Anuncia Sheinbaum siete nuevos hospitales IMSS
CIUDAD DE MÉXICO * Marzo 28, 2025
) Gobierno de México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.
“Se van a beneficiar con los siete hospitales: 2.9 millones de personas (…) Cada hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar durante este año con el inicio de la construcción solo de los hospitales, entre 70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos indirectos son por lo menos dos veces más”, aseveró.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.
“Entonces, además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud, es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción:
* Hospital General Regional de Santa Catarina en Nuevo León con 260 camas para beneficiar a casi 300 mil derechohabientes; tendrá 39 especialidades; así como servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia; un personal de 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores. Tendrá una superficie de 50 mil 635 metros cuadrados.
* Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora con 120 camas para beneficiar a 134 mil personas, con acceso 28 especialidades y a servicios como: resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos, además tendrá una plantilla laboral de mil 100 trabajadores y trabajadores. Su superficie será de 32 mil metros cuadrados.
* Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos con 90 camas en beneficio de 116 mil personas; contará con 28 especialidades, así como servicios de: resonancia, tomografía, rayos “X” y mastógrafo; contará con 984 trabajadores y trabajadoras, así como una superficie de 28 mil 805 metros cuadrados.
Mientras que, el resto de los hospitales también comenzarán con su construcción este año:
* Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila con 260 camas; con una capacidad de atención de 736 mil personas con 34 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; 2 mil 531 trabajadores y trabajadoras. Contará con una construcción de 50 mil 241 metros cuadrados.
* Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur con 216 camas para 414 mil personas; 44 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, gamma cámara y una sala de hemodinamia y un equipo de trabajo de 2 mil 531 personas. Su superficie de construcción será de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del estado de 50 mil metros cuadrados de 5 hectáreas.
* Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa con 216 camas en beneficio de 862 mil personas; 37 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Una superficie de construcción de 39 mil 616 metros cuadrados.
* Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas con 216 camas en beneficio de 319 mil personas; 42 especialidades; contará con servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y una plantilla laboral de 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Será construido en una superficie de 70 mil metros cuadrados y 42 mil metros cuadrados de construcción.
Destacó que con estos hospitales se dará atención médica particularmente de segundo nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuenta en los estados.
Recordó que la colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional comenzó en 2020, con la construcción del Hospital General Regional de Zaragoza, en la Ciudad de México, y el Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que a los ingenieros militares les complace participar en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y el desarrollo del país, en las que pueden contribuir con la experiencia adquirida en otros proyectos como son los trenes de pasajeros y carreteras.
“Esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México”, agregó.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Atención de calidad y abasto de medicamentos ofrece IMSSGro a pacientes de OncoCREAN
CHILPANCINGO * Marzo 27, 2025
) IMSS Guerrero
Con el compromiso de dar seguimiento, atención de calidad y tratamiento oportuno a pacientes pediátricos del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero sostuvieron una reunión con sus familiares.
Como parte de los acuerdos establecidos la semana pasada, se llevó a cabo la reunión en la sala de juntas del HGR, en donde autoridades delegacionales y directivos del hospital, dieron seguimiento a las inquietudes de los familiares de los pacientes pediátricos de OncoCREAN.
Entre los acuerdos se encuentra la coordinación y capacitación del personal involucrado, para la aplicación de la Hora Dorada. Ésta establece que, dentro de los primeros 60 minutos de ingreso al hospital, los pacientes pediátricos oncológicos reciban atención especializada para reducir complicaciones y mejorar su pronóstico
También el compromiso de adquisición y existencia en farmacia y almacén de las claves de medicamentos que se utilizan para el tratamiento a sus pacientes.
La madre de uno de los pacientes subrayó la importancia de mantener la comunicación y coordinación con el Instituto para fortalecer la atención.
“El avance de una semana a otra ha sido importante y confiamos en que van a continuar dando el seguimiento y que vamos a trabajar en equipo con la Institución, para el beneficio de nuestros niños en OncoCREAN”, indicó.
El IMSS refrenda su compromiso para mantener el diálogo permanente con la población derechohabiente y garantizar su atención oportuna, con calidad y calidez
En la reunión estuvieron funcionarios de las Jefaturas de Prestaciones Médicas, Servicios Administrativos, Coordinación de Abasto y Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente, directivos del HGR, así como familiares de pacientes oncológicos.
) acapulcopress.com
- Published in Seguridad Social, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Egresaron 67 especialistas de las unidades médicas del IMSS Guerrero
ACAPULCO * Febrero 26, 2025
) IMSS Guerrero
Con la firme convicción de servir a la población derechohabiente, un total de 67 médicas y médicos egresaron de la generación 2024-2025 del Curso de Especialización que se impartió en unidades médicas y hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero; asimismo, ingresaron 114 médicas y médicos residentes para un nuevo periodo de estudios.
En el Teatro al aire libre del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, se llevó a cabo esta importante ceremonia de Inauguración – Clausura de los Cursos de Especialización de Médicos, encabezada por la titular del IMSS en Guerrero, María de Lourdes Díaz Espinosa.
Durante su intervención, reconoció el esfuerzo y compromiso de los médicos en la atención que brindaron a los pacientes, que contribuyó en la recuperación de su salud; asimismo, los invitó a seguir preparándose y desempeñar sus actividades con responsabilidad, calidad y eficiencia.
Agradeció a la familia de cada uno de los egresados, quienes han mostrado su apoyo incondicional con los médicos y éstos puedan continuar su aprendizaje. De igual forma, le dio la bienvenida al nuevo grupo, a quienes invitó a ponerse la camiseta institucional, a trabajar con ahínco, compromiso y ganas de servir a la población que lo requiera, en el camino de su recuperación integral de la salud.
Resaltó que el IMSS en Guerrero es una sede formadora de recursos humanos y recordó que en el ciclo que termina, las y los alumnos se desempeñaron en las siguientes unidades y especialidades:
* Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, egresa especialistas en Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Medicina de Urgencias, Medicina del Trabajo.
* Hospital General de Subzona con Medicina de Familia (HGSZ/MF) No. 3, en Chilpancingo, egresa especialistas en Medicina de Urgencias.
HGSZ/MF No. 8, en Zihuatanejo, y las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 9 y 26, egresan especialistas en Medicina de Familia.
* También se inaugura el inicio de ciclo 2025 -2026 con el ingreso de médicas y médicos residentes de Medicina Familiar, Medicina de Urgencias, Medicina Interna, Medicina del Trabajo y Ambiental, Pediatría, Epidemiología, Traumatología, Cirugía; además de que este año, el HGR No. 1 apertura la subespecialidad de Medicina del Enfermo en Estado Crítico.
El IMSS en Guerrero también se distingue por la calidad de los alumnos que egresan y, en este año, de los hoy egresados, cinco van a continuar formándose ahora como subespecialistas.
A esta actividad asistieron la doctora Petra Hernández Ríos, coordinadora de Servicios de Salud,
De la Jurisdicción 07 Acapulco, en representación de la doctora Alondra García Carbajal, secretaria de Salud del Estado de Guerrero; la maestra Flore Selene Salas González, secretaria técnica de la Secretaría de Turismo; Rosebel Solís Sánchez, secretaria de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), la doctora Norma Angélica Bernal Pérez Tejeda, en representación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), así como el doctor Ángel Gómez Carbajal titular de la jefatura de Prestaciones Médicas del Seguro Social en la entidad, así como los directores de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, doctor Carlos Valentín Serrano y el doctor Carlos Ángel Esteban, director del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”.
- ) acapulcopress.com
- Published in Seguridad Social, SOCIEDAD Y POLÍTICA
¿Cuáles serán las nuevas reglas de la Modalidad 40 del IMSS para 2025?
CIUDAD DE MÉXICO * Enero 9, 2025
) Infobae
La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocida como “Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio”, es una herramienta que permite a los trabajadores seguir aportando al sistema para incrementar su pensión tras dejar de laborar.
Este esquema es especialmente relevante para quienes cotizan bajo la Ley 73 del IMSS, ya que pueden mejorar su salario base de cotización y aumentar sus semanas cotizadas. Sin embargo, a partir de 2025, esta modalidad sufrirá cambios importantes.
Principales modificaciones en 2025
* Incremento en la cuota mensual: A partir de 2025, las cuotas mensuales de la Modalidad 40 se incrementarán en un 13.34 por ciento. Este ajuste forma parte de un plan gradual que continuará hasta 2030. La propuesta del aumento implica que los trabajadores deberán considerar el impacto financiero que este cambio tendrá en sus pagos voluntarios.
* Límite de aportaciones basado en la UMA: Las aportaciones estarán limitadas a 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Esto establece un tope al monto que los trabajadores podrán aportar anualmente, sin importar el salario con el que decidan registrar sus contribuciones. El objetivo de esta medida es garantizar la sostenibilidad del sistema y evitar desajustes en los montos de las pensiones.
* Ajustes progresivos hasta 2030: El aumento en las cuotas continuará de manera gradual hasta 2030, por lo que es crucial evaluar cómo este incremento afectará las finanzas de los afiliados. Este ajuste progresivo busca equilibrar el sistema de pensiones, aunque podría representar un desafío para quienes deseen seguir utilizando la Modalidad 40.
¿Quiénes deben considerar la Modalidad 40?
El IMSS detalló en su portal web que la Modalidad 40 es particularmente útil para:
* Trabajadores que cotizan bajo la Ley 73 y desean maximizar su pensión.
* Personas cercanas a la jubilación que buscan aumentar semanas cotizadas y mejorar su salario base.
* Extrabajadores que dejaron de laborar y desean seguir aportando para obtener una pensión más alta.
¿Qué es importante considerar para la Ley 40?
Antes de inscribirse, es esencial realizar un análisis costo-beneficio para determinar si los aumentos graduales justifican el impacto en la pensión final. Además, se recomienda buscar asesoría en el IMSS para comprender cómo las nuevas normas pueden influir en el cálculo de la jubilación.
Aunque las modificaciones implican mayores costos, la Modalidad 40 sigue siendo una opción valiosa para quienes desean garantizar una pensión digna. Con un análisis estratégico, esta herramienta puede continuar siendo una aliada clave para planificar una jubilación estable y adecuada.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Con voluntad y decisión se transforma el sistema de salud en México | Evelyn Salgado
CIUDAD DE MÉXICO * 13 de diciembre, 2024
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la 115ª Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presidida en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde destacó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento del sistema de salud en beneficio de las y los guerrerenses.
La mandataria estatal reconoció el trabajo del equipo del Instituto Mexicano del Seguro Social, que encabeza Zoé Robledo Aburto, por los avances para garantizar del derecho a la salud de las y los mexicanos.
Evelyn Salgado resaltó que se han alcanzado metas importantes para consolidar un sistema de salud más eficiente y accesible, además, reiteró su apoyo a las estrategias nacionales que buscan garantizar servicios médicos de calidad para todas las y los ciudadanos.
) www.acapulcopress.com
- Published in GOBIERNO, Gobierno de Guerrero
‘Salud como en Dinamarca’ se resiste a llegar a hospitales del IMSS Hidalgo
* Mujer de 62 años pasa por tres hospitales del IMSS en Hidalgo sin que accedan a operarla
CHILPANCINGO * 20 de septiembre 2024.
) La Inmersión
El caso de Cándida Ángeles Porras, una mujer de 62 años, ha llamado la atención debido a la aparente falta de atención y respuestas por parte del personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo. Según su hija, Miriam Vargas, la paciente ha sido trasladada a varias clínicas en un intento de recibir atención médica adecuada para su condición, la cual incluye piedras en la vesícula y una infección grave.
La familia relató que después de ser referidos inicialmente a la clínica de Mixquiahuala y luego a Tepeji del Río, se les informó que la paciente necesitaba una operación urgente. Sin embargo, la noche en que estaba programada la cirugía, no había anestesiólogo disponible, lo que obligó a los médicos a trasladar a la paciente a Pachuca en un contexto de creciente dolor.
Al llegar a la clínica 36 en Pachuca, la familia fue informada de que el quirófano estaba ocupado. A pesar de la gravedad del estado de Cándida, el personal médico aparentemente no consideraba su caso como una urgencia mortal, lo que prolongó aun más la espera para recibir atención.
La situación se agravó con el paso de las horas y la insistencia de la familia para que se le prestara atención a la paciente, quien seguía sufriendo fuertes dolores. Miriam Vargas expresó su frustración por la respuesta del personal médico, que aseguraba que su caso no era lo suficientemente urgente y que podrían referirla nuevamente a Tepeji.
Esta situación resalta las preocupaciones sobre la atención médica en el IMSS y la necesidad de una mejor gestión de emergencias y urgencias, especialmente para los pacientes que sufren dolores intensos y enfermedades graves. La familia ha pedido apoyo de las autoridades de salud para que se actúe en favor de Cándida y se garantice su bienestar.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Salud
Evelyn Salgado firma convenio con IMSS para garantizar atención médica a población sin seguridad social
CIUDAD DE MÉXICO * Agosto 15, 2023.
) IMSS Bienestar
En Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y director general de los Servicios de Salud del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar, doctor Alejandro Calderón Alipi, firmaron el convenio para implementar el modelo de salud IMSS Bienestar en la entidad y garantizar atención médica a población sin seguridad social.
Zoé Robledo resaltó que la firma de este acuerdo permitirá habilitar más recursos para la entidad, avanzar en el proceso de basificación del personal de salud, “en Guerrero la salud es tema prioritario para el gobierno de México”.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el convenio permitirá materializar un sistema sanitario de primer nivel, terminar con el rezago histórico y dotar de mejores servicios médicos a la ciudadanía.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in ESPECTACULARES, Seguridad Social, SOCIEDAD Y POLÍTICA
México duplicará contratación de médicos cubanos
CIUDAD DE M’EXICO * 14 de marzo de 2023.
) Apro
El Gobierno de México anunció este martes 14 que contratará a otros 600 médicos cubanos, lo que representa casi el doble de los que tiene en la actualidad, como parte de un convenio que mantiene con Cuba desde el año pasado y que ha sido cuestionado por especialistas locales.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo durante la conferencia presidencial matutina que los galenos cubanos se sumarán a los 610 que comenzaron a llegar al país desde mediados del año pasado tras un acuerdo celebrado durante la visita que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador realizó en mayo pasado a la isla.
El anuncio se da casi un mes después de la visita que hizo a México el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, en la que ambos gobiernos se comprometieron a fortalecer la cooperación en materia de salud y comercio.
La administración de López Obrador ha defendido la contratación de médicos cubanos alegando que se están empleando para reforzar la atención ante la falta de especialistas, en particular en las regiones más vulnerables del país.
En México hay 107 especialistas por cada 100 mil habitantes, cuando la recomendación internacional es de 230, más del doble, sostiene el gobierno.
Esa postura ha sido objetada por los médicos mexicanos que aseguran que el déficit se debe en parte a que muchos profesionales no quieren ir a algunas regiones de México azotadas por la violencia donde el personal de salud suele morir en medio de balaceras, o es extorsionado o intimidado por grupos criminales.
En 2020 México recibió 585 médicos cubanos para apoyar a las autoridades durante la crisis que se desató por la pandemia del coronavirus.
El gobierno cubano ha enviado miles de médicos a diferentes países de Latinoamérica, el Caribe, África y Europa como parte de su política de cooperación internacional.
) Síguenos en nuestra página facebook @acapulcopress.news
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, WORLD NEWS
Guerrero redobla esfuerzos por la transformación de la Salud | Evelyn Salgado
ACAPULCO * 24 de noviembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
“En Guerrero redoblamos esfuerzos, mantenemos el corazón en la transformación de la Salud con justicia y bienestar social”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el acto de inauguración de la Reunión Nacional de Salud Pública, en el que de manera colectiva autoridades federales en coordinación con los estados, establecen un espacio de diálogo, reflexión, análisis y planeación de la política de atención en materia de Salud, enmarcado en la transformación integral.
De manera particular, se presentarán el Programa Estratégico del Sector Salud y el Modelo de Atención de la Salud para el Bienestar, conocido como MAS-Bienestar, así como su esquema de funcionamiento, los instrumentos de trabajo y la implementación en los estados. Cabe destacar que hasta el momento son 15 entidades las que se han sumado a este trabajo.
Con la presencia del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, la gobernadora se sumó a los esfuerzos de esta transformación, que permitirá hacer efectivo el derecho de la población al contar con servicios de salud dignos y que permitirá profundizar para que las instituciones de salud lleguen a más rincones de la entidad.
“Nos sumamos con absoluta convicción, nos sumamos con mucho amor, con toda la esperanza, con todo el trabajo y con todo el compromiso de apoyar en todo con la implementación, nunca vamos a condicionar este apoyo a la transformación, al contrario, que siempre cuenten con todo nuestro respaldo para profundizar la incidencia de las instituciones de Salud en Guerrero, para seguir construyendo y remodelando nuestros centros de salud, para continuar garantizando el abasto de los insumos y de los medicamentos y para seguir edificando relaciones laborales justas, con todas y con todos los trabajadores de Salud”, expresó la mandataria.
Durante este acto al que también asistieron el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, la mandataria estatal señaló que esta reunión es un parteaguas, porque permite avanzar en este nuevo modelo de atención a la salud para el bienestar, específicamente en su componente de Salud Colectiva, lo que permitirá convertir el derecho a la salud en una realidad con una perspectiva amplia de bienestar.
Al respecto destacó la coordinación de esfuerzos con las instituciones federales, pues a través de un trabajo en equipo, perfectamente coordinado y encaminado a principios e ideales como la austeridad, eficiencia y transparencia, promueven un trabajo en los temas de prevención y atención de enfermedades.
En su participación, Hugo López-Gatell dijo que esto se enmarca a través de una ruta estructural para la transformación del Sistema Nacional de Salud, para promover más y mejores beneficios para la población.
En este contexto celebró la institucionalización y surgimiento de un nuevo Organismo Público Descentralizado como el IMSS Bienestar, que se suma a las instituciones nacionales de Salud, para promover un proceso de armonización de los servicios que se ofrecen, a nivel personal y comunitario.
“Adoptemos con conciencia la obligación del Estado mexicano, de garantizar ese derecho. Y eso es lo que nos mueve para esta integración de propósito y de trabajo; esto va de la mano con la perspectiva de la universalidad, todas, todos tienen ese mismo derecho, todas y todos”, dijo.
Mientras que el director general del IMSS, Zoé Robledo se pronunció a favor de continuar en esta conjunción de esfuerzos para consolidar un sistema integrado, que está trabajando en temas con lineamientos específicos para hacer historia en materia de servicios de salud, mediante una visión compartida.
También se proyectó un mensaje del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, en el que habló sobre algunos de los retos que se presentan en el Sistema Nacional, que requieren de esta coordinación prioritaria, con el mejoramiento de las capacidades tecnológicas, la atención de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, el trabajo en materia de vacunación, la salud mental y el bienestar de los trabajadores de la salud, entre otros aspectos.
Las actividades de esta reunión se llevarán a cabo los días 24 y 25 de noviembre, en donde se realizarán sesiones temáticas para abordar las cuestiones prioritarias en materia de salud.
Asistieron a este acto la directora general del IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el Coordinador Nacional Médico del INSABI, César Alejandro Arce Salinas; la secretaria de Salud del estado de Tabasco, en representación de las personas titulares de los SESA, Silvia Guillermina Roldán Fernández; el secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés; el director general del ISSSTE, Pedro Mario Zenteno Santaella; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, entre otros.
- Published in ESPECTACULARES
Guerrero vive una transformación en materia de salud | Evelyn Salgado
CHILPANCINGO * 7 de noviembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
En Guerrero vivimos una transformación en materia de servicios de salud, «Es una transformación radical, porque viene de raíz, pacífica pero profunda», señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la Primera Reunión Semanal para Revisar Avances en el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en la que junto con autoridades federales, se habló sobre los alcances que se han logrado en esta materia y que benefician a más 2 millones 636 mil habitantes, a través de una inversión de más de 150 millones de pesos tan solo en equipamiento.
Con la presencia del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; del director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar y vía remota del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, la gobernadora agradeció todo el apoyo que ha recibido por parte del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sacar adelante este gran proyecto en favor de Guerrero.
«Para nosotros ha sido una bendición que haya llegado Salud, que haya llegado Insabi a Guerrero, ha mejorado muchísimo los servicios, todo el Sector Salud», señaló la mandataria, quien además destacó que estas acciones conjuntas, han ayudado a la entidad a salir del abandono en el que estuvo por muchos años.
Y agregó: «En Guerrero hoy nos sentimos cobijados y respaldados por nuestro presidente, por las instituciones que estamos hoy aquí reunidas y yo creo que ya nunca vamos a estar solos los guerrerenses porque contamos con el apoyo de todos ustedes».
Salgado Pineda dijo que, en este marco, se ha logrado cambiar voluntades, conciencias y corazones, para trabajar con calidad y calidez, lo que ha permitido fortalecer la red hospitalaria a través de la intervención, remodelación, rehabilitación y equipamiento en las unidades de Renacimiento, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa, Taxco. Así como la construcción de tres unidades de hemodiálisis, en Acapulco con capacidad de 20 sillones y dos aislados; Chilpancingo, con 13 sillones y dos aislados; además de Ometepec, con 9 sillones y dos aislados.
Durante este encuentro, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto expresó su reconocimiento ante el trabajo que se ha realizado y a los avances significativos en favor de la población; en su mensaje expresó la necesidad de continuar en esta misma línea de colaboración.
En tanto que el titular del Insabi, coincidió en señalar la coordinación de esfuerzos entre el gobierno que encabeza Evelyn Salgado, con las dependencias federales. Al respecto, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador está comprometido con esta causa en común. «Hay toda la disposición del presidente que Guerrero sea otro mundo y ese mundo es el que nos merecemos todos los mexicanos», agregó.
Más tarde, la gobernadora en compañía de los titulares del IMSS y del Insabi, visitaron las instalaciones del Hospital General Donato G. Alarcón, el cual presenta una intervención en todos sus espacios, desde los cuartos de máquinas hasta los pisos de hospitalización, con las adecuaciones necesarias en las áreas de Quirófanos y Urgencias.
Por otra parte, la Unidad de Hemodiálisis, permitirá otorgar un servicio de calidad y los pacientes podrán recibir el número de sesiones indicadas para su tratamiento. Los avances en estas dos obras forman parte de la transformación integral del sistema de Salud.
Asistieron a esta reunión el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; la directora de Servicios de Salud de IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, entre otros funcionarios.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA