r #fakenews archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Facebook elimina cuentas falsas de Morena y PAN tendientes a influir en las elecciones

jueves, 06 mayo 2021 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. ‘ 5 de mayo de 2021.
) Efe.

Facebook reveló este jueves que en abril eliminó dos redes distintas formadas por cuentas que usaban identidades falsas y que tenían por objetivo influir en las elecciones locales y estatales en México.

La red social publicó su informe periódico sobre «comportamientos coordinados no auténticos», es decir, aquellas operaciones en las que uno o más individuos o empresas crean cuentas bajo identidades falsas y las utilizan para difundir mensajes y apoyar posicionamientos políticos o sociales determinados.

La más grande de las redes mexicanas estaba formada por 162 cuentas de Facebook, otras 7 de Instagram y 11 páginas que tenían por objetivo llegar a la ciudadanía del estado de San Luis Potosí.

Además, estaban vinculadas a las campañas políticas del candidato a Gobernador Octavio Pedroza (PAN) y del candidato a presidente municipal de San Luis Potosí Xavier Nava (Morena).

La segunda red mexicana desmantelada constaba de 44 cuentas de Facebook, 1 de Instagram y 11 páginas. Buscaba llegar a los ciudadanos del estado de Yucatán y estaba vinculada al alcalde de Progreso y candidato a la reelección, Julián Zacarías (PAN), así como a la firma de relaciones públicas Sombrero Blanco. Y también en Perú La empresa encontró un esfuerzo similar en Perú, que celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 6 de junio, entre Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo. En este caso, la empresa suprimió 80 cuentas de Facebook y otras 6 de Instagram (de su propiedad) que usaban identidades falsas para influir en la opinión pública del país y que estaban vinculadas al partido Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, así como a empleados de la agencia de publicidad Alfagraf.

La otra red también desmantelada en Perú estaba constituida por 80 cuentas de Facebook, 3 de Instagram, 12 páginas y 5 grupos, e iba dirigida específicamente a la ciudadanía del departamento de Áncash, en el centro del país.

Esta red estaba vinculada a la empresa de mercadotecnia peruana Marketing Politico Elohim.

Al margen de estas operaciones, la empresa que dirige Mark Zuckerberg también eliminó otras 2 redes en Ucrania, una de las cuales estaba dirigida por individuos sancionados por el Gobierno estadounidense. Asimismo, eliminó una en Palestina, otra en Azerbaiyán y otra en la República Centroafricana.

#fakenewsFacebookMarketing Politico ElohimMorenaPAN
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Internet y Redes Sociales, LIFESTYLES, Trends
No Comments

SFP multa e inhabilita a revista Nexos por ‘información falsa’

jueves, 20 agosto 2020 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 20 de agosto de 2020.
| MSN.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó inhabilitar y multar a la revista Nexos por presentar “información falsa” en una adjudicación directa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2018.

El Órgano Interno de Control en el IMSS resolvió sancionarla con la inhabilitación por dos años y una multa por 999 mil 440 pesos, al acreditarse que dolosamente presentó “información falsa” para obtener el contrato público, violando así la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.a

La resolución emerge de una investigación que condujo el Órgano Interno de Control en el IMSS, a partir de una denuncia de la Coordinación Técnica de Planeación y Contratos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social.

En este proceso administrativo sancionador se acreditó que la editorial Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V. entregó documentación con “información falsa” al obtener la asignación directa de un contrato para la difusión de la campaña institucional de la más alta importancia para la salud pública del país: “Chécate-mídete-muévete”.

La revista Nexos fue fundada en 1978 por el historiador Enrique Florescano, según información del medio de comunicación, con la idea de articular espacios de la sociedad, la ciencia y la literatura. Actualmente, la revista encabezada por Héctor Aguilar Camín.

#fakenewsEnrique FlorescanoHéctor Aguilar CamínInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)Irma Eréndira Sandoval BallesterosNexosSecretaría de la Función Pública (SFP)
Read more
  • Published in Noticias especiales
No Comments

#FakeNews: Hojas de guayaba no evitan ni tratan el Covid19

viernes, 10 julio 2020 by Acapulco Press

» Valentina De Marval.
] SANTIAGO. * 10 de julio de 2020.
| AFP.
Varias publicaciones que aseguran que las hojas de guayaba pueden “prevenir o revertir los efectos del Covid-19” han sido compartidas al menos 25.000 veces en Facebook desde el pasado 23 de junio. En el texto también se afirma que tienen propiedades antioxidantes y antivirales, entre otras. Sin embargo, de acuerdo a las expertas consultadas, las hojas de guayaba no sirven para prevenir ni curar el COVID-19, así como tampoco existe un tratamiento por ahora contra esta nueva enfermedad

¿Sabes cuál es la planta que puede prevenir o revertir los efectos del Covid-19? ¡Es la hoja de árbol de Guayaba! ¿Cómo logra la humilde guayaba hacer esto?”, comienza el mensaje difundido en Facebook (1, 2, 3).

Luego continúa enumerando todas las presuntas propiedades de estas hojas y una receta casera para consumirlas como infusión. “Si uno no tiene síntomas de Covid-19, puede tomar esta infusión una vez al día (por la noche) para ayudar a prevenir la infección”, señala hacia el final del texto.

Los textos viralizados aparecen atribuidos a “Carlos José Mann”, seguido de un correo electrónico. Tras una búsqueda en Facebook, se encontró una página con ese nombre donde se publicó el mismo texto el 23 de junio, más extendido y con otras explicaciones sobre el COVID-19.

Allí, el usuario, que se describe como “investigador botánico y herborista” compartió el link a su blog, donde también subió este contenido sobre las hojas de guayaba.

Sin pruebas en humanos

AFP Factual envió el enlace del blog a la doctora en bioquímica y experta en botánica de la Universidad Católica de Chile Raquel Bridi. Vía correo electrónico, Bridi explicó que las hojas de guayaba sí tienen abundantes compuestos fenólicos (moléculas con propiedades antioxidantes, presentes en el vino y algunos frutos rojos), una de las propiedades que se le atribuyen en las publicaciones virales.

No obstante, advirtió que no hay pruebas suficientes sobre sus efectos en humanos. “Se han realizado investigaciones in vitro e in vivo (en animales) para esclarecer las propiedades de esta planta. Pero los estudios clínicos, o sea en humanos, aún son muy escasos y no comprueban estas propiedades”, escribió.

Aquí algunos de esos estudios: 1, 2, 3.

Asimismo, las presuntas atribuciones antiinflamatorias, anticoagulantes, antivirales, contra la fiebre y fortalecedoras del sistema inmunológico que le atribuyen las publicaciones a la hoja de guayaba, “son observadas solamente en estudios preliminares in vitro y en animales”.

La doctora en bioquímica advirtió, además, que las plantas medicinales no reemplazan “lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad. Las plantas medicinales no son recomendadas para niños menores de 12 años, embarazadas o lactantes”.

Jeannette Dabanch, infectóloga de la Universidad de Chile, señaló que hasta la fecha no hay reportes sobre la presunta efectividad de las hojas de guayaba contra el nuevo coronavirus: “Todavía se están haciendo estudios respecto a medicamentos que puedan disminuir o tratar la enfermedad. Pero hasta aquí, aún no hay investigaciones que demuestre que un medicamento o un antiviral es la droga de elección para esta enfermedad”.

Sobre las hojas de guayaba en particular, la infectóloga aseguró que la literatura disponible “son reportes fundamentalmente experimentales, pero no encontré reportes en humanos”.

Además, Bridi añadió que las hojas de esta planta tienen otros usos populares contra la fiebre, gastroenteritis, diarrea, tuberculosis, escorbuto e incontinencia de orina, entre otros. Sin embargo, enfatizó que estos son solo usos populares.

Estudios inespecíficos

La publicación del usuario Carlos Mann, la que inicialmente difundió estos consejos, enlaza 16 artículos científicos que, supuestamente, respaldan sus afirmaciones sobre los efectos de la hoja de guayaba y los beneficios de los compuestos fenólicos en general. AFP Factual hizo una revisión de estos y comprobó que ninguno refiere al COVID-19.

El artículo difundido en redes sociales y publicado en el blog de este usuario fue enviado también a Denisse Brito, académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Diego Portales (Santiago de Chile) y experta en salud pública. Tras revisarlos, explicó a AFP Factual que estos son artículos publicados en bases de datos confiables: “De eso no cabe duda. Lo que se ve en la mayoría de las investigaciones son efectos antiinflamatorios, algunos con efectos antivirales como en la gripe H1N1, y otros efectos sobre los componentes de la guayaba en el cuerpo. No obstante, si bien hay fuentes científicas y fidedignas, ninguna de las citadas es sobre el nuevo coronavirus”.

Al respecto, Bridi, doctora en bioquímica, aseguró que dichas publicaciones científicas son válidas pero no suficientes: “Todos los estudios que él [el autor de la publicación, NDLR] pone están bien, todos existen, pero son todos in vitro o in vivo en animales. Tiene uno o dos en humanos pero son muy incipientes aún y no justifican todas estas propiedades ni que podría combatir los síntomas de la COVID-19. No hay ningún dato que muestre que baje la fiebre o que sea antiviral, por ejemplo”.

El contenido también fue revisado por Macarena Rojas, bióloga y máster en periodismo, quien explicó a la AFP que en el material difundido “no se cita ningún estudio con seres humanos, por lo que no se puede hablar de estudios clínicos, menos aún que sean significativos. Casi todos los trabajos científicos son con cultivos de células, hay unas cuantas revisiones, y tres ‘in vivo’: uno con puercos y dos con ratas”.

Otras imprecisiones

“La infusión de hojas de guayaba y la quercetina que contienen se han comprobado ser efectivas en inhibir la replicación de varios tipos virus, en especial varios tipos de influenza. Debemos recordar que Covid-19 es un tipo de influenza”, dicen también las publicaciones compartidas en Facebook.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, la influenza y el COVID-19 producen enfermedades con cuadros clínicos y síntomas parecidos.

La infectóloga Dabanch explicó que el virus de la influenza no pertenece a la familia de los coronavirus, aunque sí producen estados similares.

“La influenza es una familia de virus del que hoy conocemos cuatro subtipos: Influenza A, B, C y D (…) En cambio, el COVID-19 proviene de otra familia de virus que se llaman coronavirus. El SARS-CoV 2 [nuevo coronavirus, NDLR] pertenece al subgrupo de los betacoronavirus, donde también están el SARS del año 2002 y el Mers”, explicó la infectóloga a la AFP.

Además, la Organización Mundial de la Salud indica que por ahora no existe ninguna vacuna ni tratamiento contra el COVID-19: “Aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad”.

La AFP ya ha verificado otras publicaciones al respecto que se pueden leer aquí.

En conclusión, no existen evidencias respecto a los efectos de la hoja de guayaba sobre el COVID-19. Tampoco hay, por ahora, una vacuna o tratamiento contra esta nueva enfermedad.

Esta verificación fue realizada en base a la información científica y oficial sobre el nuevo coronavirus disponible a la fecha de esta publicación.

#fakenewsCarlos MannCovid19Denisse BritoHojas de Guayaba Covid19Jeannette DabanchMacarena RojasSARS-CoV-2Universidad de ChileUniversidad Diego Portales
Read more
  • Published in Epidemiología
No Comments

‘Atentan’ contra director de «Lo Real de Guerrero»

viernes, 08 mayo 2020 by Acapulco Press

Redacción
] ACAPULCO. * 8 de mayo de 2020.
| Acapulco Press.
A casi un mes de distancia de la ejecución del director del portal PuntoXPunto, Victor Fernando Álvarez Chávez (Apontito), “sujetos armados dispararon contra Nelson Matus”, director policíaco del portal “Lo Real de Guerrero”, informó Anonymous Guerrero, una página de Facebook dedicada a la denuncia de políticos guerrerenses y noticias policíacas.

La publicación se hizo al filo del medio día de este viernes, luego de que circulara en redes sociales la alerta sobre la desaparición de Nelson Matus , cuyo vehículo había sido hallado sobre la populosa Av. Farallón de este puerto.  Fue Interdiario Veraz el primero en publicar, al filo de las 9 horas, sobre «comando armado (que) atentó contra de Nelson Matus, (director) de lo Real de Guerrero, (quien) desapareció del lugar» de los hechos, «la madrugada de hoy».

Empero, un amigo del comunicador se encargó de desplegar un escueto comunicado donde aseguraba que el atentado contra Matus se trataba de una #FakeNews, ya que lo que verdaderamente le había ocurrido es que “se le había ponchado una llanta”, por eso había dejado su vehículo estacionado en el lugar antes citado.

Tras los desmentidos que se hicieron públicos en Whatsapp y Facebook, “Anonymous Guerrero” divulgó dos imágenes: una del vehículo del reportero y otra de Matus, abrazado de un político local.

El texto dice íntegramente: “Se desconoce el paradero de Matus, quien ha sido vinculado al servicio del Cartel Independiente de Acapulco (CIDA)”.

Curiosamente, Nelson Matus encabezó el listado de nueve periodistas que el pasado 13 de abril fueron ‘sentenciados’ por un comando que se adjudicó la muerte de Víctor Álvarez, cuya extremidad cefálica fue localizada por la Fiscalía General del Estado (FGEGro), el día 12, a un costado de la Secundaria 10 de Ciudad Renacimiento, colonia donde vivía el finado comunicador.

El panfleto, firmado por el Comandante Chaneque, también citó que algunos de los periodistas incluidos en el listado son “halcones” u “operadores” del CIDA, y mencionó a Matus como uno de ellos.

COMENTARIOS

En los comentarios de la publicación de “Anonymous Guerrero”, el usuario Pedro Piter Arellano también desmiente el atentado que igual hizo público la Agencia de Noticias México.

“Yo eso creía, pero me equivoqué”, inicia Piter en defensa del presunto desprestigio contra el reportero de “Lo Real de Guerrero”.

“De Matus han dicho cada mamada y siempre da la cara, no se esconde en perfiles falsos y le a costado donde esta; a muchos hasta les hace daño que el gobierno le pague, se lo ha ganado; tiene el respaldo de todas las corporaciones y se a ganado un respeto, como a l dice no le debe nada a nadie y por eso anda solo a la hora que sea y donde sea (sic).

“Ademas no es asi como dicen que un comando lo habia atacado, fuero dos pinches lacras que le quisieron quitar el carro pero reacciono a tiempo y llegamos todas las corporaciones en su apoyo”, detalla Piter sobre el supuesto atentado del cual el propio Matus había dicho a un colega que era “falso”, pues que había dejado su carro en al Farallon por una “una ponchadura de llanta”, y que él “estaba bien, en su casa”.

CONSTERNACIÓN Y CONTRADICCIONES

En grupos policíacos de Whatsapp hubo consternación de parte de amigos de Matus, quienes lanzaron la alerta de su presunta desaparición desde tempranas horas de este día, pero no pudieron explicarse la publicación de “Anonymous Guerrero”, pues, por un lado, el mismo periodista mandó decir que todo se trató de una #fakenews y, por otro, Pedro Piter asegura que lo de la “ponchadura de llantas” se debió a un intento de robo de su vehículo, a cuyo apoyo de Matus acudieron “todas las corporaciones”, él (Piter) incluido, aunque no detalla si policíacas o ministeriales, de las cuales otros usuarios comentan tiene su “total respaldo”, por “instrucciones superiores”.

Hasta el momento, ni Matus ni las autoridades policíacas han emitido comentario oficial alguno. “Lo Real de Guerrero” se halla inoperable desde el 29 de marzo, “Lo Real de Acapulco” solo ha hecho una publicación sobre el coronavirus, a eso de las 14 horas. En Interdiario Veraz no ha habido comentarios, al respecto, solo un ‘like’. Sigue vigente la espera de información oficial o de Los Real de Guerrero, pero aún nadie confirma el atentado. El gremio y amigos de Matus oran porque todo haya sido una «falsa alarma», como comentan algunos compañeros del reportero policíaco.
www.acapulco.press

#fakenewsAnonymous GuerreroApontitoCartel Independiente de AcapulcoCIDAComandante ChanequeLo Real de AcapulcoLo Real de GuerreroNelson Matus PeñaPuntoXPuntoVictor Fernando Álvarez Chávez
Read more
  • Published in Seguridad Pública
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS