r Felipe Calderón Hinojosa archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

EU condena a García Luna a 38 años de cárcel

miércoles, 16 octubre 2024 by Acapulco Press

NUEVA YORK * 15 de octubre 2024.
) Apro
El ex secretario de Seguridad en el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, fue sentenciado a 38 años y cuatro meses y a pagar una multa de 2 millones de dólares, por el juez Brian Cogan, de la Corte Federal de Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, como castigo a sus nexos con el Cártel de Sinaloa.

Cogan le aplicó la pena mínima a García Luna, solicitada por su equipo de defensa legal a cargo del abogado de oficio, César de Castro.

Al dictar la sentencia, el juez le dijo al exsecretario de Seguridad de México que le iba a dar una luz al final del túnel y por eso no lo condenaría a cadena perpetua. Sin embargo, dijo que al haber sido un facilitador del Cártel de Sinaloa, era igual en su comportamiento que Joaquín «El Chapo» Guzmán.

El 21 de febrero de 2023, un jurado calificador integrado por 12 ciudadanos de Nueva York, por unanimidad declararon culpable a García Luna de cinco delitos por narcotráfico y de haberle mentido a un agente migratorio que le impugnó Estados Unidos.

García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón fue detenido por agentes de la DEA en diciembre de 2019, en Dallas, Texas, tras ser acusado formalmente de narcotráfico y de mentir a un agente migratorio.

La condena dictada por Cogan, significó un fracaso para los fiscales federales del Departamento de Justicia que le habían pedido al juez que castigara con cadena perpetua al confidente del expresidente Calderón.

El tortuoso y largo peregrinaje de García Luna en la Corte Federal en Brooklyn que inició en 2020, no termina con la sentencia dictada por el juez Cogan ya que tiene la opción de cooperar con los fiscales que lo procesaron judicialmente en Brooklyn.

Durante el juicio en Brooklyn, varios narcotraficantes que integraron al Cártel de Sinaloa y en especial a la Fracción de los Beltrán Leyva, como Sergio Villarreal Barragán “El Grande”, declararon que a cambio de sobornos García Luna facilitaba operaciones y proporcionaba información confidencial del gobierno de Calderón en contra del narco.

El exencargado de la seguridad de México en el también llamado “Sexenio de la muerte”, tiene la posibilidad de evitar purgar los 38 años tras las rejas en alguna prisión federal estadunidense.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos le mantiene sobre la mesa a García Luna de 57 años, la oferta de que se convierta en testigo cooperante con lo que podría conseguir eventualmente que Cogan le reduzca la condena a unos de siete años de prisión.

Como testigo cooperante de los fiscales federales de Estados Unidos, García Luna tendría que proporcionarles información sobre quienes más –funcionarios federales, inclusive expresidente si fuera el caso, militares, gobernadores y policías, por ejemplo, durante los sexenios de Calderón y de Vicente Fox– estuvieron coludidos con el narcotráfico internacional y los cárteles mexicanos.

Bajo un acuerdo de cooperación con el Departamento de Justicia y si le reducen la condena a unos cuantos años, García Luna podría quedar en libertad en Estados Unidos en poco tiempo porque a su castigo se le reducirían los casi cinco años que lleva en la cárcel desde que fue arrestado.

Estará en manos de los abogados de García Luna y de él si acepta el acuerdo de cooperación, con el que incluso evitaría que se le extradite a México donde se le acusa de delitos contra la salud (narcotráfico) y lavado de dinero, entre otros cargos que le achaca el gobierno federal.
) www.acapulcopress.com

Brian CoganFelipe Calderón HinojosaGenaro García Luna
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Pensiones a adultos mayores, ¿de quien fue idea?

viernes, 09 junio 2023 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 9 de junio de 2023.
) Apro
Los expresidentes panistas, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa protagonizaron el jueves una disputa vía Twitter, por la autoría del programa de pensiones a adultos mayores.

A la rebatinga se sumó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llamó “hipócrita” a Fox y le dijo “no anda exacto”. Y pidió exhibir un video de 2004 que en el que, como presidente, el guanajuatense afirmó: “cualquier pensión o apoyos a tercera edad es llevar a nuestro país y nuestra economía a la quiebra”.

La controversia inició el jueves por la mañana, cuando la cuenta de Acción Nacional en Twitter publicó un video en el que Fox Quesada afirma:

“Que no te engañen, fue en mi gobierno en que empezó en todo el país el programa de adultos mayores 70 y más, la diferencia es que hoy se usa con fines político-electorales”. Y se refirió también al Seguro Popular, que fue creado, ese sí, en su gobierno y que fue sustituido por el Insabi en este gobierno, aunque también naufragó.

Al video publicado por el #PAN reaccionó el también expresidente panista Felipe Calderón quien afirmó que el programa “70 y más” empezó durante su gobierno y que el seguro popular lo diseñó Julio Frenk, pero que la primera vez que tuvo un presupuesto real para ponerlo en operación fue en 2007, es decir, ya durante su mandato.

Sin embargo, esta mañana, durante su conferencia de prensa mañanera, el presidente López Obrador les recordó a ambos que la idea de otorgar un beneficio económico a los adultos mayores fue idea suya y comenzó a implementarla desde su gestión como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal.

En noviembre de 2022 en una visita a Manzanillo, Colima, el mandatario ya se había referido a la autoría del programa de pensiones para adultos mayores, e igualmente, aludió al presidente Vicente Fox.

En aquella ocasión dijo:

“Cuando decidí dar esta pensión, cuando fui jefe de gobierno de la Ciudad de México, que nosotros lo iniciamos y ofrezco disculpas, pero salió de esta cabecita y este corazón, no lo copiamos ¿Saben cuál era la declaración de Fox que era presidente?, que no estaba de acuerdo que lo que se tenía que hacer era poner a trabajar a los adultos mayores”, recordó.

En efecto, el programa fue puesto en marcha por López Obrador desde el año 2000 en el primer año de su gestión al frente del entonces Distrito Federal, cuando aplicó también por primera vez su política de austeridad republicana.

La entonces Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Raquel Sosa, también planteó la implementación de un programa de becas y de capacitación para madres sin pareja.

Para los adultos mayores la administración capitalina propuso brindar atención médica domiciliaria y entrega de medicamentos gratuitos a quien lo requirieran, ayudas económicas de 500 pesos mensuales a personas mayores de 70 años, así como apoyo alimentario.

La implementación del programa no estuvo exenta de resistencias debido a la postura de los diputados de oposición en la Asamblea Legislativa, hoy Congreso de la Ciudad de México.

Para 2021 unos 250 mil adultos mayores ya contaban con tarjetas para recibir 600 pesos al mes, el equivalente a medio salario mínimo, lo que implicó una erogación total de mil 62 millones de pesos. Para 2003 el apoyo llegaba a unos 300 mil adultos mayores y el monto era de 700 pesos.

Como candidato presidencial para 2006 López Obrador prometió que, si ganaba, aplicaría su programa en todo el país, pero no ganó y fue Calderón quien en su gobierno puso en marcha el programa “70 y más”.

Ya sin ese nombre, el programa de ayuda a los adultos mayores se mantuvo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto quien amplió la cobertura al bajar la edad de los beneficiarios a los 65 años.

A su llegada a la presidencia, López Obrador siguió con el programa, pero elevó la edad a 68 años durante los dos primeros años de su gobierno y a principios de 2021 anunció que bajaría nuevamente a 65, como se mantiene hasta la fecha. Además elevó a rango constitucional la entrega de ese apoyo por lo que sus sucesores estarán obligados a continuar con esa política social. Actualmente la ayuda económica es de cuatro mil 800 pesos bimestrales.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DA FE DEL AUTOR DE LA PENSIÓN

En investigación de Acapulco Press se halló que, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) se acredita, efectivamente, a Andrés Manuel López la autoría de las pensiones para adultos mayores, programa que fue instaurado cuando AMLO fue jefe del entonces Distrito Federal, de 2000 a 2005. Fue en el DOF donde se decretó el 19 de noviembre del año 2003 el «Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de Setenta Años» residentes en el Distrito Federal.

En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 122, Apartado C, Base Segunda, Fracción II, Inciso b), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 48, 49 y 67, Fracción II, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, signaron la promulgación de dicha ley el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador; el Secretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, y la Secretaria de Salud del Distrito Federal, Asa Ebba Christina Laurell.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/06/PAN-FOX-PENSIONES.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/06/PAN-FOX-PENSIONES.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Spot del PAN para acreditar a Vicente Fox la pensión a adultos mayores.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/06/AMLO-EXHIBE-A-FONX-PENSIONES.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/06/AMLO-EXHIBE-A-FONX-PENSIONES.mp4?_=2
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

En su conferencia mañana del jueves 8 de junio, AMLO exhibió un video donde Fox se oponía a la pensión de adultos mayores.

) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
https://www.facebook.com/acapulcopress.news

Andrés Manuel López ObradorFelipe Calderón HinojosaVicente Fox Quesada
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Difícil suponer que Calderón desconocía vínculos de García Luna con narcos | #EsClaudia

miércoles, 22 febrero 2023 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 22 de febrero de 2023.
) LatinUS
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el veredicto del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y señaló que “es difícil suponer que Calderón no sabía” sobre el actuar de su jefe de la policía.

Durante la inauguración de la primera estación de carga de camiones eléctricos, la mandataria nuevamente acusó al expresidente Felipe Calderón de fraude en las elecciones de 2006 y de iniciar la guerra contra el narcotráfico en México durante su administración.

“Una persona que llega a la presidencia a partir de un fraude electoral, que para legitimarse decide hacer una guerra en su propio país, supuestamente contra el narcotráfico, pone a un personaje que, entonces suponíamos y hoy sabemos, se enriqueció, que hizo acuerdos y que además mintió y es difícil suponer que Calderón no sabía”, aseguró ante medios de comunicación.

El juicio del extitular de la Secretaria de Seguridad Pública se realizó en una Corte de Nueva York, Estados Unidos, por lo que la funcionaria dijo que “está bien que también afuera haya juicios de corrupción”, sin embargo, aseguró que en nuestro país se quiere que “la justicia fuera mejor”.

Además, criticó que el pasado martes un tribunal revocara la decisión de un juez, quien le había negado un amparo a la esposa de García Luna, Linda Cristina Pereyra Gálvez, con lo que se abrió la puerta al descongelamiento de sus cuentas bancarias.

“Ya saben ustedes que liberaron las cuentas de este personaje, que al mismo tiempo que estaba siendo declarado culpable por unos magistrados, o sea, es increíble que esto esté ocurriendo, entonces lo más importante es la lucha contra la impunidad“, dijo la jefa de Gobierno.

Tras darse a conocer el veredicto del jurado el pasado 23 de febrero, políticos de diferentes partidos celebraron que Genaro García Luna fuera declarado culpable en Estados Unidos por cinco cargos, además de que algunos señalaron que debido a que el exfuncionario tuvo puestos en los gabinetes de Vicente Fox y Felipe Calderón, los expresidentes “son los que siguen”.

] Visítanos en ) acapulcopress.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news

Claudia Sheinbaum PardoFelipe Calderón HinojosaGenaro García LunaGobierno de la Ciudad de MéxicoLinda Cristina Pereyra GálvezVicente Fox
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Políticos
No Comments

García Luna, culpable de tráfico de drogas

martes, 21 febrero 2023 by Acapulco Press

* Le será dictada sentencia el próximo 27 de junio, a las 11 de la mañana, informa el juez Brian Cogan

NUEVA YORK * 21 de febrero de 2023.
) Efe / Aristegui Noticias
El Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York declaró culpable de tráfico de drogas, este martes, al exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna.

Tras la deliberación, los doce miembros del jurado lo han considerado culpable de cinco cargos por unanimidad.

A García Luna, de 54 años, lo declararon culpable de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

El juez Brian Cogan ha anunciado que dictará sentencia el próximo 27 de junio a las 11 de la mañana.

García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década, encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra organizaciones criminales, durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006), y fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

Desde 2012 vive en Florida, desde donde, según mostró la Fiscalía durante el juicio, viaja habitualmente a México.

El exfuncionario, detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EE.UU.), estuvo en prisión hasta el arranque del juicio el pasado 17 de enero, cuando comenzó la selección del jurado.

LIBERAN CUENTAS CONGELADAS DE ESPOSA DE GARCÍA

La Unidad de Inteligencia Financiera informó que la esposa de Genaro García Luna obtuvo una sentencia que la libera de la lista de personas con cuentas bloqueadas.

La UIF publicó una ficha informativa después que se dio a conocer que el jurado encontró culpable de cinco cargos al exsecretario de Seguridad Pública.

Según el gobierno mexicano, un tribunal colegiado de Ciudad de México revocó la sentencia con la que se había negado Linda Cristina Pereyra Gálvez el amparo por su inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas del 9 de diciembre de 2019.

La UIF informó el nombre de los magistrados que tomaron esta decisión: el presidente Rolando González Licona, el magistrado Eduardo Baltazar Robles y la magistrada Amanda Roberta García González y su fallo fue por unanimidad.

La UIF reportó los procesos que hay contra la ciudadana:

Linda Cristina Pereyra Gálvez está denunciada ante la Fiscalía General de la República por delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había incluido a Pereyra Gálvez en la Lista de Personas Bloqueadas como medida cautelar a efecto de que no pudiera realizar movimientos financieros mientras se resuelve el procedimiento penal, ya que formó parte integrante de la trama de lavado de dinero encabezada por Genaro García Luna.

Además, Pereyra Gálvez está demandada ante una corte civil del estado de Florida, Estados Unidos, con el fin de que México rescate 745.8 millones de dólares sustraídos ilícitamente del erario nacional mexicano y trasladados a Miami.

] Visítanos en ) acapulcopress.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news

Agencia Federal de Investigación (AFI)Brian CoganFelipe Calderón HinojosaGenaro García LunaLinda Cristina Pereyra GálvezSecretaría de Seguridad Pública México (SSP)Tráfico de drogasUnidad de Inteligencia Financiera (UIF)Vicente Fox Quesada
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, WORLD NEWS
No Comments

Confiesa ‘La Barbie’ que Calderón quería acuerdo con todos los cárteles

viernes, 02 diciembre 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 2 de diciembre de 2022.
) Infobae
El martes 27 de noviembre de 2012, dos años después de su detención, Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, hizo llegar una carta a la prensa en la que señaló al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, de Acción Nacional (PAN), por presuntos nexos con el narco.

“Niego categóricamente los señalamientos y manifestaciones que refieren los elementos aprehensores respecto a la forma de cómo fue mi detención; y que la verdad de los hechos es la siguiente: mi detención fue el resultado de una persecución política por parte del C. Felipe Calderón Hinojosa, quien instauró un acosamiento en contra de mi persona”, escribió el capo en la misiva.

La razón de dicho acosamiento por parte de Felipe Calderón, según Valdez Villarreal, fue porque él se había negado a formar parte del acuerdo que el ex mandatario “deseaba tener con todos los grupos de la delincuencia organizada, para lo cual él personalmente realizó varias juntas para tener pláticas con grupos de la delincuencia organizada”.

Posteriormente, señaló “La Barbie”, se realizaron diversas juntas a través del general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien se reunió por órdenes de Calderón y Juan Camilo Mouriño, con dos de los jefes del cártel de la “Familia Michoacana”.

Posteriormente, el general se entrevistó en Matamoros con Heriberto Lazcano y Miguel Ángel Treviño el Z-40. Tiempo después, Acosta Chaparro y Mouriño, según el testomonio del capo, se entrevistaron con Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, y también con Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.

La intención de Calderón, artífice de la polémica “Guerra contra el Narco”, era llegar a una especie de acuerdo con todos los cárteles: Zetas, Golfo, Juárez, Sinaloa, por lo que, señaló Valdez, “al no haber respuesta de mi parte y no querer tener nexos con ninguna de las organizaciones criminales, se instauró en mi contra una persecución aguda, al grado de haberme cateado varios domicilios sin una orden legal para ello y de los cuales me robaron dinero, alhajas, automóviles, así como diversas pertenencias”.

Respecto al ex Secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, cuyo juicio en Estados Unidos arrancará el próximo 17 de enero, el narcotraficante nacido en Laredo, Texas, dijo que le constaba que “ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Benito, quien trabajaba con la DEA y me pasaba información”.

Incluso enunció los nombres de los que participaban en el aparato corruptor en favor del narco: Luis Cárdenas Palomino, Edgar Eusebio Millán Gómez, Francisco Javier Garza Palacios (PF Colombia), Igor Labastida Calderón, Facundo Rosas Rosas, Ramón Eduardo Pequeño García y Gerardo Garay Cadena.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo este martes que la Embajada estadounidense le confirmó que Édgar Valdez “La Barbie”, uno de los capos del narcotráfico más sanguinarios de México, sigue bajo su custodia, después de reportes de la prensa sobre su posible puesta en libertad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo el miércoles 30 de noviembre desde Palacio Nacional que el gobierno estadounidense tenía que aclarar la situación del capo, quien recientemente dejó de estar bajo custodia del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, en inglés).

"La Barbie”AMLOAndrés Manuel López ObradorArmando Espinosa de BenitoArturo Beltrán LeyvaBuró Federal de Prisiones de Estados UnidosCartel de SinaloaEdgar Eusebio Millán GómezEdgar Valdez VillarrealEl BarbasFacundo Rosas RosasFelipe Calderón HinojosaFrancisco Javier Garza PalaciosGenaro García LunaGerardo Garay CadenaHeriberto LazcanoIgor Labastida CalderónJoaquín “El Chapo” GuzmánJuan Camilo MouriñoLa Familia MichoacanaLuis Cárdenas PalominoMario Arturo Acosta ChaparroMiguel Ángel TreviñoRamón Eduardo Pequeño GarcíaZ-40
Read more
  • Published in DESTACADAS, Seguridad Pública, Sin daños a terceros
No Comments

Juicio a expresidentes… ¿y a AMLO, cuándo?

lunes, 12 julio 2021 by Acapulco Press

Jiribilla Costeña
] El Brujo Chiripero
» Acapulco Press

La pregunta es justa y sensata –sin matices políticos ni partidistas, sin afán de enardecer a sus feligreses ni desatar las toxinas de sus defensores y aplaudidores–, pero sí incisiva y con sustentos: «¿AMLO no merece juicio político por el genocidio de la pandemia ocasionado por su negligencia que suma, al día de hoy, 247 mil 275 decesos, o por los miles de niños consumidos por el cáncer a falta de medicamentos oncológicos (más de 2 mil 190, según la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (​AMANC), y los miles de caídos por su exceso de ‘abrazos’ al crimen organizado y el narcotráfico (más de 87 mil 271 contabilizados hasta el mes de junio de este año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública)?»

Para todo aquél que promueva la Consulta Popular del Presidente o esté indeciso en participar, primero debería conocer los motivos que impulsan a AMLO a involucrar al ‘sabio pueblo’ en su linchamiento a no uno ni dos, sino a cinco expresidentes.

¿De qué  acusa López Obrados a sus antecesores? 

» A Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) lo señala de que «durante su sexenio crecieron más en nuestro país las diferencias entre ricos y pobres y de haber entregado a particulares una cantidad sin precedentes de bienes públicos».

» De Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) López Obrador dice que «continuó políticas privatizadoras de su antecesor y las llevó hasta sus últimas consecuencias; además, adjudicó a los mexicanos deudas privadas en el marco del llamado rescate bancario del Fobaproa en 1998, fondo al que aunque el país ha pagado a los bancos 700 mil millones de pesos por bonos e intereses, esa deuda pública hoy asciende a 2 billones de pesos y no terminará de saldarse hasta el año 2070”.

» Vicente Fox Quesada (2000-2006) es acusado de «traidor de la democracia»; de haber intervenido en la elección del 2006 para favorecer a su sucesor, Felipe Calderón, e impedir el triunfo de la oposición que en aquél entonces López Obrador encabezaba.

» De Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) AMLO señala que es responsable de haber desatado «una guerra a la delincuencia sin atender las causas y se llevaron a cabo masacres a niveles de letalidad en enfrentamientos». En dos años de su gobierno, en la “Guerra contra el narcotráfico” hubo más enfrentamientos y muertos que heridos o detenidos.

» Finalmente, a Enrique Peña Nieto (2012-2018) simple y llanamente lo acusa de corrupción… de la «evidente corrupción» que imperó en su gobierno.

Ahora vayamos paso a paso…

El ‘presidente de la paz y el bienestar’ atribuye a Felipe Calderón haber convertido a México en un «cementerio», pero los muertos del gobierno de AMLO superan al doble las cifras de víctimas de la violencia generada por su política de abrazos y no balazos al crimen organizado y el narcotráfico.

Con Felipe Calderón oficialmente se registraron 30 mil 572 expedientes por homicidios dolosos; con Peña Nieto, 41 mil 979… en solo 3 años de ‘gobierno morenista‘ las cifras rebasan los 72 mil 891 expedientes abiertos por homicidios dolosos (las cifras también pertenecen al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno federal).

De la «corrupción» en su gobierno ni se hable, es «evidentemente» más escandalosa e impune que la de sus antecesores porque en el actual gobierno se encubren hasta las corruptelas probas de los parientes del Presidente. De la «traición a la democracia», ¡menos!

Comparando las imputaciones que Andrés Manuel López Obrador hace a sus antecesores para ‘jugar’ políticamente con el electorado a fin de legalizar una consulta impopular e intrascendente con el único fin de acrecentar su popularidad de cara a su ansiada reelección en 2024, el Presidente de la 4T resulta igual de culpable de los mismos ‘delitos’ que imputa a sus antecesores.

Aquí las razones.

Su gobierno también ha convertido a México en un ‘cementerio’ (como Calderón); su gobierno también está plagado de «evidente corrupción» (como el de Peña) y de «desigualdad social» (como el de Salinas). En 2018 el señor López recibió un país con 61 millones de pobres; ahora, el 56% de la población está sumida en la desigualdad social. Bajo su régimen de ‘paz, transformación y bienestar’, ya son más de 70 millones los mexicanos que han sido consumidos por la pobreza, según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (IEPDS) 2020.

En contraparte, AMLO mismo también ha «endeudado innecesariamente a los mexicanos» (igual que Zedillo) con sus caprichos multimillonarios como ‘Santa Lucía’, el ‘Tren Maya’ y ‘Dos Bocas’. Y nada de esto es mentira. Las pruebas están a la vista.

También ha cometido «traición a la democracia» (igual que Fox).

Cínica y personalmente, AMLO ha confesado abiertamente haber inducido el voto –el pasado 6 de junio– a favor de su partido y sus candidatos favoritos y protegidos, como Félix Salgado y su hija, Evelyn Salgado, que es gobernadora electa con el 37.5% de los votos debido a que el 62.5% restante ¡se esfumó como por arte de magia! De López Obrador también hay evidencias de su «traición a la democracia» (igual que Fox). Por tales motivos, López Obrador no debería, más bien, ¡debe figurar también en la Consulta Popular del 1 de agosto, no solo Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto!

¿Es posible llevar a juicio a los expresidentes?

«Sí», responde Martín Vivanco Lira, abogado por la Escuela Libre de Derecho y Maestro en Argumentación Jurídica y Teoría Política por la Universidad de Alicante y la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, Inglaterra.

«Sí es viable porque ellos ya no gozan de ninguna protección especial (como el ‘fuero constitucional’)»; además, «el principio de legalidad y de acceso a la justicia obligan a las autoridades competentes a que, cuando tengan conocimiento de hechos que pueden ser constitutivos de ciertos delitos, actúen por sí mismas y procedan legalmente. Si algún expresidente cae en este supuesto, nada impide a las autoridades actuar».

¿Es necesaria la Consulta Popular?

No. No es necesario tirar 890 millones de pesos por un capricho presidencial para vengarse de Fox y Calderón, principalmente.

Óscar Enrique Díaz Santos, doctor en economía y catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México; Daniel Quintanilla. licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y Luis de la Barreda Solórzano, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas e la UNAM, sostienen que el objetivo de AMLO y su consulta no es hacer justicia, es –más bien– un ‘jugueteo’ político para mantener vigente su popularidad de cara a su reelección en 2024, y una obsesión por confrontarse con el pasado, habiendo mucho qué hacer y por hacer por el presente y futuro de México.

A la luz de la Constitución y la jurisprudencia, la Consulta de López Obrador es, prácticamente, anticonstitucional e innecesaria. «No se requiere demasiada perspicacia para advertir que, de las conductas señaladas, solamente las atribuidas a Fox y Peña podrían considerarse delictivas», aunque «respecto a Fox habría que comprobársele el fraude electoral —nunca probado— en una elección organizada, supervisada y calificada por el IFE».

Sobre Peña Nieto, de la Barreda Solórzano sostiene que «la imputación es una vaguedad oceánica», pues el señalamiento carece de claridad, precisión o exactitud. Tendría que comprobársele a Peña cada acto de corrupción con hechos, no con dichos ni suposiciones.

En cuanto a que Calderón convirtió al país en un cementerio, no hay mucho qué decir: «¡La tasa de asesinatos en el actual sexenio es aún mayor!», suscribe el investigador de la UNAM.

En conclusión, ambos juristas concuerdan que, con base a los reformados artículos 108 y 111 de la Constitución Mexicana, el Presidente «solo debe aplicar la ley» y punto, pues finalmente los candidatos a juicio político ya «son expresidentes; ya no tienen la protección de la inmunidad política”.

Por tales motivos, «si el Presidente tiene pruebas de que alguno de esos mandatarios incurrió en delito, debe presentar la denuncia respectiva ante la Fiscalía General de la República, única autoridad que, conforme a derecho, está facultada para decidir si es procedente el ejercicio de la acción penal. ¡Solamente en las dictaduras se han sometido al juicio de ‘tribunales populares’ asuntos relativos al poder punitivo del Estado. En el Estado de derecho, la justicia penal se rige por principios que excluyen el linchamiento social anticipado», remacha el jurista Luis de la Barrera.

Sin daños a terceros…
www.acapulco.press

AMLOAndrés Manuel López ObradorAsociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC)Carlos Salinas de GortariConsulta PopularEnrique Peña NietoErnesto Zedillo Ponce de LeónEvelyn Salgado PinedaFelipe Calderón HinojosaFélix Salgado MacedionioInforme de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (IEPDS)MorenaPANPRISecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad PúblicaVicente Fox Quesada
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Jiribilla Costeña, Sin daños a terceros
No Comments

Morena propone amnistía para expresidentes

lunes, 14 septiembre 2020 by Acapulco Press

Pablo Gómez Álvarez. | Vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

] CÁMARA DE DIPUTADOS.* 14 de septiembre de 2020.
| Político.
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de Ley de Amnistía para los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a fin de someterla a consulta popular y que la mayoría ciudadana decida “sí” o “no” al olvido de los presuntos delitos cometidos por quienes ocuparon la titularidad del Ejecutivo entre 1988 y 2018.

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Pablo Gómez Álvarez, manifestó que la propuesta tiene como objetivo «decretar amnistía en favor de las personas que desempeñaron el cargo de Presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos dentro del tiempo comprendido entre el 1º de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 2018, contra los cuales se hubiera ejercido o se pudiera ejercer acción penal ante los tribunales federales por la comisión de delitos contra la Federación durante el ejercicio de su respectivo encargo”, indica el artículo 1 de la iniciativa

¿De qué va? El legislador indicó que se busca que en la consulta popular se le pregunte a la ciudadanía si estarían de acuerdo con que se apruebe un proyecto de ley de amnistía para los exmandatarios. Si los ciudadanos votan por el sí, el Congreso de la Unión estaría obligado a aprobar esa ley y conceder amnistía a los expresidentes.

En caso de que los mexicanos votaran por el no, entonces se entendería que están de acuerdo con juzgar a los expresidentes.

Cámara de DiputadosCarlos Salinas de GortariEnrique Peña NietoErnesto Zedillo Ponce de LeónFelipe Calderón HinojosaJuicio a ExpresidentesLey de Amnistía para ExpresidentesPablo Gómez ÁlvarezVicente Fox Quezada
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Marcial | Se debe sancionar a Peña, Videgaray y Calderón

martes, 11 agosto 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO. * 10 de agosto de 2020.
| Morena Guerrero.
Marcial Rodríguez Saldaña, Secretario General en funciones de Presidente del Comite Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, indicó que una vez que Emilio Lozoya acusó a Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray de que le ordenaron entregar más de 200 millones de pesos a asesores extranjeros para la campaña presidencial del 2012 y para pagar la Reforma Energética, producto de sobornos, deben ser castigados conforne a la Ley.

El dirigente partidista señaló que también se debe investigar a Felipe Calderón por haber nombrado a Genaro García Luna –quien está preso en Estados Unidos por vínculos con la delincuencia organizada– como su Secretario de Seguridad Pública e investigarlo por el caso del fraude en la empresa «Etileno XXl».

Marcial Rodríguez concluyó que debe combatirse a fondo la corrupción,para terminar con la impunidad en México.

Emilio Lozoya AustinEnrique Peña NietoEtileno XXlFelipe Calderón HinojosaGenaro García LunaMarcial Rodríguez Saldaña.Morena Guerrero
Read more
  • Published in Ambientes Políticos
No Comments

FGR, instrumento de AMLO para ‘asustar’ a sus enemigos | Calderón

lunes, 10 agosto 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 10 de agosto de 2020.
| Efe.
El expresidente mexicano Felipe Calderón acusó este lunes de «persecución política» al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, por las filtraciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de Odebrecht.

«Lo que están haciendo es utilizar la Justicia o la Fiscalía, no para hacer justicia, sino para asustar o querer asustar o castigar a enemigos políticos, adversarios del Gobierno que saben que les pueden quitar la mayoría en el 2021, esta es una persecución política que no tiene base», dijo en entrevista con Radio Fórmula.

El exmandatario, que gobernó de 2006 a 2012 bajo el derechista Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó la filtración de documentos de la FGR a la revista Proceso que lo implican en el esquema de corrupción de Odebrecht mediante contratos de la planta petroquímica Etileno XXI.

Calderón, quien está por obtener el registro de su nuevo partido, México Libre, señaló como principal responsable de la trama de Odebrecht a Emilio Lozoya, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2012 a 2016 en la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Además, cuestionó el «trato preferencial» que el Gobierno de López Obrador ha dado a Lozoya, quien está acusado de recibir 10,5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht y ha prometido información sobre otros políticos implicados.

«¿Y dónde está Lozoya ahora? Lozoya no va a pisar la cárcel y lo que está haciendo el Gobierno de López Obrador es utilizar este caso no para hacer justicia, no para castigar la corrupción, sino para utilizarla con mentiras o propósitos de persecución política a sus adversarios», aseveró.

En tanto, López Obrador denunció este lunes un «narco-Estado» en México del que responsabilizó a las Administraciones anteriores por la corrupción y el contubernio con grupos del crimen organizado.

El mandatario izquierdista se refirió a dos «casos emblemáticos» que están en investigación: el de Lozoya, extraditado desde España el 17 de julio, y el de Genaro García Luna, secretario de Seguridad del expresidente Calderón detenido desde diciembre en Estados Unidos por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.

Pero Calderón argumentó que López Obrador ha armado una «estrategia mediática» con estos casos para distraer sobre la gestión de la pandemia de COVID-19 en México, donde hay más de 52.000 muertos y 480.000 casos.

También aseveró que el problema de Pemex, «independientemente de que se deslinden todas las responsabilidades», es que «no está produciendo nada», por lo que este Gobierno «ahuyenta» la inversión.

Es una maquinación mediática para estar dañando o pretender dañar a quienes saben que le vamos a competir a López Obrador y le vamos a ganar a Morena (el gobernante partido Movimiento de Regeneración Nacional) en las elecciones de 2021″, insistió.

Andrés Manuel López ObradorEtileno XXIFelipe Calderón HinojosaFiscalía General de la República (FGR)MorenaMovimiento de Regeneración NacionalOdebrecht
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

55 mil homicidios dolosos en gobierno del ‘mejor presidente’

viernes, 10 julio 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 10 de julio de 2020.
| Contraréplica / López Dóriga Digital.
Según el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 9 de julio de 2020, es decir, el tiempo que ha abarcado la administración del actual presidente Andrés Manuel López Obrador; fiscalías estatales y federales han registrado 55 mil 26 homicidios dolosos en todo el país.

De acuerdo con tales datos, retomados por T-ResearchMX, se observa que a lo largo de los 19 meses del gobierno de López Obrador, se mantiene una tendencia en el registro de homicidios.El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue junio 2019, con 3 mil 1 delitos; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos es junio 2020, con 2 mil 413.

De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos en el país, el día de ayer 9 de julio México registró 71 homicidios dolosos, cinco menos que los reportados antier 8 de julio. Los estados con mayor incidencia respecto a tal delito fueron Zacatecas, con 10; Baja California, con 8; Chihuahua, con 6; y Guanajuato y Jalisco, con 5.

Por otra parte, once estados no registraron homicidios dolosos el día de ayer: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán.

COMPARATIVOS

Haciendo la comparativa de los homicidios dolosos en el mismo período en otros sexenios, el actual gobierno encabezado el registro de dicho delito con 55 mil 26 incidentes, superior al de la administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 52 mil 947.

En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 36 mil 699 homicidios dolosos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se registraron 19 mil 201.

De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos en el país, el día de ayer 9 de julio México registró 71 homicidios dolosos, cinco menos que los reportados antier 8 de julio.

Los estados que más concentraron dicho delito el día de ayer fueron Zacatecas, con 10; Baja California, con 8; Chihuahua, con 6; y Guanajuato y Jalisco, con 5.

Un total de once estados (Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Nayarit, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán), no registraron homicidios dolosos.

09-jul *LA GUERRA EN NÚMEROS* #HomicidiosMX

*55,026 HOMICIDIOS SEXENIO AMLO*
20,099 ENE-JUL|2019
17,589 ENE-JUL|2020

*71 AYER*
10 ZAC
8 BC
6 CHIH@CarlosPennaC @TResearchMx

PDF COMPLETOhttps://t.co/ymgLkY6Uox

GRUPO DE WHATSAPPhttps://t.co/rUVQ5m6pSn pic.twitter.com/FMYJzL8pGJ

— TResearch (@TResearchMx) July 10, 2020

AMLOCuarta TransformaciónEl Mejor Presidente de MéxicoEnrique Peña NietoFelipe Calderón HinojosaHomicidios DoolososInseguridad MéxicoMorenaNarcoviolencia en MéxicoT-ResearchMx
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments
  • 1
  • 2
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS