Sheinbaum anuncia mejoramiento de 565 centros de salud del ISSSTE
PALACIO NACIONAL * Enero 22, 2025
) Gobierno de México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la mejora de 565 centros de salud de primer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través del programa La Clínica es Nuestra que, en 2025, tendrá una inversión de 6 mil 300 millones de pesos (mdp), los cuales también se utilizarán para continuar con este apoyo en las unidades médicas del IMSS Bienestar.
“Es muy buena noticia para todos los trabajadores y trabajadoras del Estado. Es un esquema que mostró sus resultados en el 2024, la comunidad se organiza para apoyar a su Centro de Salud, y ahora, entramos al ISSSTE. Entonces este año se va a notar una mejora sustantiva en todos los Centros de Salud y las clínicas del ISSSTE ”, destacó.
Recordó que el programa La Clínica es Nuestra tiene como objetivo que, a partir del involucramiento de las comunidades, se mejoren los centros de salud de primer nivel.
“La Clínica es Nuestra es un programa que inició en el 2024 con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un esquema en donde la ciudadanía, la comunidad, se organiza para que, a través de ellos, se mejoren los Centros de Salud”, aseguró.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que, en cumplimiento del punto 4 de los 25 puntos para la Transformación del ISSSTE, se implementará La Clínica es Nuestra —en 565 centros de salud lo que representa la mejora de mil 805 consultorios— con el objetivo de mejorar las clínicas de primer nivel de atención ya que son las más cercanas a la derechohabiencia y resuelve el 80 por ciento de las necesidades de salud.
“El objetivo fundamental es mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades de primer nivel, con la participación comunitaria de los derechohabientes para mejorar las condiciones de su atención. Este fue un lineamiento de la Presidenta en la Mesa de Salud que tenemos todas las semanas”, agregó.
Informó que los recursos serán otorgados por el IMSS-Bienestar y podrán ser utilizados para obras de impermeabilización; instalaciones eléctricas; hidráulicas, sanitarias; acabados; aire acondicionado; pozos de agua; techumbre en exteriores; bardas perimetrales; en compra de equipo médico como oxímetros, estetoscopios, entre otros, así como mobiliario, desde sillas para los familiares de los pacientes hasta anaqueles; pantallas; botiquines, entre otros.
Puntualizó que el programa funcionará a través de asambleas donde los derechohabientes adscritos a cada clínica elegirán un Comité de Salud para el Bienestar, que aprobará los proyectos a realizarse en cada unidad médica.
“Hay un proceso de apropiación social y cultural de las comunidades sobre sus unidades médicas. Se fortalece el tejido social. La gente se junta, se conoce, se une. Se favorece la construcción de la identidad del personal de salud con la derechohabiencia. Se facilita la realización de las obras, es decir, los procesos son más rápidos. También se facilita la transparencia del gasto y la rendición de cuentas a las comunidades. Y se acerca a la institución, en este caso el ISSSTE, con sus derechohabientes”, detalló.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que los próximos 15 y 16 de febrero se convocará a asambleas a los derechohabientes del ISSSTE para la conformación y capacitación de los Comité de Salud para el Bienestar que administrarán los recursos, los cuales serán conformados por una presidenta o presidente; una tesorera; y una secretaria o secretario técnico, que podrá ser un trabajador de la salud de la clínica. Así como de un área de vigilancia y supervisión, vocales de salud y un facilitador del Comité, que será un servidor de la nación.
Una vez que se conformen los Comités se definirá el Plan de Trabajo y la entrega de las Tarjetas del Banco para el Bienestar. Puntualizó que las unidades que serán beneficiadas se ubican en los 32 estados de la República; en 499 municipios de 529 localidades, así como en 238 regiones de trabajo de esta dependencia.
IMSS Bienestar: La Clínica es Nuestra
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que en 2025 La Clínica es Nuestra integrará al ISSSTE, por lo que los 6 mil 300 mdp que se destinarán a este programa serán distribuidos de acuerdo al número de consultorios de los centros de salud: las unidades pequeñas con un solo consultorio recibirán monto de aproximadamente 350 mil pesos, mientras que las clínicas más grandes que cuentan con cinco o seis consultorios recibirán alrededor de un millón 100 mil pesos.
Destacó que en 2024 con La Clínica es Nuestra se intervinieron 11 mil 816 centros de salud; se hicieron 26 mil acciones de infraestructura; más de 11 mil compras de equipamiento mobiliarios y más de 10 mil compras de instrumental.
Además, resaltó que el 95 por ciento de la población considera que se va a brindar una mejor atención con la implementación de La Clínica es Nuestra; el 96.2 por ciento ve positivo el cambio generado con este programa y más de la mitad los considera excelente.
“Vamos a seguir trabajando todos los días para el florecimiento del primer nivel de atención de nuestro país bajo el liderazgo y la visión de nuestra Presidenta”, comentó.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras” en la cual se desmintieron algunas notas divulgadas en medios de comunicación y redes sociales relacionadas con supuestos aumentos en el precio de las gasolinas, multas millonarias por colocar cámaras de vigilancia; compra de votos en la elección del 2024 y sanciones a servidores públicos que participan en la elección del Poder Judicial.
) acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de México
Elba Esther niega vínculo de corrupción con ISSSTE
CIUDAD DE MÉXICO * Lunes 2 de mayo de 2023.
) Apro
La exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador y rechazó haber sido parte de la corrupción del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuando Miguel Ángel Yunes era director.
“Señor Presidente: ¡Basta de falsas acusaciones a mi persona!”, manifestó la exdirigente del sindicato magisterial.
El pasado 28 de abril, durante su conferencia de prensa, López Obrador al referirse a la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para “recuperar lo público”, mencionó a la maestra Gordillo señalando que incurrió en corrupción con la designación del exgobernador veracruzano en el ISSSTE.
Elba Esther Gordillo en una carta difundida en Redes sociales precisó que dicho nombramiento es facultad del Ejecutivo y recordó que cuando le expresó al entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, que tomarían el ISSSTE para pedir la destitución de Yunes, dadas las malversaciones de fondos, el mandatario federal les respondió “ahí la espero con el ejército”.
“Lo digo categóricamente que no participé en acto ilícito alguno, como me acusa desde su tribuna. Siempre me he conducido conforme a derecho y respeto a las instituciones de este país y desde luego, a la investidura Presidencial. Por ello señor Presidente: ¡Basta de falsas acusaciones a mi persona!”, refutó.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in PORTADA
Pide Sen. Añorve a director del ISSSTE atender carencias en Hospital de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO * 12 de agosto de 2022.
) Senado de la República
El Senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, dio a conocer que presentará un punto de acuerdo para citar a comparecer ante el Senado de la República, al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, para que explique las acciones que realizará a fin de resolver las carencias y necesidades que existen en el Hospital General de Acapulco, y advirtió, que si el director no puede atender y dar solución al problema de Guerrero, que renuncie a su cargo.
Añorve Baños, lamentó que tal y como lo han expuesto el personal médico y administrativo, el nosocomio no cuente con servicios básicos, que no funcionen los equipos de aire acondicionado en varias zonas del lugar como en el quirófano, además de la carencia de medicinas, por ello explicó que es urgente la comparecencia del titular del ISSSTE.
Aseguró que como Senador, no dejará de darle puntual seguimiento a este caso, ya que es extremadamente urgente que se resuelva, pues está de por medio la salud de la ciudadanía, y ese tema no puede esperar, por lo que pidió respuestas rápidas y soluciones breves, y señaló que “con la salud no se juega”.
El legislador federal, hizo un reconocimiento a doctores y enfermeras que hacen un gran esfuerzo para trabajar con lo poco que tienen a su alcance, atendiendo a la población que así lo requiere, y precisó que los directivos del ISSSTE no deben tomar represalias contra ellos, debido a que la exigencia que hacen, es justa.
Finalmente, Añorve Baños hizo un llamado urgente al gobierno federal, para que atiendan en breve esta problemática que está afectando la salud de miles de guerrerenses, porque este hospital brinda atención a derechohabientes de varias regiones del estado, no sólo de Acapulco.
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Felipa Obrador, contratista de Pemex por 365 millones de pesos
CIUDAD DE MÉXICO. | 3 de diciembre de 2020.
] Latinus / Infonorte.
Litoral Laboratorios Industriales, empresa propiedad de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima hermana del presidente López Obrador, ha ganado contratos con Pemex que suman más de 365 millones de pesos en los últimos dos años, reveló el periodista Carlos Loret en su programa Latinus.
De acuerdo con la información obtenida vía transparencia para el reportaje, la compañía ganó en 2020, junto con otras empresas, tres contratos por 133 millones de pesos para realizar el análisis de aguas, evaluación de ruido y caracterización de hidrocarburos y químicos en instalaciones de Pemex Exploración y Producción.
No obstante, un año antes, en 2019, ya había ganado una propuesta conjunta con Marinsa de México en la que obtuvo un contrato por 231 millones de pesos para inyectar productos químicos a pozos que están en aguas someras frente a la península de Yucatán, el cual además está vigente hasta 2022.
Marinsa, la socia de Litoral Laboratorios Industriales para este último acuerdo, es para muchos expertos, consultados por Latinus, un caso similar a Oceanografía, pues en los últimos dos años pasó de ofrecer servicios de transporte marítimo y perforación a rentar plataformas petroleras de Pemex y ganar contratos que suman más de cinco mil millones de pesos.
De acuerdo con la información expuesta por el reportero Mario Gutiérrez Vega, la empresa de la prima hermana del presidente también ha ganado adjudicaciones directas con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Lo anterior, no obstante, contrasta con lo dicho por el presidente Andrés Manuel en repetidas ocasiones, en las que ha asegurado que bajo ninguna circunstancia permitirá que sus familiares cercanos o lejanos participen en negocios con dependencias del gobierno.
El 13 de junio del 2019 firmó un documento en el que se comprometió a no permitir influyentismo, amiguismo o nepotismo, pues esa era la “política del antiguo régimen”.
“No acepto, bajo ninguna circunstancia, que miembros de mi familia hagan gestiones, trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno en su beneficio o a favor de sus ‘recomendados’.
“Esto incluye a mi esposa, hijo, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de mi familia cercana o distante”, reiteró en su conferencia matutina.
No obstante, Litoral Laboratorios Industriales, asentada en Campeche y dedicada al análisis químico y al estudio de aguas e hidrocarburos, ha brindado servicios al gobierno Federal y a los estados de Campeche y Tabasco en la última década.
Con el gobierno de Enrique Peña Nieto, por ejemplo, la empresa de Felipa Obrador recibió al menos 25 adjudicaciones, sin embargo con una frecuencia y montos menores a los ganados durante los dos primeros años del sexenio en curso, de hecho, dice el trabajo, su último contrato data de 2014.
Además de ser la propietaria y apoderada legal de Litoral Laboratorios Industriales, Felipa Obrador también es administradora de una cooperativa que maneja dos hoteles ubicados en una zona cercana a las ruinas arqueológicas Maya de Palenque, en Chiapas. Ambos, según los registros de propiedad obtenidos para Latinus, suman una superficie de 38 hectáreas.
Hija de Estaban Ramón Obrador González, hermano de Manuelita Obrador González, la mamá del presidente, Felipa Obrador también fue candidata a la presidencia municipal de Carmen Campeche en 2012 por Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo.
- Published in DESTACADAS
Recortes federales agravarán la crisis y generarán servicios precarios: PRI
* Las medidas de austeridas medidas de austeridad decretadas condenan a los ciudadanos a recibir servicios públicos malos y precarios, dice el Comunicado priísta.
] PALACIO LEGISLATIVO. * 29 de mayo de 2020.
| Notilegis.
El Grupo Parlamentario del PRI advirtió que los recortes a las dependencias gubernamentales paralizan su actividad y agravan la crisis económica.
Por medio de un comunicado, la bancada señaló que las medidas de austeridad decretadas por el Gobierno que establecen recortes de 75% a servicios generales, materiales e insumos, condenan a los ciudadanos a recibir servicios públicos malos y precarios.
En específico, son preocupantes los recortes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues afecta su funcionamiento.
“La austeridad en la salud cuesta vidas, por eso ningún recorte debe afectar el suministro de insumos para traslados de emergencia, la compra de materiales médicos y de asepsia en hospitales como jabón quirúrgico e incluso productos farmacéuticos y de laboratorio”, subrayó.
Por otro lado, la comunidad escolar no tiene que padecer carencias, menos en el escenario de regreso a las aulas. Los recortes a la SEP comprometen el funcionamiento de las universidades públicas del país y el suministro de servicios como agua, luz e internet.
“La educación no debe estar sometida a recortes impulsivos, pues se condena el porvenir de la niñez y la juventud de México”, agregó.
Por ejemplo, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) dejará de ser una opción de educación profesional para jóvenes que buscan superarse y trascender su condición de origen. De igual forma se afectará a los centros de investigación científica y tecnológica en todo el país, aseveró la bancada.
Respecto de la energía eléctrica, dijo que de consumarse el recorte presupuestal a CFE, se pone en riesgo la adquisición de combustibles y el mantenimiento oportuno de centrales que se usan para generar energía, provocando apagones y fallas en el sistema de abastecimiento.
El Grupo Parlamentario del PRI llamó al Gobierno Federal a reconsiderar estas medidas de austeridad, ya que afectarán los servicios que presta el gobierno a los mexicanos, asimismo, condena a la quiebra a miles de proveedores del sector público.
- Published in PORTADA
Investigarán compra de ventiladores por IMSS a empresa de hijo de Bartlett
Plácido Meléndez
] CIUDAD DE MÉXICO. * 4 de mayo de 2020.
| Agencia Informativa de México. / Infobae.
l presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que indagarán si hay irregularidades en la compra de 20 ventiladores respiratorios, por parte del IMSS en Hidalgo, a una empresa propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez.
Lo anterior, luego de que el 1 de mayo anterior Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) denunció que la delegación del IMSS en Hidalgo compró los aparatos médicos a Cyber Robotics Solutions, por un pago de 31 millones de pesos y calificado como el precio más alto desde que se declaró la emergencia sanitaria por Covid-19.
En el marco de la conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional, el ejecutivo federal se refirió a lo dado a conocer por la asociación civil “a favor de la corrupción, la de Claudio X. González, una persona muy honesta”.
Subrayó que desde el inicio de su gestión estableció el no tolerar ningún acto de corrupción, “ni siquiera de mi familia, que solo me hacía cargo de mi hijo Jesús Ernesto, por ser menor de edad”, por ello, sostuvo, “quien sea acusado de actos de corrupción, de cualquier ilegalidad, tiene que ser investigado, sancionado y no debe de permitirse la impunidad”.
“No somos iguales a los gobiernos de antes, a veces calienta, porque a veces nos confunden”, señaló refiriéndose a algunos medios de comunicación que “ahora son paladines de la decencia y la honestidad”, expresó López Obrador.
Remarcó que se debe desterrar corrupción del gobierno, “en este caso, la Secretaría de la Función Pública tiene que hacer su trabajo, tiene que hacer la investigación y si resulta responsable esta persona, tiene que ser sancionada, igual el funcionario que entregó este contrato”.
Según López Obrador, es “guerra sucia” y el fondo de todo, es un afán de cuestionar al gobierno, para seguir con privilegios, “es una tras otra, de la mayoría de los medios de comunicación, eran alcahuetes de gobiernos, y ahora críticos de nuestro gobierno”, pero “no tienen efectos sus calumnias y falsedades”.
El fin de semana, Bartlett Álvarez, hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, rechazó la acusación en su contra, al señalar que “vendimos equipos arriba de su precio de mercado. El proceso de compra se realizó de forma transparente y a precios razonables”.
Hijo de Bartlett recibió «de regalo” contratos millonarios
León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, obtuvo al menos siete contratos, que en conjunto ascienden a una cantidad de 162 millones de pesos, con dependencias gubernamentales como el Ejército, la Marina Armada de México y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó el periodista mexicano Carlos Loret de Mola.
Actualmente, el ISSSTE se encuentra enfocado en atender la actual pandemia mundial por coronavirus en México; sin embargo, dio sin licitaciones un contrato por 94.4 millones de pesos, amparado en las reglas de compra establecidas durante la contingencia sanitaria.
El acta de adjudicación directa, identificada con el número AA-051GYN020-E6-2020, esta fue emitida el pasado 30 de abril. En este acuerdo, se autoriza al hijo del funcionario para proveer equipos de “ultrasonido torácico (portátiles de mesa) para tórax y pulmón”.
El contrato deberá concretarse este 4 de mayo, de acuerdo con el portal de transparencia de Compranet. El periodista calificó esta y otras acciones como » un regalo espectacular» de parte del gobierno del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Otro contrato sin licitación que mencionó Loret de Mola es el que tuvo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual se realizó para obtener “servicios de mantenimiento integral plurianual 2020-2023”. Este se identifica bajo la numeración AA-007000999-E684-2019, en el mismo portal.
Con la Secretaría de Marina, el periodista informó que el contrato asciende a 4.9 millones de pesos. La adjudicación AA-013000999-E379-2020 es para “servicio de mantenimiento preventivo en dos sesiones y todos los correctivos a 01 sistema de cirugía robótica asistida para atención”. Este se firmó y comenzó a ser vigente el pasado 10 de abril.
Anteriormente, fue revelado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que existe el registro de dos contratos que tuvo Bartlett Álvarez con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): uno por 8.2 millones de pesos, firmado el pasado 25 de febrero para “mantenimiento preventivo correctivo a un acelerador lineal dedicado a la radiocirugía robótica en el hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI» y el otro por 31 millones para la compra de ventiladores para pacientes graves de coronavirus, acusaciones de las que se defendió el empresario.
Otros dos contratos de la empresa del hijo de Bartlett, Cyber Robotics Solutions, fueron concretados con el ISSSTE sin licitación, pero por una cantidad de 275 mil pesos para adquirir material radiológico, y otro por 65 mil pesos con los que se adquirirían termómetros.
Loret de Mola concluyó con el encuentro de estos acuerdos que «Estos contratos con el hijo de un alto funcionario pone de nuevo en entredicho la congruencia del gobierno mexicano en su proclamada lucha contra la corrupción. Si bien no se ha comprobado aún nada ilegal en los contratos del hijo de Bartlett con el gobierno federal, despiertan suspicacias».
Señala también al titular de la CFE como “el integrante más polémico del gabinete de López Obrador», pues fue secretario de Gobernación durante la conocida “caída del sistema” en 1988.
También, fue acusado por policías mexicanos de participar en el secuestro y tortura de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Erique Kiki Camarena en 1985. Fue secretario de Educación Pública, gobernador de Puebla y, posteriormente, se sumó a la organización política de AMLO dentro del cual cumplió funciones de senador y ahora de dirigente de la CFE.
- Published in DESTACADAS
Gobierno de México garantiza medicamentos contra el cáncer
] CIUDAD DE MÉXICO. * 23 de abril de 2020.
| Gobierno de México.
En cumplimiento a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que no falten medicamentos para niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres que padezcan cáncer, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) envió a 31 entidades del país un total de 68 mil 156 piezas de medicamentos oncológicos.
El Gobierno de México garantiza el cuidado de la salud de las personas con este padecimiento, por lo que los medicamentos enviados son Metotrexato 25mg, Cisplatino 10mg, Doxorubicina 10 mg, Doxorubicina 50 mg, Epirubicina 10 mg, Epirubicina 50 mg, Paclitaxel 300 mg y Vincristina 1 mg.
También Amifostina 500 mg, Carboplatino 150 mg, Dacarbazina 200 mg, Daunorubicina 20 mg, Etopósido 100 mg, Fluorouracilo 250 mg, Gemcitabina 1 g, Ifosfamida 1 g, Mitomicina 5 mg, Mitoxantrona 20 mg, Oxaliplatino 100 mg y Oxaliplatino 50 mg.
La distribución en todo el país se realiza con apoyo de unidades a cargo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que transporta 80 por ciento de los medicamentos, y a través de la empresa Estafeta, que traslada el 20 por ciento.
Los medicamentos son entregados en almacenes de las secretarías de Salud de las entidades que, a su vez, los distribuyen en los hospitales a su cargo, para el tratamiento de los pacientes.
- Published in DESTACADAS