, que prometió una nueva «edad de oro».
«Estados Unidos nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso», agregó.
La campaña de Harris había anunciado varias horas antes que la candidata no hablaría mientras se siguieran contando votos. Y nada se supo de ella en toda la madrugada.
Trump es el segundo presidente que logra dos mandatos no consecutivos después de Grover Cleveland en el siglo XIX.
En los cuatro años que estuvo fuera del poder superó todas las polémicas y sus problemas legales y regresa a una Casa Blanca de la que se marchó en enero de 2021 poco después del asalto de sus seguidores al Capitolio el día que se certificaba el triunfo de Biden y una derrota que nunca aceptó.
Vuelve con una retórica aún más radical contra la inmigración y prometiendo una mejora económica tras años marcados por una elevada inflación. Entre sus propuestas está una deportación masiva de migrantes indocumentados, para frenar lo que él califica como «invasión» del país y poner fin a las guerras de Ucrania y Medio Oriente.
Harris no pudo emular el triunfo de Biden, quien tras un mal desempeño en el primer debate ante Trump y la presión por las dudas de su capacidad por su avanzada edad, dio paso a su vicepresidenta, que como Hillary Clinton en 2016 fracasó en su intento de ser la primera mujer presidenta.
Las encuestas preveían un empate técnico y que se tardaría en conocer el resultado, pero la victoria terminó siendo más rápida de lo previsto al ganar en Carolina del Norte y dar la vuelta a Georgia, Pensilvania y Wisconsin, estados en los que había perdido ante Biden en 2020.
Con esos triunfos y al confirmar la victoria en bastiones tradicionales, como Texas y Florida, por ejemplo, superó los 270 votos necesarios a falta de que se conozcan los resultados de otros estados que ya son irrelevantes.
La victoria del republicano es de una escala aún mayor que el de 2016 ya que a diferencia de ese año ante Clinton, Trump también se han impuesto en el voto popular.
«Es un hombre de 78 años que enfrenta cuatro casos criminales (en uno ha sido condenado y espera sentencia en tres semanas), un puñado de casos civiles, insultó a varios grupos demográficos y suma incontables escándalos en los últimos ocho años», recordó Gary O’Donoghue, corresponsal de la BBC en Estados Unidos.
«Regresar a la Casa Blanca por un segundo mandato es un logro extraordinario en términos políticos», agregó.
Trump además tendrá a su favor que los republicanos recuperan el control del Senado, que estaba en manos de los demócratas, lo que le permitirá avanzar con su agenda política.
Ventaja desde el inicio
La noche fue incluso más plácida de lo que muchos esperaban.
Trump defendió su victoria en Carolina del Norte. Luego dio vuelta a Georgia tras haberlo perdido contra Biden en 2020 y luego lo hizo con Pensilvania, y finalmente Wisconsin, lo cual le permitió asegurarse las llaves de la Casa Blanca.
Con ello superó los 270 votos en el Colegio Electoral a falta de conocerse el resultado de varios estados, incluidos tres que iban a ser clave y ya no importaron: Michigan, Arizona y Nevada.
Trump suma 294 votos electorales al ganar en:
Indiana (11)
Kentucky (8)
Virginia Occidental (4)
Carolina del Sur (9)
Oklahoma (7)
Misuri (10)
Tennessee (11)
Alabama (9)
Florida (30)
Arkansas (6)
Dakota del Sur (3)
Dakota del Norte (3)
Wyoming (3)
Texas (40)
Luisiana (8)
Utah (6)
Montana (4)
Misisipi (6)
Ohio (17)
Kansas (6)
Iowa (6)
Idaho (4)
Carolina del Norte (16)
Georgia (16)
Pensilvania (19)
Wisconsin (10)
Alaska (3)
Michigan (15)
Harris tiene 223 votos tras imponerse en:
Vermont (3)
Maryland (10)
Washington DC (3)
Massachusetts (11)
Delaware (3)
Rhode Island (4)
Nueva York (28)
Illinois (19)
Colorado (10)
California (54)
Oregón (8)
Washington (12)
Hawái (4)
Virginia (13)
Nuevo México (5)
Minesota (10)
Nueva Jersey (14)
New Hampshire (4)
Harris ganó California, el estado con más votos electorales (54), mientras que Trump se impuso en Texas (40) y en Florida (30), que se confirma ya como bastión republicano.
Pero los triunfos más importante los logró el magnate en Pensilvania, Georgia y Wisconsin, donde había perdido hace cuatro años, y en Carolina del Norte, un estado en el que ya había ganado en 2016 y 2020 y que ahora se anticipaba muy igualado.
Aunque quedan por conocerse algunos resultados, ya está confirmado que Trump volverá a la Casa Blanca en un retorno político histórico.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Temeraria advertencia de Trump a Sheinbaum
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de noviembre, 2024
) Efe
El candidato republicano Donald Trump anunció que si es reelegido le informaría desde el primer día a la nueva mandataria de México, Claudia Sheinbaum, que debe frenar el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos o que se arriesga a que se imponga una tarifa de 25% a las importaciones mexicanas.
México es el primer socio comercial de Estados Unidos.
“Si no detienen este embate de criminales y drogas que vienen a nuestro país, voy a imponer inmediatamente una tarifa de 25% a todo lo que envíen a Estados Unidos”, dijo Trump a sus simpatizantes en Raleigh, Carolina del Norte.
«Y si eso no funciona lo subo a un 50% y si tampoco funciona a un 75%», dijo el exmandatario. «Después, lo subiré a un 100%».
Trump no ha conocido a Sheinbaum, científica climática y ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pero dijo que escuchó que es una “mujer amable”.
El candidato republicano en sus mitines usualmente se refiere a cómo amenazó al expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para que adoptara su política de que los migrantes permanezcan en México mientas solicitan asilo. Joe Biden puso fin a ese programa.
Trump ha centrado sobre todo su campaña en un duro discurso contra la migración y ha prometido que, si gana la presidencia, echará abajo el programa de apoyo humanitario (puesto en marcha por la actual administración a beneficio de cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos) así como la aplicación CBP One para solicitar asilo.
El republicano, que en 2019 amenazó a México con aranceles si no frenaba los flujos migratorios, promete retomar la construcción del muro fronterizo, llevar a cabo redadas y deportaciones masivas y reinstaurar el programa «Remain in México» para que los solicitantes de asilo esperen desde el lado mexicano de la frontera.
Este domingo, el exmandatario celebró mítines en tres pequeñas urbes de estados «bisagra» decisivos con el fin de movilizar, especialmente, a los votantes rurales, parte significativa de su base electoral.
El expresidente Donald Trump está por cerrar la que dice será su última campaña para la Casa Blanca con una agenda llena, que incluye cuatro mítines en tres estados en disputa, entre los que está Carolina del Norte y Pennsylvania.
Terminará su noche, y probablemente pasará las primeras horas de la mañana del día de las elecciones, en Grand Rapids, Michigan. Esa es una tradición de campaña para el expresidente que también realizó mítines de último día allí durante sus campañas de 2016 y 2020.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA