12 años de cárcel a servidores que lucren con apoyos: Fiscalía Electoral
] CHILPANCINGO. * 9 de abril de 2020.
| Acapulco Press.
El fiscal electoral del estado, Roberto Rodríguez Saldaña, advirtió que se sancionará con «hasta 12 años de cárcel a los servidores públicos que condicionen o aprovechen los apoyos sociales con fines electorales».
A través de un videomensaje difundido por la Fiscalía General de Guerrero (FGEGro), el funcionario explicó que se abrirán carpetas de investigación contra aquellos que, valiéndose de su fuero publico, aprovechen o abusen de las condiciones que se viven por la pandemia del coronavirus para condicionar con fines electorales la ayuda humanitaria o programas sociales estatales o federales a la ciudadanía en estado de vulnerabilidad.
Rodríguez Saldaña complementó que quien cometa este tipo de delitos será sujeto a investigación, lo que significa prisión preventiva durante el tiempo de la correspondiente deliberación de responsabilidades, y en caso de hallársele culpable podría alcanzar una pena máxima de 12 años cárcel.
Si alguien condiciona la ayuda o los beneficios de algún programa social «¡denúncielo a la Fiscalía Electoral del Estado!», exhortó el funcionario, ya sea a través de llamada telefónica o mediante la Aplicación Móvil de la Fiscalía General de Guerrero, la cual puede adquirirse de manera gratuita a través de los vínculos siguiente:
* Android: https://bit.ly/2JZT8zC
* iOS: https://apple.co/32ICaOK
www.acapulco.press
- Published in PORTADA
Instruyen a personal de #Fiscalía para atender a víctimas de violencia de género
] CHILPANCINGO, Gro. * 11 de diciembre de 2018.
#FiscalíaGro
La Fiscalía General del Estado, que encabeza el Mtro. Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informa que a través de la Unidad de Género de la Fiscalía General del Estado y como parte de las actividades de la Campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres, fue impartido el taller Atención a Víctimas de Violencia con la finalidad de que servidores públicos adquieran las herramientas necesarias para dar atención a víctimas con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos. Dicha capacitación estuvo a cargo de los psicólogos Manuel de la Cruz Candela y Víctor Aburto López, facilitadores del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género de la Secretaría de Salud.
- Published in Gobierno de Guerrero
- 1
- 2