r Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Gobierno federal construirá 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas

lunes, 10 febrero 2025 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 10, 2025
) Gobierno de México
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) las y los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y garantizando la transparencia.

«Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos. Ese es el salto que estamos dando con la Ley del Infonavit que, dicho sea de paso, es cómo funciona el IMSS. Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va a haber transparencia», puntualizó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda que se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.

Aseveró que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, para la construcción este año de 125 mil viviendas; además de que ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra que ya está en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, 123 predios, lo que quiere decir casi 360 hectáreas y se proyectan construir más de 61 mil viviendas, cuyos proyectos arquitectónicos, uno ya fue entregado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), mientras que nueve serán entregados en los próximos días y 104 al finalizar el primer trimestre del año.

En la conferencia de prensa, expuso que existe un nuevo modelo de fraude a las y los derechohabientes del Infonavit que consiste en prometer acceder a los créditos en dinero en efectivo, lo cual destacó, es falso, ya que en esta dependencia solo existen dos mecanismos para acceder a los recursos: con la compra de una vivienda y a través de la pensión por jubilación.

“Tiene que ver con lo de las ventas sucesorias de las casas: sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente que paga, compra esa casa que compró el anterior, es como una pirámide, y lo cierto es que defraudan a la gente. El llamado es que no caigan en esto. El dinero del Infonavit, cuando ellos lo requieran, es al 100 por ciento para su vivienda, al 100 por ciento para su pensión, estos señores son unos delincuentes, son unos ‘coyotes’, y el llamado a que no caigan en eso”, destacó.

Informó, además, que actualmente de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo, 574 mil personas ya recibieron beneficios como: quita de saldos, disminución de intereses y mensualidades, mientras que el millón 426 mil restantes recibirán alguno de estos apoyos en los próximos días.

También destacó que, de los 2 millones de créditos otorgados del 2014 a 2021. tendrán algún tipo de beneficio a partir de la reforma a la Ley del Infonavit. Además, reconoció que, durante este fin de semana, organizaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM); la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), expusieron que están de acuerdo con la reforma.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios que son 148 hectáreas para 20 mil 564 viviendas; en marzo 18 predios,135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios, 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas, con lo que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, lo que quiere decir que habrá 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes.

La vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, adelantó que iniciará la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones en beneficio de 149 mil personas jubiladas y pensionadas, con retroactivo al 1 de enero de 2025.

Precisó que los 149 mil beneficiados forman parte de las 400 mil personas con créditos de las que, a 56 mil 792 se les liquidará el saldo; a 288 mil 522 se les condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas y a 55 mil, se les brindarán otras soluciones.

Informó que, en temas de escrituración, el FOVISSSTE tiene 41 mil 686 casos del 2010 al 2024, que no han sido resueltos, siendo el Estado de México donde se tienen más pendientes con 10 mil 35 casos, de los cuales gracias al decreto del gobierno de la entidad para exentar de pagos de impuestos, derechos y actualizaciones de notarios revocados o fallecidos que no fueron inscritas, se podrán resolver 3 mil, un esfuerzo que será replicado a nivel nacional.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que para la regularización de escrituras se realiza un proceso de nueve pasos: Diálogo y acuerdo con ejidos o propietarios del suelo; integración de expedientes; realización de trabajos técnicos; registro de cartografías y documentación en los catastros municipales; realización del censo de uso y posesión de los lotes; firma del acuerdo de regularización y condiciones para la escrituración; realización de trámites municipales; elaboración de escrituras e inscripción en el Registro Público de la Propiedad en cada estado y finalmente la entrega de escrituras.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2025/02/VIVIENDAS-MX.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2025/02/VIVIENDAS-MX.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

) acapulcopress.com

Claudia Sheinbaum PardoGobierno de MéxicoInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus)José Alfonso Iracheta CarrollOctavio Romero Oropeza
Read more
  • Published in Dinero y Finanzas, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Gobierno federal congela créditos Infonavit otorgados injustamente antes del 2013

lunes, 11 noviembre 2024 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO  * 11 de noviembre, 2024
) Gobierno de México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de hoy y a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), serán congelados los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos que fueron otorgados antes del 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) en el que los montos de pago incrementaban cada año.

“Todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013, a 2 millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad: 500 mil se hace todo de manera automática; y otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tienen que acudir a las oficinas del Infonavit. Y pueden revisarlo en la página de internet del Infonavit”, explicó en la presentación de los avances del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que se realizó en la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.

Añadió que el Infonavit trabaja en beneficios para aquellas personas que obtuvieron un crédito del 2014 al 2020 bajo el esquema de viejos pesos. Aunado a que también se realiza adicional en los créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

“Vamos a hacer una mejora adicional, porque también ocurre que se pidieron créditos y que hoy están pagando muchísimo más del crédito que recibieron, entonces vienen todavía más beneficios”.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que la institución a su cargo tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales, 4 millones equivalentes a más del 64 por ciento se diseñaron bajo un modelo en el que el saldo de la deuda y las mensualidades subían cada año debido a que estaban en VSM y viejos pesos, haciéndose impagables.

Por ello, en respuesta a la instrucción de la presidenta Sheinbaum de acabar con dicha injusticia, se decidió congelar, en primera instancia, el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos en Veces Salario Mínimo (VSM), que fueron otorgados antes del 2013, explicó Oropeza.

“De esos 2 millones de derechohabientes que hoy congelan ya su saldo, 500 mil van a ver congelamiento y descuentos automáticos adicionales; y el millón y medio van a ver que su cuenta ya está congelada y van a enterarse en esta consulta de qué beneficios adicionales van a tener”, precisó.

Por lo que, a partir de la próxima semana, las personas cuyo crédito se otorgó antes del 2013 podrán consultar los beneficios de este programa en la página www.infonavit.org.mx.

Precisó que, en las próximas semanas se anunciará el programa que apoyará a los 2 millones de personas restantes con créditos emitidos bajo el modelo de viejos pesos en el periodo de 2014 a 2020.

“Antes de que termine este año estaremos beneficiando a 4 millones de familias, de acuerdo con las instrucciones que nos dio la Presidenta de la República”, aseguró.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón de viviendas en los próximos seis años: 500 mil a través de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la regularización de un millón de escrituras.

Informó que a un mes del anuncio del programa ya se cuenta con 225 predios con lo que se llega al 100 por ciento de la meta de reserva territorial que se necesita para el 2025, lo que quiere decir mil 701 hectáreas que son resultado de una colaboración entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y en algunos casos los municipales, más la reserva del Infonavit.

Reportó que se han implementado 28 de 32 mesas de coordinación estatales; se dio comienzo a los proyectos ejecutivos y se está trabajando en los convenios con los gobiernos estatales para contar con las facilidades administrativas necesarias, así como en los estudios, para que de esta manera en enero – febrero del próximo año se esté comenzando con las obras de las 120 viviendas nuevas que se construirán en 2025, sumado a los 100 mil mejoramientos de vivienda que se llevarán a cabo en el oriente del Estado de México y la regularización de 120 mil escrituras.

La titular de Sedatu pidió a la gente no dejarse engañar por fraudes, ya que se tiene conocimiento de supuestos gestores que están pidiendo recurso a cambio de incorporarlos al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Señaló que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Bienestar en una convocatoria específica.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que, de la meta sexenal de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos, en 2025 se van a construir 50 mil hogares y se entregarán apoyos de mejoramiento a 100 mil familias.

Para ello, destacó que cuentan con 106 predios de la reserva territorial del Gobierno federal, que representan mil 3 hectáreas en las cuales se estima la construcción de 180 mil viviendas.

Aseveró que para el mes de diciembre se concluirá la elaboración de los proyectos ejecutivos y de los trabajos preliminares para la meta total de viviendas de 2025.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, recordó que será a través de la institución que preside en colaboración con la SEDATU, que las personas no derechohabientes podrán tramitar los créditos para la compra de vivienda en las mil 700 sucursales de Finabien, que se encuentran en todo el territorio nacional.

Subrayó que la ventaja de la participación de Finabien es que los pagos que sean realizados por los beneficiarios serán depositados a un ahorro específico para la construcción de más viviendas.

El director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carrol, informó que en el Estado de México se tiene una meta de 300 mil acciones de regularización de escrituras, para lo cual se ha comenzado con un diálogo con los ejidos y las comunidades para dar inicio a la escrituración de 50 mil lotes particularmente en Chimalhuacán y la zona oriente de esta entidad.

Expuso que en Baja California ya se encuentran establecidas las mesas de trabajo para el proceso de escrituración, que se realizará en aquellas viviendas donde no haya alto riesgo de deslizamiento.

“Las mesas de trabajo van en varios sentidos: en gestión de riesgos, en planeación y en gestión del suelo, para identificar las viviendas que están en alto riesgo, las que requieren algún reforzamiento, las que se pueden regularizar directamente o en algunos casos donde sea necesario impulsar un proceso de reubicación”, explicó Iracheta Carrol.

Aprovechó para hacer un llamado a los ejidos: Chilpancingo, Matamoros, Francisco Villa, Rojo Gómez y Ojo de Agua, ubicados en Tijuana para trabajar de manera coordinada y comenzar la regularización.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2024/11/sheinbaum-infonavit.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2024/11/sheinbaum-infonavit.mp4?_=2
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

) www.acapulcopress.com

“Las Mañaneras del Pueblo”Claudia Sheinbaum PardoComisión Nacional de Vivienda (Conavi)Edna Elena Vega RangelFinanciera para el Bienestar (Finabien)Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste)Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus)José Alfonso Iracheta CarrolOctavio Romero OropezaRocío Mejía FloresRodrigo Chávez ContrerasSecretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu)Veces Salario Mínimo (VSM)
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Exhortan al Infonavit y Fovissste a indemnizar a afectados de Cantaluna

viernes, 19 mayo 2023 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 19 de mayo de 2023.
) Congreso de Guerrero
El Congreso del Estado exhortó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para que indemnicen o, en su caso, tomen acciones en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre de 2021 en la unidad habitacional Pedregal de Cantaluna, del municipio de Acapulco.

Al fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Vivienda, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón refirió que hasta la fecha más de 700 familias siguen en la incertidumbre de qué pasará con sus casas dañadas por el citado fenómeno que afectó a cientos de hogares en el municipio de Acapulco, pero particularmente en este complejo habitacional.

Añadió que, sin lugar a dudas, vivir en esos edificios es un riesgo latente, además de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno han elaborado dictámenes estructurales a los edificios de la unidad, declarándola inhabitable.

En relación con lo anterior, citó el dictamen de riesgo emitido el 29 de septiembre de 2021 por la Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero, que entre sus conclusiones expone: “No se realicen trabajos de reforzamiento en la totalidad de edificios que conforman el conjunto habitacional Cantaluna. Estos no deben de ser habitados debido a que el diseño estructural por el momento no garantiza la seguridad e integridad de los ocupantes»

Subrayó el legislador que, si bien el Gobierno Federal ha tomado acciones para apoyar a los afectados de ese complejo habitacional, es necesario que la LXIII Legislatura no sea omisa ante la tragedia que afectó y sigue afectando a cientos de familias, sino asumir el deber de coadyuvar con soluciones.

) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news

Congreso del Estado de GuerreroFondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)Marco Tulio Sánchez Alarcón
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

Infonavit se suma al #BuenFin:) con prórroga en pago de créditos

lunes, 09 noviembre 2020 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 9 de noviembre de 2020.
– » Forbes « –
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció este lunes que se sumará a las promociones de la décima edición de El Buen Fin y ofrecerá una prórroga para iniciar el pago de créditos hipotecarios para febrero de 2021.

Durante la ceremonia por el arranque de la promoción, que este año durará del 9 al 20 de noviembre, el director del Infonavit, Carlos Martínez, informó de las medidas que tomará la entidad para promover la compra de vivienda entre los trabajadores.

“En primer lugar, para todos los trabajadores que decidan sacar su crédito con el Infonavit podrán pedir que se les retenga el cobro de crédito por 3 o 4 meses, es decir, si sacan su crédito en noviembre podrán empezar a pagar en febrero de 2021”, dijo.

“Para los trabajadores que recuperaron su empleo en este mismo año calendario, no tendremos ningún tipo de desperfilamiento para obtener un crédito, para que sigan pudiendo solicitar su crédito a través del Infonavit”.

En su mensaje, resaltó que 7 de cada 10 créditos hipotecarios en el país los otorga la entidad gubernamental, de ahí la importancia de que se mantengan vigentes los derechos de los trabajadores.

La campaña de El Buen Fin comenzó este lunes con miras a impulsar la reactivación del consumo en el país, y para ofrecer condiciones para mantener la distancia y evitar aglomeraciones ante la amenaza del Covid-19, se extendió su duración a 12 días.

De acuerdo con José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur, organizador del evento, se prevé que 1 de cada 3 compras que se hagan por la campaña serán a través de e-commerce. Para este año, la participación de establecimientos se incrementó a 109,363 establecimientos frente a los más de 92 mil de la edición 2019.

Para este año se buscará que las ventas alcancen los registros de 2019, de alrededor de 120 mil millones de pesos.

Buen FinInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
Read more
  • Published in DESTACADAS
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS