Estado y Sedena reforzarán operativos en Iguala, Huitzuco y Taxco
] CHILPANCINGO. * 6 de agosto de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, acordó con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, reforzar los operativos de seguridad en los municipios de Iguala, Huitzuco y Taxco de Alarcón para garantizar la libertad de expresión en Guerrero.
El Ejecutivo guerrerense dio a conocer que el miércoles sostuvo una reunión con los titulares de las autoridades policiacas, Guardia Nacional y Ejército Mexicano para priorizar la operatividad de seguridad en Iguala y garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión en coordinación con el ayuntamiento igualteco, así como dar seguimiento a los actos delictivos registrados en los últimos días.
«Es muy importante reforzar la seguridad en esta zona Norte del estado, coordinados también con el alcalde, Antonio Jaimes Herrera, fundamentalmente para que los grupos delincuenciales no se sientan relajados cometiendo más actos ilícitos de los que han venido haciendo y garantizar el libre ejercicio periodístico», puntualizó Astudillo Flores.
El fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, manifestó que continúa con las indagatorias del homicidio contra el comunicador Pablo «N» y el policía estatal Roberto «N», así como del atentado contra el periódico «Diario de Iguala» y atendiendo las peticiones de quienes así lo requieran.
En la Mesa de Coordinación Estatal, se abordó el caso del traslado de Elíseo del Villar del penal de Chilpancingo a otro centro penitenciario, cuidando en todo momento los protocolos penitenciarios y vigilando el respeto a sus derechos humanos.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de las actividades delictivas registradas en las últimas 24 horas, así como los indicadores en el estado, se mantiene a la baja con una disminución de 21.87 por ciento en homicidios dolosos de enero a la fecha en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández, señaló que gracias a una estrecha coordinación, del 1 de enero al 31 de julio, del total de las personas detenidas puestas a disposición por delitos federales, el 92 por ciento se ha logrado judicializar y un 90 por ciento de efectividad en los actos de vinculación a proceso.
El secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, informó que debido a las inundaciones registradas el miércoles en Teloloapan por una tormenta local, se cumplieron las instrucciones del gobernador y coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional, CAPASEG y DIF Guerrero, se atendieron 85 viviendas afectadas de las cuales 11 presentan mayores daños por encontrarse en los márgenes de un río que ahora conduce aguas negras, también se entregaron apoyos sociales y se atiende la reparación de caminos.
En la Mesa de Coordinación Estatal de la Construcción de la Paz participaron el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la Novena Región Militar, Miguel Hurtado Ochoa, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el delegado en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, así como los representantes de la FGR, FGE, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Coparmex Chilpancingo, Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia, entre otras autoridades civiles y militares.
- Published in Seguridad Pública
¿A qué juega #Frenaa con sus ‘caravanas’ anti-amlo?
Jiribilla Costeña
] El Brujo Chiripero
| Acapulco Press
Dos acciones podrán derrocar a AMLO del poder: un #GolpedeEstado o un #ProcesoPenal. Todo lo demás, será desgaste, exhibicionismo o un mal show dominguero de barriada… guste o no a quien argumente lo contrario.
Lo primero se ve remoto, pues el Ejército tendría que estar limpio de cuestionamientos para rebelarse contra su Jefe Supremo.
Que la milicia se ponga del lado del pueblo se ve complejo: la lealtad al poder siempre será más fuerte, porque el pueblo no garantiza los privilegios o inmunidad que ofrece el poder político emanado del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
Lo segundo es viable, pero parece que tampoco hay valientes que quieran asumir la responsabilidad de aventurarse a darle continuidad a la denuncia de hechos presentada por el PAN ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.
Cierto, no hay ninguna prueba por escrito que pueda perseguirse usando como base el Artículo 150 del Código Penal Federal —por el cual el Presidente de México podría ser inhabilitado de 9 a 12 años de su cargo y ser sancionado con cárcel de 15 a 20 años años por el delito de ‘evasión’, si el inculpado estuviera acusado por ‘delitos contra la salud’ (tal cual es el caso de Ovidio Guzmán)—, tal cual detalla Rodolfo Becerra, académico de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM, pero Andrés Manuel López Obrador confesó de manera voluntaria y abierta ante México haner sido el autor directo de la orden de liberación del narcotraficante en cuestión, lo que lo convierte en un ‘criminal confeso’, hecho por el cual jurídicamente amerita ser sometido a proceso por ‘asociación delictuosa’ y ‘evasión’ de un crininal de alta peligrosidad ya que, según el concepto penal, “la confesión es el reconocimiento que una persona contra sí misma de la verdad de un hecho”.
Cierto, AMLO se cobija en la ‘jerarquía de valores’ jurídicos para argumentar que salvó vidas al dejar en libertad al ‘peligroso criminal’ de la dinastía Guzmán, capturado y liberado el 17 de octubre de 2019, pero la denuncia de hechos de AN ante FGR detalla que, si bien su argumento es válido, no debe pasare por alto el hecho que López Obrador accedió a cooperar con la justicia y se dispuso a comparecer ante la autoridad competente para deslindar responsabilidades.
¡Debería tomársele la palabra y aceptar los resultados!
Solamente se debe vigilarse que el proceso no sea amañado, para que la justicia actúe con imparcialidad y apegada a derecho.
¿ESTADO DOBLEGADO U OMISO?
Una investigación jurídica de Surya Palacios para el portal Alto Nivel precisa que, si bien la ‘jerarquía de valores’ a que apelan los defensores de AMLO es válida también tiene una vertiente peligrosa: “(la declaración de AMLO para pretender exonerarse de la liberación del narcotraficante) prácticamente es (un) “reconocimiento unilateral de la voluntad del Presidente de permitir que quienes trasgreden las normas sigan haciéndola”. Caso contrario, se hubiera detenido o, al menos, “se hubiera intentado detener a todos aquellos que, portando armas exclusivas del Ejército, amenazaron y pusieron en verdadero riesgo las vidas de la población de Culiacán”. En pocas palabras, era responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de la sociedad, no someterse a los designios de los criminales por amenazas contra inocentes que también pudieron evitarse si el Presidente hubiera hecho acatado su responsabilidad desde el inicio de su mandato, que es “garantizar la paz y seguridad de los ciudadanos”, como prometió en campaña, en lugar de incitar a departir abrazos a los delincuentes.
Según la investigación, López Obrador violó deliberadamente la Constitución, la cual en su Artículo 16 precisa que “la autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición de un juez sin dilación alguna, y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal”.
Con base a este ‘numeral’ de nuestra Constitución, “los que ejecutaron de manera fallida el operativo de detención de Ovidio Guzmán —para capturarlo debió haber una orden, para eso se montó un operativo; no fue obra de la casualidad ni de la suerte o la flagrancia su captura, tal como revela un video que se hizo viral en las redes sociales, el cual evidencia eso: una captura, no un simulacro—, junto con sus mandos superiores y sus respectivos jefes inmediatos, deben ser aprehendidos y acusados por cometer un delito en contra de la administración de la justicia, en conformidad con el Artículo 225
del Código Penal Federal vigente en México.
Respecto a la “responsabilidad jurídica” del Presidente, el Artículo 89 de la Carta Magna establece que son facultades y obligaciones del Presidente “promulgar y ejecutar las leyes que expide el Congreso”.
En el caso de la liberación de Ovidio Guzmán, el Presidente omitió todas sus responsabilidades y obligaciones de priorizar la seguridad de la población.
Las excusas del presidente son graves, pues sus obligaciones no son “optativas”, sino de “obligado cumplimiento”.
Por ello es que las marchas y caravanas anti-amlo han sido el hazmereír de los amlovistas, ¡y con facultada razón!
Para que las manifestaciones contra el Presiden surtan efecto deberían ser menos exhibicionistas y más congruentes.
Ahí el PAN dejó un precedente en la FGR desde el mismísimo 18 de octubre de 2019, día después de la liberación de Ovidio Guzmán.
El Frente Nacional Anti-Amlo (Frenaa), Gilberto Lozano, todas aquellas organizaciones y personas que anhelan con fervor el derrocamiento de AMLO, deberán ser más inteligentes para lograr su propósito. Su gran logro, digno de elogio, es movilizar mayoritariamente a la sociedad, en vista que la oposición prácticamente no existe. Con excepciones honrosas del PAN, que señala donde debe señalar, el PRI, el PRD y resto de partidos de supuesta izquierda, disfrutan la siesta mientras el país se cae a pedazos a manos de Morena, la Cuarta Transformación y su instrumento de destrucción.
Habiendo suficientes elementos jurídicos y constituciones, prefieren hacer caravanas para lanzar consignas que, si bien tienen eco entre los no simpatizantes del Presidente, carecen de argumentos de peso que cimbren los cimientos sobre los que se pavonea López Obrador.
Se desconoce el por qué, pese a contar con personas inteligentes y versadas en leyes, el #Frenaa le apuesta más al exhibicionismo que a las leyes, a copiar las mismas acciones del Presidente de acusar y señalar, pero sin traspasar la línea de las acciones jurídicas que todos esperan contra los imputados del supuesto ‘cochinero’ heredado.
Ese curso poco a poco no solo irá desgastándose. Mientras se continúe con ese método de señalar y vituperar al mismo estilo de quienes aplauden y defienden a AMLO, el Presidente irá recuperándose de los ataques y cobrará fuerza no solo de cara cara a las elecciones del 2021, sino rumbo a la Consulta de Revocación de Mandato en el 2022… ¡y entonces los amlover tendrán razones de sobra para festejar ‘felices, felices’!
Estas líneas, finalmente, son una percepción personal desde una perspectiva imparcial, neutral, apegada a la lógica y coherencia de los hechos y realidades.
Los ‘anti-amlo’ saben lo que hacen…
Las pruebas no son eternas, caducan; si no se aprovechan, favorecen a los inculpados o señalados de algún ilícito.
Que quede claro: no es que el #Frenaa vaya mal, solo parece que no ha querido, no ha podido o no ha hallado cuándo y cómo priorizar el verbo del sustantivo.
Sin daños a terceros…
www.acapulco.press
- Published in Jiribilla Costeña
Crece violencia en México por atención del Gobierno al Covid19
» Drazen Jorgic / Uriel Sánchez.
] CIUDAD DE MÉXICO. * 18 de junio de 2020.
| Reuters.
El coronavirus amenaza con obstaculizar la lucha del gobierno de México contra algunos cárteles de la droga, a medida que los policías y funcionarios se enferman, las fuerza pública se desvía para proteger los centros médicos y los cuarteles militares se convierten en clínicas para atender el coronavirus.
El poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y sus rivales están explotando un vacío de seguridad para intensificar la lucha por el control del tráfico de drogas en México, dijeron funcionarios de seguridad y analistas.
El número de homicidios a nivel nacional ha aumentado a niveles récord, incluso cuando la cantidad de otros crímenes se ha reducido debido a que la mayor parte del país está recluida en casa para evitar el coronavirus.
En las últimas semanas, hombres armados secuestraron y mataron a siete policías, asesinaron a 10 personas en un centro de rehabilitación de drogas y arrojaron 12 cuerpos acribillados a balazos de un grupo criminal rival, todos en áreas donde opera el CJNG, dirigido por Nemesio “El Mencho” Oseguera, un expolicía por el que Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares.
El Ejército, una parte central de la guerra contra las drogas en México, ha sido reclutado para ayudar a detener el coronavirus, convirtiendo algunos cuarteles en clínicas para atender el COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus.
Policías con sobrepeso o con problemas de salud subyacentes han sido retirados de las calles en algunas regiones porque se considera que su salud podría complicarse más de la cuenta si contrajera el virus, dicen las autoridades mexicanas.
En el estado Guerrero, bañado por las aguas del océano Pacífico y donde operan alrededor de 40 grupos armados, incluido el CJNG, la Policía se ha debilitado por brotes de coronavirus en sus filas, reconoció un alto funcionario policial de la zona.
Cuando un oficial se enferma, cuatro más tienen que aislarse durante dos semanas, en promedio agregó la fuente, quejándose de que algunos uniformados también mostraban dudosos certificados médicos para evitar el trabajo.
En la zona rural montañosa de Guerrero, los grupos de vigilantes armados -que, según analistas, tienen vínculos con los cárteles- han impuesto toques de queda y han prohibido a los residentes salir de las aldeas para tratar de contener el virus, dijeron los residentes a Reuters.
Con más de 18,300 fallecidos relacionados al coronavirus, México es el séptimo país más afectado en el mundo.
La pandemia está agotando la capacidad del Gobierno para lidiar con el crimen organizado, dijo otro alto funcionario de seguridad.
“El coronavirus es la prioridad en este momento, sin duda”, aseguró el funcionario. “Puedes sentir eso”.
A nivel nacional, 4,700 miembros de la Guardia Nacional, de un total de 90,000, se encargan de brindar seguridad a hospitales, equipos médicos y trabajadores de la salud, dijo a Reuters la Secretaría de Seguridad.
El gobierno mexicano no respondió directamente a una solicitud de Reuters para comentar si combatir el coronavirus está frenando la lucha contra los cárteles.
Pero un alto funcionario de la Secretaría de Seguridad aclaró que sólo un pequeño porcentaje de la Guardia Nacional ha sido reasignado a tareas de coronavirus y que la mayoría mantiene sus funciones de prevención y combate del crimen. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo este mes: “no vamos a dejar de atender y de enfrentar a la delincuencia organizada”.
HOMICIDIOS AL ALZA
El impulso del CJNG por dominar territorios ayudó a elevar la tasa de homicidios a un máximo histórico en los primeros cuatro meses de 2020, un golpe a la promesa de López Obrador de frenar la violencia en el país, donde 34,582 personas fueron asesinadas en 2019.
López Obrador dijo este mes que alrededor del 70% de los homicidios de este año estaban vinculados a los cárteles.
Desde fines de marzo, México ordenó el cierre de escuelas, negocios y oficinas gubernamentales.
Pero las batallas por el tráfico de drogas auparon la tasa de asesinatos en marzo, cuando se registraron 3,000 homicidios: la segunda cifra mensual más alta desde que hay registro y la más grande desde que López Obrador asumió en 2018.
La tasa diaria de asesinatos fue casi idéntica en abril, según datos oficiales y, el 7 de junio, México sufrió su día más violento del año con 117 homicidios.
“Hay balaceras casi a diario”, reconoció José, un estudiante en Aguililla, uno de los muchos pueblos del estado Michoacán donde los cárteles locales están luchando contra el dominio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El poderoso grupo, que ha inundado Estados Unidos de fentanilo, ha enfrentado una fuerte resistencia de los cárteles más pequeños en su búsqueda del control de las rutas de contrabando de drogas hacia Estados Unidos.
En mayo, la Policía de Michoacán encontró 12 cuerpos de presuntos miembros del CJNG en un camión. Una nota sobre los cuerpos, supuestamente firmada por la organización criminal La Familia Michoacana, se burlaba de un jefe regional del CJNG.
Los cárteles han luchado durante mucho tiempo por las rutas para traficar drogas en la región occidental conocida como “Tierra Caliente”, que abarca los estados Michoacán, Guerrero y Estado de México. Incluso antes de la pandemia, las autoridades a menudo estaban ausentes en las zonas rurales de esa región.
“Hay áreas donde el gobierno no entra (…) y la delincuencia tiene control total”, confesó Gregorio López, un sacerdote católico conocido como “Padre Goyo” en la ciudad michoacana de Apatzingán, en Tierra Caliente.
Añadiendo sal a la herida, los grupos criminales están tratando de asumir parte del papel del Gobierno para aliviar las necesidades sociales durante la pandemia.
En varias regiones están prestando dinero a negocios en zonas donde las personas han sufrido el golpe económico debido al cierre para prevenir la expansión del virus, según un documento gubernamental detallado por varios periódicos locales.
Los videos de combatientes de cárteles con armas de fuego repartiendo víveres a poblaciones locales empobrecidas durante el cierre han llevado a casa la pérdida del dominio territorial de las autoridades.
“La pandemia ha expuesto completamente las brechas en el control del Gobierno sobre ciertos territorios”, dijo Mike Vigil, exagente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. “Esos vacíos están siendo llenados, desafortunadamente, por los cárteles”.
- Published in Especiales
Capturan a dos con armas, granadas y equipo táctico
] CHILPANCINGO * 12 de junio de 2020.
| SSPGro.
Como resultado del operativo conjunto implementado por la Policía del Estado, Ejército mexicano y Guardia Nacional el día de ayer jueves en los municipios de Cocula y Teloloapan, la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz informa que fueron aseguradas dos personas, armamento, municiones, una granada, equipo táctico y cuatro vehículos.
De acuerdo con el desarrollo de los eventos, se recibió una llamada al número de emergencias 911, en la que se reportó que en el poblado de Mextitlán, municipio de Teloloapan, se había suscitado una balacera entre civiles armados.
Acto inmediato, personal policial y militar, así como la Guardia Nacional, se trasladaron al lugar, a su llegada, fueron agredidos por armas de fuego, resultando herido un elemento de la Policía Estatal que fue inmediatamente trasladado a Iguala para su atención médica.
Dicho elemento fue intervenido quirúrgicamente y actualmente se encuentra fuera de peligro y en recuperación.
En el lugar de los hechos fue asegurada una persona y armamento consistente en: dos rifles AK 47, calibre 7.62X39 mm, una granada de fragmentación, 22 cargadores y 318 cartuchos útiles.
Igualmente, se localizó un par de esposas, un casco pixeleado tipo militar, un par de botas tipo militar, una camisola tipo militar, dos gorras tipo militar, una mochila, fornituras y dos chalecos tácticos con 2 placas.
El detenido, armamento y municiones asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal.
En un segundo evento, la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado que acudió en apoyo del operativo, ubicaron en un cerro cerca del panteón de la localidad de Apipuilulco tres vehículos compactos y una motocicleta con reporte de robo.
En un tercer evento, la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado tuvieron contacto con un vehículo compacto y sin placas de circulación a la altura de la población de Tomás Gómez, municipio de Cocula.
Los oficiales lograron asegurar a una persona del sexo masculino con una pistola de la marca Pietro Beretta, calíbre .09 milímetros con seis cartuchos útiles, y el vehículo tenía reporte de robo en el estado de Morelos.
Los detenidos, los instrumentos asegurados y vehículos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Con esta acción las fuerzas de seguridad mantienen su compromiso de salvaguardar a las y los guerrerenses.
- Published in Seguridad Pública
Decreta AMLO incursión de Ejército y Marina en tareas de seguridad pública
] CIUDAD DE MÉXICO. * 11 de mayo de 2020.
| Apro.
Los elementos del Ejército mexicano y de la Armada de México realizarán labores de seguridad pública en auxilio de la Guardia Nacional (GN) durante los próximos cinco años, de acuerdo con una instrucción presidencial que se publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La orden presidencial denominada “Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria” reconoce que la Guardia Nacional todavía no cuenta con capacidad técnica e implantación territorial para cumplir con las funciones para las que fue creada.
Por lo anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordena a las Fuerzas Armadas “participar de manera extraordinaria, regulada y fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad” que corresponden a esa última institución policial con el propósito de que la GN desarrolle su estructura, capacidades e implantación en todo el territorio nacional.
Cabe destacar que la instrucción se basa en el artículo quinto transitorio de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional publicada el 26 de marzo de 2019 en el DOF que estipula lo siguiente:
“Durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”.
Es decir, la labor auxiliar de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública no debe exceder el plazo de cinco años, que concluirán el 27 de marzo de 2024, siete meses antes de que termine el sexenio lopezobradorista.
Debido al tiempo que ya corrió, las tareas de seguridad pública que realicen elementos del Ejército y la Armada seguirán vigente por cuatro años más.
El texto publicado en el DOF no aclara quién tendrá el mando de las fuerzas castrenses dedicadas a las tareas de seguridad pública, ya que sólo instruye al secretario del ramo, Alfonso Durazo, a coordinarse con los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval; y de la Marina-Armada de México (Semar), Rafael Ojeda Durán, “para definir la forma en que las actividades de la Fuerza Armada permanente complementarán la función de la Guardia Nacional”.
Sin embargo, también se advierte que la supervisión de soldados y marinos, mandos y oficiales de Sedena y Marina corresponderá a los órganos internos de control de cada dependencia, por lo que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no tendrá capacidad para sancionar a los integrantes de las fuerzas armadas bajo su coordinación.
Por último, se señala que los gastos que se generen por el desplazamiento de las Fuerzas Armadas en sus labores como auxiliares de la Guardia Nacional deberán ser solventados por cada de una de las dependencias, conforme a los presupuestos que se les asignen.
- Published in DESTACADAS
Exalta gobierno federal resultados positivos de seguridad en Guerrero
ACAPULCO. * 24 de abril de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Tras la información que dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SESNSP), en cuanto a la incidencia delictiva en Guerrero y que confirmó hoy estos buenos resultados el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Héctor Astudillo Flores, expresó que estás cifras se lograron gracias al esfuerzo coordinado entre las instituciones de seguridad de los tres órdenes en los últimos cuatro años.
Durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el Ejecutivo guerrerense precisó que las cifras avaladas por la SESNSP, al pasar la entidad a ocupar el décimo sitio a nivel nacional en la tasa de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, obedece al trabajo conjuntos de las dependencias involucradas en la seguridad.
De igual manera, mencionó que la confirmación hecha el Presidente de la República en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, son estadísticas correspondientes al mes de marzo y realizadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cabe recordar que en los años 2015 y 2016, Guerrero ocupó los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a homicidios dolosos.
Al abordarse el tema de la pandemia originada por el COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo llamó a las y los alcaldes a reforzar medidas y precisó: «El motivo de esta reunión es que estemos muy conscientes del problema que estamos viviendo, es un asunto muy serio y que necesitamos cerrar filas, todos y todas en torno a esta circunstancia del COVID-19 que nos obliga a prestarle tiempo y toda la concentración».
En una videoconferencia con gran parte de los 81 alcaldes de Guerrero y los integrantes de la Mesa, el gobernador firmó un acuerdo interinstitucional del protocolo de actuación institucional para el manejo de personas fallecidas por sospecha y confirmación del COVID-19 en el estado de Guerrero.
Indicó que las acciones a fortalecer en los municipios son: Cerrar restaurantes y negocios no esenciales, instalación de filtros sanitarios en los accesos a ciudades y localidades con respeto a los derechos humanos.
También instó a los ayuntamientos a intensificar la difusión de mensajes con perifoneo, formar brigadas con personal municipal, colocar lonas en entradas y lugares céntricos, patrullajes y sonidos en pueblos, filtros en mercados, tiendas departamentales.
El gobernador Héctor Astudillo, agregó la necesidad de disminuir el transporte, estar atentos a la ayuda que se ofrece a través del fondo de apoyo a migrantes radicados en los Estados Unidos fallecidos por coronavirus y continuar con el cierre y recorridos de playas y centros de reunión.
En la sesión de la Mesa de Coordinación con la presencia de la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo y el alcalde de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos, se acordó fortalecer las medidas para reducir la movilidad de la población que facilite la disminución de la propagación del contagio y se dio a conocer la red estatal de hospitales con camas y equipamiento médico para pacientes de COVID-19.
En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se encuentran reconvertidas 141 camas del sector Salud Estatal y se adhieren para la atención de pacientes por coronavirus, hospitales del IMSS, ISSSTE, Semar y la Sedena.
El gobernador pidió a los ayuntamientos que profundicen las medidas para disminuir la movilidad de la población en los municipios con distintos grados de propagación.
- Published in Gobierno de Guerrero
Firme coordinación en Guerrero contra el coronavirus
] CHILPANCINGO. * 13 de abril de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Como todos los días, el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que sus integrantes reiteraron que sigue firme la coordinación para continuar inhibiendo los hechos delictivos y para prevenir el COVID-19 en Guerrero con una serie de estrategia para contener la propagación de este virus.
En la reunión de trabajo en la que participaron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, se revisó la incidencia delictiva de las últimas 24 horas y de la cual se informó que se registraron cuatro homicidios.
En esta reunión se revisó la estrategia para mantener despejadas las playas de bañistas, así como el cierre de espacios con alta concentración de población en los municipios.
Entre las medidas de prevención, se dió a conocer que se sanitizaron espacios públicos en Chilpancingo y se hará lo mismo en Tlapa y otros municipios de La Montaña.
El Ejecutivo guerrerense también instruyó implementar una estrategia de prevención de contagios en los penales de la entidad.
Asimismo, confirmó que personal del Sector Salud que atienden casos de coronavirus, sea trasladado por vehículos oficiales para su seguridad y evitar contacto con el público, además habrá un operativo de vigilancia en almacenes de medicamento.
Astudillo Flores, se enlazó vía telefónica con la mesa Regional Acapulco, quienes le informaron que personal de la Sedena, Marina, Guardia Nacional y Seguridad Pública, recorre las playas de Acapulco para tener despejadas la franjas de arena.
De igual manera, durante la sesión el gobernador se comunicó también vía telefónica con guerrerenses que viven en Chicago, Illinois, en los Estados Unidos, quienes informaron que han sido atendidos 16 paisanos afectados por el COVID-19.
En cuanto al sector turístico, el secretario Ernesto Rodríguez Escalona expuso que la ocupación hotelera se mantiene a la baja con un 3.7 por ciento general.
Además 173 hoteles cerraron y se suspendieron los vuelos de Volaris Tijuana-Acapulco y Tijuana-Zihuatanejo.
- Published in Gobierno de Guerrero
Aseguran en Iguala 7 personas con armamento de uso militar
] IGUALA. * 6 de abril de 2020.
| SSPGro.
Derivado de una técnica de investigación en apoyo a la Fiscalía General de la República, Policías Estatales y personal de la Guardia Nacional mediante orden de cateo aseguraron en Iguala a siete personas, entre ellas, una fémina y un menor de edad, seis vehículos, tres motocicletas, armamento de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y la cantidad en efectivo de nueve mil pesos.
Las personas aseguradas dijeron llamarse: Andrés “N” de 42 años, José Luis “N” de 33 años, Octavio “N” de 26 años, Nery Tomas “N” de 22 años, Gregorio “N” de 43 años, Silvia Esmeralda “N” de 40 años, así como un masculino de 15 años de edad.
Asimismo, se aseguraron seis vehículos y tres motocicletas: Camioneta marca Audi Q5, color gris obscuro y placas del estado de Morelos. Vehículo VW, tipo bocho, color negro y placas de Guerrero. Camioneta Chevrolet, color rojo y placas de Guerrero. Ford, color blanco y placas del Estado de México y Ford, color rojo y placas del Distrito Federal. Camioneta Jeep, tipo Rubicon, color verde y placas de del estado de Morelos. Motocicleta marca Yamaha azul rey con negro y placas de Guerrero. Motocicleta Honda, color blanco con rojo, sin placas de circulación y motocicleta Yamaha, color rojo con negro y placas de circulación de Guerrero.
Los elementos aseguraron, además, seis armas de fuego cortas y una larga; nueve cargadores; 25 cartuchos para arma de fuego calibre .223; 112 cartuchos útiles de diversos calibres y 20 cajas de cartuchos útiles también de diversos calibres.
Se localizaron también dos guacamayas, cinco pericos, tres pavorreales y tres tortugas, consideradas especies protegidas, mismos que fueron entregados a Protección Civil del municipio de Iguala para su cuidado y resguardo.
Cabe destacar que las personas aseguradas, el armamento, vehículos y las motocicletas fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Presentamos las fotografías de los mayores de edad con objeto de que, si son identificadas como partícipes en la comisión de otros delitos, las reporten en la Línea Única de Atención de Emergencias 911, en el 089 para denuncias anónimas o en cualquiera de las agencias del Ministerio Público de la entidad.
- Published in Seguridad Pública