No se persigue a Peña, ni hay pacto | López
CIUDAD DE MÉXICO * 11 de julio de 2022.
) SUN
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que su gobierno no presentará ninguna denuncia penal contra ningún exmandatario de México, incluido Enrique Peña Nieto, con quien dijo no tiene pacto alguno.
Luego de que la semana pasada el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló información sobre presuntos movimientos financieros ilegales relacionados con Peña Nieto, López Obrador indicó que esa información no podía ocultarse.
En su conferencia «mañanera» de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador aclaró que no existe una persecución contra el expresidente Peña Nieto, sino que la investigación en su contra sucedió porque se trata de una persona políticamente expuesta que realizó operaciones financieras que resultaron sospechosas ante la UIF.
El Presidente López Obrador negó que la investigación contra Peña Nieto obedezca a una represalia por presuntamente estar operando desde España la elección en el Estado de México.
«Eso no es cierto. Eso, periodísticamente hablando, para no seguir mencionando que se dedican a calumniar, es de manera amable una ‘volada’ para no decir que es una calumnia. (…) No tenemos nada que ocultar», puntualizó.
Además, López Obrador aseguró que no existe pacto alguno ni se protege a su antecesor.
«Nuestros adversarios, que son buenos para inventar cosas, hablan de pactos y de acuerdos, entonces quisieran que nosotros ocultáramos información para decir que se está protegiendo al expresidente Peña Nieto», expresó.
Recordó que desde el inicio de su sexenio, advirtió que solo buscaría enjuiciar a expresidentes de la República si el pueblo lo ordenaba.
López Obrador recordó que la consulta que se realizó para tal fin no obtuvo resultados vinculatorios porque no participaron suficientes ciudadanos, por lo que su gobierno no procederá penalmente contra ningún exmandatario.
Reiteró que él está agradecido con Peña Nieto porque cuando fue Presidente no intervino en el proceso electoral de 2018 a pesar de la presión de empresarios que le pedían que el entonces candidato del PRI, José Antonio Meade, declinara por el panista Ricardo Anaya.
«Yo hasta públicamente le agradecí, y eso lo digo a los cuatro vientos, y que se oiga bien y que se oiga fuerte, al licenciado Peña Nieto porque no se metió, como lo hizo Fox y como lo hizo Calderón, en la elección presidencial», declaró.
- Published in ESPECTACULARES, PORTADA
Presidente AMLO hace suya la frase de Evelyn Salgado y suscribe que la «transformación no es de escritorio, sino de territorio»
CIUDAD DE MÉXICO * 8 de julio de 2022.
) Palacio Nacional
Esta mañana quedó demostrada la sinergia que existe entre la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien incluyó en el título de su conferencia matutina compartida este día en redes sociales la frase de la mandataria guerrerense: «En épocas de transformación lo que vale no es el escritorio, sino el territorio”.
Dichas palabras fueron vertidas por la mandataria guerrerense durante la reciente gira de AMLO a territorio guerrerense en agradecimiento a su determinación de supervisar personalmente todas las obras y todos los compromisos; de atestiguar de primera mano el avance de los programas y de los proyectos de infraestructura» que están transformando al estado de Guerrero y el país entero.
En Tlapa de Comonfort como Acapulco, López Obrador coincidió con Evelyn Salgado y públicamente hizo suya la frase de la Gobernadora guerrerense, quien previo a a visita del mandatario federal señaló que el país necesita de personas como AMLO, quien se preocupa por ser un presidente de «más territorio y menos escritorio».
Alusivo a ello, este día el Presidente de la República tituló su conferencia matutina con la frase «En épocas de transformación «lo que vale no es el escritorio sino el territorio», refrendando una vez más esa sinergia que existe entre la Gobernadora de Guerrero por la misma ruta de la transformación, la cual se se concretiza con «más territorio y menos escritorio».
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Secultura federal y Secultura Guerrero firman convenio intercultural
CHILPANCINGO * 12 de mayo de 2022.
) Gobierno de Guerrero
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del estado de Guerrero firmaron un convenio de colaboración y coordinación para la ejecución de las acciones orientadas a promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de México, así como proyectar la presencia de la entidad en el país.
El convenio fue firmado por la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en el marco de la Reunión Regional de Cultura Zona Centro, que se llevará a cabo mañana, 13 de mayo de 2022 en el puerto de Acapulco.
En su mensaje, Alejandra Frausto Guerrero dijo: “Nos importa mucho mostrar la grandeza de Guerrero, que es infinita, sus siete regiones son extraordinarias”. Y agregó: “El trabajo que hacemos de la mano de Guerrero hoy es fértil, hoy fructifica, hoy tiene presente y tiene futuro”.
Respecto a la Reunión Regional, la encargada de la política cultural del país dijo: “Vamos a tener esta Reunión Regional de la Zona Centro para hacer comunidad, nos ha enseñado el presidente de México, quien les envía un saludo muy cordial, que trabajemos en equipo, que juntos podemos sacar adelante desde nuestra mayor riqueza: que es la cultura de las distintas regiones de México”.
A su vez, Evelyn Salgado Pineda celebró que este convenio permitirá potencializar y visibilizar la parte cultural de Guerrero, dando mayor impulso a la difusión y toda la creación artística que se genera en esta entidad suriana.
De la misma manera, expresó su compromiso para poder trabajar incansablemente y lograr que el estado se convierta en un referente de la cultura y las artes en el país.
“En las siete regiones hay cultura, hay historia, hay gastronomía. Con este convenio de colaboración, vamos a potencializar ahora esta realidad a nivel nacional e internacional, que es lo que queremos, presumir todo lo bueno que tiene Guerrero y llevar nuestra cultura a todo el mundo, pero también vamos a poder establecer mecanismos con nuestras comunidades, con los municipios”, destacó.
También agradeció al Gobierno federal, por el impulso y fortalecimiento que le está dando a Guerrero, que “durante muchos años fue invisible para muchos gobernantes y hoy está siendo un estado que más allá de ser tomado en cuenta, es un estado al que se le está apoyando, es un estado que se está potencializando, para que se conozca todo lo bueno que tiene”.
Entre otras vías de trabajo, se convino impulsar la educación y la investigación artística y cultural; apoyar la creación artística, así como las industrias creativas para reforzar la generación y acceso de bienes y servicios culturales; posibilitar el acceso universal a la cultura aprovechando los recursos de la tecnología digital; promover programas, proyectos y acciones para vigorizar el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas nacionales, por mencionar algunas.
Además, ambas partes se comprometen a propiciar el desarrollo cultural y promover la participación de los municipios y comunidades en la difusión de la cultura y las artes; fomentar el establecimiento y habilitación de espacios culturales; alentar la participación de instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil que en materia de cultura se realizan en línea con los objetivos que en política cultural ha dispuesto el Gobierno de México, entre otros.
Todas las acciones que se realicen en el marco de este convenio deberán tener perspectiva de equidad e inclusión social, en especial con atención a las comunidades y grupos comprendidos en los programas y proyectos derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2020-2024 y el Plan Sectorial de Cultura del Gobierno del estado de Guerrero.
De manera previa, las autoridades y funcionarios realizaron un recorrido en el Centro Cultural la Casa de los Vientos «Exekatlkalli», para supervisar la recuperación del estudio y los murales del maestro Diego Rivera, trabajos que fueron concluidos durante la primera etapa de intervención.
Además, se anunció el inicio de la segunda fase, la cual comenzará el próximo mes de junio y contará con una inyección de recursos por el orden de los 4.5 millones de pesos provenientes del Programa Nacional de Reconstrucción, que serán destinados para la reestructuración del inmueble Casa Dolores Olmedo, afectado por los sismos.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, LIFESTYLES, Vida y Estilos
No vacunados, los más afectados por contagios de Covid-19 | Presidente
CIUDAD DE MÉXICO. * 21 de diciembre de 2021.
) Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la importancia de vacunarse contra COVID-19 para prevenir enfermedad grave y el riesgo de hospitalización y defunción.
“La hipótesis es que el que está vacunado está protegido y que los que lamentablemente pierden la vida son los que no están vacunados”, comentó.
El jefe del Ejecutivo explicó que ya solicitó un informe al grupo de personas expertas que conducen la estrategia de control de la pandemia en México para conocer cuántas personas no vacunadas fallecieron a causa del virus SARS-CoV-2.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario agradeció la donación de dosis de vacunas por parte del gobierno de Estados Unidos y de farmacéuticas.
Destacó que tales gestos corresponden a “una actitud de solidaridad que se está reflejando sobre todo en los últimos tiempos en que se ha señalado que falta vacunación para países pobres. Nosotros seguimos apoyando en América Latina, en el Caribe. Se apoyó recientemente con vacunas en Ecuador. Se ofrecieron vacunas a Perú, pero ellos ya tienen sus dosis. Vamos a apoyar con vacunas a Venezuela y así a otros países”.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reportó que en México hay 23 muestras identificadas de la variante de ómicron, de las cuales el 70 por ciento correspondió a personas no vacunadas.
“Tienen síntomas leves, ninguno ha sido hospitalizado por razón de salud. (…) La medida de prevención fundamental para la epidemia de COVID-19 es vacunarse. (…) La mayoría de quienes ocupan los hospitales por síntomas graves de COVID es que no han sido vacunadas. Seguimos insistiendo en que las personas se vacunen si es que les falta el esquema primario y si es que están en el periodo de refuerzo”, subrayó.
Dio a conocer que, del 13 al 19 de diciembre, el martes, miércoles y jueves, suministraron casi un millón de dosis por día y se alcanzó un promedio de 642 mil 610 dosis en la semana. Entre estas aplicaciones están incluidas las dosis de refuerzo para personas adultas mayores.
Al 20 de diciembre, refirió el subsecretario, en el país se ha vacunado a 81 millones 926 mil 526 personas, que representan el 88 por ciento de la población mayor de 18 años. Esta cobertura coloca al país en el séptimo lugar del mundo en vacunación contra COVID-19.
El subsecretario agregó que la epidemia en México presenta una tendencia de reducción sostenida por varios meses y en todo momento el gobierno federal está pendiente de cualquier cambio que pudiera ocurrir.
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Adultos recibirán vacuna de refuezo
] CIUDAD DE MÉXICO. * 1 de diciembre de 2021.
) Presidencia de la República.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno federal no descarta la posibilidad de aplicar dosis de refuerzo contra COVID-19 a personas adultas mayores y a las personas que recibieron vacunas que, de acuerdo con investigaciones, han reportado requerir de aplicaciones adicionales.

Anuncia Presidente López «posibilidad» que adultos mayore reciban vacuna de refuerzo contra Covid-19.
“Es parte del plan que se tiene. Lo más pronto. Tenemos que seguir vacunando en comunidades muy apartadas”, remarcó.
En conferencia de prensa matutina aseguró que México tiene abasto suficiente para proteger a la población.
“Es lo más importante, que estemos vacunados. (…) Que la vacuna no sirva ante las nuevas variantes, eso no está demostrado. Eso es una volada. Para no alarmar, tenemos que actuar con mucha responsabilidad”, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo resaltó que se ha vacunado al 86 por ciento de la población mayor de 18 años de todo el país. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, al 29 de noviembre en el país se ha vacunado contra COVID a 76 millones 845 mil 255 personas.
Sostuvo que sigue el fortalecimiento del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en comunidades rurales. En las pequeñas localidades alejadas de las capitales se aprovecharán las jornadas de dispersión de los Programas para el Bienestar con el objetivo de vacunar a las personas que todavía no reciben una dosis.
“Esto es lo prioritario, atender el rezago, no confiarnos. Lo que está pasando con la nueva variante es que no llegaron las vacunas a África. De cada cien vacunados, en África seis en promedio. No es que sea terrible la nueva variante, es que se abandonó a los pobres del mundo, como suele pasar”, apuntó.
El mandatario lamentó la desigualdad en la distribución de vacunas y que el mecanismo COVAX creado por la ONU solo abarcó el 5 por ciento de dosis y el otro 95 por ciento las grandes empresas farmacéuticas.
Sobre la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que, de acuerdo con la evidencia científica, no ha demostrado ser más virulenta, transmisible ni que cause enfermedad más grave.
“La vacunación sigue siendo la medida de control de la pandemia más efectiva, por lo que es importante garantizar equidad en el acceso a las vacunas”, aseveró.
Dijo que la preocupación real de la Organización Mundial de la Salud al respecto es la distribución desigual de vacunas en el mundo.
El vocero de la estrategia de control de la epidemia señaló que esa es la razón por la cual la nueva variante o cualquiera de las existentes puede causar los daños hasta ahora conocidos en las poblaciones no vacunadas.
Refirió que la cancelación de viajes y cierres de fronteras no tienen sustento científico y son medidas efectistas que calman la ansiedad social pero no sirven para detener la propagación de las variantes.
“Podemos garantizar que ómicron terminará siendo una de las variantes de COVID-19 predominantes en el mundo, desde luego puede incluir a México. Démoslo por hecho igual que llegará a los demás países”, comentó.
- Published in ESPECTACULARES, PORTADA
Gobierno de México reconoce a UAGro como universidad incluyente
CIUDAD DE MÉXICO. * 6 de septiembre de 2021.
) UAGro.
El Gobierno de México a través del Secretaria del Trabajo y Previsión entregó a la Universidad Autónoma de Guerrero el Distintivo Dorado de Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”, por considerar a la UAGro como una institución ejemplar, que aplica una política de inclusión laboral para personas en situación de vulnerabilidad social.
Este lunes, la encargada de despacho de Representación Federal del Trabajo en Guerrero, Guadalupe Ramilla Romero le entregó al rector de la máxima casa de estudios, José Alfredo Romero Olea el distintivo dorado que reconoce las acciones de la Autónoma de Guerrero en materia de inclusión social.
- Published in Educación Superior, SOCIEDAD Y POLÍTICA
«Gas del Bienestar» inicia operaciones
CIDAD DE MÉXICO. * 31 de agosto de 2021.
) Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio de la operación de Gas Bienestar, la nueva empresa del Estado que distribuirá en todo el país cilindros de gas LP de 20 y 30 kilos con seguridad, calidad, volumen y precios justos.
En conferencia de prensa matutina, director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, indicó que la primera etapa comenzó en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México con mil 680 rutas de reparto.
Gas Bienestar tendrá presencia más adelante en Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac; posteriormente estará en el resto de la entidad, donde se tiene previsto habilitar seis terminales de venta y llenado.
El titular de Pemex destacó que “Gas Bienestar va a ser un gas que rinde más porque estamos cuidando la calidad. Hemos hecho pruebas contra otras marcas y el Gas Bienestar tiene mayor poder calórico. (…) Esto se va a traducir en mayor duración y que los kilos sean de a kilo”.
Expuso que actualmente el precio máximo para el gas, establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es de 447.60 pesos para el tanque de 20 kilos y 671.40 pesos para el de 30 kilos; Gas Bienestar lo ofrece a 400 pesos el de 20 kilos y 600 pesos el de 30 kilos.
Informó que Gas Bienestar tiene 40 camiones tipo Torton para el traslado de cilindros y 69 camionetas de reparto con capacidad de hasta 70 cilindros cada una.
En una primera etapa se entregarán cilindros nuevos y recogerán los usados para someterlos a un proceso de rehabilitación con el objetivo de eliminar riesgos en los hogares.
En la estrategia de reparto se plantea iniciar con una capacidad de 5 mil a 10 mil cilindros diarios; en septiembre, de 10 mil a 20 mil; en octubre, de 20 mil a 30 mil; en noviembre, de 30 mil a 40 mil y en diciembre, de 40 mil a 50 mil cilindros diarios, de manera que en enero de 2022 Gas Bienestar llegue a 1.2 millones de viviendas en todas las alcaldías de la Ciudad de México.
El director de Pemex explicó que se realizaron pruebas de venta durante tres días. El viernes 27 de agosto salieron 33 camionetas en 33 rutas. Ofertaron 2 mil 8 cilindros y se vendieron mil 957, es decir, el 97 por ciento.
El sábado 28, se cubrieron 48 rutas en 44 camionetas. Se vendieron 2 mil 857 cilindros de 2 mil 882, 99 por ciento del total. El 30 de agosto, 62 camionetas cubrieron 68 rutas. La oferta era de 4 mil 613 cilindros, de los cuales se vendieron el 98 por ciento, 4 mil 529.
“En promedio, en estos tres días de prueba, se ofrecieron 9 mil 503 cilindros y se vendieron 9 mil 343, es decir, el 98 por ciento del total”, precisó.
Resaltó el apoyo de la Guardia Nacional en el resguardo de las unidades que transportan los cilindros desde las terminales de distribución de gas en Tepeji y Tula, en Hidalgo, hacia la Ciudad de México. En esta entidad federativa colabora personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Desde Iztapalapa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que la creación de Gas Bienestar es un hecho histórico que “viene a apoyar la economía popular y también la soberanía de nuestro país. (…) Muchas felicidades a Pemex porque en tan solo 55 días pone en alto el nombre de México”.
La alcaldesa Clara Brugada Molina afirmó que la nueva empresa es un gran logro que favorecerá directamente a las familias con menos recursos.
Participaron en el anuncio, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García y el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Ángel Carrizales López.
También acompañaron al presidente, los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, así como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez.
- Published in PORTADA
Se va a corregir el alza del precio del gas, informa el Presidente
CIUDAD DE MÉXICO. * 1 de julio de 2021.
) Forbes.
Al rendir su informe por el tercer año de su triunfo electoral del 1 de julio de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el precio del gas ha tenido incrementos, lo cual —dijo— será revertido a la brevedad.
Al destacar que la economía del país avanza y que los precios de los combustibles no han aumentado de precio, el mandatario federal admitió el alza en el gas.
“No hay aumento de gasolinas, diésel y la luz, el gas subió un poco, pero ya vamos a corregir ese aumento muy pronto”, prometió desde Palacio Nacional,
El jefe del Ejecutivo afirmó que tanto la economía como la salud presentan signos alentadores de recuperación tras el embate de la pandemia de Covid-19.
López Obrador destacó que de abril a junio de este año se han reducido el número de contagios por coronavirus y a su vez esto se ha reflejado en menos fallecimientos por esta enfermedad.
“Hemos hecho lo que humanamente es posible para enfrentar esta pandemia y salvar vidas. Informamos y respondimos a tiempo, levantamos con tiempo el sistema de salud que estaba en ruinas”, sostuvo.
No te pierdas: López Obrador, 3 años: ‘El país no es un caos en economía y salud’
El mandatario expuso que su administración ha encarado la crisis sanitaria al destinar 70,000 millones de pesos más de presupuesto al sector salud, reconvirtiendo infraestructura hospitalaria y contratando a personas médico.
Señaló que gracias al cuidado responsable que los mexicanos y miembros del sector salud, el país regresa a la normalidad que se ve reflejado con 19 estados en semáforo verde; 8 en semáforo naranja y 5 en amarillo, ninguno en semáforo rojo.
“No debemos dejar de reconocer el esfuerzo conjunto hechos por el pueblo y gobierno para ir recuperando la normalidad. Actitud responsable de mexicanos que se han cuidado en domicilios o de quienes tienen que salir a buscar el sustento diario en la calle”, enfatizó el presidente de la República.
Respecto al esquema de vacunación, el jefe del Ejecutivo detalló que hasta el momento, el país ha recibido 57 millones de dosis de vacunas de diversos laboratorios y gracias a la solidaridad de gobiernos extranjeros.
En ese sentido, subrayó que el 35% de la población mayor de 18 años ya está vacunada en México y Baja California se convirtió en la primera entidad en tener a toda su población inmunizada.
Nivel de empleo prepandemia, en 3 meses
López Obrador destacó que la acelerada recuperación de empleos formales en México y en los próximos tres meses se lograra que estén en tasas previas a la pandemia por COVID-19.
“Sólo nos faltan 438 mil empleos para estar como antes de la crisis sanitaria, lo vamos a lograr en los próximos 3 meses”, comentó.
El presidente de la República también agradeció el apoyo de los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos ya que sus aportaciones a sus familias han significado el arribo de 4 mil 500 millones de dólares en remesas.
“No hay actos de vandalismo por hambre o desatención a la gente hay gobernabilidad en nuestro país”, destacó.
El informe del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de los tres años de su triunfo electoral del primero de julio de 2018, comenzó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la pandemia de Covid-19.
El tabasqueño estuvo acompañado de su gabinete legal y ampliado y contó con la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
El presidente llegó a Palacio Nacional desde su casa ubicada en la Alcaldía Tlalpan, en compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno
Inició vacunación a población de 18 a 40 años en Baja California
] CIUDAD DE MÉXICO. * 17 de junio de 2021.
) Gobierno de México.
Hoy inició la vacunación de las y los habitantes mayores de 18 años de los seis municipios de Baja California, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esperamos terminar en diez días. Será el primer estado en el que vamos a concluir al cien por ciento la vacunación utilizando las vacunas que nos donaron del gobierno de Estados Unidos, un millón 350 mil dosis”, resaltó.
La acción que este día se anunció corresponde a un operativo especial implementado por la llegada del donativo de Estados Unidos de la vacuna Janssen de Johnson & Johnson de una sola dosis; de manera simultánea continúa la vacunación en el país, explicó el jefe del Ejecutivo.
“Queremos vacunar a la población de los 39 municipios de la franja fronteriza para que se abra lo más pronto posible la frontera. Ese es el propósito”, apuntó.
Agregó que después de inmunizar a la población de 18 a 40 años de Baja California se desplegarán las brigadas con los habitantes de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
“Ya se concluyó la aplicación de las primeras dosis en el rango de edades de 40 a 49 años en el caso de Baja California Sur y Quintana Roo. En esos dos estados, de 40 hacia adelante ya tienen vacuna aun con una dosis. Esta semana se enviaron segundas dosis correspondientes a personas con edades entre 50 a 59 años. La última semana de junio se iniciará con vacunación a personas de 30 a 39 años tanto en Baja California Sur como en Quintana Roo”, abundó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario agradeció el apoyo para llevar a cabo el operativo especial del Plan Nacional de Vacunación a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez destacó que gracias al trabajo coordinado interinstitucional Baja California se convertirá en la primera en concretar la vacunación universal a partir de los 18 años.
La meta, dijo, es aplicar entre 126 mil y 162 mil dosis de vacunas al día, con un promedio estimado de 140 mil. Se instalarán 16 centros de vacunación y participarán 306 células.
Debido a las altas temperaturas que se registran en la región los centros operarán bajo tres modalidades: peatonal, vehicular y mixta.
En función de este factor también variarán los horarios; atenderán de 7:00 a 18:00 horas, de 8:00 a 15:00 horas, de 8:00 a 18:00 horas y de 12:00 a 18:00 horas. Cabe destacar que solo tres centros recibirán a las personas de 18:00 a 24:00 horas por el clima en la región.
La secretaria hizo un llamado a participar en la vacunación con orden, paciencia y tolerancia, como sucedió en la etapa correspondiente a las personas adultas mayores.
“Que sepan que no se quedará nadie sin vacunar”, expresó.
Acompañaron al presidente en el anuncio, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, Rafael Ojeda Durán.
- Published in Gobierno, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Llegan a México 987 mil 500 dosis para continuar Plan Nacional de Vacunación Covid19
PALACIO NACIONAL. * 15 de abril de 2021.
] Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la llegada de dos nuevos embarques de vacunas contra COVID-19 a la Ciudad de México.
Esta mañana, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, el director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Pedro Zenteno Santaella, informó sobre el arribo de 500 mil dosis de la vacuna SinoVac y 487 mil 500 de Pfizer BioNTech.
Con estas 987 mil 500, México ha recibido en total 17 millones 888 mil 350 dosis de las vacunas Cansino, Sputnik V, Sinovac, AstraZeneca y Pfizer.
El jefe del Ejecutivo resaltó en conferencia de prensa matutina que las 32 entidades federativas ya cuentan con las dosis necesarias para terminar la vacunación a adultos mayores durante el mes de abril.
«Estas vacunas se van a utilizar para iniciar la vacunación de segunda dosis y comenzar también la vacunación de 50 a 59 años. La vacuna que se va a aplicar a los maestros ya se tiene”, precisó.
Adelantó que el próximo viernes dará a conocer detalles de la aplicación de vacunas a maestras y maestros de escuelas públicas y privadas para regresar, de manera voluntaria, a clases presenciales en el actual ciclo escolar.
“Al mismo tiempo que terminemos de vacunar a adultos mayores vamos a estar vacunando a todos los maestros y los trabajadores de la educación del país ¿con qué propósito? que se pueda tener clases presenciales antes de que concluya el ciclo escolar. Pero aclaro una cosa también: es voluntario. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. (…) Aquí tiene que ser por voluntad y tiene que ser cada quien actuando de manera responsable”, subrayó.
- Published in DESTACADAS