r Donald Trump archivos - Página 5 de 14 - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Twitter suspende permanentemente cuenta de Trump por incitar a la violencia

viernes, 08 enero 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. | 8 de enero de 2021.
] Comunicado.
Twitter Inc dijo el viernes que suspendió permanentemente la cuenta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido al riesgo de que incite a la violencia, luego de que cientos de sus seguidores asaltaron el miércoles el Congreso de Estados Unidos.

«Después de una revisión detallada de los recientes tuits de la cuenta de @realDonaldTrump y el contexto que los rodea, hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia», dijo la empresa en un publicación en la red social.

Las empresas de medios sociales han tomado medidas enérgicas contra las cuentas de Trump a raíz de los disturbios del miércoles. Facebook Inc dijo a principios de esta semana que estaba suspendiendo su cuenta hasta por lo menos el final de su mandato presidencial.

El presidente republicano va a dejar el cargo el 20 de enero, el que será asumido por el demócrata Joe Biden. La Casa Blanca no hizo comentarios inmediatamente. En una entrada del blog del viernes, Twitter dijo que dos de los tuits del presidente publicados ese día violaban su política contra la glorificación de la violencia.

Twitter había bloqueado temporalmente el miércoles la cuenta de Trump, que tenía más de 88 millones de seguidores, después de la invasión al Capitolio, y advirtió que más violaciones de la cuenta del presidente resultarían en una suspensión permanente.

A Trump se le exige que borre tres tuits que violan las reglas antes de que su cuenta sea desbloqueada.

El presidente había regresado a Twitter el jueves con un video en el que reconocia que Joe Biden sería el próximo jefe de gobierno de Estados Unidos.

Casa BlancaDonald TrumpJoe BidenTwitter
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Congresistas de ambos partidos ponderan destituir a Trump

jueves, 07 enero 2021 by Acapulco Press

WASHINGTON. | 7 de enero de 2021.
] AP.
Legisladores demócratas y republicanos mencionaron el jueves la posibilidad de destituir al presidente Donald Trump, y la presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi dijo que, si no es retirado del cargo, ese recinto podría iniciar un segundo proceso de juicio político en su contra.

Aunque a Trump le quedan menos de dos semanas en el puesto, legisladores e incluso algunos miembros de su gobierno comenzaron a analizar el asunto el miércoles por la tarde luego que Trump se negó a condenar enérgicamente el violento asalto al Capitolio por una turba de sus partidarios y más adelante pareció excusarlo.

Altos funcionarios del gobierno mencionaron la posibilidad de invocar la 4ta Sección de la 25ta enmienda de la Constitución, referente a la destitución de Trump por su propio gabinete.

Pelosi dijo en una conferencia de prensa que está esperando una decisión del vicepresidente Mike Pence y de otros miembros del gabinete. Se refirió a varios de ellos por su nombre, incluyendo al secretario de Estado Mike Pompeo y al secretario del Tesoro Steve Mnuchin.

“¿Respaldan estas acciones?”, preguntó Pelosi. “¿Están listos para decir que durante los próximos 13 días este hombre peligroso le puede hacer más daño a nuestro país?”

La mayoría de los demócratas y muchos republicanos responsabilizaron directamente a Trump luego que centenares de sus partidarios con banderas y ropa con su nombre irrumpieron en el Capitolio el miércoles y provocaron destrucción y evacuaciones masivas. El presidente había exhortado a sus seguidores a que protestaran mientras el Congreso contaba los votos electorales que confirmaron la victoria del presidente electo Joe Biden.

Pelosi dijo que “se cruzó un umbral de tal magnitud” que ya no se debería permitir que Trump tome decisiones.

Por ahora no parecía haber respaldo público a esa medida entre miembros del gabinete de Trump, especialmente después de que la secretaria de Transporte Elaine Chao renunció como protesta. Pero funcionarios en diversos sectores del gobierno incluso estaban estudiando los procedimientos para declarar a Trump “incapacitado para ejercer los poderes y deberes de su cargo”.

De acuerdo con dos personas involucradas en las conversaciones en el gobierno, las discusiones a nivel de personal sobre el asunto ocurrieron en múltiples departamentos e incluso en partes de la Casa Blanca. Ningún miembro del gabinete ha expresado públicamente su apoyo a la medida — que dejaría a Pence como presidente en funciones —, aunque se piensa que varios favorecen la opción, al creer que Trump es demasiado volátil en sus últimos días antes de la toma de posesión de Biden el 20 de enero.

Según la 25ta enmienda constitucional, Trump podría disputar las conclusiones de su gabinete, pero éste podría reafirmar su posición inmediatamente, manteniendo a Pence en el poder mientras el Congreso examina el asunto.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, también le pidió el jueves al gabinete que destituya a Trump.

Schumer dijo que el ataque al Capitolio fue “una insurrección contra Estados Unidos, incitada por el presidente”, y manifestó que éste “no debería estar en el cargo ni un día más”.

Dijo que Pence y el gabinete deberían invocar la 25ta enmienda y sacar inmediatamente a Trump del cargo. De lo contrario, dijo, le corresponde al Congreso.

“Si el vicepresidente y el gabinete se niegan a actuar, el Congreso debería volver a reunirse para llevar al presidente a un juicio político”, afirmó Schumer.

Mientras tanto, tres demócratas en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes anunciaron artículos para un juicio político. Los representantes David Cicilline, Jamie Raskin y Ted Lieu escribieron en los artículos que Trump “deliberadamente hizo declaraciones que alentaron — y previsiblemente resultaron en — una acción anárquica inminente en el Capitolio”.

La Cámara de Representantes dispuso un juicio político contra Trump en el 2019, pero el Senado, controlado por los republicanos, lo absolvió a principios del 2020.

Al menos un representante republicano también pidió la destitución del mandatario. El representante Adam Kinzinger, que lo critica con frecuencia, dijo en un video en Twitter que Trump “está inapto” e “indispuesto”.

Kinzinger dijo que el presidente “debe ahora ceder el control de la rama ejecutiva voluntaria o involuntariamente”.

El ex senador republicano Jeff Blake, que se ha enfrentado con Trump durante años, dijo que no cree que invocar la 25ta enmienda sea realista porque necesitaría el respaldo de los miembros del gabinete y porque a Trump le queda muy poco tiempo en el cargo. Pero dijo en una entrevista que apoya las decisiones tanto de algunos funcionarios de la Casa Blanca y del gobierno de renunciar, como las de otros que se están quedando “para asegurarse básicamente de que el gobierno marche como debe”.

Flake añadió: “Nos quedan dos semanas y debemos asegurarnos de que llegamos a la toma de posesión”.

Capitolio USADonald TrumpJoe BidenNancy Pelosi
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments

World shocked by Trump supporters’ attack on U.S. democracy

jueves, 07 enero 2021 by Acapulco Press

WASHINGTON. | 7 de enero de 2021.
] Reuters.
World leaders have expressed their shock after supporters of U.S. President Donald Trump, encouraged by him, stormed here the U.S. Capitol building as Congress met to certify the results of the Nov. 3 election, which he lost to Joe Biden.

Among adversaries, China compared the violence to protests in Hong Kong, Russia said it showed the weakness of Western democracy, and Iran called Trump an unchecked threat to the world’s security. Allies of the United States condemned the attack, and Trump, but said U.S. democracy would ultimately reassert itself.

RUSSIA

Foreign Ministry spokeswoman Maria Zakharova: “The electoral system in the United States is archaic, it does not meet modern democratic standards, creating opportunities for numerous violations, and the American media have become an instrument of political struggle.”

Konstantin Kosachyov, chairman of the international affairs committee of the Russian upper house: “The celebration of democracy is over. This is, alas, actually the bottom, I say this without a hint of gloating. America is no longer charting the course, and therefore has lost all its rights to set it. And especially to impose it on others.”

CHINA

China drew a comparison between the storming of the Capitol and often-violent pro-democracy protests in Hong Kong, which have been quelled by the coronavirus pandemic and a security crackdown by Beijing.

“We also wish that U.S. people can enjoy peace, stability and security as soon as possible,” said Foreign Ministry spokeswoman Hua Chunying.

IRAN

“What happened in America showed what a failure Western democracy is … A populist man damaged the reputation of his country,” President Hassan Rouhani said in a televised speech.

Foreign Minister Mohammad Javad Zarif tweeted: “A rogue president who sought vengeance against his OWN people has been doing much worse to our people — and others — in the past 4 years. What’s disturbing is that the same man has the UNCHECKED authority to start a nuclear war; a security concern for the entire int’l community.”

ZIMBABWE

President Emmerson Mnangagwa tweeted: “Last year, President Trump extended painful economic sanctions placed on Zimbabwe, citing concerns about Zimbabwe’s democracy. Yesterday’s events showed that the U.S. has no moral right to punish another nation under the guise of upholding democracy.”

UNITED NATIONS

U.N. Secretary-General Antonio Guterres was “saddened” by the events at the U.S. Capitol, his spokesman said.

“In such circumstances, it is important that political leaders impress on their followers the need to refrain from violence, as well as to respect democratic processes and the rule of law,” Stephane Dujarric said.

GERMANY

Foreign Minister Heiko Maas said democracy’s enemies would be cheered by the scenes of violence in Washington, but also alluded to Germany’s own recent experience with far-right attacks and a far-right protest that forced its way into the steps of the parliament, the Reichstag, in August.

“It would be self-righteous to point the finger at America alone,” he tweeted. “Even here, in Hanau, Halle, on the steps of the Reichstag, we have had to experience how agitation and inflammatory words turn into hateful deeds.”

Chancellor Angela Merkel said: “One of the ground rules of democracy is that after elections there is a winner and a loser.”

FRANCE

“What happened today in Washington DC is not American, definitely,” President Emmanuel Macron said in a video message, in English, on Twitter. “We believe in the strength of our democracies. We believe in the strength of American democracy.”

MEXICO

President Andres Manuel Lopez Obrador said: “We’re not going to intervene in these matters, which are up to the Americans to resolve … We hope there will be peace, that democracy, which is the people’s power, will prevail.” He also accused social media companies of “censorship” after they locked Trump’s accounts.

BRAZIL

“Basically, what was … the cause of the whole crisis? The lack of confidence in the vote,” President Jair Bolsonaro told supporters outside his residence. “Here, in Brazil, if you have electronic voting, it will be the same. Fraud exists.”

ITALY

“I supported the ideas and positions of the Republicans, of the conservatives, of Trump,” said far-right League party leader Matteo Salvini. “But a legitimate vote is one thing, going to parliament and clashing with the police is quite a different matter. That’s not political vision, that’s madness.”

BRITAIN

British Prime Minister Boris Johnson tweeted to say the events were a “disgrace”, that the United States stood for democracy around the world, and that was it was vital that there should be an orderly transfer of power.

IRELAND

Foreign Minister Simon Coveney called the scenes in Washington “a deliberate assault on Democracy by a sitting President & his supporters, attempting to overturn a free & fair election!”.

EUROPEAN UNION
European Commission President Ursula von der Leyen tweeted: “I believe in the strength of US institutions and democracy. Peaceful transition of power is at the core. @JoeBiden won the election. I look forward to working with him as the next President of the USA.”

CZECH REPUBLIC
Prime Minister Andrej Babis removed an image of a red “Strong Czechia” hat inspired by Trump’s “Make America Great Again” cap from his social media accounts. He said he was responding to “the unprecedented attack on democracy in the United States, which I have unequivocally condemned”.

ISRAEL
Israeli Foreign Minister Gabi Ashkenazi tweeted: “I am sure that the American people and their elected representatives will know how to fend off this attack and will continue to defend the values on which the United States was founded.”

INDIA

Prime Minister Narendra Modi tweeted: “The democratic process cannot be allowed to be subverted through unlawful protests.”

JAPAN

Chief Cabinet Secretary Katsunobu Kato told reporters: “We hope to see democracy in the United States overcome this difficult situation, calmness and harmony regained, and a peaceful and democratic transfer of power.”

AUSTRALIA

Prime Minister Scott Morrison tweeted: “We condemn these acts of violence and look forward to a peaceful transfer of Government to the newly elected administration in the great American democratic tradition.”

NEW ZEALAND

Prime Minister Jacinda Ardern tweeted: “Democracy – the right of people to exercise a vote, have their voice heard and then have that decision upheld peacefully – should never be undone by a mob.”

VENEZUELA

Foreign Minister Jorge Arreaza tweeted: “Venezuela … condemns the political polarization and hopes that the American people will open a new path toward stability and social justice.”

ARGENTINA

President Alberto Fernandez condemned “the serious acts of violence and the affront to Congress”, adding: “We trust that there will be a peaceful transition that respects the popular will.”

Capitolio USADonald TrumpJoe Biden
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments

Trump ordena retirada de tropas de EU de Somalia en 2021

viernes, 04 diciembre 2020 by Acapulco Press

WASHINGTON. | 4 de diciembre de 2020.
] Efe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la retirada a principios de 2021 de los 700 soldados estadounidenses desplegados en Somalia, de los que un pequeño contigente será reubicado en naciones cercanas, informó este viernes el Pentágono en un comunicado.

Ese batallón será «reposicionado en países vecinos», de manera que Washington y sus aliados mantengan la capacidad de lanzar operaciones militares transfronterizas contra grupos violentos dentro de Somalia, como el yihadista Al Shabab.

El Pentágono no detalló a dónde se desplazarán esos soldados, pero el diario The Wall Street Journal apuntó que Kenia y Yibuti podrían ser los próximos destinos.

El objetivo, explicó el Pentágono, es que «Estados Unidos retenga la capacidad para realizar operaciones antiterroristas específicas en Somalia y recopilar alertas e indicadores sobre posibles amenazas» contra su propia seguridad nacional.

El Pentágono no ofreció una cifra exacta de los efectivos que saldrán de Somalia y tampoco detalló cuándo se producirá, aunque The New York Times aseguró que será el 15 de enero, solo cinco días antes de que el actual presidente de Estados Unidos , Donald Trump, ceda el testigo a su sucesor, el demócrata Joe Biden, que ganó las elecciones del 3 de noviembre.

En su nota, el Pentágono remarcó que, a pesar de la salida de tropas, «Estados Unidos no se está retirando o desvinculándose de África» y sigue «comprometido con sus socios africanos».

La misión de los soldados estadounidenses en Somalia, la mayoría de ellos parte de las unidades de operaciones especiales, es entrenar a las fuerzas de seguridad locales para luchar contra el Al Shabab, organización afiliada desde 2012 a la red terrorista Al Qaeda.

Ese grupo controla áreas rurales del centro y el sur de Somalia y pretenden instaurar en el país un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

La decisión de Trump forma parte de su política para sacar a Estados Unidos de «guerras eternas» y de reducir su presencia militar en el extranjero, algo que ya ha hecho en Irak, Afganistán y Siria, entre otros países.

Al ShababAl-QaedaDonald TrumpEstados Unidos
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments

«¡Váyanse al carajo!», dice Maduro a Trump y sus opiniones políticas

jueves, 03 diciembre 2020 by Acapulco Press

CARACAS. | 3 de diciembre de 2020.
] Efe.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió este jueves al Gobierno de Estados Unidos que no le importa su opinión sobre las elecciones legislativas que se celebrarán el domingo y que han sido tachadas de «ilegítimas» por el Ejecutivo de Donald Trump.

«Nosotros, desde la calle de la histórica y heroica Caracas, les decimos: ¡váyanse al carajo! No nos importa nada lo que diga el imperio norteamericano, lo que importa es lo que haga el pueblo de Venezuela», dijo Maduro en el acto de cierre de campaña del chavismo para las elecciones legislativas.

El mandatario criticó que el «moribundo» Gobierno de Donald Trump haya pedido a la comunidad internacional que no permita al chavismo «robar» los comicios en los que no participará la oposición liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, a quien Estados Unidos sí apoya y reconoce como presidente encargado de Venezuela.

«Son ustedes mujeres, son ustedes jóvenes, eres tú hombre venezolano el que tiene el poder en su mano de elegir quién es diputado, quién es diputada, no es Donald Trump el que elige los diputados en Venezuela, no es Iván Duque de Colombia, es el soberano dueño de Venezuela, el pueblo de Venezuela el que elige», dijo Maduro.

Las elecciones del próximo domingo han sido cuestionadas por la oposición venezolana y países como Estados Unidos por considerar que no son un proceso transparente por, entre otros elementos, la intervención de partidos políticos por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), señalado de ser afín al chavismo.

Concretamente, el Supremo puso al frente de esos partidos a antiguos militantes que fueron expulsados y acusados por sus excompañeros de corruptos.

Esos partidos, con sus nombres, siglas y colores participarán en las elecciones del domingo por decisión de los líderes designados por el TSJ y no por los políticos que fueron escogidos por la militancia.

El Gobierno de Estados Unidos ha reiterado este miércoles que las elecciones del domingo son, a su juicio, ilegítimas y, además, ha señalado que seguirá apoyando a Guaidó aún cuando se instale el nuevo Parlamento.

Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense confirmó a Efe que Washington «seguirá reconociendo al presidente interino Guaidó después del 5 de enero», cuando tomará posesión la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento) surgida de estos comicios.

Para Estados Unidos «todo, desde el calendario electoral, hasta el software sin transparencia, a la aprehensión ilegal de los nombres de los partidos políticos y sus logos en las papeletas, convierten el ejercicio en una farsa», y «Estados Unidos rechaza ese proceso».

¡Váyanse al carajo!Donald TrumpJuan GuaidóNicolás Maduro
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments

Trump insinúa que buscará de nuevo la Casa Blanca en 2024

miércoles, 02 diciembre 2020 by Acapulco Press

WASHINGTON. | 2 de diciembre de 2020.
] Efe.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó durante una fiesta navideña en la Casa Blanca que volverá a presentarse a la Presidencia en 2024, tras perder las elecciones de noviembre contra Joe Biden, informaron este miércoles varios medios locales.

El comentario de Trump, grabado el martes en vídeo por una de las asistentes a la fiesta y que circulaba este miércoles en las redes sociales, supone su señal más clara hasta ahora de que planea buscar un segundo mandato una vez que concluyan los primeros cuatro años en el poder de Biden.

Trump se refería así a su frustrada estrategia legal para revertir el resultado de las elecciones y su negativa a reconocer formalmente la victoria de Biden, pero también a los rumores cada vez más fuertes de que competirá por la Casa Blanca en 2024.

Preguntada al respecto durante una rueda de prensa este miércoles, la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, se limitó a indicar que la campaña de reelección de Trump aún tiene litigios activos en Wisconsin y Nevada.

«De momento estamos concentrados en eso», afirmó McEnany, a pesar de que ya no hay posibilidades de revertir el resultado de las elecciones, pues Trump necesitaría ganar en varios estados que ya han certificado el triunfo de Biden.

Según la cadena NBC News y el diario The Daily Beast, Trump está pensando en organizar un acto el mismo día de la investidura de Biden, el 20 de enero de 2021, para promover una posible nueva campaña presidencial en 2024.

También es posible que Trump haga el anuncio antes de esa fecha, pues ha comentado a sus asesores que quiere revelarlo poco después de que el Colegio Electoral certifique la victoria de Biden el 14 de diciembre, de acuerdo con NBC News.

Una nueva campaña presidencial permitiría a Trump extender y fortalecer su dominio del Partido Republicano, aunque no está claro si otros líderes conservadores con aspiraciones de llegar a la Casa Blanca -como la exembajadora ante la ONU, Nikki Haley, o el propio vicepresidente, Mike Pence- aparcarían sus deseos para dejarle vía libre.

Trump no ha querido aclarar públicamente si asistirá a la investidura de Biden, aunque según la cadena NBC News, no tiene planes de hacerlo.

Casa BlancaDonald TrumpEstados Unidos 2024Joe BidenKayleigh McEnanyPartido Republicano
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments

Trump amenaza con irse si Colegio Electoral ratifica triunfo de Biden

viernes, 27 noviembre 2020 by Acapulco Press

WASHINGTON. | 27 de noviembre de 2020.
] AP.
El presidente Donald Trump aseguró que dejará la Casa Blanca si el Colegio Electoral de Estados Unidos formaliza la victoria del presidente electo Joe Biden, aunque insistió que esa decisión sería un “error”. El mandatario pasó el jueves el Día de Acción de Gracias reiterando afirmaciones sin fundamento de que su derrota electoral se debió a un “fraude masivo” y a funcionarios deshonestos en estados decisivos.

Cuando los reporteros le preguntaron si abandonaría la Casa Blanca, permitiendo una transición pacífica en enero, el presidente respondió: “ciertamente lo haré, pero ustedes saben eso”. Sin embargo, insistió que “muchas cosas” podrían ocurrir que podrían alterar los resultados antes de que sea hora de entregar el poder. Fue la primera vez que Trump respondió preguntas desde el día de las elecciones.

“A esto aún le falta un largo camino por recorrer”, declaró Trump, pese a que perdió los comicios.

El hecho que un presidente estadounidense en funciones tuviera incluso que referirse a si dejaría o no el cargo luego de perder su reelección pone de manifiesto hasta qué punto Trump ha hecho añicos el proceder acostumbrado una y otra vez en las últimas tres semanas. Si bien no hay evidencia de la clase de fraude generalizado que el mandatario ha estado alegando, tanto él como su equipo legal han estado trabajando para poner en duda la integridad de las elecciones y están tratando de revocar la voluntad de los electores en una violación sin precedentes de las normas democráticas.

Trump habló con los reporteros en la adornada Sala de Recepción Diplomática de la Casa Blanca después de sostener una teleconferencia con los líderes militares estadounidenses emplazados en distintas partes del mundo. Les agradeció su servicio, advirtiéndoles en broma que no comieran demasiado pavo y tras concluir la llamada volvió a hablar de las elecciones. Repitió sus quejas y criticó a los funcionarios de Georgia y Pensilvania, dos estados clave sin una preferencia política clara que ayudaron a Biden a conquistar la victoria.

Trump afirmó, pese a los resultados, que este podría no ser su último Día de Acción de Gracias en la Casa Blanca. Insistió que había habido un “fraude masivo”, a pesar de que las autoridades estatales y los observadores internacionales han dicho que no existen pruebas sobre eso y de que el equipo de campaña del mandatario ha fracasado repetidas veces en los tribunales.

El gobierno de Trump ya autorizó a que comience una transición formal, pero el mandatario manifestó su desacuerdo con respecto a que Biden siga adelante.

“Creo que no es correcto que esté tratando de elegir un gabinete”, dijo Trump, aunque funcionarios de ambos equipos ya están trabajando juntos para poner al corriente al equipo de Biden.

El mandatario anunció que viajará a Georgia para unos mítines con sus simpatizantes antes de dos segundas vueltas de las elecciones para escaños del Senado que determinarán qué partido controlará la cámara alta. Trump dijo que el mitin para los senadores republicanos David Perdue y Kelly Loeffler probablemente se realizará el sábado. Posteriormente, la Casa Blanca aclaró que el mandatario se refería al 5 de diciembre.

Una de las razones por las que los republicanos han cerrado filas con Trump y sus afirmaciones infundadas de fraude ha sido para mantener el entusiasmo entre su base de votantes antes de las segundas vueltas previstas para el 5 de enero, pero el presidente, en sus comentarios, cuestionó abiertamente si esas elecciones serían imparciales, una maniobra que podría afectar la participación de los republicanos.

“Creo que están tratando con un sistema muy fraudulento. Estoy muy preocupado por eso”, informó. “La gente está muy decepcionada de que nos robaron”.

En cuanto al Colegio Electoral, Trump dejó claro que probablemente nunca reconocerá formalmente su derrota, aunque haya dicho que se irá de la Casa Blanca.

“Va a ser algo muy difícil reconocer (la derrota). Porque sabemos que hubo un fraude masivo”, dijo y apuntó que “el tiempo no está de nuestro lado”.

“Si lo hacen”, informó Trump, refiriéndose a si el Colegio Electoral vota en su contra, “han cometido un error”.

Casa BlancaColegio Electoral de Estados UnidosDonald Trump
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments

Georgia es demócrata; Biden gana a Trump 306 por 232 votos

jueves, 19 noviembre 2020 by Acapulco Press

WASHINGTON. | 19 de noviembre de 2020.
] AP.
Joe Biden ganó Georgia y sus 16 votos electorales, un triunfo extraordinario para los demócratas que buscaban expandir su mapa electoral por el Cinturón del Sol.

El triunfo de Biden aumenta su ventaja en el Colegio Electoral sobre el presidente Donald Trump. Biden fue declarado el ganador de los comicios presidenciales el pasado 7 de noviembre, después de imponerse en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, estados que favorecieron a los republicanos en 2016.

Con Georgia, Biden llegó a 306 votos electorales por 232 de Trump.

Trump se impuso en Georgia por cinco puntos porcentuales sobre la demócrata Hillary Clinton en 2016.

En 2020, los demócratas centraron buena parte de sus esfuerzos en el estado, al que consideraron indeciso dos años después de que la demócrata Stacey Abrams perdió una apretada contienda por la gubernatura. Ambos escaños al Senado federal por Georgia estuvieron en las boletas de este año, lo que incrementó la relevancia política del estado, así como la inversión de grupos externos que intentaban influenciar a los votantes. Esas contiendas por el Senado se definirán en una segunda ronda electoral en enero.

Georgia no había favorecido a un candidato presidencial demócrata desde Bill Clinton en 1992.

Donald TrumpJoe BidenUSA 2020
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

Ordenan a Trump detener política de expulsión de niños migrantes

miércoles, 18 noviembre 2020 by Acapulco Press

COLUMBIA, Carolina del Sur | 18 de noviembre de 2020.
] Actualidad.
Un juez federal estadounidense ordenó a la Administración de Donald Trump suspender la expulsión de niños y menores migrantes no acompañados, que cruzaron a través de la frontera.

El juez Emmet Sullivan, de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, dictó un recurso preliminar para detener la política migratoria de expulsión de menores no acompañados, que adoptó el Gobierno estadounidense a raíz de la pandemia del coronavirus.

Alegando el posible riesgo de contagio, la Administración de Trump creó un vacío legal en la protección a migrantes y permitió que las personas que cruzaban en la frontera de México o Canadá no fuesen retenidas para revisar su estatus legal, sino que se ordenaba su expulsión «inmediatamente a su país de último tránsito».

Con la orden judicial del juez Sullivan, el Gobierno estadounidense no podrá expulsar a niños o menores no acompañados sin previo juicio, al menos de manera temporal, ya que el Departamento de Justicia podría apelar la sentencia.

Más de 13.000 niños no acompañados han sido expulsados ​​hasta ahora bajo esta política, según informó la organización Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

Donald TrumpNiños migrantesUnión Americana de Libertades Civiles (ACLU)
Read more
  • Published in WORLD NEWS
No Comments

No se proclama ganador pero Biden augura una ‘victoria clara’

viernes, 06 noviembre 2020 by Acapulco Press

] WILMINGTON, Delaware. * 6 de noviembre de 2020.
– » Efe « –
El candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este viernes que todavía no es el ganador de los comicios, pero aseguró que los números indican que tendrá una “victoria clara y convincente”.

Señaló que el “propósito de la política” no es una “guerra implacable” que busque inflamar el conflicto para resolver los problemas, en un tono que contrasta con el discurso ofrecido ayer por el presidente Donald Trump.

Agregó que no espera a los resultados para empezar a trabajar por Estados Unidos, tras mostrarse convencido de que ha ganado las elecciones presidenciales del martes.

Donald TrumpJoe Biden
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS