r Guadalupe García Villalva archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Analizan protección de derechos de los niños y adolescentes

lunes, 28 abril 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 28, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para proteger el principio del interés superior del menor y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado analiza la iniciativa presentada por la diputada Guadalupe García Villalva, de reformas, adiciones y derogaciones al Código Civil del Estado de Guerrero, donde propone revisar y analizar la figura de la alienación parental, y evitar que su aplicación automática cause la suspensión o pérdida de la patria potestad.

En la iniciativa, propuesta por la diputada García Villalva, se menciona que en el marco legal civil se establece que la alienación parental es considerada como “violencia familiar”, estableciendo como delito los hechos en los que un progenitor manipula la conciencia -psique- de un menor para alejarlo o impedirle la convivencia con la otra persona progenitora, y, en consecuencia, es causa para que un Juez pueda decretar la suspensión o hasta la pérdida de la patria potestad.

Sin embargo, explica que existen criterios jurídicos que afirman que aplicar jurisdiccionalmente de manera literal el concepto de alienación parental trae consigo una violación al derecho de los menores de edad, al negársele vivir o convivir con alguno de sus progenitores.

Por ello, ante los recientes criterios jurisprudenciales que se han investigado a través del derecho comparado, la diputada propone que se haga un estudio respecto de la implicación que tiene el párrafo segundo del artículo 27 Bis del Código Civil del Estado, principalmente su aplicación en la configuración de “violencia familiar” y sus efectos en la pérdida y/o suspensión de la patria potestad.

“Esto debe atenderse bajo el más amplio criterio de protección de los derechos humanos y de la convivencia entre padres e hijos, pero sobre todo, como lo ha señalado el máximo tribunal en el país, que se debe atender a la progresividad de adaptabilidad de la persona menor de edad, al momento de resolver sobre la patria potestad a favor de cualquier progenitor”, dijo la legisladora.

Por ello, estas modificaciones permitirán que el juzgador analice las circunstancias específicas de cada caso y, si se acredita alguno de los hechos que eviten la convivencia entre la persona menor de edad y su progenitor, pueda modificar las condiciones bajo las cuales se otorgó la guarda y custodia, así como lo relativo a la patria potestad, evitando que se elimine toda posibilidad de que el progenitor referido conviva con el o la menor de edad.

  • ) acapulcopress.com
Congreso del Estado de GuerreroGuadalupe García VillalvaLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Presentan iniciativa para cambiar denominación a Ley de Pueblos Indígenas

lunes, 14 abril 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Guadalupe García Villalva presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para quedar como Ley del Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y comunidades Indígenas y Afromexicanas, además de reformar el artículo 1º para reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional, en congruencia con la reciente reforma al artículo 2° constitucional que reconoce los derechos de estas comunidades.

La diputada por Morena recordó que recientemente se realizaron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para lograr el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos e incluso el Congreso de Guerrero aprobó la armonización el 26 de marzo del presente año.

Dijo que las modificaciones que hasta el momento se han realizado son importantes, pero se debe dar seguimiento al marco jurídico para que el pueblo afromexicano tenga un amplio reconocimiento y es por eso que la iniciativa de reforma es relevante para que el Instituto que representa a este sector a nivel nacional lleve en su denominación que también defiende los derechos de los pueblos y comunidades afrodescendientes, ya que al no estar contemplados en la ley puede derivar en que no se consideren como parte de las acciones y puedan ser excluidos e invisibilizados.

La legisladora Guadalupe García informó que los pueblos afromexicanos representan el 2 por ciento de la población nacional, más de 2 millones de personas que se identifican como afrodescendientes y los estados con mayor número de población son Guerrero, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, mientras que más del 40 por ciento de población afromexicana, negra o afrodescendiente se encuentra en 16 municipios ubicados en los estados de Oaxaca y mayoritariamente en la región de la Costa Chica de Guerrero, donde habitan 51,425 personas afromexicanas.

Por lo anterior, García Villalva remarcó que como legisladora afromexicana y representante del único distrito afromexicano, su compromiso es ser la voz de este sector, por lo cual propone la iniciativa en comento para que previo análisis se apruebe remitir el documento al Congreso de la Unión como parte de los procedimientos legislativos.

  • ) acapulcopress.com
Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosGuadalupe García VillalvaLey del Instituto Nacional de los Pueblos IndígenasLey del Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y comunidades Indígenas y AfromexicanasLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Aprobó Congreso 33 leyes de ingresos municipales

viernes, 20 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 20 de diciembre de 2024
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este viernes un paquete de 33 leyes de ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2025, ordenamientos jurídicos que permitirán a los ayuntamientos recaudar de manera eficiente ingresos propios.

La diputada Guadalupe García Villalva, presidenta de la Comisión de Hacienda, al fundamentar desde tribuna los dictámenes, indicó que las respectivas iniciativas fueron entregadas en tiempo y forma al Poder Legislativo, que con base en el procedimiento procedió al análisis y dictaminación en sentido positivo, al determinar que cumplen con las formalidades técnicas y normativas vigentes en la materia.

Explicó que la comisión tomó en cuenta los Criterios Generales de Política Económica establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como las estimaciones de las finanzas públicas que integran la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, en donde se estima que para el 2025 el rango de crecimiento de la economía mexicana será de 2.5 a 3.5% anual.

Abundó que para atender la forma de contribución, se realizó un análisis comparativo entre los conceptos de los ingresos proyectados para el Ejercicio Fiscal 2025 en sus diferentes clasificaciones por rubros: impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, productos y aprovechamientos, respecto al ejercicio fiscal anterior.

Además, la comisión dictaminadora garantizó que en las disposiciones establecidas en las Leyes de Ingresos Municipales, se prevén estrategias que fomenten mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, así como la implementación de mecanismos que permitan regularizar la cartera vencida y recuperar los recursos correspondientes a los municipios, para que a su vez estas contribuciones sean devueltas a la ciudadanía.

Las leyes aprobadas este día corresponden a los municipios de Huamuxtitlán, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Las Vigas, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Olinalá, Ometepec, Petatlán, Pilcaya, Pungarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Miguel Totolapan, San Nicolás, Tecoanapa, Tetipac, Tlacoachistlahuaca, Tlapehuala, Santa Cruz del Rincón, Tecpan de Galeana, Teloloapan, Tlalchapa, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Zirándaro de los Chávez y Zitlala.
) www.acapulcopress.com

Congreso de GuerreroGuadalupe García Villalva
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Aprobó Congreso primer paquete de leyes de ingreso para el ejercicio 2025

jueves, 19 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 20 de diciembre de 2024
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves por unanimidad 26 Leyes de Ingresos de igual número de municipios de Guerrero y 19 Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción, todos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025.

Al fundamentar los dictámenes en su calidad de presidenta de la Comisión de Hacienda, la diputada Guadalupe García Villalva indicó que en el estudio realizado de las iniciativas presentadas por los ayuntamientos municipales, la comisión tomó en cuenta los Criterios Generales de Política Económica establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como las estimaciones de las finanzas públicas que integran la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, en donde se estima que para el 2025 el rango de crecimiento de la economía mexicana será de 2.5 a 3.5% anual.

Abundó que con estas disposiciones se busca fomentar mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, así como la implementación de mecanismos que permitan regularizar y recuperar los recursos correspondientes a los municipios.

También refirió que en el estudio de las iniciativas se respetó la autonomía hacendaria de que gozan los municipios, de conformidad con lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que las legislaturas aprobarán las Leyes de Ingresos de los Municipios con base en las propuestas que presenten, y en donde se establezcan las contribuciones que percibirán, incluyendo la participaciones federales y los ingresos derivados por la prestación de servicios públicos a cargo de los municipios.

Las leyes aprobadas en sesión ordinaria de este jueves son de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Álvarez, Ayutla de Los Libres, Azoyú, Benito Juárez, Buenavista de Cuéllar, Coahuayutla de José María Izazaga, Cochoapa El Grande, Cocula, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cualac, Cuetzala Del Progreso, Cutzamala De Pinzón, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo y Xochistlahuaca.

Tablas de valores

En esta misma sesión se aprobaron 19 Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, instrumento técnico jurídico que permitirá a los ayuntamientos determinar los valores catastrales de cada predio dentro del territorio municipal y, por ende, ser la base para el cobro del impuesto predial del próximo año.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, secretario de la Comisión de Hacienda, explicó que las y los integrantes de este órgano legislativo consideraron las disposiciones establecidas en la Ley número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero, así como su Reglamento, no sin antes observar las disposiciones de libre hacienda municipal establecidas en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Destacó que las tablas de valores establecen los principios, derechos y facultades de contenido económico, financiero y tributario a favor de los municipios para el fortalecimiento de su autonomía a nivel constitucional, garantizando el respeto a la autonomía como municipio, los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad contemplados en la Constitución Política, evitando la imposición de cobros excesivos a los contribuyentes.

Las Tablas aprobadas fueron para los ayuntamientos de Arcelia, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Cochoapa El Grande, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Petatlán, Pilcaya, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Tecpan de Galeana, Tlacoachistlahuaca, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán y Xochistlahuaca.
) www.acapulcopress.com

Guadalupe García Villalva
Read more
  • Published in Vox Populi
No Comments

Proponen creación de Subsecretaría de Atención al Pueblo Afromexicano

martes, 17 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 17 de diciembre del 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el propósito de crear una Subsecretaría para la Atención y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas en la estructura de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, que coadyuve a cerrar las brechas de desigualdad, fortalecer los derechos de las personas y generar políticas públicas efectivas y diferenciadas, la diputada Guadalupe García Villalva (Morena) propuso adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública.

En la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación, la legisladora señaló que de acuerdo con datos del Inegi 2020, en México había más de 2 millones de personas que se identifican como afrodescendientes.

Abundó que los 16 municipios con más del 40 por ciento de la población afromexicana, negra o afrodescendiente se encuentran en los estados de Guerrero y Oaxaca, mayoritariamente en la región de Costa Chica, y estos son Azoyú, Cópala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Marquelia, Juchitán y San Nicolás, donde habitan 51 mil 425 personas de esta ascendencia.

En ese sentido, la diputada señaló que no contar con un área específica en la atención al pueblo afromexicano, abre espacios a la discriminación, a la corrupción y a la impunidad en la esfera gubernamental; pero lo más grave, precisó, es la violación de los derechos humanos del sector, minando así la vigencia del Estado de derecho, socavando la credibilidad del gobierno y la confianza ciudadana.

Por todo lo anterior, García Villalva propuso adicionar un segundo párrafo al artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero para establecer la Subsecretaría para la Atención y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, cuyas facultades deberán establecerse en el Reglamento de la secretaría respectiva.

Iniciativas

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un plazo de 15 días naturales para que los servidores públicos proporcionen la información requerida por las comisiones o comités del Congreso local, con un segundo requerimiento de 5 días en caso de incumplimiento, y si la omisión persistiera, se prevé la comparecencia del funcionario ante el Pleno del Poder Legislativo, notificándose al Órgano Interno de Control para las acciones legales correspondientes.

En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) planteó adicionar el Código Penal del Estado para tipificar como delito el uso indebido de drones, con sanciones de 3 a 20 años de prisión, cuando se utilicen para agredir a personas o bienes, para facilitar el transporte de drogas o armas, se atente contra las vías de comunicación o para violar la privacidad de las personas.

Por último, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para tipificar los delitos de violencia mediática y violencia digital contra las mujeres, definiendo ambos conceptos y estableciendo su impacto en la integridad, privacidad y dignidad de las personas.

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) participó con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

Refirió que hechos como la llamada “guerra sucia”, la matanza de Aguas Blancas, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre otros ocurridos en esta entidad, demuestra que se ha fallado en el cumplimiento de este principio, y ante esto, resaltó que alza la voz en nombre de las víctimas, pronunciándose a favor de que esta fecha no sólo sea un día más en el calendario, sino que signifique un compromiso renovado con la justicia, la verdad, la reparación y el derecho a vivir en paz.

Participaron al respecto las diputadas Beatriz Vélez Núñez (PRI), Obdulila Naranjo Cabrera (PVEM) y Leticia Mosso Hernández (PT).

Por su parte, la diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) habló sobre la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (03 de diciembre), indicando que esta es una fecha para reflexionar sobre la inclusión, igualdad y los derechos de este sector.

La legisladora hizo un llamado a los tres poderes del estado para trabajar con mayor determinación y garantizar la inclusión de estas personas que enfrentan grandes barreras en el acceso a la educación, el trabajo, la justicia, salud, cultura y otros ámbitos, sobre todo en las comunidades rurales.

Por último, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) intervino con el tema “Incremento al salario mínimo en México”, reseñando que el pasado 4 de diciembre la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los salarios mínimos generales y profesionales tendrán un incremento de 12 por ciento en 2025, hecho que refrenda el compromiso por recuperar el poder adquisitivo desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador lograra su primer incremento histórico en 2019.
) www.acapulcopress.com

Guadalupe García Villalva
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Alejandro Zepeda (Sagadegro) y Simón Quiñones (Turismo) comparecen ante Congreso

lunes, 02 diciembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 2 de diciembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) y de Turismo, Alejandro Zepeda Castorena y Simón Quiñones Orozco, respectivamente, comparecieron este lunes ante comisiones unidas del Congreso para desarrollar la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Las sesiones se desarrollaron de manera paralela en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu” y en la Explanada Centenario; la primera ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; de Atención a Migrantes; de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, y la otra ante las Comisiones Unidas de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo.

En sus respectivas intervenciones, los diputados integrantes de las comisiones del ramo coincidieron en que la Sagadegro es una instancia vital dentro del esquema de gobierno, que tiene frente a sí el gran desafío de mejorar la seguridad alimentaria y reducir los índices de pobreza en el sector rural, para lo cual es importante fortalecer las capacidades productivas de los agricultores locales.

En ese sentido, lo cuestionaron sobre cómo se está atendiendo a los productores agrícolas y ganaderos afectados por los recientes fenómenos naturales en las distintas regiones del estado, y a futuro cómo se les puede proteger y menguar sus pérdidas por el mismo motivo.

Reconocieron la labor que se hace desde la dependencia y los avances que en la materia se presentan a mitad del sexenio, pero lo exhortaron a redoblar esfuerzos para aprovechar el gran potencial que tiene la entidad en materia agrícola, ganadera y pesquera, mediante una visión estratégica y una gestión eficiente.

De la misma forma, externaron que conocer a fondo las necesidades del campo abre el panorama al Poder Legislativo para realizar las reformas y leyes pertinentes, que permitan que el campo guerrerense sea más productivo y, por ende, las familias campesinas mejoren su calidad de vida.

Se señaló también la urgencia de brindar capacitación y jornadas de actualización para que los productores y agricultores mantengan sus registros y documentos conforme las reglas específicas de la materia, y así se encuentren en óptimas condiciones de beneficiarse del seguro por causas de fuerza mayor.

En esta comparecencia que coordinó la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, participaron la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; las y los legisladores Guadalupe García Villalva (Morena), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Beatriz Vélez Núñez (PRI), y Vladimir Barrera Fuerte (Morena), como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política y las diputadas, y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), integrantes de los órganos legislativos.

Turismo
Ante el secretario de Turismo, las diputadas y diputados ofrecieron su disposición de seguir trabajando en el reforzamiento de los ordenamientos jurídicos y políticas públicas, para que a través de los beneficios que otorga el rubro turístico se reactive y potencie la economía del estado.

Reconocieron que actualmente hay una caída del turismo por la devastación causada por los huracanes, especialmente en Acapulco, pero para reponerse es necesario trabajar en la promoción y la diversificación con visión empresarial, el saneamiento de espacios y la gestión de incentivos fiscales que ayuden a las cadenas empresariales, sobre todo las que han sido afectadas por los fenómenos naturales.

Versaron cuestionamientos sobre las acciones estratégicas para posicionar nuevamente a Guerrero como líder en turismo; cómo se integra a las pequeñas y medianas empresas, a los artesanos, a los pescadores y a las familias que forman parte esencial del ecosistema turístico; qué porcentaje de hoteles se encuentran funcionando al cien por ciento para recibir visitantes esta temporada vacacional de fin de año; qué acciones específicas se han llevado a cabo para restaurar la infraestructura en Acapulco y Coyuca de Benítez; qué se hace para contrarrestar las alertas de viaje por cuestiones de inseguridad, sobre todo de Estados Unidos.

Interrogaron también sobre el porcentaje de presupuesto que se destinó a los pueblos mágicos y destinos emergentes; cómo se ha involucrado a las comunidades indígenas y afromexicanas para que sean beneficiarias directas de las políticas descentralizadas; si la plataforma Airbnb ha dado resultados tras el convenio firmado con el gobierno estatal, y cuál es la estrategia para lograr que el sector privado invierta en el desarrollo ecoturístico, el turismo rural, cultural, deportivo y gastronómico.

Participaron en esta comparecencia la diputada María Irene Montiel Servín, presidenta de la Comisión de Turismo; los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; las diputadas María del Pilar Vadillo Ruiz, Violeta Martínez Pacheco, Glafira Meraza Prudente, Claudia Sierra Pérez, María de Jesús Galeana Radilla, Erika Lorena Lührs Cortés, Leticia Rodríguez Armenta y los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Alejandro Bravo Abarca, y como invitados especiales los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, diputados Jesús Parra García y Jesús Urióstegui García, respectivamente.
) www.acapulcopress.com

Alejandro Bravo AbarcaAlejandro Zepeda CastorenaAraceli Ocampo Manzanaresaría del Pilar Vadillo RuizBeatriz Vélez NúñezCatalina Apolinar SantiagoClaudia Sierra PérezErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGuadalupe García VillalvaJesús Parra GarcíaJesús Urióstegui GarcíaJhobanny Jiménez MendozaLeticia Rodríguez ArmentaMaría de Jesús Galeana RadillaMirna Guadalupe Coria MedinaObdulia Naranjo CabreraPánfilo Sánchez AlmazánSimón Quiñones OrozcoVíctor Hugo Vega HernándezVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Quedó instalada la LXIV Legislatura de Guerrero

domingo, 01 septiembre 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 1 de septiembre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En sesión pública y solemne realizada este domingo en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac”, rindieron protesta de Ley los 46 diputados y diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, para el periodo comprendido del 1 de septiembre de este año al 31 de agosto de 2027.

El magno evento contó con la presencia de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, representante personal de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez.

Antes de la toma de protesta, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva en el último año de ejercicio de la LXIII Legislatura, en funciones también de presidenta de la Comisión Instaladora, rindió un informe pormenorizado de las actividades realizadas por este órgano.

Acto seguido rindió protesta ante el Pleno el diputado Jesús Parra García como presidente de la Mesa Directiva para el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, mismo que se encargó de tomar la correspondiente protesta a los diputados Arturo Álvarez Angli, Catalina Apolinar Santiago, Joaquín Badillo Escamilla, Vladimir Barrera Fuerte, Marisol Bazán Fernández, Carlos Eduardo Bello Solano, Diana Bernabé Vega, Ana Lilia Botello Figueroa, Alejandro Bravo Abarca, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Alejandro Carabias Icaza, Gladys Cortés Genchi, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Guadalupe García Villalva, Jacinto González Varona, Erika Isabel Guillén Román, Jhobanny Jiménez Mendoza, Julián López Galeana, Erika Lorena Lührs Cortés, Violeta Martínez Pacheco, Rafael Martínez Ramírez, Glafira Meraza Prudente, María Inés Montiel Servín, Leticia Mosso Hernández, Obdulia Naranjo Cabrera, Rebeca Núñez Martín del Campo, Araceli Ocampo Manzanares, Jorge Iván Ortega Jiménez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Luissana Ramos Pineda, Leticia Rodríguez Armenta, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Pánfilo Sánchez Almazán, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Héctor Suárez Basurto, Citlali Yaret Téllez Castillo, Aristóteles Tito Arroyo, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Eugenio Urióstegui García, Robell Urióstegui Patiño, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández, Beatriz Vélez Núñez y Edgar Ventura de la Cruz.

A la instalación asistieron también el senador Manuel Añorve Baños; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Ulises Orduño Ocampo; los secretarios de Finanzas y Administración, de Educación y de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, Marcial Rodríguez Saldaña y René Vargas Pineda; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Luis Camacho Mancilla; las presidentas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama y Cecilia Narciso Gaytán, respectivamente; el auditor superior del estado, Marco César París Peralta Hidalgo y el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Donaciano Muñoz Loyola, entre otros muchos invitados especiales.


www.acapulcopress.com

Alejandro Bravo AbarcaAlejandro Carabias IcazaAna Lilia Botello FigueroaAraceli Ocampo ManzanaresAristóteles Tito ArroyoArturo Álvarez AngliBeatriz Vélez NúñezBulmaro Torres BerrumCarlos Eduardo Bello SolanoCatalina Apolinar SantiagoCitlali Yaret Téllez CastilloClaudia Sierra PérezDiana Bernabé VegaEdgar Ventura de la CruzErika Isabel Guillén RománErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGloria Citlali Calixto JiménezGuadalupe García VillalvaHéctor Suárez BasurtoHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJesús Eugenio Urióstegui GarcíaJhobanny Jiménez MendozaJoaquín Badillo EscamillaJorge Iván Ortega JiménezJulián López GaleanaLeticia Mosso Hernández;Leticia Rodríguez ArmentaLuissana Ramos PinedaLXIV Legislatura | GuerreroMarco Tulio Sánchez AlarcónMaría del Pilar Vadillo RuizMaría Guadalupe Eguiluz BautistaMaría Inés Montiel ServínMarisol Bazán FernándezObdulia Naranjo CabreraPablo Amílcar Sandoval BallesterosPánfilo Sánchez AlmazánRafael Martínez RamírezRebeca Núñez Martín del CampoRobell Urióstegui PatiñoVíctor Hugo Vega HernándezVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Eligen a Jesús Parra como presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura de Guerrero

jueves, 29 agosto 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 29 de agosto 2024.
) LXIII Legislatura | Guerrero
En Junta Preparatoria, las diputadas y diputados electos eligieron este jueves a la Mesa Directiva que coordinará los trabajos correspondientes al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.

Con 41votos a favor y una abstención, se eligió como presidente de la Mesa Directiva al diputado Jesús Parra García; a las diputadas Marisol Bazán Fernández y Gladys Cortés Genchi como primera y segunda vicepresidenta; al diputado Édgar Ventura de la Cruz y la diputada Erika Isabel Guillén Román como secretarios propietarios, y como suplentes los diputados Pánfilo Sánchez Almazán y Julián López Galeana.

La sesión estuvo dirigida por las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Instalación encabezados por la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la saliente legislatura.

La LXIV Legislatura quedó integrada por las diputadas y los diputados Arturo Álvarez Angli, Catalina Apolinar Santiago, Joaquín Badillo Escamilla, Vladimir Barrera Fuerte, Marisol Bazán Fernández, Carlos Eduardo Bello Solano, Diana Bernabé Vega, Ana Lilia Botello Figueroa, Alejandro Bravo Abarca, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Alejandro Carabias Icaza, Gladys Cortés Genchi, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Guadalupe García Villalva, Jacinto González Varona, Erika Isabel Guillén Román, Julián López Galeana, Erika Lorena Lührs Cortés, Violeta Martínez Pacheco, Rafael Martínez Ramírez, Glafira Meraza Prudente, María Inés Montiel Servín, Leticia Mosso Hernández, Obdulia Naranjo Cabrera, Rebeca Núñez Martín del Campo, Araceli Ocampo Manzanárez, Jorge Iván Ortega Jiménez, Jesús Parra García, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Luissana Ramos Pineda, Leticia Rodríguez Armenta, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Pánfilo Sánchez Almazán, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Claudia Sierra Pérez, Héctor Suárez Basurto, Citlali Yaret Téllez Castillo, Aristóteles Tito Arroyo, Bulmaro Torres Berrum, Jesús Eugenio Urióstegui García, Robell Urióstegui Patiño, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández, Beatriz Vélez Núñez y Édgar Ventura de la Cruz, todos los cuales rendirán protesta ante el Pleno en sesión pública y solemne el próximo 01 de septiembre.

www.acapulcopress.com

Alejandro Bravo AbarcaAlejandro Carabias IcazaAna Lilia Botello FigueroaAraceli Ocampo ManzanárezAristóteles Tito ArroyoArturo Álvarez AngliBeatriz Vélez NúñezBulmaro Torres BerrumCarlos Eduardo Bello SolanoCatalina Apolinar SantiagoCitlali Yaret Téllez CastilloClaudia Sierra PérezDiana Bernabé VegaEdgar Ventura de la CruzErika Isabel Guillén RománErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGloria Citlali Calixto JiménezGuadalupe García VillalvaHéctor Suárez BasurtoHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJesús Eugenio Urióstegui GarcíaJesús Parra GarcíaJoaquín Badillo EscamillaJorge Iván Ortega JiménezJulián López GaleanaLeticia Mosso Hernández;Leticia Rodríguez ArmentaLuissana Ramos PinedaLXIII Legislatura GuerreroLXIV Legislatura | GuerreroMarco Tulio Sánchez AlarcónMaría del Pilar Vadillo RuizMaría Guadalupe Eguiluz BautistaMaría Inés Montiel ServínMarisol Bazán FernándezObdulia Naranjo CabreraPablo Amílcar Sandoval BallesterosPánfilo Sánchez AlmazánRafael Martínez RamírezRebeca Núñez Martín del CampoRobell Urióstegui PatiñoVíctor Hugo Vega HernándezVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera Fuerte
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Se registraron todos los diputados de la LXIV Legislatura de Guerrero

miércoles, 21 agosto 2024 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Gro. * 21 de agosto 2024.
) LXIII Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados electos que integrarán la LXIV Legislatura al Honorable Congreso del Estado de Guerrero culminaron este miércoles su proceso de registro ante el personal de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado.

Con este procedimiento realizado del 19 al 21 de este mes, el Poder Legislativo se prepara para instalar el Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, cuyos integrantes rendirán protesta el próximo 01 de septiembre en el Salón de Plenos del Poder Legislativo, en sesión solemne a la que se darán cita también representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado.

Realizaron sus respectivos registros por el partido Morena: Jacinto González Varona, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Joaquín Badillo Escamilla, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Héctor Suárez Basurto, Diana Bernabé Vega, Marisol Bazán Fernández, Violeta Martínez Pacheco, Carlos Eduardo Bello Solano, Vladimir Barrera Fuerte, Leticia Rodríguez Armenta, Rafael Martínez Ramírez, Catalina Apolinar Santiago, Guadalupe García Villalva, Citlali Yaret Téllez Castillo, Luissana Ramos Pineda, Ana Lilia Botello Figueroa, Aristóteles Tito Arroyo, Araceli Ocampo Manzanares, Jesús Eugenio Urióstegui García, Glafira Meraza Prudente y Lloyd Walton Álvarez.

Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se registraron Alejandro Carabias Icaza, Arturo Álvarez Angli, Gladys Cortés Genchi, Obdulia Naranjo Cabrera, Hilda Jennifer Ponce Mendoza y Yazmín de la Mora Torreblanca.

Asimismo, por el Partido del Trabajo (PT) asistieron a registrarse las diputadas y diputados electos Leticia Mosso Hernández, Claudia Sierra Pérez, Pánfilo Sánchez Almazán, Edgar Ventura de la Cruz y Norberto Ceballos Suástegui.

De la misma forma, por el partido Movimiento Ciudadano (MC) acudieron para registrarse Julián López Galeana y Erika Lorena Lührs Cortés.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se registraron Jesús Parra García, Alejandro Bravo Abarca, María del Pilar Vadillo Ruiz, Beatriz Vélez Núñez, Víctor Hugo Vega Hernández y Bulmaro Torres Berrum.

Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hicieron lo propio Robell Urióstegui Patiño, Jorge Iván Ortega Jiménez, Erika Isabel Guillén Román y Rebeca Núñez Martín del Campo, y por último, se registró por el Partido Acción Nacional (PAN) la diputada electa María Irene Montiel Servín.
www.acapulcopress.com

Alejandro Carabias IcazaAna Lilia Botello FigueroaAraceli Ocampo Manzanaresaría Irene Montiel ServínAristóteles Tito ArroyoArturo Álvarez AngliCarlos Eduardo Bello SolanoCatalina Apolinar SantiagoCitlali Yaret Téllez CastilloClaudia Sierra PérezDiana Bernabé VegaEdgar Ventura de la CruzErika Isabel Guillén RománErika Isabel Guillén Román y Rebeca Núñez Martín del CampoErika Lorena Luhrs CortesGladys Cortés GenchiGlafira Meraza PrudenteGloria Citlali Calixto JiménezGuadalupe García VillalvaHéctor Suárez BasurtoHilda Jennifer Ponce MendozaJacinto González VaronaJesús Eugenio Urióstegui GarcíaJoaquín Badillo EscamillaJorge Iván Ortega JiménezJulián López GaleanaLeticia Mosso Hernández;Leticia Rodríguez ArmentaLloyd Walton ÁlvarezLuissana Ramos PinedaLXIII Legislatura GuerreroMarco Tulio Sánchez AlarcónMarisol Bazán FernándezNorberto Ceballos SuásteguiObdulia Naranjo CabreraPánfilo Sánchez AlmazánRafael Martínez RamírezRebeca Núñez Martín del CampoRobell Urióstegui PatiñoVioleta Martínez PachecoVladimir Barrera FuerteYazmín de la Mora Torreblanca
Read more
  • Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Seis alcaldesas bajo sospecha

martes, 18 julio 2023 by Acapulco Press

Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Facebook / Ricardo Castillo Barrientos

En agosto del 2021 la alcaldesa de Pilcaya, Sandra Velázquez Lara, sufrió un ataque a mansalva, en las inmediaciones de Ixtapan de la Sal, Estado de México, zona cercana a su municipio, con el saldo de dos policías asesinados con disparos de armas de fuego, resultando milagrosamente ilesa.

La Fiscalía de Justicia del Estado de México (FGJEM), encargada de realizar las investigaciones correspondientes, nunca dio a conocer los motivos del atentado y los perpetradores del doble crimen. En ese corredor de la región Norte operan sin disimulo reductos de la Familia Michoacana.

En marzo del año pasado, se conoció la desaparición de los marinos Óscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita, comisionados de la Secretaría de Marina a la Secretaría de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Acapulco, sin que se tengan noticias de su paradero.

Sin facultades legales ni administrativas, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, autorizó la comisión de ambos elementos como escoltas del senador zacatecano, José Narro Céspedes, y ordenó a su ex secretario de Seguridad, Maximiliano Serrano Pérez, apoyar con dos elementos la irregular petición del legislador federal.

A raíz de la detención de su ex colaborador, la alcaldesa porteña ha comparecido ante la Fiscalía General de la República, a efecto del esclarecimiento de la misteriosa desaparición de los marinos, cuyos familiares exigen la presentación con vida de sus seres queridos, sin que la autoridad competente pueda llegar al esclarecimiento de este escabroso enigma.

Debido a los bloqueos carreteros que se desarrollaron a finales del mes de abril, protagonizados por alcaldes y diputados de la Tierra Caliente, entre ellos la alcaldesa de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz, causó extrañeza su participación en la protesta, al lado de sus pares priistas y perredistas, siendo ella la única edil morenista.

Las especulaciones no se hicieron esperar por la actitud solidaria asumida por la integrante de la reconocida y respetada familia Mora Eguiluz, que mantienen bajo control familiar esa municipalidad calentana.

Una fuerte conmoción causó en la Costa Chica, la cruenta muerte del dirigente municipal del PVEM en Copala, Jesús González Ríos, quien aspiraba a la alcaldía de ese municipio y que había sido amenazado para que desistiera participar, por la alcaldesa perredista, Guadalupe García Villalva, con base a un video grabado con anterioridad por el occiso.

Por la forma de ejecución el brutal crimen fue obra de un temible grupo delincuencial que asola a la región y que se mantiene en la impunidad y en pleno desarrollo porque no se habían cometido crímenes por desollamiento.

La controvertida alcaldesa chilpancingueña, Norma Otilia Hernández Martínez, transita en el filo de la navaja por la aparición en un video en plena conversación con el líder de “Los Ardillos”, Celso Ortega Jiménez, acaparando los reflectores en los medios de comunicación nacionales y locales.

Las exigencias de una obligada licencia de la alcaldesa, han arreciado por parte dirigentes políticos opositores y oficiales, sin que hayan doblegado la firmeza en que se ha mantenido la edil, en el transcurso de las investigaciones que realizan la FGR y la FGE.

Finalmente, el obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, reveló que las alcaldesas Norma Otilia Hernández y Sara Salinas Bravo, habían celebrado una reunión con “el jefe del grupo de allá arriba, de Tlacotepec” y que tenía un video del encuentro.

Causa una verdadera sorpresa que algunas alcaldesas se vean involucradas en circunstancias como las señaladas, sin que ello quiera decir que tengan alguna responsabilidad, como en algún caso se pretende atribuirles.

Marea Baja.- Con una amplia trayectoria política en el PRD, el diputado local Bernardo Ortega Jiménez, por enésima ocasión se deslinda de algunos integrantes de su familia que forman el grupo delictivo “Los Ardillos”.

El dirigente del Movimiento Alternativa Social (MAS) y sub coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, en el Congreso del Estado, ha venido realizando una fuerte actividad política al interior de su partido y en la región Centro, aglutinando a numerosos simpatizantes a través de su gestoría social.

Desafortunadamente para el diputado Ortega, le afectan las actividades de sus hermanos, que le han impedido convertirse en máximo dirigente del perredismo en Guerrero, sin quitar el dedo del renglón en el proceso interno venidero.

Marea Alta.- Como era de esperarse, la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) de Morena, resolvió la expulsión del ex coordinador de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, por actos de violencia política en razón de género, contra una trabajadora del Congreso local, además de ser consejera y militante de ese instituto político.

Sánchez Esquivel tuvo una pésima gestión al frente del Congreso del Estado, durante su periodo quedaron congeladas decenas de iniciativas de ley y nombramientos que por ley deberían de aprobar. El tortuguismo en toda su expresión hizo presa al cuerpo legislativo por la ineficiencia de un improvisado dirigente político.

Maremoto.- El presidente López Obrador no deja ni a sol ni a sombra a la carismática Xóchitl Gálvez, con severos señalamientos de ser fiel representante de personajes políticos y económicos, que durante el largo periodo neoliberal se dedicaron al saqueo del patrimonio nacional, lo cual profundizó la pobreza de las clases populares.

En ningún momento Xóchitl Gálvez se deja amedrentar y responde con argumentos a las denostaciones de que es objeto y que le son aclamadas a AMLO pro sus más fieles partidarios que tiene a lo largo y ancho de la Nación.

Mientras esto sucede, las corcholatas no dan color ni emocionan a miles de mexicanos que asisten a sus eventos. Por algo será.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress

Abelina López RodríguezAyuntamiento de AcapulcoCelso Ortega JiménezGuadalupe García VillalvaJesús González RíosJosé Narro CéspedesMaremágnumMaximiliano Serrano PérezNorma Otilia Hernández MartínezÓscar Manuel González AndradeRicardo Castillo BarrientosSandra Velázquez LaraSara Salinas BravoVictoriano Rodríguez Zurita
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS