r Huracán Paulina archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Las lecciones no aprendidas del huracán Paulina

martes, 10 octubre 2023 by Acapulco Press

Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
] Facebook ) Ricardo Castillo Barrientos

Han pasado 26 años de la tragedia provocada por el poderoso huracán “Paulina”, en aquel aciago 9 de octubre de 1997, con las pérdidas de vidas de una cifra incuantificable que ninguna autoridad supo precisar, por la magnitud del desastre que rebasó las capacidades orgánicas de los tres niveles de gobierno. Se especuló sobre cientos de muertos y desaparecidos.

En décadas pasadas se hablaba de “colitas de ciclón” cada vez que azotaba alguna perturbación tropical, ahora conocidos como tormentas tropicales o huracanes, sin que causaran daños severos porque nadie habitaba en las orillas de cauces de ríos, arroyos y laderas.

A partir de los años 70´s, comenzaron a poblarse los márgenes de los caudales de agua, con familias numerosas y había la construcción de una escuela y una lechería, en medio del río del Camarón, en la parte superior de la colonia Santa Cruz y también una iglesia que fue derribada por la fuerte corriente pluvial.

En las siguientes décadas -80´s y 90´s- continuaron irrefrenablemente los asentamientos humanos irregulares, en zonas populares de alto riesgo, sin que alguna autoridad estableciera limites urbanos o lo impidiera, generándose así, un desmedido crecimiento anárquico, que además de poblarse los márgenes de ríos y arroyos, también se poblaron y repoblaron las laderas de los cerros de “El Veladero”.

El escenario ya estaba preparado para registrarse una tragedia de grandes dimensiones como sucedió con el huracán “Paulina” de categoría 4 y posteriormente, con los huracanes “Manuel” e “Ingrid”, en septiembre de 2013. Estos fueron eventos climáticos devastadores, cuyas lecciones no hemos aprendido, ni puesto en práctica.

Los riesgos permanecen latentes a causa de la carencia de una cultura de protección civil, que nos permita actuar oportunamente: antes, durante y después de los impactos de fenómenos hidrometeorológicos o sísmicos, a pesar que en la actualidad se cuenta con tecnologías avanzadas capaces de diagnosticar y monitorear las trayectorias de fenómenos naturales, y causen el menor daño, si se asumen medidas preventivas.

A partir de la última década se ha establecido una eficaz coordinación interinstitucional para la prevención y atención de todo tipo de contingencia, desplazando fuertes contingentes de militares y civiles a zonas de emergencias, donde podrían originarse severos daños materiales o humanos.

En el caso del huracán “Max”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se ha mantenido en estado de emergencia, desde el C-5 de Acapulco, para estar monitoreando el fenómeno meteorológico y acudiendo “insitu” dando instrucciones de los apoyos que deben brindarse en casos necesarios, en los municipios de Petatlán, Técpan, Zihuatanejo y Acapulco.

Entre las medidas que se han asumido son los recorridos de grupos de las fuerzas armadas y seguridad pública por zonas de alto riesgo, puesta en marcha del Plan DN-3, habilitación de refugios temporales, suspensión de clases, transportes, entrega de despensas y frazadas.

La otra parte corresponde a la sociedad, que debe hacer lo concerniente para salvaguardar sus vidas y no se cobren víctimas como ha sucedido en otras temporadas y así avanzar en el fortalecimiento de una cultura de protección civil.

Marea Baja.- Mediante el voto libre, directo y secreto de las juezas y jueces de Primera Instancia, ratificaron al abogado Rodolfo Barrera Sales como Juez Consejero del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia, para un periodo de 3 años.

Su profesionalismo, sentido de solidaridad y compañerismo, fueron las premisas que determinaron la acertada ratificación del Juez Consejero Barrera Sales, quien rindió protesta ante el Titular del Poder Judicial, Magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, a quien exhortó a conducirse bajo los principios de excelencia, objetividad e imparcialidad, para coadyuvar a mejorar la impartición de justicia, a favor de la ciudadanía guerrerense.

Marea Alta.- El alcalde de Petatlán, Javier Aguilar Silva, se ha visto sumamente atareado auxiliando a su población que sufrió el embate del huracán “Max”, en la cabecera y comunidades de la municipalidad.

En coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Seguridad Pública del Estado, Protección Civil y la Policía Municipal, se desplegaron a la vera de los ríos San Jeronimito, Petatlán y el arroyo del Tuzal, para garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes que se encuentran en las cercanías de estos ríos, para prevenir inundaciones y eventuales desastres naturales.

Las acciones oportunas coordinadas por el alcalde Aguilar Silva, permitió superar favorablemente la situación de emergencia, en este importante municipio de la Costa Grande.

MAREMOTO.- El próximo 14 del actual se cumplirán 6 años del cruento asesinato del líder campesino y luchador social, Ranferi Hernández Acevedo, quien fue abatido junto a su esposa Lucía Hernández, su suegra Juanita Dircio y su ahijado Antonio Pineda, en la carretera Chilapa- Ahuacuotzingo, a la altura de la comunidad de Nejapa.

Ranferi Hernández se distinguió por encabezar luchas populares en su región y otras de la entidad, además fue presidente del Comité Estatal del PRD y por amenazas de muerte tuvo que abandonar el país en 1997 para recibir asilo político en París, Francia. A su regreso en 2001 se reincorporó a la lucha social hasta su muerte el 14 de octubre de 2017.

El próximo sábado 14, se realizará un homenaje en su honor, en Las Cruces de Nejapa, a las 10 horas.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press

Huracán PaulinaMaremágnumRicardo Castillo Barrientos
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

Acapulco, sin estrategia de protección civil

jueves, 11 agosto 2022 by Acapulco Press

ACAPULCO * 11 de agosto de 2022.
) ANASA
A pesar de las múltiples afectaciones materiales y pérdidas de vidas humanas que han provocado fenómenos naturales como temblores y huracanes, en Acapulco, se carece de planes y estrategias que sirvan para fortalecer la cultura de protección civil.

La regidora municipal y presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Cabildo, Hilda Sofía Corona Mijangos, aseguró que los gobiernos han dejado en un segundo plano todas las acciones preventivas que se deben de adoptar para evitar catástrofes como los ocurridos con el terremoto del pasado septiembre del 2021.

Acapulco, ha sufrido la devastación provocada por fenómenos naturales como el huracán Paulina, ocurrido en octubre del 1997, esta fue considerado como uno de los más destructivos para este destino de playa.

Además del huracán Paulina, en la ciudad también se ha sufrido por el huracán Ingrid y Manuel ambos ocurridos en septiembre del 2013, mientras que en septiembre siete del 2021, un temblor de siete grados, ocasionó afectaciones de cientos de viviendas, hoteles, condominios y unidades habitacionales.

Dijo que se han tenido pláticas con el coordinador de Protección Civil, para conocer que se ha hecho para reforzar el tema de la prevención en este primer año de gobierno.

Señaló que puede ser la falta de interés del propio coordinador de Protección Civil en el municipio y el propio olvido del mismo municipio la causa por la cual en Acapulco, no se tiene una cultura de la prevención entre la ciudadanía que ha sido la que más ha sufrido por las afectaciones que han dejado los fenómenos naturales.

«A la gente se le olvida, sucede una tragedia por un fenómeno y se nos olvida, pensamos que no nos va a suceder, pero cada vez son más fuertes los fenómenos naturales», precisó la edil.

Manifestó que es una verdadera tristeza que pese a los daños desde 1997 con el huracán Paulina, la gente sigue viviendo en asentamientos que representan un peligro.

La regidora independiente en el cabildo insistió que si hace falta mucha educación y enfoque en el tema de la prevención por fenómenos naturales en la ciudad.

En Acapulco pese a los riesgos que existen por fenómenos naturales, hay más de cinco mil familias que aún habitan asentamientos humanos que son considerados como de alto riesgo.

Abelina López RodríguezComisión de Protección Civil AcapulcoGobierno de AcapulcoHilda Sofía Corona MijangosHuracán IngridHuracan ManuelHuracán Paulina
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, PORTADA
No Comments

Adiós fideicomisos…

lunes, 19 octubre 2020 by Acapulco Press

E d i t o r i a l
ADIÓS FIDEICOMISOS…

De concretizarse, finalmente, la extinsión de fideicomisos en el pleno de la Cámara Alta —como se vislumbra—, el día que ocurra otra tragedia como ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ (2013 ) o ‘Paulina’ (1997) y no haya recursos para atender la contingencia y a los damnificados, ¡allí queremos ver a ‘chairos’ y ‘amlovers’ aplaudir la extinción de fideicomisos como el Fonden y el Fopreden (‘exterminados’, prácticamente, desde hoy con la aprobación mayoritaria del dictamen de eliminación de 109 fideicomisos por la Comisión de Hacienda del Senado de la República), cuyos recursos servían para atender las solicitudes de alimentos o medicamentos para la población eventualmente afectada por un desastre natural o para la reconstrucción de los daños ocasionados por un fenómeno natural a la vivienda de la población de bajos ingresos, así como a los servicios e infraestructura pública federal, estatal y/o municipal!


www.acapulco.press

FondenFopredenHuracán IngridHuracan ManuelHuracán Paulina
Read more
  • Published in Editorial
No Comments

Preside #Adela ceremonia en memoria de las víctimas del huracán #Paulina

martes, 09 octubre 2018 by Acapulco Press

] ACAPULCO, Gro. * 09 de octubre de 2018.
Gobierno de Acapulco
A 21 años del huracán “Paulina”, la Presidenta Municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, señaló la importancia de la participación ciudadana en materia de Protección Civil, para evitar tragedias como la que generó este evento meteorológico.

A las 7 de la mañana, la alcaldesa y representantes de las fuerzas armadas, encabezaron el izamiento de la Bandera Nacional a media Asta y la colocación de la ofrenda floral en el monumento La Esperanza.

En su mensaje, Adela Román afirmó que su gobierno trabajará en el reforzamiento de programas en materia de Protección Civil y en el involucramiento de la sociedad. Adelantó también que durante su administración se impulsarán programas de autoprotección y se intensificarán campañas de información y divulgación.

Recordó que lo ocurrido hace 21 años en Acapulco fue lamentable y dejó al municipio como zona de desastre, “nos hemos reunido en este lugar para rememorar los graves sucesos ocurridos el 9 de octubre de 1997 cuando el huracán Paulina azotó con fuerza destructiva a nuestras costas y montañas, fue de los más devastadores de lo que se tenga memoria y aun nos duele la enorme cantidad de víctimas acaecidas”.

Román Ocampo convocó a la sociedad acapulqueña a participar e incorporarse a las brigadas de Protección Civil que se formarán en comunidades, colonias y barrios del municipio, “la autoridad municipal será la primera en actuar ante la emergencia, es la primera instancia de reacción especializada, no obstante siempre será imprescindible la participación de las autoridades estatales y si la situación lo requiere, con el apoyo de la federación”.

“Desde ahora hemos empezado a tomar las medidas pertinentes, todas y todos debemos estar preparados ante la eventualidad de una catástrofe, saber qué hacer y cómo actuar en momento crítico para aplicar las medidas necesarias, pendientes a disminuir el impacto que cualquier evento natural pueda ocasionar”, agregó Román Ocampo.

Estuvieron presentes el comandante del 68 Batallón de Infantería, Alfredo González Cuevas; el vicealmirante Santiago Jorge Morgado en representación de la Octava Región Naval; el coordinador general de la Policía Federal, división Gendarmería Acapulco, Hipólito Carreño; alumnos y docentes de la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” de la colonia Progreso y CETIS 90. Hipólito Carreño, así como los síndicos Leticia Castro Ortiz y Javier Solorio Almazán, regidores, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Ricardo Contreras entre otros funcionarios del Ayuntamiento.

—

Adela Román OcampoGobierno de AcapulcoHuracán Paulina
Read more
  • Published in Gobierno de Acapulco
No Comments

Conmemora Evodio 20 Aniversario del huracán #Paulina

lunes, 09 octubre 2017 by Acapulco Press

] ACAPULCO, Gro. * 09 de octubre de 2017.
Gobierno de Acapulco

El gobierno municipal de Acapulco y representantes de la sociedad civil, recordaron en diversos actos solemnes el 20 aniversario del paso del huracán “Pauline”, fenómeno natural que azotó el puerto, dejando lecciones que han servido para fortalecer la cultura de la protección civil.

La mañana de este lunes, en el asta bandera de playa Papagayo, las autoridades del municipio, junto a mandos navales y militares, llevaron a cabo el izamiento de bandera a media asta, símbolo del duelo que hace 20 años vivieron cientos de familias, enseguida en la Plaza de la Esperanza, sobre avenida Cuauhtémoc en el desemboque del río del Camarón, se montó una guardia, se guardó un minuto de silencio y se ofreció una homilía por las víctimas.

En la misa presidida por el arzobispo, monseñor Leopoldo González González, se elevaron oraciones por aquellos que perdieron la vida tras el acontecimiento y por quienes ayudaron en la reconstrucción.

Al término de la ceremonia y en declaraciones a reporteros, el alcalde Evodio Velázquez, destacó “vale la pena recordar para reflexionar y para poder avanzar en materia de protección civil, creo que esta situación que se presentó hace 20 años nos ha permitido también fortalecer protocolos de prevención, hacer planteamientos con muchísima seriedad a la población, una sociedad que cada día hace de la participación ciudadana una importante aportación para poder funcionar en las medidas de prevención”.

El presidente municipal resaltó que a 20 años del acontecimiento que marcó la vida de cientos de acapulqueños y tras vivir recientemente varios fenómenos naturales, se nota el avance en cuanto a la cultura de la prevención, teniendo en Acapulco saldo blanco después de los sismos y el paso del huracán “Max” en el mes de septiembre.

Finalmente, sobre las familias que mantienen sus viviendas en zonas de alto riesgo, la autoridad municipal indicó que el Ayuntamiento tiene un censo pormenorizado de cada sitio, lugares donde se ha insistido en la corresponsabilidad para salvaguardar la integridad de la gente, campañas permanentes en las que cada vez más se involucra a la sociedad para generar conciencia.

En el acto de izamiento de bandera a media asta, estuvieron presentes el comandante del 56° Batallón de Infantería, José Mario Vega Hernández y por la Octava Región Naval, José Marroquín Carrizales, además de contar con la participación de ediles del Cabildo y funcionarios del Ayuntamiento.

Evodio Velázquez AguirreGobierno de AcapulcoHuracán Paulina
Read more
  • Published in Gobierno de Acapulco
No Comments

Recuerda Evodio XIX Aniversario del huracán Pauline

lunes, 10 octubre 2016 by Acapulco Press

] ACAPULCO. * 9 de octubre de 2016.

Recuerda Evodio XIX Aniversario del huracán PaulineDurante el acto alusivo al XIX Aniversario del paso del huracán Pauline, el presidente municipal Evodio Velázquez,  reconoció a las fuerzas armadas por la solidaridad y el plan estratégico que ponen en marcha a favor de la población  después de un desastre natural.

Al encabezar el Izamiento de bandera y la entrega de reconocimientos a las fuerzas armadas por parte del gobierno municipal, Evodio Velázquez destacó la importancia del trabajo conjunto que realizan las fuerzas militares y civiles. “De hace  19 años a la fecha nos hemos preparado para que las áreas de Protección Civil, sean áreas profesionales, construyendo con la sociedad como lo dije anteriormente un trabajo que permita prevenir”.

Reconoció a los tres órdenes de gobierno y a las fuerzas armadas por fortalecer la parte fundamental de las tecnologías que hoy permiten tener nuevas formas de prevenir, así como la tarea de fortalecer el Plan DNIlI que está por cumplir 50 años.  “Quiero reconocer a las Fuerzas Armadas, al Ejército Mexicano, a La Marina Armada de México, porque este plan estratégico de las fuerzas armadas solidariamente con la población después de un desastre siempre ha estado muy determinantemente cumpliendo con una labor cívica, con una labor clara a la patria”, expresó el primer edil.

Recuerda Evodio XIX Aniversario del huracán PaulineEl alcalde agregó que su administración  sigue avanzando en el tema de la Protección Civil y de la misma manera dijo que actualmente se tiene una estrategia marcada por el gobierno de la República en materia de seguridad, encabezada por las fuerzas militares, la cual está dando resultados, llevando a la baja los índices delictivos en Acapulco.

Los reconocimientos  a las fuerzas armadas fueron recibidos por el almirante Juan Guillermo Fierro Rocha, comandante de la Octava Región Naval y el general Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la Novena Región Militar, además se entregaron reconocimientos a los brigadistas infantiles y juveniles de Protección Civil.

Recuerda Evodio XIX Aniversario del huracán PaulineEnseguida, el alcalde acompañado de los representantes de las fuerzas  armadas, funcionarios federales, estatales y municipales,  montaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral, en la plaza Esperanza de la Avenida Cuauhtémoc, en honor de las víctimas del huracán Pauline.

A los eventos asistieron el secretario general del Ayuntamiento  Daniel Meza, regidores del Cabildo, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabas de la Rosa, el director de Protección Civil, Carlos Amezcua y demás funcionarios del gabinete municipal.

] Gobierno de Acapulco

AcapulcoEvodio Velázquez AguirreHuracán PaulinaProtección Civil
Read more
  • Published in Gobierno de Acapulco
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS