Compareció ante Congreso Pablo Astudillo, secretario del Bienestar en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 3 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura desarrollaron este martes la comparecencia del titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado, Pablo André Gordillo Oliveros, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Labores de Evelyn Salgado Pineda.
En este marco, el Poder Legislativo reafirmó su compromiso de continuar coadyuvando, desde el ámbito de su competencia, para que Guerrero salga del atraso y la marginación, para lo cual la política de desarrollo social es prioritaria, al permitir que las personas, en especial los más pobres y vulnerables, tengan acceso a recursos y oportunidades.
En sus intervenciones, las legisladoras y los legisladores integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social, de Atención a Adultos Mayores, de Atención a las Personas con Discapacidad y de Vivienda, coincidieron en que con estos ejercicios se fortalece el desarrollo democrático y se entabla la adecuada coordinación entre el Poder legislativo y el Ejecutivo, con el único propósito de incidir en el desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto.
También, las diputadas y los diputados reconocieron el trabajo que ha realizado la dependencia para poder reducir los índices de pobreza en Guerrero, pasando del 66.4 por ciento en el 2020 al 64.4 por ciento en el 2022, lo que implica un rango de más de 190 mil personas fuera de esta condición.
Los cuestionamientos versaron en torno al número de mujeres que se pretende apoyar el próximo año con la Tarjeta Violeta y los municipios proyectados; cuántas comunidades se beneficiaron con los programas de electrificación, mejoramiento de vivienda, rehabilitación de escuelas y construcción de sistemas agua, y el monto del apoyo que se otorga a las y los estudiantes de educación básica.
De la misma forma, le pidieron explicar el retroceso en los indicadores sociales reportados por Coneval; cómo se garantiza que los programas sociales se distribuyan de manera equitativa y lleguen a quienes más lo necesitan; las acciones específicas para atender a las comunidades afectadas por los huracanes y evitar que caigan en mayor pobreza; los programas implementados a favor de los periodistas y sus familias; los programas específicos para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos; acciones más destacadas del Programa de Apoyo Productivo para el Desarrollo Integral de las Mujeres en Situación de Vulnerabilidad, entre muchos otros.
En esta comparecencia que fue coordinada por la diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, participaron los diputados Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Jesús Valenzo Villanueva, (Morena) Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), Julián López Galena (MC), Héctor Suárez Basurto (Morena), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Alejandro Bravo Abarca (PRI) las diputadas Beatriz Vélez Núñez , María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Catalina Apolinar Santiago (Morena), Glafira Meraza Prudente (Morena), Guadalupe García Villalva (Morena) y como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.
En su intervención, el secretario destacó los logros alcanzados en materia de desarrollo social que han transformado la vida de mujeres, comunidades vulnerables y sectores históricamente marginados, gracias al trabajo coordinado de los gobiernos estatal y federal.
Mencionó que entre los programas que realizó con éxito la dependencia está la Tarjeta Violeta, con una inversión de 22 millones 600 mil pesos, otorgándose un apoyo económico bimestral de 2 mil pesos a más de 3 mil mujeres.
Destacó también proyectos productivos para la comunidad LGBTIQ+, reafirmando la apuesta del estado por la inclusión y la equidad, así como becas para estudiantes y mejoramiento de viviendas, entre otros.
Con estas acciones integrales, indicó, Guerrero logró una reducción histórica en los índices de pobreza, un hito que refleja el impacto positivo de las políticas sociales implementadas por la administración estatal.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Compareció ante Congreso titular de Obras Públicas del estado
CHILPANCINGO, Gro. * 28 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado llevó a cabo este jueves la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Irene Jiménez Montiel, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
En este marco, la funcionaria y las y los legisladores coincidieron en la necesidad de actualizar los planes de desarrollo urbano municipales y lograr un marco jurídico estatal más robusto que atienda las deficiencias en las construcciones tanto de obra pública como de privada, que resistan de mejor manera los embates de los fenómenos naturales.
En sus respectivas intervenciones, las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura reconocieron que esta dependencia tiene una tarea titánica en el esquema de trabajo del gobierno estatal, principalmente por los daños severos causados por los dos últimos huracanes que dañaron no sólo la infraestructura pública y bienes muebles e inmuebles de los habitantes, sino también servicios de vital importancia para el entorno social.
En ese sentido, interrogaron sobre la estrategia que se está implementando para actualizar los reglamentos para la construcción, mismos que, conforme a las recientes experiencias vividas, deberían considerar la intensidad de los vientos y el volumen de agua.
Insistieron, además, en que es necesario ampliar los controles de calidad por parte de la dependencia para asegurar la durabilidad y funcionalidad de las obras públicas que se realizan.
Cuestionaron también sobre el avance de las obras que se llevan a cabo en Acapulco, principalmente en la costera Miguel Alemán y La Escénica, arterias que son vitales para el traslado del turismo y de la ciudadanía en general, y de la misma forma interrogaron cómo se atiende su problemática de escasez del agua, a través del involucramiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado con las tareas que realiza el organismo municipal.
Además, cuestionaron si realmente están impactando de manera benéfica en Guerrero los más de 491 millones pesos destinados este año a obras públicas para agua entubada, alcantarillado y saneamiento, el número de empresas contratadas para realizar la obra pública, y si son guerrerenses.
También insistieron en la necesidad de concluir la Biblioteca del Congreso del Estado y sobre los caminos artesanales, entre muchos otros temas que competen a la dependencia.
Intervinieron con sus cuestionamientos las y los diputados Violeta Martínez Pacheco (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Bulmaro Torres Berrum (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Jhobbany Jiménez Mendoza (PVEM), Claudia Sierra Pérez (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), Alejandro Bravo Abarca (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM) y Catalina Apolinar Santiago (Morena).
En su exposición inicial, la secretaria indicó que el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano son puntos medulares de la dependencia porque representa los procesos centrales en el desarrollo de los asentamientos humanos urbanos y rurales del estado.
Informó que en este tercer año se concretó el Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, centrado en tres ejes principales: instrumentos de planeación urbana, planeación participativa y órganos de gobernanza, además de que se reinstalaron los Comités de Desarrollo Metropolitano de Acapulco y Chilpancingo y 40 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Dijo, asimismo, que se invirtieron más de 961 millones de pesos en 309 obras y acciones, distribuidas en cuatro programas de inversión clave: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, Inversión Estatal Directa e Inversión Federal.
) www.acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN