«Lazos Migrantes» entregados por Evelyn
«Lazos Migrantes» a entregado en lo que va de este año alrededor de 400 beneficiarios qué podrán reencontrarse con sus hijos y sus hijas, a quienes no han visto en más de treinta años, siendo la última entrega hace unos días en la ciudad de Iguala de 189 visas americanas a adultos mayores de la zona norte del estado.
A partir de 2023 la vida americana a los mexicanos tiene un costo de 185 dólares americanos, aproximadamente 3,156 pesos mexicanos. Sin embargo, las tarifas de visa basadas en peticiones, oiH L O P Q y R, aumentaron de 190 dólares a 205.
La visa es un documento qué permite a una persona ingresar o permanecer en un país, y qué se adjunta al pasaporte. El tipo de visa como el entregado por la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, y el propósito del viaje determinan el tiempo de estadía, que en el caso de los entregados por la gobernadora es de diez años.
A diferencia del pasaporte, este funciona como una identificación nacional, en tanto la visa es un documento de identificación a nivel internacional al tratarse de un permiso para ingresar a ciertos países.
K Dicho de otra manera, la visa o visado es una autorización que otorga un país, en este caso a traves del estado de Guerrero, físicamente a un ciudadano extranjero para entrar temporalmente a su territorio o para abandonarlo.
La gobernadora Evelyn al hacer entrega de tan importante documento, esto en el Auditorio Municipal de Iguala, subrayó que su gobierno continuará impulsando este noble programa «Lazos Migrantes» que por primera vez es completamente gratis.
La vigencia de las visas entregadas por la gobernadora de Guerrero, es por 10 años y se permite renovar, al tener la autorización de trabajar si así lo desea o lo necesita el beneficiario en los Estados Unidos por un tiempo limitado.
www.acapulcopress.com
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Citlali Calixto | Imagen política del Congreso
Tercera Vía
» ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Acapulco Press
En un serio cambio de timón el Congreso de Guerrero a asumido una nueva etapa de firmeza política legislativa y abandonar con ello políticas barrocas, al asumir la titularidad de la Junta de Coordinación Política del Congreso, la diputada de Morena Citlali Calixto Jiménez.
Este martes 30 de enero, en la Ciudad de Iguala, los Tres Poderes del Estado con su presencia y testimonio conmemoraron un evento extraordinario un aniversario más de la Instalación de la Primera Legislatura Legislatura Guerrerense, así la gobernadora del estado Evelyn Cesia Salgado Pineda, la presidenta de la Jucopo, diputada Citlali Calixto Jiménez y el presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el estado, como de las autoridades militares y las autoridades Igualtecas.
La Primera Legislatura Guerrerense tuvo lugar el 30 de enero de 1850, un año antes de la Erección del estado, el 26 de octubre de 1951. De esta forma no sólo las más altas autoridades del estado sino los guerrerenses asumirán de manera histórica y real el compromiso qué los ilustres legisladores de esa época signaron y proclamaron para la posterior Erección de nuestro estado.
Tal es el compromiso histórico que ha asumido nuestra actual primera ejecutiva del estado Evelyn Cesia Salgado Pineda y de la qué la presidenta de la Jucopo Citlali Calixto, ha expresado su eficaz actuar en los momentos más críticos que a padecido y sufrido la entidad ante el huracán Otis, y sus devastadoras consecuencias sobre la ciudad y puerto de Acapulco.
El evento de este martes 30 de enero en la ciudad de Iguala no será sólo una conmemoración más, sino un profundo compromiso de mantener con firmeza, ética y entrega política por lograr los sueños de esos primeros legisladores de tener una patria «chica» grande, prospera y segura como fueron sus anhelos de libertad por Guerrero, Salgado Pineda, destaca su compromiso con el desarrollo de niñas y niños.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in Buzón Virrtual, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Evelyn | La recuperación de Guerrero
Tercera Vía
» ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera
Tres años después del inicio de la pandemia y aún con la amenaza de la sexta ola del Sarc2-Covid19, a uno del arranque del gobierno de Evelyn, Guerrero parece haber dado un fuerte respiro, un firme aliento, un paso firme hacia la transformación, bajo la égida de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, lapso este primer año donde No a sido fácil, y más recordando la vieja frase de que «sin seguridad No hay desarrollo», que hecha por los suelos la toxicidad oficial del: «abrazos y besos», como quedó visto en el operativo de recaptura en Culiacan, Sinaloa, de Ovidio Guzmán.
No podemos apartarnos del sustrato nacional que hoy en los hechos definitivamente marca la aplicación de otras estrategias, ya que en Guerrero está pendiente, entre otras, la detención del Pez y la Fresa, ambos jefes del cártel de la Familia Michoacana, que han convertido a la Tierra Caliente en su zona de operación a sangre y fuego, y sólo para tener presente la masacre en San Miguel Totolapan y El Durazno.
Evelyn a expresado que no comparte la recomendación del gobierno de Canadá, quién ha recomendado a sus ciudadanos No visitar Guerrero, debe no sólo mencionar la postura de su gobierno, y sí mostrar con hechos lo contrario, que de hecho existen.
Si bien el periodo de fin de año 22-023 fue de un gran aliento, más allá de los principales destinos turísticos de Guerrero, a donde los turistas venidos de muy diferentes estados de la República, ha abierto novedosos destinos de nuevo cuño para el turismo nacional e internacional dándole a la llamada Tierra del Sol mayores espacios de atracción lúdica, no cabe duda que fue un remanso de sosiego en un mar de incertidumbres que la han puesto a prueba sus capacidades, talento y autoridad para su gobierno.
Gobernanza y gobernabilidad, dos instrumentos que deben llevarse con determinación y fortaleza que Evelyn a mostrado sin titubeos su capacidad de generar de ambos principios en la administración pública sus principales armas de gobierno, conjuntamente con los otros poderes tanto el Legislativo como el Judicial, en donde cada uno a sorteado sus propias vicisitudes políticas y administrativas para contener sus propios contrapesos como principios de la vida democrática.
Mucho queda por hacer, como el consolidar el quehacer administrativo interno de su gabinete, muy amplio y que se extiende en sus obligaciones hasta los más profundos rincones de la entidad, teniendo como arma de apoyo a la Mesa para la Construcción de La Paz, instancia que se a convertido en un baluarte de su fuerza política, para contener la incertidumbre de la violencia y generar la vital certidumbre de la seguridad, en tiempos en que la política se puede desbordar en sus ánimos de poder incontenibles y sólo su don de mando los puede contener sobre las vías institucionales. Al tiempo.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Hospital del ISSSTE, demanda por cumplirse
Tercera Vía
ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera,
Veinte años después de esperar y denunciar la construcción de un nuevo Hospital del ISSSTE en Acapulco, y a tres semanas cumplidas del paro que mantienen médicos y personal por la crisis estructural, mantenimiento, equipo e insumos médicos, de ese nosocomio ubicado en la avenida Ruiz Cortinez, la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda recibe una bocanada de excelentes noticias al informarle el director nacional de dicha institución, la construcción de un nuevo hospital de Tercer Nivel en Acapulco.
Es obvio que está lejana la fecha para contar con un sistema de salud como en Dinamarca, como lo prometieron y lo recalcaron el 1o de Diciembre de 2018, pero a pesar de ello Guerrero tendrá un Hospital del ISSSTE, de tercer nivel en la conocida zona del Pedregoso, en el poniente de Acapulco, será hasta hoy a cuatro años del actual régimen federal que la entidad tenga una obra de gran magnitud, la demanda de su construcción subió de tono al construirse el Nuevo Hospital General en el ejido de El Quemado a la salida norte de la ciudad, y aumentó su exigencia al saturarse la actual unidad de avenida Ruiz Cortinez en la zona conocida de Hospitales, la exigencia de sobre atención por la pandemia del Sarc2-Covid19, evidenció ser un hospital con múltiples fallas de servicio y funcionamiento en una múltiple variedad de sectores del inmueble, el cual era y es un serio peligro estructural, como lo señala el personal médico que ya a cumplido tres semanas, del cual afirmó que pasara en el futuro a albergar las oficinas de la Delegacion del ISSSTE pues actualmente pagan 400 mil pesos de renta. Y en otro contexto en la Mañanera del Lunes 29 como expresará el director General del IMSS, Zoe Robledo, Guerrero está en el extremo de la atención de salud en el país. No nada más en salud.
Su colapso es evidente, el del hospital y ante ello y después de múltiples manifestaciones el pasado fin de semana en evento realizado en la clínica de la Colonia Emiliano Zapata, después de 20 años, de exigencia social, el director General Nacional del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, sorprendió a la misma gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, al dar a conocer la construcción de uno Nuevo hospital del ISSSTE en Acapulco de tercer nivel y que estará listo en trece meses, sin dar mayores detalles del lugar de su ubicación.
Tal parece que Pedro Zenteno no quiso adelantar sobre la propuesta de los integrantes de la Comisión Intersindical, asociaciones civiles y derechohabientes del ISSSTE, sobre la ubicación del nuevo nosocomio, que se asegura será construido en el Pedregoso, en un predio de ocho hectáreas, según se conoce extra oficialmente en la zona poniente de la ciudad, como a sido la exigencia generalizada de esa zona altamente urbanizada y hasta hoy sin ninguna clínica, ante una realidad descrita por el director general del IMSS ante el presidente de la República al expresar que Guerrero tiene grandes y se encuentra en el extremo de servicios de salud.
La demanda era y es la construcción de un Hospital que dará atención a cerca de 650 mil derechohabientes de Acapulco y las dos costas de Guerrero, y contará con 250 camas y 35 especialidades, y ante una realidad descrita por el director general del IMSS, quien frente al presidente de la República, expresó que 8 de cada 10 guerrerenses carecen de servicios médico asistenciales, lo que representa el 82% de la población. Con un edificio, el llamado Edificio Inteligente, ubicado en la Avenida Costera, entregado para albergar la Secretaría de Salud Federal, sin funcionar como tal. Seguramente será mencionado en el 1er Inforne como altamente funcional y eficiente.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Parque Papagayo | 450 millones tirados a la basura
Tercera Vía
ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera
El icónico Parque Papagayo, patrimonio de los acapulqueños, no deja de ser tentación política y comercial de quienes ven este pulmón verde la satisfacción de sus intereses, y deben de entender que quienes lo administran, son solo eso, administradores.
Hoy que administran? Un parque mutilado, seriamente deforestado, cambiaron jardines por planchas de asfalto, sin servicio alguno para la comunidad, sin alumbrado, sin seguridad interna ni servicios de Primeros Auxilios, como fue notorio por la falta de atención de la pequeña que por un accidente sufrió una fractura maxilodental. Es más no hay un sólo bebedor de agua, una banca donde sentarse y con escombros por doquier.
El gobierno de Héctor Astudillo Flores, el 19 de Febrero de 2019 puso en marcha con bombos y platillos un programa en el cual se garantizaba su total rehabilitación, con un presupuesto inicial de 250 millones de pesos, que se elevó a 450, y que fue inaugurada exactamente tres años después del 19 de Febrero del 2022, por la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda. Como Organismo Público Descentralizado, OPD, es administrado por la Secretaria de Bienestar del Gobierno del Estado, cuya titular María del Carmen Cabrera Lagunas, en estos nueve meses de administración se ha significado por una decidida y firme burocratización de su dependencia, muy contrario a la política de «territorio» marcado día con día por la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda.
El Parque Papagayo es un elefante blanco que nos lleva a preguntar, dónde quedaron esos 450 millones de pesos, quienes fueron los beneficiarios a finales del sexenio priista de Héctor Astudillo Flores, y por qué hasta hoy la administración actual del Parque a cargo de la Arquitecta Cinthia Fernández Vélez, que nadie sabe de que «mazo de cartas» la sacaron y dijeron «está es»!!!, a solicitado se lleve a cabo una profunda auditoría al respecto, quien entre otras inquietantes posturas expresa que «ella, No tiene ninguna jefa». Luego entonces?
La historia del Parque Papagayo data desde La Colonia, sólo hasta tiempos del presidente Andrew Almazán que se expropió cuyo litigio terminó en el sexenio del gobernador Don Rubén Figueroa Figueroa, quien mediante un proceso de expropiación del 1o de Marzo de 1979, nació el Parque para recreación de los acapulqueños, dándole el nombre de Manuel Ignacio Altamirano.
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
#Evelyn, rumbo a la primera rendición de cuentas
Tercera Vía
ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook: @Ernesto Rivera
Particularizando de que el trabajo de gobierno No es de una sola persona, sino de un gran equipo donde «todos estamos obligados a dar resultados», la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, no escatimó en poner los puntos sobre las íes, porque hasta hoy no todos están «jalando parejo», por lo que ante el gabinete legal y ampliado cada quien tomó lo que le quedaba, ahí al encabezar la Segunda Sesión Ordinaria del Comité para el Desarrollo del Estado de Guerrero, Copladeg, hubo más de uno que tragó saliva y al final como se afirma coloquialmente «salió con la cola entre las patas».
Cuanta razón tiene la primera ejecutiva del estado, No todos están jalando parejo y ante lo que será el Primer Informe de Gobierno, no se van a maquillar las frases ni los números, porque la realidad la tienen bien clara todos y cada uno de los guerrerenses, donde su perspectiva de ser un gobierno de puertas abiertas, de diálogo y conciliación no debe confundirse de trabajar frente a las presiones radicales, excesivas e irracionales. Se acabaron los tiempos de que se pretenda engañar con exabruptos en el discurso y las acciones que perjudican a terceros.
El Primer Informe, la primera entrega de resultados deberá ser un examen real del quehacer diario del gobierno Estatal, tanto en la gobernanza como en la gobernabilidad, el equilibrio entre ambos elementos habrá y deberá de configurar la demanda ciudadana de la transformación a que se ha comprometido. NO es para menos.
Con mano de seda y no con el puño cerrado, y con sus propias palabras: «habrá que ponerle todo el trabajo, empeño y entrega, que sea un informe a toda la sociedad». Evelyn No se anda medias tintas, ni blanco oscuros porque conoce la gran diversidad del pueblo que gobierna, de ahí también la exigencia de no escatimar esfuerzos, de elevar la calidad del desempeño y dejar las mediateces que estorban y generar conflictos innecesarios con un carísimo saldo para la sociedad.
La Primera entrega de resultados en el marco del Plan de Desarrollo 2022-2027, se realizará para la primera quincena de Octubre, con fecha que se ajustará posteriormente, sin que rebase la fecha marcada por la Ley.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Ernesto Rivera | Tianguis en casa
Tercera Vía
ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera
La evolución del Tianguis Turístico se encuentra hoy con sus raíces, como un inmenso árbol floreciente que en su inmenso proceso de desarrollo plantea en el destino que le dio su origen nuevos retos y mayores expectativas en tiempos de la pos pandemia y crisis diversas sin precedente en nuestro país, sin olvidar las propias de Guerrero.
La inauguración de la 46 Edición del Tianguis Turístico este domingo 22 por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es ya esperada dentro de las decenas de eventos, conferencias y citas de negocios, como la culminación y el esperado mensaje que se percibe como un relanzamiento no sólo de la industria turística conocida al tono de la reunión de la Comisión Nacional de Gobernadores, la Convención Nacional de la AMAC
Este ejercicio Edición 46 trae consigo la voluntad y el gran interés de rehabilitar en todos sus términos a nivel global, hemisférico y nacional la industria sin chimeneas y a nivel local las autoridades estatales, con la primera ejecutiva Evelyn Cesia Salgado Pineda, y con el estratega estatal Santos Cuevas Ramírez el Tianguis 46 abrirá sus ofertas al gran mercado turístico, han puesto todo «el carbón al asador» sin escatimar voluntades, como recursos humanos y capacidades tecnológicas de movilización y seguridad. Nada está dejado al azar ni a la casualidad de los encuentros de negocios.
Porque esto es en sí el Tianguis, un gran mercado de negocios en el marco privilegiado del destino turístico que le dio origen al mismo, Acapulco, Guerrero, México, y en el que delegados de 65 países concretarán miles de citas de negocios y en donde por primera vez se incluirán Taxco, Ixtapa Zihuatanejo y Chilpancingo para ofrecer de primera mano su diversidad y oferta turística que tiene el estado.
Guerrero será un gran escenario, mostrará al mundo su potencial, no sólo a los mercados sino a las nuevas generaciones ávidas del acercamiento a los destinos que hoy por hoy han revitalizado su potencial de atracción cuales polos turísticos que además de pertenecer en la memoria, están en el atractivo actual de sus preferencias, y esto es lo que ofrece Guerrero como un gran abanico y poder de atracción.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Evelyn, fortalece infraestructura política y social
* Guerrero listo para recibir a los turistas
Tercera Vía
ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera
Con el nuevo sistema de Justicia Laboral que estará vigente a partir del próximo 3 de Octubre del presente, bajo las nuevas siglas, el secretario del Trabajo y Previsión Social Luis Armando Baños Rendón, y con la aprobación de la Ley 175, dio carpetazo a un sistema, caduco y obsoleto, como perezoso y profundamente manipulado en perjuicio de los trabajadores. Con la creación del Centro de Conciliacion Laboral del Estado de Guerrero, se prevé la conversión de las Cinco Juntas de Conciliación y Arbitraje al nuevo modelo donde se prioriza el «ideal» de la mediación y la brevedad de los juicios laborales entre empresas y trabajadores.
El segundo elemento del fortalecimiento de la infraestructura política y social impulsada por la gobernadora del estado, Evelyn Cesia Salgado Pineda y el subsecretario de gobernación Alejandro Encinas, fue la firma del documento compromiso para fortalecer y potenciar la coordinación en materia forence y de identificación humana en la acciones de búsqueda de personas desaparecidas en Guerrero.
Aunque parezca modesta el Tercer elemento del fortalecimiento de la Infraestructura político y social, asegura a los guerrerenses que todas y cada una de sus solicitudes, todas las peticiones del pueblo que llegan a su oficina son atendidas, por ello la firma del documento entre la primera ejecutiva del estado, con la titular de la Oficina de Atención Ciudadana, a cargo de Citlali Arroyo y el Director General de Comunicación Social, René Poselt Aguirre, al analizar las miles de peticiones y solicitudes destaca la atención otorgada en materia de Salud, devenida del lapso de la perdida del empleo por la pandemia del Sarc2-Covid19, que devastó la seguridad económica y de salud de los guerrerense, cuya prioridad es la atención permanente.
En el prioritario tema del Turismo, su preocupación es mayúscula, dada la delicadeza orgánica de la vocación de la industria sin chimeneas en Guerrero, y sobre los recurrentes hechos delictivos que han azotado a la entidad en los últimos dias. El Operativo de Seguridad implementado, organicamente No es sólo sacar más policías a las calles y apostar oficiales en todos los destinos turisticos de Guerrero, es generar una estructura de seguridad eficiente, que garantice confianza y certeza de sus compromisos en alianza con el sector turístico, y de los prestadores de servicios en una acción que debe ser permanente, no coyuntural. Así de nada sirve tanto esfuerzo por volver a ver un Guerrero capaz de levantarse y caminar por mejores estadios.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Ernesto Rivera | Guerrero frente a su Némesis
» Tercera Vía
ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera
La determinación de los guerrerenses en el proceso electoral del pasado 2021 ha traído una serie de movimientos que sólo estaban esperando el momento preciso para manifestar su fuerza, enseñar su músculo y otros sus interéses oscuros aprovechando la turbulencia de las mareas políticas.
La atracción popular de Félix Salgado Macedonio, ha venido decayendo en los últimas semanas después de arrogarse la jerarquía de repartidor de plazas para trabajar en el gobierno del estado, al cual mando a un sin número de incompetentes que hoy son un lastre para el desarrollo gubernamental.
A la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, no le preocupa la figura estelar que grupos sociales y políticos han apuntado en ella con la finalidad de encasillarla en estereotipos mundanos que no reflejan la seriedad de su trabajo que día a día dirige convencida sin fijarse en patetismos estériles.
Evelyn a sido más que enfática, su firmeza y tenacidad no comulga con la temeridad que algunos le han pretendido endosar al hacer frente a las demandas, y las exigencias de su gobierno actuando de manera inminente, construyendo puentes y conciliando diferencias emanadas de diferencias político ideológicas, priorizando la gobernanza y la gobernabilidad.
Con ya casi seis meses de estar al frente del Ejecutivo Estatal, la gobernadora a puesto una raya evaluando el quehacer no sólo a su equipo de primer nivel sino el funcionamiento de las secretarias en general de las cuales se puede señalar el tortuguismo en su conformación e instalación de sus niveles transversales de funcionamiento. Cumplir y hacer cumplir…ahí son visibles primero la Secretaria General de Gobierno, que desde su inicio con el ir y venir a su escaño como senador suplente de Félix Salgado Macedonio, se convirtió en un «escudero» a la orden de su caballerango. Don Saul López Sollano estuvo lejos de cumplir las demandas políticas y sociales, y lo que es peor convertido en un títere de los intereses políticos de su jefe. La secretaria general de gobierno navegó en el mar de los sargazos, en el cual sigue navegando con Lwdwing Reynoso Nuñez, recién llegado como otro alfil felixista y más parecido a un Rock Star que a un operador político a la altura de las circunstancias.
El anuncio fue firme, «habrá cambios» en su gabinete, por la falta de resultados, atraso en el cumplimiento de las responsabilidades adquiridas, así sin titubeos, y con los pantalones abajo sin duda escuchó la voz de mando el secretario de Educación, Doctor Marcial Rodríguez Saldaña, a quien las huestes cetegistas atraparon con las manos en la masa.
El movimiento cetegista fue la gota que derramó el vaso de su incompetencia de quien se atrevió a señalar que No entendía «por qué seguían en paro». Tampoco va a entender porqué presumiblemente le van a pedir su renuncia.
El arribo de la Doctora Aide Ibarez Castro a la Secretaria de Salud, desde el primer día se advirtió su decimonónica forma de trabajar y ejercer la titularidad de tan importante sector público de salud, enviando señales equivocadas en su ejercicio a la gobernanza de la misma secretaría y encendiendo focos rojos, dias después del bloqueo cetegista otro frente se abría en el de por si delicado tejido del gobierno del estado. La inexperiencia administrativa de la Doctora Ibarez fueron evidentes. De nuevo la gobernadora y otras instancias entraron a componer el entuerto.
Hoy escuchan vientos de cambio para la muy necesaria gobernanza y gobernabilidad del estado.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Evelyn | Resarcir Guerrero
» Tercera Vía
ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera
Guerrero hoy se encuentra en el filo de un profundo y serio resarcimiento social producto del esfuerzo y la tarea que se ha asignado la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, a quién se le pueden reclamar muchas cosas menos la de no escuchar y atender los reclamos ancestrales de los guerrerenses.
Cómo elegir hacia dónde dirigir los esfuerzos de su gobierno, cuando instituciones como el Congreso Local navegan con la bandera de los «cerditos en el espacio», conjuntamente con su propio gabinete, quienes y vuelvo a repetirlo, están a las instrucciones de su «papá», a quien No le importa el daño que No sólo le está causando al gobierno del estado, sino al Guerrero mismo.
Félix Salgado Macedonio sigue actuando arriba de su veleta, navegando de acuerdo lo lleven los vientos de la propia interpretación de sus ambiciones, No importandole el daño que le esta causando a Guerrero y a la imagen de su hija Ecelyn como gobernadora.
Primera tarea, componer la casa para poder construir, de otra manera No se puede, y esto es a lo que está dedicada Evelyn Cesia Salgado Pineda, resarcir el tejido social, tan olvidado, tan dañado por el abandono, de ahí la construcción de las carreteras campesinas, unir por tierra lo que se a desunido por las malas prácticas políticas, darle una vuelta y con ello acercar todo lo demás, es sin lugar a dudas la punta de lanza de las estrategias estatales.
Su acercamiento con el poder legislativo ha obligado a éste a dejar su inactividad legislativa, «su pachorra» que lo tiene al filo del barranco por el incumplimiento de la consulta que debe aplicarse en las comunidades indígenas y afroamexicanas sobre la Ley 701, y que le han exigido No cometer una simulación, señalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el 14 de Abril próximo.
Se preveen cambios profundos en la administración central, como en el reordenamiento legal y formal de las instituciones tanto estatales como federales, que padecen arcaicos metodos y sistemas laborales y que hoy urge modernizar su complejo andamiaje y su perverso y arcaico sindicalismo sin que esto signifique trastocar sus derechos laborales.
Sobre esto la gobernadora se ha pronunciado a favor de su transformación a partir de un cambio de perspectiva y de un serio movimiento que promueva la justicia social extraviada, manipulada por los graves intereses interés creados a través de los años.
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS