Disminuye 40% tráfico de migrantes hacia Estados Unidos
CIUDAD DE MÉXICO. * 30 de julio de 2019.
] Presidencia de la República.
Al ofrecer opciones productivas en Centroamérica y reforzar las medidas del plan de desarrollo propuesto por nuestro país, se cumplen de manera satisfactoria los compromisos para aminorar el fenómeno migratorio. En dos meses se redujo alrededor de 40 por ciento el tránsito de migrantes hacia México y Estados Unidos.
En diálogo con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la iniciativa mexicana para atender el fenómeno migratorio se reforzó a raíz de los acuerdos con Estados Unidos:
“Este plan lo hemos venido proponiendo desde hace mucho tiempo y se apuró, se aceleró a partir de la imposición de aranceles.”
Agregó que, con la reciente visita del presidente de Honduras, se afianza el plan de cooperación en la región para brindar oportunidades a nuestros hermanos centroamericanos:
“Eso es el Plan México: enfrentar el fenómeno migratorio con desarrollo; que la gente tenga opciones en el lugar donde nació.”
En ese contexto, el primer mandatario hizo un balance del acuerdo con Estados Unidos:
“Se dijo, cuando se llegó al acuerdo, que se iba a llevar a cabo la primera evaluación a los 45 días; ya transcurrieron esos 45 días y fue buena la evaluación; y ahora vamos hacia los tres meses.”
Destacó el despliegue de la estrategia en cinco grandes áreas a cargo de diversas dependencias del gobierno federal, coordinadas por el secretario de Relaciones Exteriores.
En dos meses se reduce 40% flujo migratorio
El titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el flujo migratorio hacia México y Estados Unidos se redujo en cantidad considerable, ya que pasó de 144 mil 278 personas en mayo, a 87 mil 648, cifra con la que cerrará el mes de julio.
Subrayó que México es el único país del mundo que genera un número de empleos mayor al del número de personas que por ley debe repatriar. Tan sólo en El Salvador, antes de diciembre se habrán creado 20 mil nuevos trabajos a través de los programas mexicanos Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Agregó que con recursos del Fondo Yucatán se invirtieron 60 millones de pesos para mejoramiento de infraestructura del Instituto Nacional de Migración (INM), como la estación migratoria de Acayucan, Veracruz que se encuentra lista, y otras en proceso.
Se han llevado a cabo doce reuniones del Mecanismo de Coordinación Migratoria donde participan doce instituciones mexicanas, así como El Salvador, Guatemala, Honduras, Cuba y Haití. Además, en breve se realizará una conferencia internacional de países donantes, y se espera que al término del proceso electoral de Guatemala serán más notorios los resultados de la estrategia.
A la fecha son cuatro mil 700 personas trabajando en el norte del país y dará inicio en Ciudad Juárez un plan de apoyo a migrantes en espera de asilo.
El secretario Ebrard aclaró que, una vez liberada la familia de origen hondureño con el apoyo de la Policía Federal, “al día de hoy no tenemos ninguna familia de los países que acabo de referir en situación de secuestro en México”.
Mandatario presenta plano del departamento de Palacio Nacional
En otros temas, el presidente López Obrador presentó el plano del departamento ubicado, al interior de Palacio Nacional, que habita desde hace unos días con su familia. Mide aproximadamente 300 metros cuadrados, consta de tres habitaciones, cocina, sala y comedor.
“Me ayuda mucho el estar aquí porque me ahorra como dos horas diarias. No tiene nada que ver con la parte histórica, este sitio ya estaba impactado con una construcción -vamos a decir, moderna- dentro del Palacio, no está junto a los salones.
“Todos los salones de Palacio, los corredores, desde luego los sitios históricos se conservan, no se van a utilizar en lo cotidiano.”
- Published in DESTACADAS
EU anuncia nuevos aranceles al acero mexicano
WASHINGTON, USA. * 8 de julio de 2019.
] Efe / Vanguardia.
Esta tarde el Departamento de Comercio de Estados Unidos determinó que existen motivos suficientes para imponer aranceles al acero estructural fabricado en México y en China.
«En las investigaciones de China y México, Comercio hizo determinaciones afirmativas, encontrando que los exportadores recibían subsidios sujetos a derechos compensatorios. (…) En la de Canadá, hizo una determinación negativa al encontrar que los exportadores recibían subsidios sujetos a derechos compensatorios a niveles mínimos», señala la dependencia estadounidense en un comunicado.
El Gobierno de Estados Unidos descartó autorizar gravámenes para el mismo material hecho en Canadá.
Estados Unidos descubrió que empresas chinas recibían ayudas de entre el 30.30 y 177.43 %, mientras las mexicanas de 0.01 y 74.01 %
Donald Trump, en reiteradas ocasiones, ha acusado a México de competencia desleal en la parte comercial.
El Departamento de Comercio ordenará a las Aduanas y Protección Fronteriza de EU que recauden depósitos en efectivo de los importadores de acero estructural fabricado de China y México, aunque no detalló ni el importe ni desde cuándo.
- Published in DESTACADAS
Gobernador de Guerrero asistirá a evento de AMLO por la Unidad Nacional en Tijuana
] CHILPANCINGO, Guerrero. * 6 de junio de 2019.
Ante de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un 5 por ciento de aranceles a productos mexicanos a partir del próximo lunes, medida que podría complicar de manera histórica la economía del país, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que asistirá al evento por la unidad nacional que convocó en Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un mensaje a medios, efectuado en la sala Vicente Guerrero Saldaña en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo guerrerense manifestó su solidaridad con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante la medida que pretende aplicar Estados Unidos y que tendría repercusiones económicas en muchos productos que México exporta al vecino del norte.
Sobre esta medida, Astudillo Flores detalló que de aplicarse el arancel, que es un impuesto que grava las mercancías en la exportación, es decir, que se aplica al momento de ingresar o salir de un país, los productos subirían de precio y generaría una serie de problemas porque estos dejarían de venderse.
Para el caso de Guerrero, comentó que podrían tener repercusiones en productos exportados como el mango, el coco, el mezcal y la minería, ya que esto es lo principal que se exporta desde esta entidad suriana.
En estas circunstancias, recordó el Ejecutivo estatal, que la relación comercial entre México y Estados Unidos data desde hace 25 años a través del Tratado de Libre Comercio y que ha dejado importantes ganancias y empleos a ambos países.
Precisó que tan solo en el primer trimestre del 2019, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, consolidándose como su más importante mercado de exportación y principal proveedor, con un intercambio de 150 mil millones de dólares y se calcula que, en esta ruta, si no hubiera movimiento de los aranceles, se moverían alrededor de 600 mil millones de dólares.
Por ello, Astudillo Flores, enfatizó que “hay una gran preocupación de ver lo que va a suceder, nosotros esperamos que todo esto vaya caminando de la mejor manera, la aplicación de estos aranceles ha encontrado una gran resistencia por parte del partido demócrata de Estados Unidos, porque saben que esto generaría una situación económica que afecta no solamente la productividad, sino a los empleos tanto en México como en Estados Unidos”.
Indicó que los gobernadores que asistieron a la reunión del miércoles con el Presidente de la República le expresaron su solidaridad, pero también su disposición a cerrar filas en la ruta de la unidad nacional.
En ese sentido, anunció que al igual que varios de sus homólogos, acudirá al evento convocado por el presidente Andrés Manuel en Tijuana para este sábado a las cinco de la tarde.
“Ante esta circunstancia de un enorme riesgo en la economía y la estabilidad de este país, yo también me sumo a este cierre de filas en torno al mayor interés de México qué es cuidar su economía y su empleo», indicó.
] Gobierno de Guerrero
- Published in Gobierno de Guerrero
Endurece EU requisito para renovar visa
] MÉXICO. * 1 de febrero de 2017.
El gobierno de Estados Unidos endureció el requisito de renovación de visa que permite la entrada de extranjeros a ese país.
Las autoridades estadounidenses decidieron echar atrás el beneficio de no pasar a entrevista con funcionario migratorio, si es que la visa había expirado hacía 4 años.
Ahora, la nueva normatividad señala que sólo queda exento de entrevista consular, aquella persona cuya visa expiró hace 12 meses, pero si el funcionario que revisa los documentos decide que la persona es sujeta de hablar con una autoridad migratoria, se deberá hacer.
Este cambio se da en el marco de las nuevas modificaciones que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva a cabo en materia migratoria.
Además, dentro de los requisitos, el solicitante de visa o renovación nunca debió haber sido arrestado o condenado por un delito, deportado de los Estados Unidos. Además, tampoco se le debió haber negado la entrada a ese país en algún momento, o tenido problemas con Aduanas y Patrulla Fronteriza al entrar a territorio estadounidense.
Anteriormente, una persona que tuvo algún problema en su ingreso a ese país, podía volver a intentar solicitar el documento de entrada y quedar sujeto a la decisión de una autoridad migratoria si se le concedía o no el documento.
] El Universal
- Published in Educación Superior
Localizan narcotúnel, conectaba Sonora y Arizona
] México. * 28 de agosto de 2016.
Policías federales localizaron un túnel clandestino de 31 metros de largo en un drenaje pluvial ubicado en Sonora que cruzaba la frontera con Estados Unidos para desembocar en el estado de Arizona.
Los elementos de la Policía Federal, en coordinación con autoridades de la Patrulla Fronteriza (CBP) de Nogales, Arizona, realizan recorridos dentro del drenaje pluvial del cerco fronterizo, ahí en la zona conocida como W-4 fueron detectados en la pared restos con textura diferente al concreto lo que, informó la Comisión Nacional de Seguridad, representa un riesgo para la estructura del drenaje.
Por ello, los elementos manipularon el lugar y descubrieron que se trataba de la entrada del túnel clandestino con un diámetro de 51×51 cm y que recorría 31.5 metros, 1.5 de territorio mexicano y más de 30 metros en EU, rumbo a un terreno abandonado en Nogales, Arizona.
Casi la mitad del túnel estaba apuntalado con vigas de madera, detalló la CNS, el resto tenía tierra y rocas en aparente proceso de construcción.
La PF dio parte al agente del ministerio público federal quien acudió al lugar para realizar las diligencias correspondientes y continuar la investigación.
] Diario.mx
- Published in Educación Superior