r Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

IMSS e Insabi supervisan con Evelyn Salgado trabajos de transformación de salud en Guerrero

miércoles, 15 marzo 2023 by Acapulco Press

ACAPULCO * 15 de marzo de 2023.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió en Guerrero al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, junto con el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, para revisar los avances en los trabajos para mejorar y transformar el sistema de salud en Guerrero.

En esta reunión interinstitucional celebrada en Casa Guerrero, se dio seguimiento a los avances en el abasto de medicamentos, obras de infraestructura hospitalaria, así como equipamiento médico y la federalización de los servicios de salud en Guerrero.

«No hay nada más importante que la salud y la vida, es un área a la que le hemos dedicado todo nuestro empeño y dedicación y llevamos un buen avance en la transformación del sistema de salud en Guerrero para ofrecer un servicio de excelencia y acceso a la salud en las zonas más alejadas», puntualizó la gobernadora quien también reconoció el trabajo en equipo entre las instituciones de salud federales con Guerrero.

En la mesa de trabajo el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que a Guerrero llegarán 69 médicos especialistas de base y 349 residentes de último año, además de equipo médico y obras de infraestructura para fortalecer el sistema de salud prioritariamente a la población sin seguridad social como uno de los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador con la entidad.

Evelyn Salgado reconoció el trabajo desarrollado para mejorar el acceso a la salud de las instituciones como el IMSS-Bienestar y el Insabi, así como la Secretaría de Salud Federal en coordinación con la Secretaría de Salud Guerrero, prioritariamente en zonas alejadas como las regiones de La Montaña y La Sierra donde mayor necesidad se tiene.

La mandataria estatal, puntualizó se realiza un trabajo a fondo en los servicios de salud en Guerrero donde, «no solo hacía falta una manita de gato, sino un zarpazo de tigre a todo el sistema de salud, y que hoy se está haciendo, la misma gente lo está reconociendo, incluso la gente de las comunidades allá en la sierra, en la montaña, en Costa Chica, con medicamentos y médicos atendiendo».

A la reunión asistieron la secretaria de Salud Guerrero, Aidé Ibarez Castro; Marcos Cantero Cortés, secretario del Consejo de Salubridad General y representante del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el enlace IMSS-Bienestar Guerrero, Víctor Hugo Borja Aburto; el titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo; el gerente de proyectos de Desarrollo, Víctor Manuel Tapia Castañeda y Josefina Estrada Martínez, titular de la Oficina de Representación del IMSS en la entidad, entre otros.

) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news

Aidé Ibarez CastroEvelyn Salgado PinedaIMSSInstituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Juan Antonio Ferrer AguilarSecretaría de Salud Guerrero (SSG)Zoé Robledo Aburto
Read more
  • Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Guerrero vive una transformación en materia de salud | Evelyn Salgado

lunes, 07 noviembre 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 7 de noviembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
En Guerrero vivimos una transformación en materia de servicios de salud, «Es una transformación radical, porque viene de raíz, pacífica pero profunda», señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la Primera Reunión Semanal para Revisar Avances en el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en la que junto con autoridades federales, se habló sobre los alcances que se han logrado en esta materia y que benefician a más 2 millones 636 mil habitantes, a través de una inversión de más de 150 millones de pesos tan solo en equipamiento.

Con la presencia del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; del director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar y vía remota del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, la gobernadora agradeció todo el apoyo que ha recibido por parte del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sacar adelante este gran proyecto en favor de Guerrero.

«Para nosotros ha sido una bendición que haya llegado Salud, que haya llegado Insabi a Guerrero, ha mejorado muchísimo los servicios, todo el Sector Salud», señaló la mandataria, quien además destacó que estas acciones conjuntas, han ayudado a la entidad a salir del abandono en el que estuvo por muchos años.

Y agregó: «En Guerrero hoy nos sentimos cobijados y respaldados por nuestro presidente, por las instituciones que estamos hoy aquí reunidas y yo creo que ya nunca vamos a estar solos los guerrerenses porque contamos con el apoyo de todos ustedes».

Salgado Pineda dijo que, en este marco, se ha logrado cambiar voluntades, conciencias y corazones, para trabajar con calidad y calidez, lo que ha permitido fortalecer la red hospitalaria a través de la intervención, remodelación, rehabilitación y equipamiento en las unidades de Renacimiento, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa, Taxco. Así como la construcción de tres unidades de hemodiálisis, en Acapulco con capacidad de 20 sillones y dos aislados; Chilpancingo, con 13 sillones y dos aislados; además de Ometepec, con 9 sillones y dos aislados.

Durante este encuentro, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto expresó su reconocimiento ante el trabajo que se ha realizado y a los avances significativos en favor de la población; en su mensaje expresó la necesidad de continuar en esta misma línea de colaboración.

En tanto que el titular del Insabi, coincidió en señalar la coordinación de esfuerzos entre el gobierno que encabeza Evelyn Salgado, con las dependencias federales. Al respecto, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador está comprometido con esta causa en común. «Hay toda la disposición del presidente que Guerrero sea otro mundo y ese mundo es el que nos merecemos todos los mexicanos», agregó.

Más tarde, la gobernadora en compañía de los titulares del IMSS y del Insabi, visitaron las instalaciones del Hospital General Donato G. Alarcón, el cual presenta una intervención en todos sus espacios, desde los cuartos de máquinas hasta los pisos de hospitalización, con las adecuaciones necesarias en las áreas de Quirófanos y Urgencias.

Por otra parte, la Unidad de Hemodiálisis, permitirá otorgar un servicio de calidad y los pacientes podrán recibir el número de sesiones indicadas para su tratamiento. Los avances en estas dos obras forman parte de la transformación integral del sistema de Salud.

Asistieron a esta reunión el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; la directora de Servicios de Salud de IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, entre otros funcionarios.

#EvelynSalgado#TransformandoGuerreroEvelyn Salgado PinedaGobierno de GuerreroInstituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)Jorge Alcocer VarelaJuan Antonio Ferrer AguilarSecretaría de Salud MéxicoZoé Robledo Aburto
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Rehabilitan Hospital General de Chilpancingo afectado por sismo de 2017

martes, 01 noviembre 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 1 de noviembre de 2022.
) Insabi
El director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, encabezó una visita de supervisión en las instalaciones del Hospital General «Dr. Raymundo Abarca Alarcón» en Chilpancingo, Guerrero.

En este nosocomio se llevan a cabo labores de rehabilitación integral por los daños que sufrió el inmueble a causa del sismo de 2017.

Este es uno de los seis hospitales del estado de Guerrero donde, además, se sustituyen los equipos obsoletos mediante el plan implementado por el Insabi en la entidad.

En esta visita se acordó que se llevará a cabo el mantenimiento de la infraestructura física de todo el hospital y se verificó el espacio destinado para la Unidad de Hemodiálisis, una de las tres que el Insabi y la Secretaría de Salud de Guerrero habilitan en los municipios de Acapulco de Juárez, Chilpancingo y Ometepec, para la atención de la población sin seguridad social con enfermedades renales.

Esta Unidad de Hemodiálisis contará con 13 sillones, tres de ellos para pacientes aislados. Se estima que la instalación culmine el 31 de diciembre y que, en enero de 2023, inicien las pruebas de los equipos.

Se tiene programado que la Unidad de Hemodiálisis de Chilpancingo inicie operaciones en turno matutino, con lo que se atenderán dos pacientes por máquina, es decir, 26 pacientes recibirán tratamiento diariamente. De ser necesario, se puede ampliar la capacidad al doble abriendo el turno vespertino.

A la par de la instalación de los equipos, se acordó trabajar en el proceso de reclutamiento y selección del personal médico y de enfermería que estará asignado a esta unidad. Una vez definida la plantilla, el personal recibirá capacitación especializada para el manejo de los equipos de hemodiálisis y cursos de sensibilización y trato digno.

En esta visita también se acordó trabajar en los manuales de procedimientos y en el cálculo de insumos que necesitará esta unidad para operar los próximos meses de manera continua.

Con la creación de las Unidades de Hemodiálisis en Guerrero, las y los pacientes que requieren tratamiento incrementarán de 3.5 a 15 sus años de vida. Para el gobierno federal y estatal es una prioridad el bienestar de los guerrerenses, por eso se trabaja de manera coordinada para que estas unidades inicien operaciones lo antes posible.

En este recorrido en el que el titular del Insabi estuvo acompañado por los directivos del hospital, Ferrer Aguilar hizo un llamado a poner énfasis en la capacitación del personal para sensibilizarlos en el buen trato a pacientes, porque a ellos nos debemos, reiteró.

En esta visita de supervisión estuvo presente, por parte del Insabi, el coordinador de Conservación y Mantenimiento, Juan Hernández Olvera, y el director de Programas Médicos Prioritarios, Jaime Rendón Gómez; igualmente, personal de la Unidad de Coordinación Nacional Médica y de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud.

Asimismo, el director del Hospital General de Chilpancingo, Luis Fernando Cuevas González, personal médico y de enfermería del nosocomio y servidores públicos de la Secretaría de Salud estatal.

Hospital General "Dr. Raymundo Abarca Alarcón"Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Juan Antonio Ferrer Aguilarla Secretaría de Salud de Guerrero (SSGGro)Unidad de Hemodiálisis de Chilpancingo
Read more
  • Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Gobernadora y titulares de IMSS e Insabi revisan Plan de Salud para Guerrero

viernes, 08 julio 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 8 de julio de 2022.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió en Guerrero al director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y al director General del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, para revisar los avances en materia de infraestructura médica y la implementación y operación del Plan de Salud para el Bienestar en Guerrero con el objetivo de alcanzar, por primera vez en la historia del país, la cobertura universal de la salud.

Con sus respectivos equipos de trabajo, durante esta mesa de trabajo, también se dio seguimiento a los trabajos que darán acceso a la salud a guerrerenses que no cuenten con seguridad social con el IMSS Bienestar, como lo instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Evelyn Salgado, puntualizó que el Gobierno de Guerrero, trabaja en la ruta de salvaguardar la salud del pueblo, avanzando en la vigilancia y mejora de sus procesos para seguir transformando Guerrero a través de una estrecha coordinación con las instituciones de salud Federal.

Por su parte, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer, destacó que en Guerrero, gracias a un trabajo de territorio con las autoridades de Salud Estatal, se ha logrado aterrizar la apertura de seis hospitales, además de transformar hospitales como de la Mujer en Acapulco, lo que indica un avance en el mejoramiento de la infraestructura médica, capacitación del personal y equipamiento hospitalario.

Juan Antonio Ferrer, indicó que el presidente Andrés Manuel López señaló que para este año, 15 estados del país serán partícipes de la transformación de la atención a la salud, encabezando esta lista Guerrero, seguido por Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla, entre otras entidades.

En la reunión además se revisaron los avances en materia de infraestructura médica, con la presencia del titular de la unidad de análisis económicos de la Secretaría de Salud, Marcos Cantero Cortés y el subsecretario de Salud Guerrero, Humberto Soto López y el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Evelyn Salgado PinedaInstituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)Juan Antonio Ferrer AguilarPlan de Salud para el Bienestar en GuerreroZoé Robledo Aburto
Read more
  • Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Médicos cubanos cubrirán necesidades que médicos locales no quieren | Insabi

miércoles, 15 junio 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 15 de junio de 2022.
) Insabi

A través de una nota aclaratoria, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) precisa que, con respecto a la publicación en Twitter de Pedro Ferriz Hijar (@pedroferriz3) del pasado viernes 10 de junio, en donde afirma que el Coordinador de Análisis Estratégico y Evaluación del Insabi, Joaquín Molina Leza, fue el impulsor de la contratación de médicos cubanos en México y que enfrenta un juicio en Estados Unidos por la contratación de médicos cubanos en Brasil, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) hace las siguientes precisiones:

Joaquín Molina Leza.

A principios de 2021, ante el aumento de casos de COVID-19, personal médico cubano vino a México para atender a los pacientes que necesitaron hospitalización durante la segunda ola de la pandemia en nuestro país.

Los médicos cubanos brindaron un apoyo muy importante en los servicios de salud. Con ellos se pudo poner en marcha el Hospital General de Tláhuac en la Ciudad de México, que en ese momento no contaba con personal médico para su funcionamiento.

El acuerdo para que la brigada de médicos cubanos llegara a México fue establecido entre el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, y el gobierno de Cuba. El Dr. Molina Leza no tuvo participación alguna en la contratación de estos profesionales de la salud.

Como ya se ha expuesto en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, México tiene una necesidad crónica de médicos y especialistas, sobre todo para dar cobertura a las zonas remotas y marginadas del país. Los médicos mexicanos, por diversas razones, no se interesan en ir a esas zonas.

Para combatir la falta de médicos especialistas en el país, el Gobierno de México puso en marcha la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas, realizada del 24 de mayo al 3 de junio, con la finalidad de cubrir 14 mil 323 vacantes en todo el territorio nacional.

Del análisis de la demanda de personal médico especialista en el sector público de salud, se encontró que las cinco especialidades que más se necesitan en el país ocupan 57 por ciento del total de vacantes, las cuales son: Medicina

Interna, mil 753 vacantes; Urgenciología, mil 728; Ginecología y Obstetricia, mil 572; Pediatría, mil 517; y Anestesiología, mil 367.

La Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas es un ejercicio inédito en México. Nunca antes se había concentrado una bolsa de trabajo del sector Salud para que médicas y médicos especialistas manifestaran su interés de trabajar en instituciones públicas.

En esta convocatoria se obtuvo un registro de 10 mil 920 médicas y médicos, quienes se postularon a seis mil 963 plazas, de las 14 mil 323 disponibles.

Las siete mil 360 plazas sin postulaciones se ubican principalmente en las zonas marginadas de Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Esto confirma lo dicho por el secretario de Salud en el Pulso de la Salud: los médicos especialistas no aceptan ir a las zonas marginadas del país. Los números así lo demuestran.

Cabe señalar que las misiones médicas creadas por el gobierno de Cuba iniciaron en 1963, para brindar servicios en Argelia y, desde esa fecha, miles de médicos cubanos han prestado sus servicios en países que lo solicitan oficialmente porque no cuentan con personal médico suficiente. Las brigadas de médicos cubanos han prestado servicio en 164 países de América Latina y el Caribe, África, Oriente Medio, Asia y Portugal.

El Dr. Joaquín Molina Leza es cubano de nacimiento y naturalizado mexicano. Está casado con mexicana hace más de 30 años y tiene 2 hijos mexicanos de nacimiento que hoy son adultos.

Fue funcionario internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por tres décadas y en 2018 se jubiló. Posteriormente fue contratado por el Insabi por su extensa experiencia en países como México, Panamá, Brasil y Nicaragua, por lo que cumple ampliamente con el perfil del puesto que ocupa en esta institución.

Finalmente, se reitera, como lo ha dicho el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, que los médicos cubanos no han llegado aún al país y que en cuanto se defina el número de médicos y las zonas en las que van a estar, se informará al pueblo de México, como lo hace diariamente en su conferencia matutina.

México necesita médicas y médicos especialistas, no sólo en las zonas urbanas, también en las zonas rurales y marginadas, que es en donde se encuentra la gente más pobre.

Para el gobierno de la República mexicana, acabar con la necesidad crónica de médicos es una prioridad para mejorar el sistema de salud. Hacer realidad el derecho a la salud gratuita y de calidad es un compromiso que se va a cumplir con personal médico mexicano, cubano y de otras naciones. Bienvenidos sean quienes se sumen a esta noble labor.

COVID-19Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Joaquín Molina Leza
Read more
  • Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
No Comments

Insabi agiliza abasto de medicamentos para menores con cáncer

miércoles, 08 junio 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 8 de junio de 2022.
) Insabi

Servidores públicos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) realizaron la mesa de trabajo número 48 con familiares de menores con cáncer, con el propósito de dar seguimiento a los acuerdos establecidos en reuniones anteriores.

Por parte del Insabi, participó el coordinador de Operación y Distribución, Enrique Pérez Olguín; las directoras de Operación de Distribución y Seguimiento a Almacenes, Karina Salas Martínez; de Seguimiento a Tránsito y Entregas, Diana García Yáñez, y de Control y Emisión de Pedidos de Medicamentos y Material de Curación, Teresa Lozada Vázquez; así como la directora de área de la Coordinación de Operación y Distribución, Pamela Guiovanna del Moral Villavicencio. También la jefa de Departamento de Seguimiento a Tránsito y Entregas, Lucía Cristina Suaste Ortiz.

De la Secretaría de Salud, participó la titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social (UCVPS), Mónica Mieres Hermosillo, y de la Secretaría de Gobernación (Segob), el subdelegado en la Ciudad de México, Manuel Cuevas Peña.

También estuvo el vocero del colectivo, así como madres y padres representantes del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI), en el Estado de México; del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), en el puerto, y del Instituto Nacional de Pediatría (INP), en la Ciudad de México.

Como primer punto de la reunión se hizo un recuento sobre las entregas de medicamentos que se reportaron la semana pasada.

En nombre de los integrantes del colectivo en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, el vocero dio a conocer que el lunes pasado varios

menores no recibieron su tratamiento de citarabina. Agregó que las madres acudieron a la Dirección Médica del nosocomio para obtener respuesta sobre la falta de esta clave y expresaron que las personas que las recibieron fueron indiferentes y no les dieron explicación alguna.

En respuesta a este tema, Pérez Olguín aseguró que el Insabi ha cumplido con la entrega de dicha clave para este centro hospitalario.

“Sobre la citarabina se ha estado entregando la cantidad que ha pedido el hospital de Ixtapaluca, e incluso hicieron una nueva orden de suministro la semana pasada, que se estará entregando el lunes a más tardar. Es un procedimiento que ellos conocen, estamos tardando una semana en entregar el medicamento a partir de que ellos lo pidieron, cuando debería ser un tiempo de veinte días; estamos agilizando todos los procedimientos”, mencionó.

Al hacer referencia al mal trato recibido por los administrativos del hospital, Pérez Olguín recomendó a las y los afectados realizar una queja formal, a través del Órgano Interno de Control (OIC).

Como punto de acuerdo de este tema, Enrique Pérez Olguín se comprometió a platicar con las autoridades correspondientes a la CCINSHAE y se hará una invitación para participar en la reunión de la próxima semana.

“Lo platicaré con los directores de la CCINSHAE para que podamos hacer un consenso de qué es lo que está ocurriendo y los convocamos a la reunión del siguiente miércoles para que nos digan qué ha pasado; ellos han estado aquí, siempre nos han dicho que existe la apertura de poder hablar con el administrador y todo el personal y que resuelven de manera inmediata”, señaló.

Una de las madres cuestionó los tiempos de entrega de medicamentos al HRAEI. El coordinador de Operación y Distribución, Enrique Pérez Olguín, destacó que el Insabi ha agilizado los procesos de abasto de medicamentos, al emitir a la brevedad las órdenes de suministro que las entidades solicitan para realizar las entregas en el menor tiempo posible.

Asimismo, recordó que cada entidad federativa y dependencia del sector Salud, como es el caso de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) es responsable de solicitar los fármacos que requieren conforme a su calendarización.

Reiteró que el Insabi ha estado enviando medicamentos y que se han aceptado otras patentes para que el abasto esté asegurado. Esto, agregó, se realiza junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Cofepris.

Durante su participación, una madre que atiende a su hijo en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), en el puerto, recordó lo expresado en reuniones anteriores referente a que el tomógrafo del hospital no funciona. Agregó que, además de este aparato, tampoco tienen ultrasonido y rayos X, los cuales son necesarios para los estudios que requieren las y los menores. Mencionó que las autoridades del hospital y del estado no han dado respuesta sobre este tema.

Asimismo, la madre de familia preguntó sobre el avance de la rehabilitación de la Torre Pediátrica y señaló de que en la farmacia del hospital no se surte la receta completa; sin embargo, ponen el sello de ‘entregado’.

En respuesta, el coordinador de Operación y Distribución reiteró que la adquisición de los aparatos que requiere el hospital dependen de los trámites del estado ante el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) y la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).

Recordó que, para la adquisición de estos equipos, Veracruz debe cumplir con los procesos establecidos, para que el Insabi financie lo solicitado. Se comprometió a establecer contacto con la entidad para verificar el estado de esta solicitud.

Sobre los avances en la rehabilitación de la Torre Pediátrica, Enrique Pérez Olguín recordó que el Insabi hizo la transferencia de recursos al estado de Veracruz.

Pérez Olguín afirmó que se pondrá en contacto con el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud del Insabi, Carlos Sánchez Meneses, para informar los avances de la rehabilitación en la próxima reunión con madres y padres.

Respecto al tema de la farmacia de ese centro hospitalario, Pérez Olguín destacó que para evitar irregularidades en la entrega de medicamentos es necesario que madres y padres de familia manifiesten el problema por escrito ante las autoridades hospitalarias, para que el Órgano Interno de Control (OIC)

pueda auditar ese procedimiento. Esta declaración fue apoyada por Mónica Mieres Hermosillo.

A su vez, un padre que atiende a sus hijos en el Instituto Nacional de Pediatría (INP) agradeció las gestiones del Insabi para que esta unidad médica tuviera suficientes piezas de daunorrubicina.

Además, pidió el apoyo de los servidores públicos presentes para que funcione el elevador del puente peatonal que se encuentra afuera del INP, pues es fundamental para facilitar la movilidad de los pacientes. “El policía que lo resguarda no permite que se use argumentando que no tiene la llave o no sirve. Funciona uno o dos días y lo bloquean”, expresó.

Mónica Mieres Hermosillo y Manuel Cuevas Peña, representante de la Secretaría de Gobernación, se comprometieron a averiguar quién es la instancia responsable del elevador, para realizar las gestiones necesarias para habilitarlo.

La próxima reunión quedó agendada para el próximo miércoles 15 de junio a las 13:00h.

Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Niños con cáncer
Read more
  • Published in ESPECTACULARES
No Comments

Gobernadora Evelyn Salgado y director del Insabi inauguran Hospital General de Chilapa

martes, 17 mayo 2022 by Acapulco Press

CHILAPA * 17 de mayo de 2022.
) Gobierno de Guerrero

Como un compromiso de transformar los servicios de salud en el Estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, inauguró, el Hospital General de Chilapa, que beneficia a más de 133 mil habitantes de este municipio, así como a la población de municipios circunvecinos de esta región, quienes contarán con servicios médicos dignos de calidad y con calidez.

«Tenemos un compromiso ineludible con la salud de las familias guerrerenses, con hacer de este derecho una realidad. Me da gusto anunciar este trabajo en equipo que se realizó para el mantenimiento, equipamiento y reconvención de este hospital y su infraestructura, con equipo médico de calidad como lo merecen los guerrerenses», expresó la gobernadora.

La titular del Poder Ejecutivo, subrayó que este inmueble, que era administrado por la Defensa Nacional como Hospital Covid, se logra poner en operación como Hospital General de Chilapa con una inversión superior a los 150 millones de pesos en equipo médico, medicina, material de curación y mantenimiento general.

Equipado con 65 camas censables y 67 camas no censables, este Hospital General se equipó además con 20 carros nuevos con desfibrilador, 11 pantallas, 88 flujómetros, 65 tubos de vacío, conectores de aire, todo el equipo necesario, además de mantenimiento para su buen funcionamiento, con más de 50 mil piezas de medicamentos y 34 mil piezas de material de curación y papelería de utilidad para los profesionales de la salud.

Cuenta con la atención médica para las especialidades en Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología y Medicina Interna, Urgenciología y con unidades de terapia intensiva, cuidados intensivos, laboratorio, rayos x, quirófanos y tococirugía, entre otras.

«Vamos a estar en absoluta cooperación entre los tres niveles de gobierno y que nadie se quede sin atención médica, que nuestros médicos tengan las herramientas necesarias y la infraestructura para hacer su valioso trabajo de salvar vidas y cuidar de todos los guerrerenses», puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado quien además llamó a cuidar el inmueble como un compromiso de todos para mantener su buen funcionamiento.

El Director General de INSABI, Juan Antonio Ferrer, señaló que la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado, es atender todas las obras de hospitales abandonadas, además de aumentar el porcentaje de medicamentos en Guerrero, así como incrementar el número del personal médico con más de mil trabajadores en la Secretaría de Salud.

Ferrer Aguilar, destacó que en coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se trabaja para atender los 23 hospitales que están funcionando en Guerrero, además de ocho hospitales más para ponerlos en operación y con ello mejorar los servicios de salud de los guerrerenses.

Por su parte, la Secretaria de Salud Estatal, Aidé Ibarez Castro, puntualizó que la instrucción de la gobernadora es estar comprometidos con la salud y fomentar el cuidado de la misma a través del proyecto de salud de la Cuarta Transformación.

Asistieron el alcalde de Chilapa Aldy Esteban Román; el Director del Hospital General de Chilapa, José Lorenzo Nava Bailón; así como los coordinadores del INSABI, personal de salud y subsecretarios de salud.

#EvelynSalgado#TransformandoGuerreroCovid19Evelyn Salgado PinedaGobierno de GuerreroInstituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Juan Antonio Ferrer Aguilar
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Insabi rehabilitará 6 hospitales en Guerrero para atender población más vulnerable

viernes, 29 abril 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 29 de abril de 2022.
) Insabi

En los próximos meses, Guerrero contará con seis hospitales remodelados y equipados para atender a la población más vulnerable del país, anunció el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.

Durante una visita del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, al Hospital General “Donato G. Alarcón” y a la Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS), Ferrer Aguilar precisó que con estas acciones del Insabi en Guerrero, 23 hospitales del estado van a funcionar al cien por ciento, en beneficio de la población sin seguridad social de la entidad.

El titular del Insabi agregó que hoy inicia el proceso para la adquisición del equipo para estos seis hospitales, con lo que se cumple una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de garantizar servicios de salud a quienes más lo necesitan.

En esta gira de trabajo, autoridades federales y estatales supervisaron los trabajos de la rehabilitación integral que llevan a cabo el Insabi y el gobierno estatal en el Hospital General “Donato G. Alarcón”, ubicado en la colonia Renacimiento, en Acapulco de Juárez.

En diciembre de 2021 iniciaron los trabajos de rehabilitación integral en el Hospital General “Donato G. Alarcón”, que sufrió daños por los sismos de 2017 y 2021, lo que, sumado a la falta de mantenimiento, provocó la reducción en la capacidad de sus servicios.

Con la rehabilitación integral el Hospital General “Donato G. Alarcón”, conocido popularmente como “Hospital Renacimiento”, estará funcionando al 100 por ciento de su capacidad, para brindar atención médica en espacios dignos a quienes más lo necesitan:

“Esta unidad médica tendrá una atención de calidad como se merecen los guerrerenses”, afirmó Juan Antonio Ferrer Aguilar, quien agregó que además de la infraestructura, el equipamiento y el personal de salud, está garantizado el abasto de medicamentos para este recinto y para todos los ubicados en Guerrero.

Por su parte, el secretario Jorge Alcocer Varela recordó que el Hospital General ubicado en la colonia Renacimiento lleva el nombre de “Donato G. Alarcón”, médico pionero en la atención a la tuberculosis, una enfermedad que tiene una gran presencia en el estado.

El secretario de Salud agregó que Donato G. Alarcón fue el director fundador del Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco (pueblo ubicado en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México), sitio desde el cual impulsó la investigación sobre la tuberculosis en México y obtuvo resultados notables por los tratamientos que sus pacientes.

Agregó que la tuberculosis tiene un alto número de casos en Guerrero, lo que compromete a redoblar esfuerzos del sector Salud para combatir esta enfermedad.

Durante la visita al Hospital General “Donato G. Alarcón” se supervisaron las áreas de hospitalización y se verificó el avance en los trabajos en otras áreas. La rehabilitación integral que realizan Insabi y gobierno estatal abarca una superficie de dos mil 100 metros cuadrados.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la colonia Progreso para visitar la Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS).

En esta unidad, el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer, anunció que esta institución y el gobierno de Guerrero llevarán a cabo su rehabilitación, la cual se estima estará concluida en 4 meses y medio.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció al Insabi por las acciones que realiza en la entidad. Hizo un reconocimiento al personal de salud de este hospital, que tiene 78 años ofreciendo atención médica a las personas sin seguridad social.

La gobernadora Salgado expresó que es un día histórico para el CAAPS, ya que es la primera vez que un secretario de Salud visita sus instalaciones llenas de salud, vida, calidad y calidez.

Agregó que, con la rehabilitación de este hospital, que es conocido por la población como “Hospital Progreso”, por estar ubicado en la colonia con este nombre, se contará con espacios dignos para dar atención a mujeres embarazadas y menores de edad.

En este sentido, el titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica del Insabi Raúl Peña Viveros, señaló que Guerrero tiene un serio problema de mortalidad materna y con el fin de disminuir estas cifras, el Insabi y la Secretaría de Salud estatal construyen redes de atención.

Detalló que la red de atención de Acapulco se conforma por el Hospital General de Acapulco “El Quemado”, el Hospital General “Donato G. Alarcón” y el CAAPS, con el cual se convierte en una unidad estratégica para la atención a las mujeres.

Esta red de atención incluirá atención a la persona recién nacida, así como servicios de soporte: consulta externa, laboratorio y radio diagnóstico, agregó Peña Viveros.

Reconoció el compromiso del personal de salud del CAAPS para brindar atención a la población con más carencias. Agregó que los profesionales de la salud se verán beneficiados con la rehabilitación de esta clínica: “aquí tienen excelentes pediatras, tiene gente muy comprometida, y lo menos que podemos hacer es darles las instalaciones para una atención correcta”.

Por su parte, el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud, Carlos Sánchez Meneses, Sánchez Meneses informó que la remodelación del CAAPS incluirá casi 65 por ciento del edificio e incluye el reforzamiento de la estructura, acabados e instalaciones con el fin de fortalecer la atención médica que brinda.

Participaron en este recorrido la secretaria de Salud de Guerrero, Aidé Ibarez Castro y el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, Alejandro Calderón Alipi.

También estuvieron presentes, por parte de la Secretaría de Salud, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Marco Vinicio Gallardo Enríquez.

Las autoridades fueron recibidas por el director del Hospital General “Donato G. Alarcón”, Zeferino Ayala Molina; y el subdirector de esta unidad médica, Arturo Ávila Sánchez, así como por el director de la Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS), Amadeo Noriega Abrajan.

Evelyn Salgado PinedaGobierno de GuerreroInstituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Juan Antonio Ferrer Aguilar
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Insabi contratará 11 mil profesionales de la salud para unidades médicas de primer nivel

miércoles, 09 febrero 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 9 de febrero de 2022.
) Insabi
El Instituto de Salud para el Bienestar tiene programado que, para julio de 2022, todas las unidades médicas de primer nivel cuenten con el personal de salud necesario, informó el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.

Durante su participación de forma virtual en la sesión conjunta de la Secretaría de Salud y la Academia Mexicana de Cirugía: “Respuesta y perspectivas de la pandemia de COVID-19 en México”, Ferrer Aguilar detalló que se contratará a 11 mil 012 profesionales de la salud, de los cuales 4 mil 646 son plazas para personal médico y 6 mil 366 plazas para personal de enfermería para centros de salud de 31 entidades.

Estas contrataciones forman parte de la Programación de Cobertura de Recursos Humanos 2022, para que todas las unidades médicas de primer nivel cuenten con el personal médico y de enfermería necesario.

El director general del Insabi informó que este proceso de contratación inició en diciembre de 2021 en el estado de Guerrero, donde se contrató a 203 médicos y médicas y 429 enfermeras y enfermeros.

Agregó que en enero se llevaron a cabo las contrataciones de 563 médicas y médicos y 814 enfermeras y enfermeros para los estados de Oaxaca, Colima, Tabasco y Nayarit; en este último estado la contratación se hizo en coordinación con IMSS-Bienestar.

En el resto de las entidades, el proceso implementará de manera escalonada.

Este mes se contratará a 523 elementos del personal médico y mil 024 de enfermería para los centros de salud de Baja California, Campeche, Michoacán, Sonora y Sinaloa.

Durante el mes de marzo, se realizará la contratación en Baja California Sur, Chiapas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, de 513 médicos y médicas y 461 enfermeras y enfermeros.

En abril se hará la contratación de 831 elementos del personal médico y mil 015 elementos de enfermería en Estado de México, Aguascalientes, Coahuila y Chihuahua. En mayo se llevará a cabo el proceso de contratación en la Ciudad de México, Durango, Hidalgo y Veracruz, en donde se contratará a 725 médicos y médicos y 678 enfermeras y enfermeros.

En junio el proceso se llevará a cabo en Tamaulipas, Morelos, Jalisco y Quintana Roo, donde hacen falta 635 médicas y médicos, así como 979 enfermeras y enfermeros.

El proceso de contratación finaliza en julio, mes en el cual se firmará contrato con 653 médicas y médicos y 966 enfermeras y enfermeros para los estados de San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y Nuevo León.

En este foro, Ferrer Aguilar dio a conocer las acciones realizadas por el Insabi en beneficio de la población sin seguridad social, así como las perspectivas de trabajo para mejorar los servicios de salud en todo el país.

Explicó que el Instituto de Salud para el Bienestar tiene la misión de que la atención médica sea gratuita y universal para toda la población sin seguridad social. Señaló que otras tareas del Insabi son hacer más eficiente la gestión de salud, dignificar el ejercicio de la profesión por las y los trabajadores de la salud y avanzar en la federalización del Sistema Nacional de Salud.

Destacó que desde la creación del Insabi se trabaja para beneficiar a toda la población sin seguridad social, sin exclusión de ningún tipo.

El director del Insabi agregó que la atención a la salud en el primero y segundo nivel de atención está dando un giro hacia el IMSS-Bienestar para brindar servicios de salud de manera homogénea y con altos estándares de calidad para toda la población sin seguridad social.

En lo que se refiere a las acciones realizadas por el Insabi para la respuesta del COVID-19, Ferrer Aguilar destacó que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entraron en operación 39 hospitales y que, por disposición de la Secretaría de Salud, en el territorio nacional un total de 978 hospitales fueron reconvertidos para atender pacientes COVID.

Agregó que para que nadie se quedara sin atención médica, el Insabi contrató cerca de 20 mil trabajadores de la salud. Además, se destinaron recursos para reforzar al personal médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) con tres mil 999 trabajadores de la salud y de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSAHE) con cuatro mil trabajadores.

En total, el Insabi aportó durante la pandemia a casi 28 mil trabajadores para la Estrategia de Atención de COVID-19, puntualizó Ferrer Aguilar.

También, informó que el Insabi se encargó de dotar de equipo médico a las instituciones de salud públicas del país; como ejemplo mencionó que se distribuyeron cinco mil ventiladores y dos mil camas de hospitalización en todo el país.

A la par de la atención de la pandemia, el Insabi tuvo a su cargo la organización de la compra consolidada de medicamentos, vacunas, material de curación, de laboratorio y otros insumos de las instituciones del sector Salud del país.

En 2021 se adquirieron tres mil 485 claves de medicamentos y material de curación. Detalló que el Insabi se encargó de comprar mil 451 claves y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), dos mil 034. Gracias a que la compra se abrió a proveedores internacionales, el año pasado, el abasto en el sector Salud contó con 386 proveedores de más de 20 países, recordó.

Para la compra 2022, el proceso de compra del Insabi contempla la adquisición de mil 982 claves de medicamentos y material de curación, que equivalen a mil 735 millones 542 mil 650 piezas. La compra de la Unops para el segundo semestre del año incluye 634 claves, equivalente a 212 millones 034 mil 852 piezas de medicamentos y material curación, explicó el titular de esta institución.

Enfatizó que, por primera vez, en esta compra consolidada están incluidas claves de vacunas. Este año son 24 claves y 21.2 millones de piezas que ya fueron adquiridas.

Sobre la rehabilitación de la infraestructura hospitalaria, Ferrer Aguilar explicó que al inicio del sexenio se contabilizaron 327 obras inconclusas. De 2019 a 2021, como parte del Plan Maestro de Infraestructura del Insabi, se han concluido 225 obras y están en proceso 156.

Durante su participación, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien coordinó la sesión virtual, señaló que 2020 será recordado como el año de la ciencia, porque se demostró la eficacia de las vacunas contra la COVID-19.

Reiteró que las vacunas han demostrado ser seguras, eficaces y agregó que son el componente esencial de la estrategia del gobierno de México para reducir la enfermedad grave, las hospitalizaciones y los fallecimientos relacionados con COVID-19. En México han sido autorizadas 10 vacunas para uso de emergencia, recordó el secretario de Salud, quien agregó que la vacunación ha ayudado a restaurar la vida social del país.

Sobre los servicios de salud, el secretario Alcocer Varela destacó que el gobierno de México cumplirá el objetivo de hacer realidad el derecho humano a la protección de la salud, de garantizar el acceso a casi 70 millones de mexicanos sin seguridad social y agregó: “la ciencia dará los medios para responder de manera equitativa para reconocer los determinantes sociales de salud”.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, hizo un recuento de la respuesta a la pandemia que coordinó la Secretaría de Salud y reiteró que fue diseñada con un enfoque multisectorial en el que se consideraron la vigilancia epidemiológica y la comunicación de riesgos, entre otras, así como una acción masiva para reducir contagios de COVID-19, como fue la Jornada Nacional de Sana Distancia.

López-Gatell señaló que en la actualidad el Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 es una tarea de todas y todos para propiciar la inmunidad y disminuir la cantidad de contagios y decesos.

En representación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el titular de la Unidad de Educación e Investigación, Víctor Hugo Borja Aburto, destacó que actualmente para el IMSS, el principal reto es continuar la atención de los principales problemas de la salud de la población derechohabiente, luego de que las consultas y otros servicios se vieron afectados al dar prioridad al combate a la pandemia.

Explicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social modificó su proceso de atención e incorporó medios electrónicos, como la aplicación IMSS Digital, la cual permite la consulta a distancia y la telemedicina. Sostuvo que esta estrategia está contemplada para seguir operando aún terminada la pandemia.

Finalmente, el presidente de la AMC, Felipe Cruz Vega, destacó que las exposiciones de la sesión virtual son reflejo del trabajo conjunto de las instituciones del sector Salud del país frente a los retos que ha representado la pandemia de COVID-19.

Cruz Vega hizo un reconocimiento al trabajo valiente, intenso, ejemplar y con sentido humano del personal de salud:

“Debemos reconocer que la pandemia nos ha dejado muchas lecciones aprendidas. Además, el personal de salud permanentemente ha sumado esfuerzos y talento a favor de los pacientes”, concluyó.

En este evento participaron el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, Alejandro Antonio Calderón Alipi, y el coordinador de Análisis Estratégico y Evaluación, Joaquín Felipe Molina Leza.

Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Juan Antonio Ferrer Aguilar
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Insabi invierte en Guerrero 106 millones para el Primer Nivel de Atención

viernes, 10 diciembre 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 10 de diciembre de 2021.
) Insabi.
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a través del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), entregó 10 unidades médicas móviles al estado de Guerrero para garantizar acceso a los servicios de salud de primer nivel de atención, informó el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar.

En ceremonia ofcial en Chilpancingo de los Bravo, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda recibió las llaves de estos vehículos que se distribuirán en tres regiones del estado de la siguiente manera: dos para la región de Tierra Caliente, tres para la zona Centro y cinco serán asignadas a la jurisdicción de la Montaña.

Los vehículos que entregó el Insabi al gobierno de Guerrero son unidades 4X4, RAM 2500 modelo 2021 y tienen valor unitario de dos millones 106 mil 444 pesos. En total, en estas 10 unidades, el Insabi invirtió 21 millones 064 mil 440 pesos.

Las Unidades Médicas Móviles brindan servicios de promoción de la salud, prevención de enfermedades y cuentan con medicamentos e insumos médicos esenciales para proporcionar Atención Primaria en Salud. El equipo médico de estas unidades está integrado por un médico general, una enfermera y un promotor de la salud. Cuentan con equipos portátiles auxiliares de diagnóstico en sangre y orina; medicamentos, material de curación, instrumental para cirugía menor y toma de muestras para la detección oportuna de cáncer cérvico-uterino.

El titular del Insabi detalló que las unidades entregadas constituyen una herramienta de trabajo para que los profesionales de salud que dan atención en las comunidades puedan ofrecer un servicio de calidad.

Explicó que en la parte posterior de los vehículos hay un pequeño consultorio y está equipado con el instrumental médico necesario para dar la atención requerida.

En ese sentido, reconoció que, para dar atención de salud, lo primordial es contar con suficiente capital humano. “Si tenemos esas unidades médicas móviles y los insumos médicos, pero si no hay quién vaya a las comunidades y entregue su esfuerzo para atender a la gente, no sirve”, expresó.

Enfatizó que el Insabi es facilitador de las herramientas de trabajo que necesitan las y los profesionales de la salud, porque son quienes mejor conocen las comunidades más apartadas y sus necesidades.

Señaló que el Insabi ha trabajado en conjunto con el gobierno de Guerrero para cumplir la política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: garantizar el derecho a la salud de las y los mexicanos por igual.

El titular del Insabi dio a conocer que, al día de hoy, los funcionarios del Instituto han realizado visitas a 18 hospitales de la entidad para identificar sus necesidades y trabajar en el mejoramiento de infraestructura y servicios, abastecerlos de equipamiento médico, medicamentos y que tengan suficiente personal médico.

También, enfatizó que esta institución capacita constantemente al personal médico y de enfermería, así como promotores de la salud para fomentar la prevención de la salud en las comunidades y evitar que la población se enferme.

En este evento Ferrer Aguilar anunció que, en conjunto con el gobierno del estado, se remodelará y dará mantenimiento a 150 centros de salud. Se estima concluir estas obras para finales de marzo del 2022 y se invertirán $85 millones 452 mil 401 pesos para llevar a cabo estos trabajos.

También informó que ya está programada la rehabilitación del Hospital General de Renacimiento “Dr. Donato G. Alarcón”, en Acapulco de Juárez, un hospital que actualmente no opera a su máxima capacidad por falta de mantenimiento, equipo y recursos humanos.

Para el tema de abasto de medicamentos, Juan Antonio Ferrer dio a conocer que el Insabi repartirá 22 millones 364 mil 224 piezas de medicamentos en Guerrero conforme al calendario de entrega establecido por la Secretaría de Salud estatal y que todas estas medicinas llegarán a los mil 011 centros de salud que hay en la entidad.

“Vamos a ver hacia adelante y vamos a hacer que la salud en Guerrero se transforme, eso es lo que nos pidió el presidente de la República, eso es lo que pidió la gobernadora y nosotros estamos empeñados en hacerlo, por eso nos vinimos a ver a Guerrero, porque, así como ustedes tienen el panorama de lo que sucede en las localidades, también nosotros necesitamos saber qué está pasando y para saberlo, hay que estar aquí”, finalizó.

Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expresó que la entrega de estas unidades es posible gracias a la coordinación entre el gobierno estatal y federal.

“Esto es una muestra del trabajo en equipo, de la perfecta coordinación que existe con nuestro gobierno federal”, dijo Salgado Pineda.

Salgado Pineda destacó que el acceso a los servicios de salud es un derecho irrevocable. “El derecho a la salud no debe ser un privilegio, esto debe de ser para todas y para todos, y hoy se está trabajando por que sea así, para que el derecho a la salud sea para todas y para todos los guerrerenses”, manifestó.

Aseveró que el acceso a los servicios de salud es una obligación que no podemos omitir ni postergar, por lo que se debe seguir avanzando para que estén cubiertas todas las necesidades básicas en los centros de salud por el bienestar de las y los guerrerenses.

De igual manera, reconoció que la entrega de las unidades médicas móviles por parte del Insabi representa una acción importante para cumplir el compromiso de brindar atención médica a las comunidades dispersas sin infraestructura de servicios de salud, que es donde se destinarán los vehículos.

Finalmente, la gobernadora declaró que es fundamental tener como prioridad el fortalecimiento de los servicios de salud y el acercamiento del gobierno a las comunidades más alejadas, para garantizar el acceso a la salud.

En su participación, la secretaria de salud de Guerrero, Aidé Ibarez Castro, resaltó la importancia de las Unidades Médicas Móviles, los cuales son centros de salud rodantes que acuden a las localidades más pobres y marginadas a dar atención médica a la población que lo necesita.

Informó que, actualmente, la entidad cuenta con 53 unidades médicas móviles que brindan atención médica a las y los guerrerenses que habitan en 634 localidades de 33 municipios.

Agregó que con las Unidades Médicas Móviles que entregó el Insabi el día de hoy se fortalecerán los servicios de atención primaria en localidades de alta y muy alta marginación, que no cuentan con servicios de salud por falta de infraestructura.

Las unidades médicas móviles entregadas al gobierno de Guerrero provienen del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM) que lleva servicios de salud a zonas marginadas, con alta dispersión y difíciles condiciones de acceso debido a su ubicación geográfica.

En este evento también presentes los titulares de las Unidades de Coordinación Nacional Médica, Raúl Peña Viveros, y de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos del Salud, Carlos Sánchez Meneses.

Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)Juan Antonio Ferrer AguilarPrograma Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM)
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS