No a la represión social, sí a la reactivación económica | #Evelyin
» Tercera Vía
ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera
En franco y abierto diálogo con la sociedad en dos líneas paralelas de su mensaje en la toma de Protesta del Consejo Ejecutivo del Grupo Aca 2022, y la entrevista ante los medios de comunicación, la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, conjugó los dos elementos primordiales que sustentan su plan de gobierno: la participación activa de la sociedad civil, la construcción de las propuestas a la vida económica, y la No represión a los movimientos sociales.
Fiel a lo terso de sus mensajes políticos la gobernadora da media vuelta de tuerca y presenta el rostro firme, en tanto presenta el puño de la ley como indiscutible instrumento para mantener La Paz en el fortalecimiento de los programas de seguridad y los adelantos de la modernización del C5 en Acapulco, y donde las casetas de peaje de la autopista del sol, como los antiguos torreones mantendran la seguridad con la Guardia Nacional, por ser un programa federal. En su mensaje a la comunidad del Grupo Aca, y no era para menos volvió a señalar que sólo juntos gobierno y sociedad civil podrán generar mejores estadios de desarrollo.
Sintiendo aún la piedra en su zapatilla expresó en una apretada entrevista con los medios que el cierre de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, «no resuelve el problema». «No soluciona nada», frase dedicada a los a los radicales que sólo perciben la punta del iceberg y No la masa que lo mueve.
Esto sería como echarle tierra al fuego, que solo levantaría humo y no resolvería el problema a la demanda inicial que se ha extraviado y perdido en los oídos sordos de todos los involucrados, tirios y troyanos.
Hay inquietud en sus palabras, pese al tono de su voz que busca generar sinergia ante los aca socios y su nuevo comité directivo, con lo cual busca activar la participación de una sociedad, no sólo la acapulqueña sino la guerrerense que a estado por lustros alejada de la toma de las decisiones políticas, y que solo a dispuesto de la indiferencia y el coraje silencioso que brota todos los días con su trabajo y esfuerzo en espera de no ser secuestrado y/ o extorsionado por una delincuencia que ha rebasado todos los límites imaginables y que hoy se ha puesto el punto sobre las íes en los mensajes del presidente saliente Lic. Melquiades Olmedo Montes y el entrante Doctor Rodrigo Reyes Rodríguez.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Tercera Vía | Sobre los caminos artesanales
Tercera Vía
] ERNESTO RIVERA RODRÍGUEZ
Al dar a conocer el haber obtenido los recursos para la construcción de caminos artesanales en Guerrero, que por decisión del presidente de la república, Andrés Manuel López obrador fueron autorizados, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Cesia Salgado Pineda, da un paso en firme para fincar el proceso de comunicación de la región de mayor marginación en la entidad, la Montaña alta de Guerrero.
Que mejor que la utilización de la mano de obra de los hombres de la montaña para llevar a cabo tan importante obra que permitirá la vital comunicación entre mas de un centenar de comunidades y con ello dejar a los habitantes de desplazarse por los sinuosos caminos vecinales, siempre llenos de vicisitudes, cuyos detalles de la inversión se están afinando desde la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Desarrollo Territorial, obras que se aplicaran en 23 municipios de la alta montaña de Guerrero.
Con esta obra de gran impacto social se tendrá un desdoblamiento de los 23 municipios que seran benefuciados en todas y cada una de las actividades económicas, los servicios indispensables de salud, seguridad y educación, pero no todo es miel sobre hojuelas.
El mismo presidente de la república, Andrés Manuel Lopez Obrador, antes de concluir su primer año de gobierno dio a conocer con satisfacción y orgullo la construcción de caminos artesanales en regiones del estado de Oaxaca, las que orgulosamente mostró a la opinión pública, palabras de las que sobresalieron dos puntos: el haber sido construidas cien por ciento por manos y trabajo de los indígenas y utilizado materiales de la zona. Destacando y recalcando que devolvieron los recursos económicos No utilizados. Y segundo, enfatizó que esa obra fue construida por indígenas sin necesidad de Ingenieros. Lo que mostraba la obra que no eran necesarios.
Pero. La construcción de lo absurdo se dio con el tiempo, y que no fueron muchos meses, le devolvieron como un boomerang sus palabras. Las fotos son más que elocuentes. Esos caminos se volvieron más que intransitables, al romperse al feacturase en tramos de la comunidad de San Pedro Yelox y San Juan Quiotepec, y otros, y que el propio Comisario Municipal Juan Quiroz, expresó, que no entendía que había pasado. El orgullo presidencial se vino a bajo.
Para evitar lo anterior la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, a dado a conocer que intervendrán en los estudios geológicos un cuerpo de Ingenieros especializados dadas las características telúricas de la entidad, por lo que ademas de la participación de campesinos de la región, estos seran capacitados por expertos y con la interacción de comités que validaran en conjunto el trazo de la construcción de los caminos.
- Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS