Solicita Ricardo Taja renuncia de Abelina López
» Ángel | Blanco
ACAPULCO * Noviembre 19, 2023.
) Acapulco Press
El empresario y dos veces aspirante a la presidencia de Acapulco por la coalición #VaPorMéxico, Ricardo Taja Ramírez, emitió un llamado enérgico para la alcaldesa Abelina López Rodríguez: «Si no existe voluntad y capacidad para sacar adelante a Acapulco, que se separe del cargo!»
«Los acapulqueños estamos cansados de representantes populares que solo están con Acapulco en los momentos fáciles y en los difíciles ponen excusas y pretextos para ocultar su incompetencia. Llevamos 23 días inmersos en escombros y basura con un Ayuntamiento inoperante y distanciado del Estado y la Federación por cuestiones político-personales. ¡Ya basta! Hay miles de puntos negros que son focos de enfermedades como el cólera, hepatitis y dengue», espetó Taja ante la falta de responsabilidad de la alcaldesa por Morena no solo en los más dos años que lleva al mando del gobierno de Acapulco, sino por su ausencia e inoperancia política y gubernamental en la contingencia causada por el huracán Otis.
Taja Ramírez lamenta que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se haya tenido que abrir paso por su propia cuenta en las calles para poder instalar postes y transformadores nuevos «porque el Ayuntamiento, con sus áreas de Maquinaria Pesada, Saneamiento Básico, Servicios Públicos Municipales, Áreas Verdes, Comunicación Social, entre otras, (brillaron) por su ausencia2.
«Como empresario me preocupa la nula voluntad del Ayuntamiento por apoyar a los comerciantes y empresarios», yuxtapuso el empresario.
«Tuvieron que pasar 22 días para que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) anunciara la suspensión del cobro del agua potable por 2 meses… que por cierto no está fluyendo».
«¿Qué espera la alcaldesa para anunciar incentivos para comerciantes?», increpa Ricardo Taja, a través de una misiva que hizo pública en redes sociales.
«Dice que no hay dinero, ¿pero para los bailes y fiestas qué tal?».
«Con todo respeto: Acapulco necesita operatividad, voluntad y capacidad. Y si la presidenta no puede o no quiere, ¡que se separe del cargo!», puntualizó enérgico Taja Ramírez.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Diputada propone incluir en Declaratoria de Emergencia 43 municipios afectados por Otis
CHILPANCINGO * Noviembre 12, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Elzy Camacho Pineda propuso exhortar a la titular del Ejecutivo estatal para que, a través del Comité de Evaluación de Daños, solicite a la Coordinadora Nacional de Protección Civil incluir en la declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre de 2023, a los municipios de la región de Tierra Caliente, Centro, Montaña, Costa Grande, Costa Chica y Sierra.
En su exposición de motivos, la legisladora hizo un llamado a las autoridades Federales y Estatales, para que, en el Comité de Evaluación de Daños por Fenómenos Naturales, se incluya en la Declaratoria de Desastre Natural, a los 43 municipios que también fueron afectados por el huracán Otis.
Se trata de los municipios de Apaxtla, Arcelia, Chilpancingo, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, Tecoanapa y Tlapehuala; por lluvia severa a los municipios de Acatepec, Ayutla de los Libres, Azoyú, Chilapa, Cocula, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Igualapa, Juchitán, Malinaltepec, Marquelia, Quechultenango, San Luis Acatlán, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa y Xalpatláhuac.
Mientras que por vientos fuertes el día 24 de octubre sean declarados los municipios de Coyuca de Catalán, Cutzamala, Petatlán, Pungarabato, Tecpan, Tlalchapa y Zirándaro; por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre de 2023, a los municipios de Acapulco de Juárez, Atoyac, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y San Miguel Totolapan; y por lluvia severa el día 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre al municipio de Atlamajalcingo del Monte.
Asimismo, por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación fluvial y pluvial el 25 de octubre al municipio de Ajuchitlán del Progreso, y por inundación pluvial el día 25 de octubre a los municipios de Iliatenco y Metlatónoc.
La diputada sostuvo que el llamado se sustenta en el Acuerdo que establece los Lineamientos de Operación Específicos para atender daños por fenómenos naturales perturbadores, que señala que cuando una entidad sea afectada por un fenómeno la o el titular del Ejecutivo o el servidor público del nivel jerárquico inmediato inferior con facultades expresas, deben incluir en el documento la fundamentación, refiriéndose concretamente a la ley, reglamento o norma correspondiente y enviarla, a más tardar a los tres días hábiles después de haber concluido el fenómeno.
También, manifestó que la población de los municipios de Ajuchitlán del Progreso y de San Miguel Totolapan, están solicitando que se les reestablezcan las comunicaciones como telefonía, luz eléctrica, caminos y puentes; aunado a que existe escases de víveres por la falta de acceso carretero.
Camacho Pineda se pronunció para que también se exhorte a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, que se coordine con las autoridades del gobierno federal, para establecer una red de distribución inmediata de los productos de la canasta básica en todas las localidades afectadas de los municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso.
Por último, señaló que las y los guerrerenses necesitan todo el apoyo de la Federación y del Estado de manera inmediata, porque los víveres, no solo de las localidades afectadas se están
escaseando, por lo que “es momento que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan una coordinación estrecha para la atención inmediata de las personas damnificadas, así como el restablecimiento de la infraestructura dañada”.
La propuesta referida fue turnada a la Comisión de Protección Civil para su respectivo análisis.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Otis | Ayuda y reconstrucción continúan | CNPC
* Lo que concluyó es la etapa de «situación de emergencia», pero de acuerdo con la instrucción del Presidente AMLO «no existe límite de recursos para continuar con el abastecimiento de comida, agua potable, enseres y apoyos económicos en cada una de las viviendas de la población de Acapulco y Coyuca de Benítez», precisa CNPC
* A pesar de las voces que quieren confundir a la población y diseminar información falsa, el Gobierno de México el Gobierno del Estado de Guerrero y el Gobierno de Acapulco continúan con la atención de la recuperación del municipio con un equipo superior a 30 mil servidores públicos que trabajan día y noche en Acapulco y Coyuca de Benítez en las fases de recuperación y reconstrucción», suscribe la Coordinación Nacional de Protección Civil.
» Ángel | Blanco
ACAPULCO * Noviembre 10, 2023.
) Acapulco Press
«En Acapulco no se mantiene una situación que pudiera causar daño a la población o a sus bienes», es decir, «un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población», sostiene la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Por tal motivo, hace la aclaración que, aunque se dio por finalizada la etapa de ‘situación de emergencia’, «no existe límite de recursos para continuar con el abastecimiento de comida, agua potable, enseres y apoyos económicos en cada una de las viviendas de la población (afectada) en Acapulco y Coyuca de Benítez».
Bajo el amparo del Artículo 2, fracción XVIII, de la Ley General de Protección Civil, la cual define como «emergencia» a la «situación anormal que puede causar un daños a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población, en general, generada o asociada con la inminencia, alta probabilidad o presencia de una gente perturbador», la CNPC aclara que en Acapulco «no existe riesgo a la población por los efectos de viento o lluvia severa que pudiera causar inundaciones» y tampoco «no se registran áreas inundadas o susceptibles a sufrir daños, dese el pasado 24 de octubre.
Todo lo anterior surge a razón de la «falsa premisa de asociar una situación de emergencia a los procesos de recuperación y reconstrucción».
La Coordinadora Nacional de Protección Civil precisa que, con base a este contexto, «la situación de emergencia ya ha concluido», pero se ha dado paso a la «etapa de recuperación mediante la puesta en marcha del Plan Genera de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez, con la participación de directa del Gobierno de México, a través de sus instituciones federales como Sedatu, Sedena, Semar, Guardia Nacional, Secretaría del Bienestar, Comunicaciones, Educación, Salud, Semarnat, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Pemex, Conaugua, Cofepris y la misma CNPC.
CNPC concluye en su comunicado que, según la instrucción el Presidente Andrés Manuel López Obrador, «no existe límite de recursos para continuar con el abastecimiento de comida, agua potable, enseres y apoyos económicos en cada una de las viviendas de la población de Acapulco y Coyuca de Benítez», de cuyas acciones se está haciendo cargo la Secretaría del Bienestar mediante los censos realizados a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural.
La Coordinadora Nacional de Protección Civil suscribe que «a pesar de las voces que quieren confundir a la población y diseminar información falsa, el Gobierno de México el Gobierno del Estado de Guerrero y el Gobierno de Acapulco continúan con la atención de la recuperación del municipio con un equipo superior a 30 mil servidores públicos que trabajan día y noche en Acapulco y Coyuca de Benítez en las fases de recuperación y reconstrucción».
Por tal motivo se confirma que la la situación de emergencia ha quedado superada y ha entrado en vigor la etapa de recuperación, brindando «todo nuestro compromiso en el Estado de Guerrero para su reconstrucción».
] Facebook.com/acapulcopress
] Facebook.com/angelblanco.press
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Proponen Astudillo y Bernal fideicomiso para atender daños causados por Otis
CHILPANCINGO * Noviembre 7, 2023.
) Congreso de Guerrero
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre también del diputado Ricardo Astudillo Calvo, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal, al Senado de la República, a la Cámara de Diputados federal y al Gobierno del Estado de Guerrero, a efecto de que se constituya un fideicomiso o cualquier otra figura financieramente viable que destine recursos a los damnificados por el huracán “Otis”, y para la reactivación económica de las zonas afectadas.
Desde tribuna, el legislador mencionó que este fenómeno natural dejó severos daños en hoteles, condominios, viviendas, mercados, escuelas y hospitales del municipio de Acapulco, sin dejar de mencionar la infraestructura de servicios.
Abundó que a 14 días del huracán, el saneamiento se ha convertido en la segunda necesidad básica urgente de atender, para evitar las infecciones y la propagación de mosquitos que contagian de dengue y otras enfermedades.
En ese sentido, dijo que la estrategia presentada por la federación para amortiguar los efectos del desastre contempla la dispersión de 61 mil millones de pesos, mediante el adelanto del pago de pensiones, prórroga por seis meses en el pago de Infonavit, exención del recibo de la luz hasta febrero de 2024, una canasta básica semanal para 250 mil familias durante los próximos tres meses, apoyo de 8 mil a 60 mil pesos para las viviendas afectadas, y créditos a empresas y comercios.
Sin embargo, Astudillo Calvo que este plan queda muy abajo, ante la magnitud de la desgracia, amén de que, “hasta el momento, no hay una partida específica que refleje esta promesa; y también es preocupante que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 sin asignar recurso extraordinario alguno para la reconstrucción de los municipios afectados por el huracán Otis”.
El legislador consideró que deben accionarse todos los mecanismos de ayuda para la población afectada por el huracán, y recordar la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad física, emocional, patrimonial y económica de la ciudadanía.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictaminación.
Iniciativas
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para crear la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, con el objeto de garantizar el respeto y la protección de las víctimas, misma que servirá de intermediaria y enlace con la Comisión de Derechos Humanos. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, con el objeto de promover y coordinar acciones de reforestación y cuidado del medio ambiente con la participación de los sectores público y privado, a través de la plantación de árboles endémicos o aptos para el clima de Guerrero, priorizando especies resistentes a las sequías que requieran pocos recursos hídricos, como el mezquite, huizache, bugambilia, jacaranda, caoba, cedro, palo de rosa, guayaba y nanche. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
La Mesa Directiva dio lectura a iniciativa signada por la diputada Gaby Bernal Reséndiz por la que se reforma la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero para instaurar el Sistema Municipal Anticorrupción, que coadyuve a la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la administración pública local, en cumplimiento de las obligaciones legales establecidas tanto a nivel federal como estatal. Fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Crea Congreso Comisión Especial de Seguimiento de acciones y programas de Otis
CHILPANCINGO * Octubre 30, 2023.
) Congreso de Guerrero
Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura acordaron crear una Comisión Especial para coadyuvar, coordinar, dar seguimiento y evaluar las acciones, programas y actividades que el Congreso y sus diputadas y diputados acuerden con motivo del desastre natural provocado por el huracán “Otis”.
El punto de acuerdo propuesto por las y los legisladores integrantes de la Junta de Coordinación Política señala que los daños ocasionados por dicho huracán son incuantificables en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos, donde las y los ciudadanos sufrieron la pérdida de su patrimonio y la infraestructura y equipamiento urbano que suministra los servicios básicos quedaron destrozados.
Asimismo, refiere que el huracán registrado entre el 24 y 25 de este mes dejó en la orfandad a un sinnúmero de familias, sin comunicaciones a miles de personas, tanto residentes como turistas, además de miles de fuentes de trabajo perdidas que ocasionarán graves consecuencias al estado, dado que Acapulco representa su principal fuente de ingresos.
“Esta tragedia obliga a que se realice la Declaratoria de Emergencia por Desastre Natural y se atienda de manera inmediata a los municipios costeros por parte de todos los ámbitos de gobierno, para que en coordinación lleven a cabo acciones inmediatas que cubran las necesidades básicas de más de un millón de habitantes en esa zona”, destaca.
El documento destaca, además, que dentro de las facultades del Congreso se encuentra prevista la integración de Comisiones Especiales para atender asuntos de importancia en la vida Institucional, mismas que son integradas de manera plural y dotadas de las atribuciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. “Por ello la importancia de crear una comisión que coadyuve, coordine, dé seguimiento y evalúe las acciones, programas y actividades que el Congreso o sus diputados propongan o acuerden con motivo del desastre natural provocado por el huracán Otis”, apunta.
Esta comisión legislativa quedó integrada por las y los diputados Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Ana Lenis Reséndiz Javier y Leticia Mosso Hernández, la cual tendrá vigencia solo por el período constitucional de esta legislatura, o en su caso, al término del objeto que le ha dado creación.
Entre sus atribuciones destaca la de coadyuvar con las autoridades y dependencias federales, estatales y municipales en el diseño, coordinación y evaluación de las acciones, programas y actividades que el Congreso o sus diputados propongan o acuerden con motivo del desastre; recibir, sistematizar y remitir a la autoridades y dependencias competentes las propuestas que se presenten, y convocar a los demás poderes del estado y a los municipios para participar en los trabajos que tiene encomendada la comisión.
Asimismo, ser el enlace entre el Congreso y las autoridades civiles y militares, y dependencias de los tres órdenes de gobierno; suscribir, a través de su presidenta, los acuerdos y convenios necesarios para el cumplimiento de su objetivo; impulsar acciones, programas y actividades necesarias que se requieran, y presentar al Pleno un informe final de las actividades desarrolladas.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Visita nuestro sitio web acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA