r Gobierno de México archivos - Página 4 de 10 - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

«¡Tiemblen, feminicidas!», gritaron mujeres

lunes, 08 marzo 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 8 de marzo de 2021.
] La Nación (AFP) / El Informador (SUN).

Furiosas y al grito de «¡tiemblen, feminicidas!», miles de mujeres protestaron este lunes en Ciudad de México contra la violencia de género, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.

«¡Tenemos rabia, dolor, vivimos en un infierno!», dijo desconsolada Lorena Gutiérrez, madre de Fátima Quintana, violada y asesinada por tres hombres el 12 de febrero de 2005 cuando tenía 12 años y volvía de la escuela a su casa, en el Estado de México (centro).

«¡Ya basta de tanta impunidad! ¡Siguen violando y matando mujeres y no pasa nada!», añadió Gutiérrez a la AFP.

La mujer también exige justicia para su hijo Daniel, quien según ella murió «por negligencia médica» en noviembre de 2020 debido a problemas de salud surgidos tras haber encontrado a su hermana «semienterrada el día del crimen».

México es uno de los países más afectados por la violencia de género. Solo en 2020 se registraron 967 feminicidios, una cifra ligeramente inferior a los 969 de 2019, según cifras oficiales.

Las feministas se reunieron en la Plaza de la República, en el centro de la capital, donde derribaron a patadas y martillazos vallas de madera instaladas para proteger el Monumento a la Revolución.

En su camino al Zócalo, algunas golpearon con llaves de amarre las barreras de protección montadas en centros comerciales y edificios públicos.

«¡Juntas somos fuego, quemen todo!», se leía en una pancarta. «¡Tiemblen, feminicidas!», repetían a gritos las manifestantes.

«¡Mírame bien! Soy la niña que jamás volverás a tocar», se leía en otro cartel que portaba una menor de unos 10 años, acompañada de su madre que marchaba en silencio.

La jornada de protestas de este lunes siguió a las manifestaciones del fin de semana frente al palacio presidencial en Ciudad de México, en las que decenas de mujeres plasmaron los nombres de víctimas de feminicidio en vallas metálicas colocadas alrededor del edificio.

Las mujeres también protestaron este lunes por el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la candidatura de Félix Salgado para la gobernación del estado de Guerrero (sur). El político oficialista es señalado de violación por varias mujeres, pero él se declara «inocente».

«Es indignante que le hayan aceptado la candidatura», dijo con enfado Nadia Téllez, de 20 años, durante la marcha. La postulación por la que pelean Salgado y otros aspirantes se definirá en una encuesta interna del partido Morena.

Más temprano, López Obrador aseguró que su gobierno no va a reprimir las manifestaciones. «Somos distintos a los conservadores que ahora se disfrazan de feministas y se molestan porque se puso una valla para evitar la violencia», dijo.

«No somos infiltradas, somos feministas y estamos indignadas», reviró en la marcha Aracely Muñoz, estudiante de arquitectura de 25 años.

El mandatario izquierdista también defendió la gestión de su gobierno en cuestiones de equidad de género. «Como nunca en la historia están participando en la administración pública y en la política las mujeres (…), la mitad del gabinete son mujeres», destacó.

#8M2021. La policía gasea a manifestantes, cuando intentaban quitar otra de las barreras metálica en la plancha del Zócalo. Video: Tania Rosas.#Latinus #InformaciónParaTi pic.twitter.com/zibWJGqT3R

— Latinus (@latinus_us) March 8, 2021

TIRAN VALLAS DE PALACIO

Manifestantes tumbaron este lunes varias vallas del muro de metal que el Gobierno erigió alrededor del Palacio Nacional, en Ciudad de México, para proteger el edificio frente a la protesta por el Día Internacional de la Mujer.

Miles de mujeres llegaron al Zócalo de la capital mexicana, plaza donde se encuentra la residencia oficial del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y derribaron vallas de la infraestructura que ha generado polémica en el país por su simbolismo frente a la reivindicación feminista.

La policía capitalina, cuyos grupos de vigilancia de la protesta están formados exclusivamente por mujeres, respondió al intento de avanzar hacia el Palacio Nacional con el lanzamiento de gas lacrimógeno en el momento en que las manifestantes se agolparon en torno al muro derribado.

Las autoridades de Ciudad de México informaron que unas mil 700 mujeres policías resguardarían la marcha.

Horas antes de las manifestaciones por el Día de la Mujer, el centro de la Ciudad de México amaneció con la seguridad reforzada y algunos accesos cerrados.

A diferencia de años anteriores, el Gobierno levantó un enorme muro de metal alrededor del Palacio Nacional, residencia de López Obrador, para evitar que manifestantes feministas pinten los muros del edificio.

La valla, criticada por el movimiento feminista como un símbolo de represión, se convirtió durante el fin de semana en un homenaje a las víctimas de feminicidio, con flores y pintadas.

El Presidente mexicano, frente a la polémica, acusó este lunes a los «conservadores» de estar detrás de la manifestación de hoy.

En las últimas semanas, la actuación de López Obrador ha sido muy criticada por el movimiento feminista, ya que su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se resiste a cancelar la candidatura a gobernador del estado sureño de Guerrero a Félix Salgado Macedonio, acusado de violación por varias mujeres.

México registró el año pasado 967 feminicidios, 16 mil 545 delitos de violación y un histórico de más de 260.000 llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra la mujer.

«Presidente, rompa el pacto»: mujeres en marcha del 8M

Luego de quemar banderolas con insignias partidistas, integrantes de la Colectiva Nacional Feminista Ningún Agresor en el Poder, demandaron que el Presidente López Obrador rompa el pacto del patriarcado; y adelantaron que nunca más, los agresores gozarán de la comodidad del silencio de las víctimas.

«¡Presidente, rompa el pacto!», demandaron luego de que Morena confirmó la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero.

Al inicio de la marcha para conmemorar el 8 de marzo, las manifestantes gritaron «Nunca más silencio, nunca más silencio» y se deslindaron de los partidos políticos puesto que para ellas, todos estos institutos representan exactamente lo mismo.

«Las feministas no tenemos partido, no somos infiltradas y despreciamos a todos los políticos que se quieren colgar de nuestra lucha.

«Para nosotras los partidos políticos absolutamente todos son lo mismo», señalaron.

Andrés Manuel López ObradorDía Internacional de la MujerFeminismoGobierno de México
Read more
  • Published in Activismo, ESPECTACULARES, PORTADA
No Comments

Gobierno federal presenta plan para prevenir violencia política en elecciones del 6 de junio

jueves, 04 marzo 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 4 de marzo de 2021.
] Gobierno de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de un plan de protección a candidatas y candidatos a cargos de elección popular con el objetivo de evitar amenazas, agresiones o intimidaciones antes y durante las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio.

“Queremos enfrentarlo para que se garantice la libertad de todos y que sean los ciudadanos los que elijan, no los grupos de intereses creados, no la delincuencia organizada, no la delincuencia de cuello blanco. Que no haya candidatos a modo, que no haya grandes electores”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina indicó que el gobierno federal dialoga con los gobiernos estatales de las 32 entidades federativas para cuidar de manera conjunta a las y los candidatos; asimismo, convocó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a participar en estas acciones.

Aclaró que la protección será voluntaria “porque no puede ser una intromisión por la fuerza a un proceso electoral. Eso no. Tiene que ser de acuerdo con las autoridades, con los organismos electorales”.

El mandatario pidió a las y los candidatos actuar con firmeza rumbo al ejercicio democrático y reiteró su convicción de llevar a cabo elecciones limpias y libres.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, detalló que la Estrategia de Protección en Contexto Electoral tiene el propósito de prevenir y sancionar la violencia política y proteger a candidatos amenazados por el crimen organizado.

El plan, dijo, consiste en un llamado a los partidos políticos y autoridades electorales para que los candidatos cumplan con los requisitos de ley y el establecimiento de mesas de trabajo entre las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, partidos políticos, así como fiscalías y autoridades locales a fin de compartir alertas que permitan prevenir y atender casos de registro de candidatos que tengan vínculos con la delincuencia organizada o de cuello blanco.

Además, se consulta a los gobernadores la aplicación de la estrategia en sus entidades con énfasis en las medidas de protección a personas candidatas amenazadas.

Destacó que se reforzará la estrategia de seguridad en las entidades y municipios de alto riesgo.

Se brindará atención y protección a candidatos amenazados por el crimen organizado con previa apertura de carpetas y determinación de niveles de riesgo.

“Es conveniente evaluar el avance semanal de esta estrategia y presentar un informe en el Gabinete e ir haciendo la evaluación de en dónde se necesita más apoyo, por eso hemos acordado tener reuniones periódicas en la mesa de estrategia y en la que participarán todas las instituciones que están colaborando en la elaboración con acuerdos específicos”, enfatizó.

Informó que entre febrero de 2020 a febrero de 2021 se han registrado 73 delitos relacionados con acontecimientos políticos en los que 64 personas fueron víctimas de homicidio.

“A más de tres meses de la jornada estamos trabajando para frenar el incremento de estos delitos porque las organizaciones criminales buscan fortalecer su operación mediante la intimidación y el aumento de su influencia política”, explicó.

Los delitos relacionados con la violencia política se han presentado en siete entidades federativas: Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco.

“En los estados de Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa y Jalisco vemos más riesgo de que los aspirantes y candidatos tengan cooptación por parte de la delincuencia”, precisó.

Recordó que el 6 de junio se elegirán más de 21 mil cargos: 500 diputaciones federales, 15 gubernaturas, más de mil 900 presidencias municipales, mil 63 cargos en congresos locales y más de 17 mil regidurías, sindicaturas y concejales.

En este esfuerzo de defensa de la democracia colaboran la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia.

“Se heredó el partido de la delincuencia organizada y no permitiremos que ellos decidan o amenacen. Haremos todo lo necesario para proteger a los aspirantes en este proceso electoral para que quien decida sea el pueblo, sea la ciudadanía”, subrayó la secretaria.

Andrés Manuel López ObradorComisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)Gobierno de México
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments
Reproductor de vídeo
https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2021/02/UAGRO-VACUNAS.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2021/02/UAGRO-VACUNAS.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

UAGro aportará 407 brigadistas y sus instalaciones a Campaña de Vacunación Covid19

martes, 16 febrero 2021 by Acapulco Press

CHILPANCINGO. * 16 de febrero de 2021.
]  UAGro.

La Comisión de Salud de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) informó que la institución ya tiene registrados a 407 estudiantes que participarán como brigadistas voluntarios en la Campaña de Vacunación contra el Covid-19 que el Gobierno de México implementará en el estado.

Así mismo informó que la Secretaría de Salud aprobó como Centros de Vacunación a la Escuela Preparatoria No. 7 de Acapulco; la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y la Escuela Superior de Ciencias Naturales, ambas ubicadas en Chilpancingo, donde también se aplicarán las vacunas en coordinación de la Sedena y los lineamientos federales.

Ayer, los integrantes de la Comisión de Salud, Berenice Illades Aguiar y José Legorreta Soberanis en una reunión virtual informaron a los universitarios sobre cómo se integrarán los brigadistas a la campaña de vacunación, los requerimientos y las acciones.

Illades Aguiar dio a conocer que los estudiantes con intención de participar pueden sumarse de manera voluntaria, principalmente los del Área de la Salud: Medicina, Enfermería Y Ciencias Químicas.

Informó que la estrategia de la UAGro es enviar a estudiantes de acuerdo al municipio en el que radican para evitar su movilización y exponerlos; añadió que de acuerdo a los responsables de los Centros de Vacunación, podrán aplicar las vacunas con previa capacitación de las autoridades federales.

Por su parte, José Legorreta Soberanis recordó que entre las acciones para cooperar con el proceso de vacunación, la UAGro prestó cinco ultracongeladores para preservar la vacuna Pfizer: dos los facilitó la Facultad de Ciencias Químico Biológicas mientras que el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET), la Escuela Superior de Ciencias de la Tierra y la Facultad de Medicina aportaron un congelador respectivamente.

Así mismo añadió que la UAGro aportará sus vehículos institucionales para transportar a adultos mayores a los centros de vacunación habilitados en la UAGro.

Berenice Illades AguiarCentro de Investigación de Enfermedades Tropicales (#CIET)Covid19Escuela Superior de Ciencias de la Tierra y la Facultad de MedicinaGobierno de MéxicoJavier Saldaña AlmazánJosé Legorreta SoberanisUagroUniversidad Autónoma de Guerrero (Uagro)
Read more
  • Published in Educación Superior, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Pandemia causó derrumbe sin precedentes en materia turística en México

viernes, 12 febrero 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 12 de febrero de 2021.
] ANSA.

México sufrió el año pasado un derrumbe sin precedentes en materia turística, al caer esta actividad a su nivel más bajo en cuatro décadas, debido a la pandemia de Covid-19, que obligó al gobierno a decretar una prolongada cuarentena.

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país captó 11.025 millones de dólares por el gasto de visitantes del exterior en 2020, el menor ingreso en divisas del sector en los últimos 16 años.

El descenso en vertical ocurre cuando México llevaba una racha de siete años al hilo con máximos históricos de visitantes foráneos.

Los ingresos turísticos en 2020 equivalen a 55% menos que los de 2019 y desde que hay cifras disponibles México no registraba un colapso de esta envergadura.

Los turistas que suelen gastar más dinero en México son los arriban por la vía aérea, sobre todo de Estados Unidos y Canadá, los cuales desembolsaron unos fue de 8.301 millones de dólares el año pasado.

Los destinos favoritos de los estadounidenses fueron los centros veraniegos de Cancún (sureste), Puerto Vallarta (occidente), Los Cabos (noroeste y la Ciudad de México.

A pesar de todo México recibió 24.316.000 turistas internacionales el año pasado, pero en un mundo en el cual los viajes turísticos se convirtieron en una rareza, el ministerio de Salud estima que México pasó del séptimo al tercer lugar mundial en llegada de turistas internacionales en 2020, sólo superado por Italia y Francia.

El ministro de Turismo, Miguel Torruco, afirmó la industria sin chimeneas tuvo en 2020 su peor año desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y estima que, ni siquiera en el mejor de los escenarios, logrará recuperarse durante 2021 de las pérdidas que le ocasionaron las restricciones por la pandemia.

La estimación más conservadora del gobierno calcula que México puede recibir 14.400 millones de dólares por el gasto efectuado de viajeros internacionales en 2021, 41% menos que en 2019, antes de la pandemia.

En cuanto a la cantidad de turistas extranjeros, se proyecta la llegada de 30.4 millones, una caída de 32% frente a 2019.

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, vaticinó que 2021 puede ser «mucho peor» para el turismo que 2020, debido a la decisión del gobierno de Canadá de suspender sus vuelos a México del 31 de enero al 30 de abril.

El «golpe» representa pérdidas por unos 1.000 millones de dólares para la industria turística, pues los viajeros canadienses suelen elegir a México como uno de sus principales destinos durante su época de vacaciones.
El gobierno de Justin Trudeau obligó a todas las aerolíneas de su país a cancelar los vuelos a destinos de playa en México, a fin de evitar contagios del Covid-19, aunque reconoció que menos del 2% de los casos que se registran son por viajeros internacionales.

Sin embargo, justificó la medida bajo el argumento de que Canadá está «fortaleciendo las medidas fronterizas» para mantener a sus compatriotas seguros.

El Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, señaló que la prohibición de viajes por tres meses reducirá en 95% el volumen de viajeros canadienses que ingresan al país vía aérea, esto en comparación con igual periodo del 2019.

El director de este organismo Francisco Madrid indicó que el cierre de fronteras impedirá que 1,2 millones de turistas cancelen sus planes de viaje a por lo menos cinco populares destinos turísticos como la norteña ciudad costera de Mazatlán, estado norteño de Sinaloa.

Air Canada señaló que trabaja en un plan de repatriación de residentes canadienses para que puedan volver a su país, incluso después de la entrada en vigor de las restricciones de vuelo, con algunos vuelos desde Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta y otros destinos en el Caribe.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) señaló que las restricciones impactarán sobre todo la temporada de Semana Santa, una de las más pródigas en viajes de canadienses a México.

Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur)Gobierno de MéxicoInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).Miguel TorrucoSecretaría de Turismo México (Sectur)Turismo México
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Eventos Turísticos
No Comments

AMLO | Próxima semana inicia vacunación nacional masiva contra Covid19

viernes, 12 febrero 2021 by Acapulco Press

CIUDA DE MÉXICO. * 12 de febrero de 2021.
] Gobierno de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la próxima semana iniciará el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en todo el país. Los pormenores de esta etapa se darán a conocer el domingo durante una conferencia de prensa matutina desde Oaxaca.

“Ya está bajando el contagio, ya tenemos menos enfermos en los hospitales y también está bajando el número de fallecimientos, esto es alentador (…) y ya vamos a comenzar la campaña nacional masiva de vacunación en todo el país, vamos a informar sobre esta campaña el domingo en Oaxaca; pero sí puedo adelantar que ya desde la semana que viene iniciamos la vacunación en todo el país”, informó el jefe del Ejecutivo.

Informó que se tienen contratos para la adquisición de vacunas y a partir de la siguiente semana la vacunación será continua.

Sostuvo que la estrategia para controlar la epidemia de COVID-19 es la adecuada y con la vacuna se podrá proteger a la población, evitar fallecimientos y lograr la recuperación económica.

Andrés Manuel López ObradorCcovid19Gobierno de MéxicoNoticias AMLOVacunas Covid19
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Gobierno
No Comments

En marzo Gobierno federal adelantará dos bimestres de pensión a adultos mayores

viernes, 12 febrero 2021 by Acapulco Press

ZINACATEPEC, Puebla. * 12 de febrero de 2021.
] Gobierno de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera etapa de la Universidad Benito Juárez García con especialidad en Medicina Integral y Salud Comunitaria en Zinacatepec, Puebla.

Esta sede tiene 471 estudiantes becados y cuenta con una capacidad total para recibir a 960 estudiantes que deseen formarse en medicina integral y salud comunitaria; el plantel se une a las 19 sedes que imparten esta carrera.

“No solo es educación gratuita y de calidad, sino también los estudiantes reciben una beca de 2 mil 400 pesos mensuales”, destacó.

El mandatario anunció que en marzo el gobierno federal adelantará dos bimestres de pensión a adultos mayores correspondientes a los meses de marzo-abril y mayo-junio. En Zinacatepec hay 874 personas de la tercera edad beneficiadas con este apoyo.

Informó que en el municipio hay 3 mil 868 viviendas, en las cuales, 4 mil 537 personas reciben un Programa Integral de Bienestar. A través del programa Jóvenes Construyendo Futuro, 50 aprendices reciben un salario mínimo para formarse en algún oficio.

También acceden a becas 2 mil 73 familias con hijas e hijos estudiantes de educación básica y 626 estudiantes de bachillerato. El programa La Escuela es Nuestra ha entregado apoyo a 13 escuelas en el municipio para su mantenimiento. Se beneficia a 107 niñas y niños con discapacidad con una pensión bimestral.

Añadió que este año iniciará el programa de apoyo a productores del campo con la entrega de fertilizantes gratuitos a 95 productores en el municipio.

Para reactivar la economía, en el contexto de la epidemia de COVID-19, se entregaron 13 créditos a empresas y talleres.

El mandatario indicó que se construirá una sucursal del Banco del Bienestar en Zinacatepec para que los pobladores no tengan que trasladarse a otros municipios.

Adultos MayoresAndrés Manuel López ObradorBanco del BienestarCovid19Gobierno de MéxicoLa Escuela es NuestraNoticias AMLOUniversidad Benito Juárez GarcíaZinacatepec
Read more
  • Published in Gobierno, Gobierno de México
No Comments

México, país con mayor letalidad por Covid

lunes, 08 febrero 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 8 de febrero de 2021.
] LatinUS.

México se convirtió en el país con la mayor tasa de letalidad por la Covid-19 en el mundo, según datos publicados este lunes por la Universidad Johns Hopkins.

Las muertes por cada 100 personas que contrajeron la enfermedad en México, se sitúa en 8.6%, duplicando el número del segundo lugar, que ocupa Perú con 3.6%, seguido por Italia con 3.5%.

Esto quiere decir que de cada 100 personas que se infectan con coronavirus, 8.6 mueren en el país.

El país también se coloca como el sexto a nivel mundial en muertes por cada 100 mil habitantes, con 131.38 fallecimientos. El Reino Unido ocupa el primer lugar con 168.91, seguido de la República Checa con 162.20 e Italia con 151.04.

Hasta el domingo, México acumuló 166 mil 200 muertes por Covid-19 y se confirmaron un millón 932 mil 145 casos, según cifras de la Secretaría de Salud.

En 24 horas, se agregaron 414 decesos por coronavirus. La dependencia federal estima que hay 2 millones 127 mil 448 casos en el país mientras que la tasa de letalidad es de 8.6%.

La dependencia informó durante la conferencia vespertina que hasta el momento hay un millón 490 mil 77 personas recuperadas del virus.

“A nivel nacional, 50% de camas de hospitalización general están disponibles y 50% ocupadas. En camas con ventiladores, 52% están disponibles y 48% ocupadas”, detalló.

También indicó que la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Nuevo León y Guanajuato son las entidades con mayor número de casos activos. Le siguen Querétaro, Jalisco, Puebla, Tabasco, San Luis Potosí, Coahuila, Baja California Sur y Veracruz con más de mil casos activos.

El pasado 5 de enero, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que se prevé que cuando se alcance el 20% de la cobertura de la vacunación contra la Covid-19, se logrará reducir la mortalidad en un 80%.

“Si logramos tener esta vacunación priorizando las edades vamos a lograr reducir la mortalidad en 80% cuando alcancemos 20% de cobertura”, señaló.

Covid19Gobierno de MéxicoUniversidad Johns Hopkins
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, PORTADA, Salud Mundial
No Comments

Enero fue el mes más mortal por Covid19

lunes, 01 febrero 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 1 de febrero de 2021.
] Efe.

Enero se convirtió en el mes de mayor mortandad por el coronavirus en México con al menos 32.729 fallecidos por la covid-19, pese a la insistencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de que la pandemia estaba «domada».

En enero se registró casi una de cada cinco muertes de las 158.536 que la Secretaría de Salud (SSa) ha documentado hasta ahora, además de cerca de una cuarta parte de los casos confirmados, 438.166 de un total de 1.864.260.

Con un promedio de casi 1.056 muertes al día, enero supera los 19.867 decesos de diciembre, los 18.919 de julio y los 17.839 de junio, que se consideraban los meses más graves de la pandemia en México.

El primer mes de 2021 también marcó récords al registrar los 10 días con más fallecidos por covid-19 de toda la pandemia, incluyendo los máximos diarios de 1.803 muertes y 22.339 casos positivos del 21 de enero.

México rebasó la semana pasada a India como el tercer país con más muertos por el coronavirus, además de ocupar el decimotercer lugar en fallecidos en proporción a su población, con más de 1.240 por cada millón de habitantes.

«Comenzamos 2021 con un asunto muy grave, un incremento de casos muy lamentable, considerando tan solo las cifras oficiales, estamos en una circunstancia terrible», expresó a Efe Carolina Gómez, experta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.

‘PANDEMIA DOMADA’

México alcanza estos lúgubres récords pese al optimismo del presidente López Obrador, enfermo con covid-19 desde el domingo 24 de enero.

Aunque los críticos esperaban que el mandatario rectificara la gestión de la pandemia tras su contagio, el presidente aclaró en un vídeo el viernes pasado que «procurará continuar la misma estrategia y fortalecerla».

«Consiste desde el principio en que a nadie le falte una cama y que no falten médicos y enfermeras y equipos, y que no falten los medicamentos en los hospitales covid, que se atienda a todos. Afortunadamente, no nos han rebasado las circunstancias y hemos podido atender a todos», aseveró.

Este discurso contrasta con la saturación hospitalaria del 87 % de Ciudad de México y de 82 % de su vecino Estado de México, la zona metropolitana más grande del país, donde abundan testimonios de personas que mueren en casa o en la calle en busca de atención.

«La ocupación hospitalaria ha sido rebasada y aunque las autoridades sigan hablando de camas disponibles, no es un asunto de camas, por sí solas no nos dicen nada porque se necesita personal calificado para manejar un respirador, para darle atención a un paciente», observó Gómez.

CIFRAS EN DUDA

Los interrogantes ante las cifras oficiales han crecido tras el informe que publicó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que documentó 108.658 muertes por covid-19 en los primeros ocho meses de 2020.

Este número es 55 % mayor a las 69.849 defunciones reconocidas por la Secretaría de Salud (SSa).

Mientras los datos del Inegi corresponden a registros administrativos de defunciones y actas de defunción en cualquier lugar, la SSa ha reconocido que su campo es más limitado y suele reservarse a muertes en hospitales.

Esto alimenta el escepticismo sobre el manejo de las cifras del Gobierno federal, advirtió Gómez.

«Las cifras de la Secretaría de Salud a nadie nos convencen, ese es un grave problema de la salud pública, y cuando ya pierdes la confianza de la población o cambias la estrategia o cambias al vocero», agregó.

Ante este panorama, la especialista Laurie Ann Ximénez-Fyvie ha denunciado la «estrategia criminal» del Gobierno de México.

«Las cosas pudieron no ser como son ahorita, podríamos no estar penando la vida de tantísimos mexicanos», manifestó a Efe la jefa del laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su libro «Un daño irreparable: la criminal gestión de la pandemia en México», la experta documentó los errores que el Gobierno se ha negado a rectificar y criticó el discurso triunfalista oficial.

«Las proyecciones matemáticas nos hablan de 600.000 muertos para junio, mientras las autoridades dicen que el problema ya se está controlando, que hay una desaceleración. Es una locura, el problema no se va a poder controlar», alertó.

AMLOCovid19Gobierno de MéxicoPandemia Domada
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Ausencia de estrategias empeoran crimen organizado y violencia feminicida | Zambrano

martes, 26 enero 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 26 de enero de 2021.
] Prensa PRD.

La crisis social que vivimos ahora no puede atribuirse únicamente al confinamiento que trajo el COVID-19, sino que es producto también de una ausencia de estrategias integrales en seguridad pública por parte del Gobierno Federal, condenó el Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva. Como muestra de esto, destacó el análisis de la Organización No Gubernamental “Semáforo Delictivo”, el cual identificó que, en promedio, 80 por ciento de los homicidios perpetrados en México están vinculados al narcotráfico.

Asimismo, recordó las cifras difundidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública: en México, alrededor de cada dos horas y media fue asesinada una mujer durante 2020. El registro de 3 mil 723 asesinatos cometidos contra mujeres contrasta con los tan solo 940 casos que fueron catalogados como feminicidio, lo cual es un precedente importante sobre la ausencia de perspectiva de género en la investigación de esta clase de delitos. “La actual administración del Gobierno Federal ha mostrado la mayor indolencia que un Estado puede ejercer contra el pueblo que gobierna”, afirmó el líder perredista.

Si bien reconoció que la pandemia de COVID-19 ha sacado a la luz aristas poco visibilizadas de este tópico -como la violencia doméstica en contra de mujeres y la niñez-, Zambrano Grijalva señaló la complicidad del mandatario federal con esta clase de crímenes al preferir atacar la libertad de expresión en sus conferencias matutinas en lugar de implementar un plan de acción concreto en materia de seguridad pública. Es claro que el Presidente de la República -subrayó- tiene otros intereses: entrometerse en el próximo proceso electoral para mover la balanza a favor de Morena, su propio partido.

Por lo anterior, exigió al titular del Ejecutivo Federal que deje de mantenerse omiso ante los miles de muertes que pudieron ser evitadas a través de acciones gubernamentales concretas. “López Obrador ha traicionado el puesto público que ocupa al olvidar las demandas de la sociedad mexicana en materia de seguridad y erradicación del narcotráfico”, señaló. Sin embargo, finalizó al expresarse seguro de que será la misma sociedad mexicana – a través de un trabajo conjunto con institutos políticos como el PRD- quien corrija la ruta de deterioro que ha seguido el país.

Crimen OrganizadoFeminicidiosGobierno de MéxicoJesús Zambrano GrijalvaPRD
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments

AMLO logra 24 millones de vacunas de Rusia

lunes, 25 enero 2021 by Acapulco Press

PALACIO NACIONAL. * 25 de enero de 2021.
] Gobierno de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una videollamada con el presidente de Rusia, Vladimir Putin; acordaron el envío de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V a México.

“Le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses”, informó en un mensaje en sus redes sociales.

Durante la llamada los mandatarios refrendaron las relaciones de cooperación y amistad.

El jefe del Ejecutivo agradeció el afecto que el presidente ruso expresó y lo invitó a realizar una visita de Estado al país.

Andrés Manuel López ObradorGobierno de MéxicoGobierno de RusiaVacuna Sputnik VVladimir Putin
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno, PORTADA
No Comments
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS