En operativo encabezado por FGE recupera Profepa área invadida del Parque El Veladero
ACAPULCO, Gro. * 3 de septiembre de 2021.
) Acapulco.press
En un operativo conjunto desplegado por la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGro) y el Gobierno de Acapulco, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró y recuperó el área de La Chinameca, donde invasores abrían calles, con ayuda de maquinaria pesada, para instalar sus viviendas, invadiendo la zona protegida del Parque Nacional “El Veladero”.
A través de su página oficial en Facebook, el gobernador Héctor Astudillo Flores, informó que por tal motivo se interpusieron ante la Fiscalía General de la República (FGR) y Fiscalía General del Estado (FGE)las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables por la ocupación y lucro ilegal de estos espacios propiedad de la Federación.
- Published in ESPECTACULARES, Medio Ambiente, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Rescatan en Chiapas a 93 migrantes centroamericanos hacinados en un camión
* 63 niñas entre los migrantes originarios de Nicaragua, Guatemala y Honduras rescatados por la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) en el kilómetro 124 de la carretera Las Choapas- Ocozocoautla,
LAS CHOAPAS, Chiapas. * 6 de agosto de 2021.
) Segob.
Derivado de los trabajos interinstitucionales entre la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM), realizados en el estado de Chiapas, fueron auxiliadas 93 personas migrantes originarias de Nicaragua, Guatemala y Honduras, entre ellas 63 menores de edad, las cuales eran trasladadas en condiciones de hacinamiento dentro de la caja seca de un camión.
Los hechos se registraron cuando guardias nacionales realizaban inspecciones de seguridad a la altura del kilómetro 124 de la carretera Las Choapas- Ocozocoautla, donde tuvieron contacto con un camión de carga que invadía la línea longitudinal continua, contraviniendo el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.
El personal de esta institución marcó el alto total al conductor para aplicarle la infracción correspondiente y al aproximarse a la unidad escucharon voces de auxilio provenientes de la parte trasera del camión, por lo que, al abrir las puertas de la caja fueron localizadas personas de origen centroamericano quienes viajaban en condiciones de hacinamiento y dijeron carecer de documentos que acreditaran su legal estancia en el país.
Las personas migrantes fueron trasladadas a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Tuxtla Gutiérrez, donde se les proporcionó agua y alimento, mientras se realizaban las gestiones correspondientes para que recibieran asistencia consular. Los menores de edad solos y los núcleos familiares, fueron llevados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, para su atención y alojamiento
Al conductor del camión le fue leída la Cartilla de Derechos que Asiste a las Personas en Detención, asimismo se realizó el Registro Nacional de Detenciones y junto con la unidad quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en Tuxtla Gutiérrez.
Con estas acciones, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración ratifican su compromiso para trabajar de manera permanente por la seguridad de nacionales y extranjeros, con total respeto a los derechos humanos, las leyes mexicanas y a los tratados internacionales en la materia.
- Published in ESPECTACULARES, Regiones, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Fuerzas federales retoman control de Apetlanca y Tianquizolco
] CHILPANCINGO. * 24 de agosto de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Con la presencia del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado, las comunidades de Apetlanca y Tianquizolco, municipio de Cuetzala del Progreso, han restablecido la tranquilidad y las comunicaciones luego de un enfrentamiento de grupos armados de ambos poblados y del municipio de Teloloapan, que se suscitó el domingo; derivado de este hecho cinco personas perdieron la vida, se decomisaron armas y vehículos en esa zona, de acuerdo al reporte de la Agencia del Ministerio Público.
«He recibido notificaciones en el sentido que las comunicaciones telefónicas de Telmex y telefonía celular que había sido cortada este domingo en esa zona de Apetlanca y Tianquizolco, municipio de Cuetzala, ya está funcionando, la circulación en la carretera federal Iguala – Ciudad Altamirano, ya está liberada desde esta mañana y la presencia del Ejército, Guardia Nacional y Policía del Estado, mantiene la seguridad en esa zona», indicó el gobernador Astudillo Flores.
Al presidir la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, hizo un balance de las acciones de seguridad que han implementado las autoridades civiles y militares, ante estos acontecimientos el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, y el comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, manifestaron que permanecerán en esa zona para evitar más incidentes, y brindarán seguridad a la población.
El subsecretario de Gobierno del estado, Martín Maldonado, informó que la carretera federal Iguala – Ciudad Altamirano, fue liberada a partir de las 9 de la mañana de este lunes, luego del diálogo y los compromisos realizados el pasado sábado con la autoridad municipal, la Comisión de Derechos Humanos, la Policía Estatal y los comunitarios del municipio de Teloloapan, quienes habían realizado la interrupción de la circulación vial.
Astudillo Flores, reconoció el trabajo y la intervención de las fuerzas armadas, de la Guardia Nacional y Policía Estatal, así como de la Policía Ministerial para lograr liberar los caminos y asegurar el control la zona a efecto de que ya no se continúen registrando actos violentos que pongan en riesgo la vida de los pobladores.
Por su parte, el fiscal General del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que se realizan las investigaciones periciales de los homicidios y las diligencias correspondientes de cinco personas cuyos cuerpos fueron levantados por personal ministerial y del Servicio Médico Forense, así como las indagatorias para esclarecer estos hechos y detener a los responsables de estos crímenes en la comunidad de Tianquizolco.
En la reunión virtual donde participa la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y de la República, así como las instituciones del Gobierno del Estado, se revisó la incidencia delictiva que se mantiene a la baja en municipios prioritarios como Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Zihuatanejo y Taxco, con una disminución del 31.52 por ciento en lo que va del año respecto al año anterior.
En la Mesa de Coordinación Estatal, también se trató el caso del homicidio ocurrido en Arcelia, contra Herón «N» y otra persona más, por lo que la Fiscalía General del Estado, realiza investigación sobre esos hechos.
En la reunión de trabajo, el secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador, informó que se esperan lluvias en las costas del Estado por la presencia de un sistema de baja presión con potencial ciclónico, que se localiza ligeramente al sur de la costa media del estado de Oaxaca, y presenta condiciones para intensificarse gradualmente y con desplazamiento muy lento paralelo a las costas ,incrementando el potencial de lluvias fuertes para las próximas horas en Guerrero.
En la Mesa de Coordinación Estatal, también se analizó el comportamiento turístico, así como el incremento de la afluencia de visitantes y la operatividad de la filtros sanitarios en los accesos de playas con un promedio en la ocupación hotelera por debajo del 30 por ciento.
Estuvieron presentes el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; los comandantes de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, de la 27 Zona Militar, Eufemio Ibarra Flores; el coordinador de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; los representantes de la Octava Región Naval y de la Novena Región Militar.
Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, entre otros funcionarios estatales.
- Published in Vox Populi
Suspenden siete tortillerías por no aplicar medidas sanitarias
] ACAPULCO. * 22 de junio de 2020.
| Gobierno de Acapulco.
Por no aplicar las medidas sanitarias, siete expendios de tortilla fueron suspendidos en su actividad comercial en un operativo realizado por autoridades sanitarias de Acapulco, con apoyo de elementos de la Marina y Guardia Nacional.
El director de Regulación, Control y Fomento Sanitario, René Talavera Rebolledo, indicó que se notificó previamente a los establecimientos visitados, muchos no contaban con las medidas higiénicas requeridas para operar, por lo que se indicaron a sus propietarios y encargados las observaciones requeridas para poder trabajar.
Las medidas que deben cumplir las tortillerías son: contar con un despachador y un cobrador, ambos con cubrebocas y mandil permanente; marcar en el suelo la medida de sana distancia entre los consumidores y tener un dispensador de gel antibacterial.
Los establecimientos suspendidos son “Insurgentes”, ubicado en avenida Solidaridad del fraccionamiento Hornos Insurgentes; “La Oaxaqueña” y “La Pasadita, ambos localizados sobre Baja California, así como “Cruz Grande”, sito en Vallarta y Prolongación Durango de la colonia Progreso; “El Trópico” y “Lerdo de Tejada”, ambos locales se encuentran en la calle Zaragoza, también “Geraldine”, de la calle José Azueta; la ubicación de las tres últimas tortillerías corresponden a la colonia Centro.
Reiteró el funcionario que se han intensificado los operativos de prevención y mitigación para contener contagios de COVID-19 en Acapulco, con el objetivo de pasar a la fase naranja del semáforo epidemiológico para reactivar gradualmente la economía en el puerto.
Talavera Rebolledo, especificó que, a pesar de la difusión constante de acciones para evitar contagios del nuevo Coronavirus, muchos comercios siguen sin acatar las medidas preventivas, lo cual ha dado pie a que sigan registrándose contagios y que estemos en semáforo rojo.
El funcionario dijo que se mantiene un diálogo permanente con propietarios y encargados de las tortillerías, aunque muchos persisten en la negativa de acatar la normativa de salubridad, por lo que, dijo, no se bajará la guardia y se tomarán medidas más drásticas para hacer cumplir el reglamento y las disposiciones oficiales.
- Published in Gobierno de Acapulco
#FGE captura a homicidas de agente de Guardia Nacional
] CHILPANCINGO. * 3 de junio de 2020.
| FGE.
Agentes de la Policía Ministerial adscritos a la Región Costa Chica, cumplimentaron la orden de aprehensión y se obtuvo prisión preventiva en contra de Juan José «N» y Ángel Serafín «N», como probables responsables del delito de homicidio por arma de fuego en agravio de José Enrique «N», elemento de la Guardia Nacional, Sector Caminos.
De acuerdo a la carpeta judicial C-32/2020, el día 1 de junio la víctima se encontraba laborando aproximadamente a las 2:30 horas, cuando recibió un reporte de accidente vehicular en el población de Milpilla, municipio de Ometepec, Guerrero, acudiendo a ese lugar a verificar, encontrando un taxi del sitio de Cuajinicuilapa accidentado.
Al saber los imputados que quedarían a disposición de la autoridad por conducir en estado de ebriedad, esto causó molestia a Juan José «N» disparando con un arma calibre 38 especial a la víctima y, en seguida, Ángel Serafín «N» apresuró la huida del lugar.
Con fecha 2 de junio se solicitó la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada en contra de los imputados como probables responsables del delito de homicidio por arma de fuego, quedando ambos a disposición del Juez de Control y Enjuiciamiento Penal del Distrito Judicial de Abasolo, Allende y Altamirano.
Con fecha 4 de junio se formuló imputación y se impuso la medida de prisión preventiva oficiosa, quedando programada para el 10 de junio la audiencia de vinculación a proceso.
- Published in Seguridad Pública
Sedena y FGE desmantelan laboratorio de drogas en Leonardo Bravo
» Francisca Santiaguez
] LEONARDO BRAVO. * 1 de junio de 2020.
| Agencia Informativa de México.
Efectivos del Ejército Mexicano, así como elementos de la Guardia Nacional, Policía del Estado y de la Fiscalía General del estado, desmantelaron, en un operativo, un laboratorio clandestino de elaboración de drogas sintéticas en la sierra de Leonardo Bravo.
En el operativo, en las localidades de Iyotla y Tepozonalco, municipio de Leonardo Bravo, también fueron detenidas tres personas con armas de fuego y municiones. En la zona, las fuerzas federales y estatales, aseguraron, además enervantes, precursores químicos y vehículos con reporte de robo.
La Fiscalía de Guerrero, en un comunicado de prensa informó que el operativo de vigilancia en las localidades en mención, fue en respuesta a las denuncias de enfrentamientos entre grupos de civiles armados, durante la última semana.
Los detenidos tenían en su posesión diverso armamento, una escopeta semi automática calibre 12, 188 cartuchos útiles calibre .30-06, 15 cartuchos útiles calibre 12, dos contenedores de chalecos tácticos sin placas balísticas y una fornitura negra.
Se precisó que en el inmueble utilizado como laboratorio para fabricar drogas sintéticas se aseguraron 50 kilogramos “de presumible heroína”, 50 kilos de semilla de amapola, 55 kilos de precursores químicos y diversos utensilios para elaborar drogas.
En el operativo, los elementos visualizaron por lo menos 12 viviendas y cinco vehículos incendiados, de estos últimos, cuatro tenían reporte de robo.
- Published in PORTADA
Derechos humanos en peligro por fuerzas armadas en las calles: CNDH
] CIUDAD DE MÉXICO. * 12 de mayo de 2020.
| Forbes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que es poco clara la certeza jurídica del decreto por el que se dispone de las Fuerzas Armadas a realizar tareas de seguridad pública en las calles, lo cual podría ser riesgoso para el respeto y garantía de los derechos humanos.
Luego de que este lunes fue publicada la determinación en el Diario Oficial de la Federación, el cual permite que elementos de las Fuerzas Armadas ejecuten tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Dicho acuerdo, entró en vigor el día de hoy y concluirá su vigencia el día el 27 de marzo de 2024.
En ese sentido, la CNDH consideró insuficiente los términos de extraordinaria, fiscalizada, subordinada y complementaria dentro del documento oficial, lo cual no cuenta con certeza jurídica y claridad sobre la actuación de tales cuerpos de seguridad nacional.
Por medio de un comunicado, la comisión subrayó que en las leyes mexicanas como la Constitución política, Ley del Uso de la Fuerza o a Ley de la Guardia Nacional no se establece de manera clara cómo se deben entender los términos antes mencionados, por lo que la indefinición es un riesgo para los derechos humanos.
Indicó que dicha ambigüedad en el texto podría permitir un esquema de participación permanente de estos elementos en función de la seguridad pública, lo cual es contrario a la carta magna y la obligaciones del Estado.
“Por eso insistimos en que la participación de las fuerzas armadas en la seguridad pública debe ser extraordinaria, de manera que toda intervención resulte excepcional, temporal y restringida a lo estrictamente necesario ante las circunstancias que justifican su intervención”, remarcó.
Recordó que la participación de estos cuerpos de vigilancia nacional en labores de seguridad pública debe ser vigilada por mecanismos legales y protocolos sobre el uso de fuerza.
“Hemos de recordar que el Estado Mexicano ha sido condenado en el pasado por los abusos e impunidad de las fuerzas armadas por actos de desaparición forzada de personas, asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, violaciones sexuales, detenciones ilegales y tortura”.
Por ello, insistió en la necesidad de fiscalizar la intervención de las fuerzas armadas por parte del Congreso de la Unión, la sociedad civil y los organismos competentes y autónomos.
Aseguró que dará seguimiento a la participación de las fuerzas armadas conforme al carácter de organismo constitucional autónomo, así como por su responsabilidad de proteger los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano.
- Published in PORTADA
- 1
- 2