Gobernadora gestionó proyectos de agua para Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO * Marzo 21, 2025
) Gobierno de Guerrero
Como parte de su agenda de trabajo en la Ciudad de México. la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, para gestionar proyectos que mejoren el acceso al agua en Guerrero, además de abordar temas de infraestructura, abastecimiento y medidas preventivas ante la próxima temporada de lluvias.
) acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
Expectativas de afluencia turística, superadas | Evelyn
CHILPANCINGO * Marzo 18, 2025
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la primera sesión informativa de gabinete, donde se dieron a conocer los resultados del segundo puente largo del año, el cual superó las expectativas previstas al registrar una ocupación hotelera superior al 85% con más de 103 mil visitantes que dejaron una derrama económica de 623 millones de pesos.
«Estamos muy optimistas y contentos por estos resultados tan importantes. En este segundo fin de semana largo del año superamos todas las expectativas de ocupación hotelera. Estamos demostrando que, a pesar de los estragos del huracán Otis, Acapulco está en ascenso y se está levantando con esta reconstrucción exitosa», afirmó la mandataria estatal.
Ante los medios de comunicación, Salgado Pineda reconoció el trabajo conjunto del sector turístico y los tres niveles de gobierno para lograr que Acapulco esté mejor que antes del impacto de los huracanes Otis y John.
El secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, detalló que durante los días de asueto se registraron repuntes de ocupación hotelera de hasta el 94% y el 98% en Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco. Estos resultados anticipan una temporada de Semana Santa prometedora para los destinos turísticos del «Hogar del Sol», mencionó.
Agregó que, en el balance general, los primeros dos puentes largos del año han generado una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos, con una ocupación hotelera superior al 80%, superando las expectativas iniciales.
Quiñones Orozco presentó la agenda turística de 2025, destacando eventos de gran impacto como la Spartan Race 2025, que por primera vez se realizará en la zona Dorada de Acapulco el próximo 5 de abril, con más de 2,500 participantes de todo el país, estimando una derrama económica de 90 millones de pesos.
También se llevarán a cabo el Festival Internacional de Esculturas de Arena el 11 de abril, el Desfile de Globos en el marco del Día de la Niña y el Niño para el 26 de abril, así como el Air Show en la Bahía de Acapulco en el mes de noviembre.
Durante este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo de Guerrero, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, informó sobre los avances en la formalización y protección de marcas guerrerenses, destacando que, en lo que va de esta administración, se han registrado 188 nuevas marcas en los sectores artesanal, agroindustrial, comercio, servicios e industria, en coordinación con el IMPI.
Gracias a un descuento del 90% en el trámite, los emprendedores, artesanos y productores guerrerenses han logrado formalizar sus marcas con un costo reducido de 3,126.4 pesos a solo 312.64 pesos, generando un ahorro total de 528,986.88 pesos.
En total, dijo que se han recibido 879 solicitudes de registro de marca, de las cuales 451 fueron concluidas con éxito, resultando en 188 marcas registradas: 110 pertenecen a mujeres y 78 a hombres, impulsado el crecimiento económico local y la creación de empleos en Guerrero.
El coordinador general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, estableció comunicación con al secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, quien informó sobre los avances en el combate al incendio forestal en la comunidad de Platanillo, municipio de Iguala.
Dijo que el siniestro presenta un avance del 80% en su control y un 60% en su liquidación, gracias a las labores en las que participan brigadistas de las fuerzas armadas, Semaren, Conafor, protección civil municipal y estatal, así como 80 voluntarios de la comunidad de Platanillo, sumando un equipo de 257 combatientes.
Agregó que se han realizado acciones para reducir el impacto del incendio con brechas corta fuego de aproximadamente 9 km de longitud y se han utilizado drones y tecnología satelital para monitorear la dirección del fuego.
Arroyo Matus precisó que, de 14 incendios registrados en el estado, tres continúan activos y están en proceso de sofocación, por lo que se espera que el incendio forestal en Iguala quede completamente controlado y extinguido en las próximas horas, dependiendo de las condiciones climáticas.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Entregó Gobernadora apoyos a 7 mil beneficiarias de la Tarjeta Violeta
ACAPULCO * Marzo 13, 2025
) Gobierno de Guerrero
“Hoy en Guerrero escribimos una nueva historia para las jefas de familia, una historia de amor, de sororidad, de cariño y de bienestar para todas”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el evento de Entrega de Tarjetas Violeta a mujeres de la región Acapulco. Con este apoyo, podrán acceder a un esquema de acompañamiento interinstitucional, con mecanismos de atención, que no sólo impacta favorablemente en el rubro económico, sino que trabaja al nivel educativo, de formación para el trabajo, formación continua, asesoría psicológica y legal, entre otros beneficios integrales.
Para este año, el presupuesto destinado a este programa de la Tarjeta Violeta es de más de 172 millones de pesos con 20 mil beneficiarias de 24 municipios, lo que representa un aumento del 680 por ciento en la inversión y un 570 por ciento más en el alcance en relación a lo que se ejerció en el primer año de esta estrategia.
“Mujeres valientes, mujeres trabajadoras que a partir de ahora van a sentir el respaldo, el apoyo, el cariño de la gobernadora, del gobierno del estado, para seguir adelante con todos sus sueños. Porque Tarjeta Violeta es mucho más que un apoyo económico, no sólo se recibe ese dinero de manera bimestral, sino que reciben también un acompañamiento integral; cada una de ustedes va a recibir consulta psicológica, porque la salud emocional, mental es fundamental”, explicó.
En este evento que convocó a 7 mil beneficiarias acapulqueñas, la mandataria estatal refrendó su compromiso con este sector y enfatizó que seguirá enfocando sus esfuerzos para que cada día sean más las mujeres que reciban este apoyo y contribuir, a un Guerrero más justo, asegurando que cada mujer pueda vivir libre, segura, con dignidad, libertad y autonomía.
Y agregó: “Lo decimos claro y fuerte, no toleraremos ningún tipo de violencia hacia las mujeres, no a la discriminación contra las mujeres”.
Durante este encuentro, la mandataria estatal se comprometió a ampliar los beneficios de este programa, hasta lograr que lleguen a todos los rincones de la entidad. Se refirió a todos los componentes de esta estrategia, en la que se prioriza la atención mediante la Alerta Violeta –con 93 por ciento de eficacia- y el Transporte Violeta, que buscan ofrecer una vida libre de violencia y espacios seguros hacia este sector de la población.
Por otra parte, el secretario de Bienestar en la entidad, Pablo André Gordillo, destacó la visión, voluntad y compromiso de la gobernadora para lograr que este programa sea una realidad, marcando un antes y un después en la realidad de Guerrero. Dijo que este parteaguas marca la puesta en marchas de políticas públicas pensadas en el bienestar de las mujeres, cimentadas en una administración con gran sentido humanista.
A nombre de las beneficiarias, Rosalba Eucario Ascencio agradeció a la gobernadora este apoyo, ya que a través de este programa, tienen la oportunidad de salir adelante junto a sus hijos. “Le agradecemos mucho que cada apoyo que nos brinda nos beneficia mucho porque nos empodera para continuar y vencer toda la discriminación que viene sobre nosotras las mujeres”, añadió.
Asistieron a este evento, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval; la coordinadora de Salud Mental y Adicciones en el Estado, Silvia Adelina Benítez Almazán; los diputados locales Ana Lilia Botello Figueroa, Yoloczin Domínguez Serna, Jesús Parra García, Violeta Martínez Pacheco, Marisol Bazán Fernández, Gladys Cortés, Gloria Calixto Jiménez, Carlos Bello Solano y Joaquín Badillo Escamilla; el notario Sergio Olvera de la Cruz, entre otros.
- ) acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
Entregó Evelyn Salgado obra pública en tres municipios de Costa Chica
AZOYÚ * Marzo 12, 2025
) Gobierno de Guerrero
“Juntos vamos a seguir adelante para profundizar la transformación, con justicia y con bienestar para todas y para todos”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante una gira de trabajo por los municipios de Igualapa, Juchitán y Azoyú en la región de la Costa Chica, donde entregó obra pública, hidrosanitaria y carretera que representó una inversión total de más de 40 millones de pesos.
En su visita al municipio de Igualapa, Evelyn Salgado inauguró la Plaza Cívica y anunció la continuidad de diversas obras y acciones para el mejoramiento de los servicios a favor de la población. La gobernadora dijo que hay un gran compromiso para que la transformación llegue hasta el último rincón de la entidad; además de recalcar que no se va a detener y continuará promoviendo más obras, apoyos y acciones.
Derivado de estas obras, este día se entregó la Plaza Cívica, con una inversión de casi 11 millones de pesos; cuenta con obra de rehabilitación, construcción de accesos para personas con discapacidad, estacionamiento subterráneo y locales comerciales.
También se mencionó la construcción del Mercado Municipal, en donde se hizo una inversión de alrededor de 6.3 millones de pesos para darle un nuevo rostro a este importante espacio; además de destacar que en lo que va de la administración, se han destinado casi 50 millones de pesos en obras para Igualapa.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel explicó que como parte de la remodelación de esta plaza, se realizaron diversas acciones, que permitirán ofrecer espacios renovados a la población. Destacó la inversión en la obra del Mercado Municipal, en donde se realizó la rehabilitación de diversas áreas, además de la creación de espacios y en consecuencia, el reordenamiento de los comerciantes.
La funcionaria también se refirió a la obra de los caminos rurales, los cuales son de gran trascendencia para las comunidades aledañas.
A nombre de los pobladores, el alcalde Alfredo González Nicolás agradeció y reconoció la labor de la gobernadora Evelyn Salgado, quien apoya de manera decidida a este municipio, mediante obras de alto impacto que atienden rubros como salud, agua potable, entre otros. “En la tierra del indio taciturno, el gran compositor Indalecio Ramírez, la queremos y siempre será bienvenida”, dijo.
En el siguiente punto de su gira, la mandataria estatal inauguró la rehabilitación y ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juchitán, en donde se invirtieron poco más de 17 millones de pesos, para beneficiar a más de 3 mil 350 habitantes. En su mensaje a la población, la jefa del Ejecutivo estatal enfatizó que se trata de obras que buscan atender las necesidades básicas de los pobladores.
“Ese es el camino de la transformación, un camino en que cada obra, cada inversión y cada esfuerzo que hacemos, tiene un solo propósito, que es el bienestar de nuestra gente”, resaltó.
Explicó que a la fecha, se han realizado acciones por más de 41 millones de pesos, en obras diversas, como lo es esta planta, así como acciones adicionales tales como la pavimentación del camino Juchitán-Llanos del Coco, sólo por mencionar algunas. Además, anunció que para este año, se asignará un presupuesto de 10 millones de pesos para la conclusión de la obra del Mercado Municipal y 8 millones de pesos más, para la realización de la segunda etapa del camino a Llanos del Coco.
En tanto que, el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix, explicó que esta planta tiene la capacidad para tratar 14 litros por segundo y está pensada para una vida útil de poco más de 20 años, resolviendo una problemática actual, pero pensada en el crecimiento de la población, además que es sustentable, ya que cuenta con una granja solar para el abastecimiento de la energía. De acuerdo a lo señalado por el funcionario, la administración estatal aportó 13.41 millones de pesos y el resto el municipio.
En lo que va de esta administración estatal, en la Costa Chica se han invertido más de 293 millones de pesos de manera tripartita, entre el estado, la federación y los municipios, para la ejecución de obras de agua, drenaje y saneamiento, para beneficio de 9 municipios, a través de 78 obras y acciones. Para este año, se estima la aplicación de recursos por 43.4 millones de pesos, para 11 obras, en 7 municipios.
Al respecto, la presidenta municipal, Ana Lenis Reséndiz Javier, agradeció a la gobernadora el trabajo coordinado que ha emprendido, lo que se traduce en más beneficios para la población. “Hoy tenemos la oportunidad de vernos cara a cara, de mujer a mujer, con una gobernadora que ha demostrado que la política también se hace con sensibilidad, con cercanía y con el corazón puesto en el pueblo. Su visita es un mensaje claro para Juchitán y toda la Costa Chica, no estamos solas”, puntualizó.
Más tarde, la mandataria visitó Azoyú, donde se realizó la inauguración del reencarpetamiento de la carretera Azoyú-Arcelia, con una inversión de 6 millones 442 mil pesos, lo que representa una obra de justicia e impacto social, ya que contribuye al progreso, facilitando el acceso a servicios esenciales, como salud y educación, además, de que se fomenta el comercio, así como la infraestructura carretera.
“Con cada metro rehabilitado estamos acercando a nuestros pueblos todo el desarrollo, se reducen esas brechas de desigualdad y se construye ese Guerrero que queremos, ese Guerrero próspero y ese Guerrero con desarrollo”, dijo.
Esta acción se suma a un gran esfuerzo presupuestal, mediante el cual, se han realizado obras diversas; para el 2025, la mandataria anunció una inversión proyectada de 42 millones 995 mil pesos para Azoyú.
El director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), Martín Vega González detalló que esta obra de rehabilitación, tiene una longitud de 2.5 kilómetros de vía, por 7 metros de ancho, en donde se realizaron acciones de desmonte, bacheo superficial y profundo, renivelaciones con mezcla asfáltica de 5 centímetros, señalización, entre otros. Adicionalmente, en el 2023 se construyó el puente vehicular Maxmadi, con una inversión de 5.5 millones de pesos, en beneficio de 22 mil habitantes.
De igual manera, el alcalde Luis Justo Bautista, agradeció el apoyo de la mandataria, quien ha puesto un gran empeño para generar acciones de alto impacto. “Sabe que se le quiere, se le aprecia, se le estima. Nosotros estaremos trabajando de la mano, siempre con usted”, dijo.
En todos y cada uno de estos actos, la gobernadora Evelyn Salgado recibió el agradecimiento de los habitantes, quienes expresaron su alegría ante la consolidación de este tipo de obras, que son de gran ayuda para el desarrollo de sus comunidades.
Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; comisarios y comisarias de las distintas comunidades; la presidenta del DIF de Igualapa, Gloria Moreno Nepomuceno; la presidenta del DIF de Azoyú, Alicia Minerva Bautista Lagunas; el alcalde de Ometepec, Rigoberto Chacón Melo; la beneficiaria, Nancy Rizo López, estudiantes de distintos niveles educativos, entre otros asistentes.
- ) acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO
Entrega Evelyn Salgado obras de agua potable en Acapulco
ACAPULCO * Marzo 11, 2025
) Gobierno de Guerrero
“Tenemos claro que sin agua, no hay desarrollo; sin agua, no hay salud. Sin agua, no hay bienestar. Y por eso trabajamos todos los días, para que las y los guerrerenses cuenten con un suministro de agua digno, adecuado y seguro”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de obras de saneamiento y agua potable, por un monto de poco más de 129 millones de pesos, que se traduce en la reposición de los tanques La Cima y Silvestre Castro, así como la rehabilitación del Colector Caleta.
En el marco de la estrategia de reconstrucción, rehabilitación y fortalecimiento de la infraestructura que resultó afectada por el impacto del huracán Otis, la gobernadora, destacó que esto es parte de todo un esfuerzo conjunto en el que se prioriza el bienestar de la población a través de obras de alto impacto.
Evelyn Salgado cortó el listón inaugural de la obra de reposición del tanque de regulación La Cima, ubicado en el Fraccionamiento Las Playas y en el que se invirtieron 13.47 millones de pesos, para la atención de más de 40 mil habitantes de la zona de Acapulco Tradicional, incluyendo Caleta, Caletilla, así como zonas aledañas.
En esta inversión bipartita, el estado aportó recursos por el orden de los 8.08 millones de pesos y el resto, por parte de la federación. La obra tiene una capacidad de 2 mil metros cúbicos, con la finalidad de almacenar, distribuir y regular el suministro de agua potable; se realizaron acciones de fontanería, herrería, acabados y arranque, se rehabilitó la caseta de vigilancia y se construyó cerco de protección.
Acompañada por el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix, la mandataria estatal también inauguró de manera simbólica la obra de reposición del Tanque de Rebombeo Silvestre Castro I, el cual cuenta con una capacidad de 500 metros cúbicos.
Para ello, se generó una ejecución de recursos por el orden de los 11.39 millones de pesos, siendo 3.29 de inversión federal y 8.10 del estado. Beneficia a más de 13 mil personas de colonias como Silvestre Castro, Antorcha Revolucionaria y Lomas de Mozimba.
Dentro de las obras conjuntas ejecutadas por los gobiernos federal y estatal en apoyo a Acapulco, también se dio cuenta de la rehabilitación del colector Caleta, para el que se destinaron 104.7 millones de pesos.
En su mensaje, la gobernadora del estado dijo que seguirá trabajando e invirtiendo en acciones de beneficio para todas las familias guerrerenses, a través de beneficios reales para todas y todos, en la búsqueda de alcanzar un desarrollo equilibrado y de manera conjunta, pues señaló que “invertir en infraestructura hídrica, es invertir en salud, en desarrollo y en calidad de vida”.
Durante su participación, el director de Capaseg, explicó que, de manera coordinada, a partir de esta entrega, el municipio se encargará de la administración, operación, mantenimiento y custodia de estos tanques. Enfatizó que hay un gran compromiso por pare de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado para lograr que este servicio llegue a todos los guerrerenses.
“El derecho al agua potable es una necesidad básica para el desarrollo de cualquier sociedad, por eso la importancia de administrarla y cuidarla. Con acciones como estas, estamos dando cumplimiento”, señaló.
Acompañaron a la gobernadora la secretaria general del ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, así como habitantes beneficiados.
- ) acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
Gobernadora presentó agenda cultural de marzo
CHILPANCINGO * Marzo 10, 2025
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó la agenda cultural de marzo que incluye el evento «Guerrero en Los Pinos», una muestra de la riqueza cultural, artística, gastronómica y folclórica del estado que se llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.
Salgado Pineda destacó que esta es la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos” y representa una oportunidad para exponer al país la grandeza cultural del estado.
«Este evento es un orgullo para Guerrero. Llevaremos nuestras danzas, música, gastronomía y artesanías, demostrando que somos un estado con una riqueza cultural inigualable», expresó la mandataria.
Durante estos dos días, una delegación artística y cultural de Guerrero ofrecerá presentaciones musicales, danzas tradicionales, exhibición y venta de artesanías, así como degustaciones de platillos típicos preparados por cocineras tradicionales.
Además, la gobernadora adelantó que se está planeando una festividad en Guerrero similar a la Guelaguetza de Oaxaca, donde se resaltará el folclore y las tradiciones del estado.
Como parte de la estrategia para fomentar el arte y la cultura, la mandataria guerrerense anunció el inicio de los «Domingos Culturales por la Paz», una iniciativa que arrancará en Zumpango del Río con el objetivo de llenar las plazas y zócalos de Guerrero con música, danzas y expresiones artísticas.
«Queremos que la cultura esté presente en todos los espacios públicos, para que nuestras tradiciones y raíces sigan vivas en las nuevas generaciones», subrayó la gobernadora.
En este contexto, la secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo, informó sobre las convocatorias abiertas para incentivar la creación literaria en la juventud guerrerense, entre ellas se encuentra la 12ª edición del Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo Literario «Juventud que Transforma», así como la 25ª edición del Premio Estatal de Cuento y Poesía «María Luisa Ocampo», entre otras.
Cabe mencionar que las bases de estas convocatorias estarán disponibles en las redes oficiales del gobierno de Guerrero.
La gobernadora de Guerrero informó que avanza la restauración de importantes recintos culturales en Acapulco, como el Centro Cultural de Acapulco, afectado por los huracanes Otis y John, así como la recuperación de La Casa de los Vientos, con una inversión significativa para preservar este patrimonio material del estado.
«En Guerrero, la cultura es primero. No podemos transformar nuestro estado sin rescatar nuestras tradiciones y fortalecer nuestra identidad desde las escuelas y espacios públicos», puntualizó Evelyn Salgado.
- ) acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
Respalda LXIV Legislatura la ‘Ley Camila’, subraya Jesús Urióstegui
CHILPANCINGO * Marzo 10, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La iniciativa de reforma denominada «Ley Camila», enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso de Guerrero, cuenta con el respaldo total de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la legislatura en general, declaró el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de dicho órgano legislativo.
El legislador destacó la importancia de esta iniciativa preferente, la cual busca endurecer las penas para quienes cometan delitos sexuales y priven ilegalmente de la libertad a niñas, niños y adolescentes. Subrayó que esta propuesta responde a un compromiso del gobierno estatal para fortalecer el marco legal en favor de la protección de la infancia y adolescencia.
“Es un tema importantísimo y hemos decidido acompañarlo. La gobernadora ha realizado un gran ejercicio con esta ley, y sin duda cuenta con nuestro respaldo. Estoy seguro de que todas las diputadas y diputados de esta legislatura apoyarán la iniciativa”, afirmó Urióstegui García.
El legislador también resaltó otros avances impulsados por la gobernadora en materia de protección y equidad de género, como el Protocolo Violeta, el Transporte Violeta y el programa Tarjeta Violeta, dirigido a jefas de familia. Además, señaló que Guerrero ha sido pionero en la prohibición de los matrimonios infantiles, un logro que también ha sido respaldado por el Congreso.
Finalmente, Urióstegui García reiteró el compromiso del Poder Legislativo para seguir trabajando en iniciativas que fortalezcan la seguridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, asegurando que estas acciones no responden a intereses partidistas, sino al bienestar general de la población.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Recibió Congreso del Estado iniciativa de Ley Camila
CHILPANCINGO * Marzo 8, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
En un esfuerzo por fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de Guerrero recibió la iniciativa de reforma denominada «Ley Camila», que busca endurecer las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de menores, enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien la entregó a los diputados Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, y Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Una respuesta a la crisis de violencia infantil
El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 establece como prioridad reforzar las instituciones para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. En este contexto, se promueven acciones para sensibilizar y capacitar a servidores públicos, ciudadanía y autoridades comunitarias sobre la prevención de la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual.
Guerrero enfrenta una grave problemática en cuanto a delitos sexuales y privación ilegal de la libertad de menores. De acuerdo con datos del INEGI (2023), el 41.8% de las mujeres mayores de 15 años sufrió violencia en su infancia. En 2022 se registraron 4,197 casos de violación a niñas de entre 10 y 14 años, una cifra 4.7 veces mayor que los casos reportados en niños de la misma edad. Investigaciones han demostrado que el abuso infantil genera consecuencias graves y duraderas, como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, afectando significativamente el bienestar de las víctimas.
Puntos clave de la reforma
La iniciativa preferente busca reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 499 con los siguientes cambios fundamentales:
* Aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
* Incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores.
* Sanciones más severas para servidores públicos que cometan estos delitos.
* Sustitución del término «menor de edad» por «niñas, niños y adolescentes» en la legislación estatal, en concordancia con recomendaciones internacionales.
Un paso firme hacia la justicia
La implementación de la «Ley Camila» representa un avance fundamental para la protección de la infancia en Guerrero. Con este marco normativo reforzado se busca no solo castigar con mayor severidad a los agresores, sino también fortalecer las políticas de prevención y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. La iniciativa subraya el compromiso del gobierno estatal en la construcción de un entorno seguro y libre de violencia para las nuevas generaciones.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Firmó Evelyn Salgado iniciativa de reforma denominada «Ley Camila»
CHILPANCINGO * Marzo 8, 2025
) Gobierno de Guerrero
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó la iniciativa de reforma denominada Ley Camila. Se trata de una propuesta para reformar el Código Penal, con el que se busca agravar las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra las y los menores de edad, especialmente cuando la víctima se trate de una niña.
Con esto, se busca consolidar al Estado de Derecho en Guerrero, fortaleciendo la cultura de la legalidad y actualizando el marco jurídico estatal para mejorar la actuación de las instituciones gubernamentales. En una transmisión por redes sociales, la gobernadora del estado dijo que esta iniciativa será enviada al Congreso del Estado, con carácter de preferente, para lograr que Guerrero se convierta en un santuario para todas.
En este sentido, la jefa del Ejecutivo estatal refrendó el compromiso con todas las niñas, con su integridad y seguridad, pues en Guerrero no hay cabida para la violencia de ningún tipo, así como cero tolerancia a la discriminación y la violencia de género.
«Esta iniciativa es para honrar la memoria de Camila, para evitar que vuelva a ocurrir una tragedia como la sucedida y para evitar que la violencia machista continúe impune. Desde el gobierno del estado refrendamos nuestro compromiso con todas las niñas, con su integridad y con su seguridad; refrendamos también nuestro compromiso con la memoria de Camila y de todas las niñas, adolescentes y mujeres que han sido víctimas de esta violencia que debemos de erradicar de raíz», dijo.
Esta reforma es necesaria en Guerrero, ya que propone un aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes, así como el incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores.
Con estas acciones, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado, refrenda su compromiso con las mujeres y las niñas guerrerenses. Firma la gobernadora Evelyn Salgado la iniciativa de reforma denominada Ley Camila.
- ) acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
Evelyn Salgado conmemoró el Día Nacional del Huipil con artesanas amuzgas
CHILPANCINGO * Marzo 7, 2025
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, conmemoró el Día Nacional del Huipil, destacando su compromiso para impulsar y preservar la riqueza cultural y el trabajo único que realizan las mujeres artesanas en la elaboración y confección de estas prenda, orgullo de Guerrero, y que han logrado galardones y primeros lugares en concursos nacionales.
Acompañada por la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, la mandataria estatal acompañada por mujeres artesanas de Zacualpan, municipio de Ometepec y de Tlacoachistlahuaca, destacó que se busca preservar la identidad y el orgullo de Guerrero a través del tejido en telar de cintura y el bordado tradicional.
En Guerrero, el huipil es elaborado en seis municipios: Tres en la Costa Chica: Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, y tres en la Montaña: Metlatónoc, Cochoapa el Grande y Malinaltepec. Su confección puede tardar de tres hasta 14 meses, pues sigue técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.
Durante esta transmisión, artesanas de la zona amuzga de la Costa Chica, realizaron una transmisión especial para mostrar el proceso de elaboración de estas prendas, símbolo de identidad y cultura.
Las artesanas Maximina Rufina Santiago Concepción, Marcela Martínez Concepción, Margarita Isabel Vázquez Martínez y Lázara Eulogio Francisco, demostraron las técnicas y los materiales naturales para la elaboración de sus prendas.
Como parte de su compromiso con la preservación de la cultura guerrerense, Evelyn Salgado refrendó el impulso a la producción y comercialización de artesanías a través del programa estatal de apoyo al sector.
Esta iniciativa ha beneficiado a cientos de mujeres artesanas, permitiéndoles integrarse a la marca Hecho en Guerrero, desarrollar sus propias etiquetas y acceder a plataformas digitales para la venta de sus productos.
«Aquí en Guerrero reconocemos nuestras tradiciones y nuestras raíces, que están más vivas que nunca. Impulsamos y apoyamos a nuestras artesanas, demostrando que lo hecho en Guerrero está bien hecho», expresó la gobernadora.
Evelyn Salgado Pineda enfatizó la importancia de pagar precios justos por estas prendas únicas, garantizando el reconocimiento y sustento de las artesanas guerrerenses.
- ) acapulcopress.com
- Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES