Buscan que personas con capacidad tengan atención prioritaria
CHILPANCINGO * 2 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado(CDHEG) analiza reformas a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero para reconocer de manera explícita a las personas con discapacidad como grupo de atención prioritario para la Comisión, garantizado una protección efectiva, inclusiva y accesible de sus derechos humanos, en concordancia con los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la normatividad nacional e internacional.
En esta propuesta, que realizó la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), refiere que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Guerrero el 4.4 por ciento de la población vive con alguna discapacidad, lo que representa a más de 300 mil personas que enfrentan barreras físicas, sociales y culturales que dificultan el pleno ejercicio de sus derechos.
Dijo que la CDHEG contempla la atención especial a diversos grupos vulnerables, como personas indígenas, afrodescendientes, menores de edad, mujeres, víctimas de violencia, adultos mayores, sin embargo, no se incluye a las personas con discapacidad, a pesar de que la ley ya contempla mecanismos de atención accesibles para este grupo, como la posibilidad de presentar quejas por medios orales o a través de la lengua de señas.
“Esta omisión se presenta como un vacío en la legislación que limita la eficacia de la Comisión para atender de manera adecuada a este sector de la población, que enfrenta múltiples barreras para el ejercicio pleno de sus derechos”.
Por lo anterior, se propone reformar el artículo 16 de la Ley No. 696 para incluir explícitamente a las personas con discapacidad en los criterios de prioridad establecidos por la CDHEG.
Y es que argumenta que el hecho de que la Ley ya contemple mecanismos de accesibilidad para las personas con discapacidad, como la posibilidad de presentar quejas a través de la lengua de señas, subraya la necesidad de que también sea incluida en los criterios de atención prioritaria, alineando la ley estatal con los estándares nacionales e internacionales y contribuyendo a una mayor inclusión y eficacia en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a ayuntamientos cumplir con paridad de género
CHILPANCINGO * Abril 25, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para garantizar la implementación efectiva del principio de paridad de género en los Ayuntamientos, sustituyendo el término «observando el principio de paridad» por «en cumplimiento al principio de paridad», diputadas y diputados aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
En un dictamen que emitió la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, a partir de una propuesta de la diputada Gladys Cortés Genchi, se destaca que esta modificación ayudará a contar con una administración municipal más equitativa, inclusiva y representativa, aumentando la confianza y legitimidad de las instituciones locales.
Y es que refiere que la Constitución Política establece la igualdad entre hombres y mujeres y que “La adaptación de la Ley Orgánica a los estándares internacionales y nacionales en igualdad de género es crucial para cumplir con las obligaciones internacionales de México, por lo que con esta reforma se garantizará que los Ayuntamientos actúen en conformidad con los principios constitucionales y tratados internacionales, promoviendo una administración local que refleje los valores de equidad y justicia social”.
Además, menciona que la integración paritaria en los Ayuntamientos es esencial para garantizar una representación equitativa de género en la administración pública, por lo que se contribuirá a una participación equilibrada de mujeres y hombres en cargos de decisión, lo cual es fundamental para reflejar adecuadamente las diversas perspectivas de la población.
En el dictamen, que fundamentó el diputado Héctor Suárez Basurto, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, señala que la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo no solo promueve la justicia social, también mejora la calidad de la toma de decisiones al incorporar diferentes puntos de vista y experiencias.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Analizan otorgar a mayores de 50 años licencias de manejo vitalicia
CHILPANCINGO * Febrero 28, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para que personas mayores de 50 años con buena salud física y mental puedan obtener una licencia para conducir de manera permanente, sin necesidad de realizar renovaciones periódicas, la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM) propone adicionar a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.
En la iniciativa, que analiza la Comisión legislativa de Transporte, la diputada señala que con esta propuesta se responde a la necesidad de simplificar este proceso administrativo para este grupo de personas, que a menudo tienen una gran experiencia en el manejo y que no representan un riesgo adicional en términos de seguridad vial.
Subrayó que la Constitución garantiza el derecho fundamental de todas las personas al libre desarrollo de su personalidad, a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, destacando la edad como un factor clave para la protección de estos derechos. En este sentido, es fundamental reconocer y potenciar la valiosa contribución de las personas mayores de 50 años al desarrollo y progreso del estado. Por lo tanto, se deben promover políticas públicas que aseguren su plena inclusión, garantizando que no sean objeto de restricciones injustificada.
En ese sentido, Gladys Cortés refirió que en el proceso de renovación de licencias se debe considerar la salud de los conductores, pero sin imponer cargas adicionales a aquellos que ya acrediten un estado de salud adecuado para conducir.
La diputada señaló que en la Ciudad de México a partir de noviembre de 2024 se reintrodujo la Licencia Permanente disponible para todos los conductores sin límite de edad con vigencia de 10 años, y que en el estado de Veracruz se anunció que a partir de marzo de 2025 las personas mayores de 50 años podrán obtener una licencia de conducir permanente, eliminando la necesidad de renovaciones periódicas.
Cortés Genchi dijo que el estado la Ley de Transporte y Vialidad no contempla una distinción específica para conductores mayores de 50 años en cuanto a la vigencia de las licencias, por lo tanto deben seguir los procedimientos y requisitos establecidos para su obtención y renovación, sin una disposición que les permita obtener una licencia permanente sin renovaciones periódicas.
Por ello, plantea que las personas mayores de 50 años que acrediten no tener problemas médicos que afecten su capacidad para conducir podrán obtener una licencia permanente, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos establecidos para la expedición inicial de licencias.
Asimismo, que para estas personas que hayan obtenido su licencia permanente no será necesaria su revalidación periódica, salvo que se presenten problemas médicos que afecten su capacidad para conducir, los cuales serán evaluados por los servicios médicos autorizados por la Dirección General de Tránsito.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen reformar Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero
CHILPANCINGO * Febrero 24, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Gladys Cortés Genchi propuso reformar la Ley del Registro Civil del Estado para establecer formalmente la entrega-recepción de los libros de Actas Registrales, cuando se realice la creación de nuevos municipios, para evitar vacíos normativos, garantizar la continuidad de los Registros Civiles y la protección de los derechos de la ciudadanía de las comunidades que se segregan.
La diputada explica que la creación y organización de los municipios es un proceso fundamental para el fortalecimiento de la autonomía local, la descentralización administrativa de los ciudadanos y mejorar la prestación de los servicios, pero también conlleva a una serie de modificaciones, una vez que se han asentado como un nuevo municipio.
Dijo que la Ley del Registro Civil del Estado establece un marco normativo que regula el funcionamiento y la gestión de las Oficialías del Registro Civil y corresponde a los Ayuntamientos, a propuesta del Presidente Municipal con la aprobación del Cabildo la creación, instalación, reubicación o cierre de estas, las cuales deben residir en las cabeceras municipales o en las localidades donde se autorice su apertura, lo que significa que los municipios de reciente creación deben recibir del Ayuntamiento del que se separan los libros de Actas Registrales para el reconocimiento de la personalidad jurídica.
Gladys Cortés recordó que recientemente se crearon los municipios de Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Las Vigas y Ñuu Savi, y actualmente están en proceso de recibir sus respectivas Oficialías del Registro Civil, por lo que es necesario hacer esta reforma, ya que no existe una disposición clara sobre el destino de los Libros de Actas Registrales de estas nuevas municipalidades.
Por último, subrayó que esta reforma no solo responde a la necesidad de asegurar la legalidad y transparencia en la gestión de los registros, sino también a la obligación del Estado de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a su identidad y su estado civil, porque ante la falta de la regulación correspondiente se genera un vacío normativo, de ahí la importancia de realizar el traspaso, a través de la entrega–recepción de manera formal y adecuada entre los Ayuntamientos involucrados.
La iniciativa de reforma la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN