Adiós a cubrebocas y filtros sanitarios «obligatorios»
* Tampoco ningún empleador puede exigir a sus colaboradores una prueba de COVID para que ingresen a sus oficinas o sitios donde laboran
* Las nuevas medidas fueron determinadas por el Comité de Nueva Normalidad, conformado por las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en un acuerdo publicado el siete de octubre.
CIUDAD DE MÉXICO * 10 de octubre de 2022.
) Especial / El Financiero
El Gobierno de México publicó este lunes una actualización de las medidas para prevenir la propagación del COVID-19.
En el documento, se señala que el uso del cubrebocas no es obligatorio en espacios cerrados donde exista la sana distancia (que las autoridades de salud definieron como una separación de 1.5 metros entre persona y persona).
En lugares donde no se cumpla esta condición, se sugiere que el uso del cubrebocas siga.
Si nos atenemos a las nuevas indicaciones, el uso de cubrebocas también puede ser eliminado en los gimnasios, pues la Secretaría de Salud considera que puede omitirse el empleo de mascarillas si se realiza “trabajo físico intenso”.
¿Quiénes sí deben seguir usando cubrebocas?
El documento establece que aquellas personas que aún no se vacunan contra el virus SARS-CoV-2 o que tienen algún padecimiento inmunodepresor deben seguir utilizando esta protección.
La dependencia agregó que se recomienda ponerse mascarillas en lugares de trabajo que estén mal ventilados o que sean compartidos con otros compañeros.
Por otra parte, Salud subrayó que debe mantenerse el uso de cubrebocas N95 o equivalente en espacios de trabajo donde exista una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19, esto es en espacios como hospitales o centros de salud.
La Secretaría de Salud indicó también que, por ahora, el cubrebocas debe seguir siendo usado cuando las personas se trasladen a sus centros de trabajo en caso de hacerlo en transporte público (como el Metro o Metrobús, por ejemplo).
Y ya que hablamos de trabajo, las autoridades sanitarias hicieron el recordatorio que ningún empleador puede exigir a sus colaboradores una prueba de COVID para que ingresen a sus oficinas o sitios donde laboran.
“Las empresas deben contar con una política de protección a las personas trabajadoras para evitar que se condicione el retorno al trabajo por medio de pruebas financiadas por el trabajador”, se indica en el documento.
TAMBIÉN ADIÓS A TAPETES Y FILTROS SANITARIOS
Como lo adelantó Hugo López-Gatell hace unas semanas, el Gobierno de México actualizó los lineamientos de seguridad sanitaria para prevenir contagios de COVID-19 en unidades de trabajo y eliminó la obligatoriedad del uso de tapetes sanitizantes y filtros sanitarios.
Así lo determinó el Comité de Nueva Normalidad, conformado por las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un acuerdo publicado el siete de octubre.
Entre las nuevas sugerencias se encuentra la eliminación del uso de tapetes sanitizantes y el filtro sanitario; además sugiere pautas para la utilización de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.
Los nuevos lineamientos hacen énfasis en las actividades de promoción de la salud, acciones enfocadas en la búsqueda de la modificación de hábitos que lleven a la reducción de riesgos de contagio entre la población.
“En ningún caso se debe obligar a las personas a realizarse pruebas de laboratorio para retornar a sus labores, y que, aun cuándo es deseable que todas las personas estén vacunadas, eso no es un impedimento para retornar al trabajo. Es importante señalar que la inmunización es la principal estrategia de reducción de riesgos de cuadros graves o defunciones debido al virus SARS-CoV-2″, señaló el gobierno de México en un comunicado.
A los empresarios se recomendó designar un comité o persona responsable, quien en sus instalaciones implemente, dé seguimiento y supervise medidas que ayuden a la reducción de riesgos dentro en el ámbito laboral, los cuales son valorados en la Estrategia Nacional de Entornos Laborales y Seguros de la Secretaría de Salud.
NUEVOS LINEAMIENTOS COVID
El mencionado acuerdo establece que los lineamientos que deben ser publicados en el sitio oficial coronavirus.gob.mx para que puedan ser consultados por todas las personas, independientemente de la actividad económica que realicen.
Finalmente, las instituciones federales que conforman el Comité de Nueva Normalidad hicieron una invitación para que todas las personas que así lo deseen, ingresen al sitio climss.imss.gob.mx/ que contiene múltiples herramientas de capacitación en materia de prevención, control de enfermedades y reducción de riesgos a la salud, tanto de COVID-19 como de diabetes, adicciones e hipertensión, entre otras.
¿Qué medidas sanitarias eran obligatorias?
A finales de mayo de 2020, la Secretaría de Economía, de Salud, del Trabajo y Previsión Social y Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicaron en el DOF los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas.
En dicho documento se puntualizaba las medidas de prevención de contagios que los centros de trabajo deberían instrumentar para evitar la entrada del virus en sus instalaciones.
Entre las medidas se encuentran:
* Proveer dispensadores con alcohol gel al 60%.
* Proveer cubrebocas, lentes protectores y caretas a trabajadores
* Contar con depósitos suficientes de productos desechables.
* Garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal (agua, jabón y toallas de papel desechable).
* Establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente del centro de trabajo.
* Promover que las personas trabajadoras no compartan herramientas de trabajo u objetos personales.
* Favorecer la ventilación natural en espacios comunes o de mayor concentración de personal.
* Revisar el funcionamiento de los sistemas de extracción.
* Señalizar las áreas comunes (como baños, vestidores, casilleros, cafeterías, comedores y salas de juntas) con marcas en el piso, paredes y/o mobiliario, recordando la distancia mínima de 1.5 metros entre personas.
* Establecer una política de control de visitas, proveedores y contratistas.
* Implementar una política para el uso de las escaleras y elevadores manteniendo la sana distancia.
- Published in PORTADA
Clausuró director nacional del IMSS el XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud
ACAPULCO * 14 de septiembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
La investigación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al igual que la atención médica, se reconvirtió, durante la pandemia por COVID-19 los investigadores optaron por conocer mejor al virus, hoy se tienen 2 mil 541 proyectos y 358 publicaciones en revistas internacionales sobre SARS-CoV-2, afirmó el director general, Zoé Robledo.
Al encabezar la ceremonia de clausura del XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud, junto con el secretario general de Gobierno del estado de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general del IMSS indicó que de estas investigaciones y publicaciones, cerca de la mitad fueron difundidas en las mejores revistas científicas internacionales, que estudian tópicos epidemiológicos de diagnóstico, de fisiopatología molecular, tratamiento y desarrollo de vacunas.
Ante 570 investigadores de todo el país, reunidos en el Centro de Convenciones Expo Mundo Imperial en Acapulco, Zoé Robledo refirió que hoy existen más investigaciones sobre las enfermedades relevantes que las que había hace tres años, “la investigación en salud es el futuro de nuestra institución”.
Agradeció el trabajo de los científicos del IMSS que diariamente asumen el compromiso para que la ciencia sirva al avance de la medicina, ayude a mejorar la atención médica y sea uno de los pilares para los cuales el próximo año, cuando el IMSS cumpla 80 años, “se sepa que hay un Instituto hacia el futuro”.
Refirió que el Seguro Social tiene una infraestructura envidiable para la investigación en salud, cuenta con cinco Centros y 41 Unidades de Investigación Médica, Biomédica, Epidemiológica y de Servicios de Salud, cuyos aportes se tienen en todas las áreas médicas: vacunas, desnutrición infantil, leucemia, cáncer, infecciones urinarias, resistencia a los antibióticos, trasplantes de médula suprarrenal, entre otros.
Agregó que el IMSS es una de las 10 instituciones con mayor número de patentes en México. Incluso durante la pandemia por COVID-19, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorgó al Seguro Social 15 patentes.
El director general del Seguro Social destacó que en la pandemia se aprendió a trabajar en equipo con otras instituciones en la atención médica y compartir conocimientos con la Secretaría de Salud, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otros centros de investigación.
Al asistir a la clausura del Foro Nacional de Investigación en Salud, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez reafirmó el compromiso y convicción de la administración estatal para continuar avanzando de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno, garantizando el derecho a la salud, con calidad y calidez, logrando una transformación de fondo, sin dejar a nadie atrás.
En su mensaje, enfatizó que «no puede haber desarrollo ni bienestar social si no se garantiza el derecho a la salud», por lo que se pronunció a favor de seguir caminando de la mano con directivos, investigadores y personal del IMSS, así como instituciones y organismos nacionales e internacionales para continuar impulsando este trabajo en común a favor de la población.
De igual manera, agradeció el apoyo de la comunidad médica, a los profesionales de la salud, personal administrativo, directivos y en especial a las doctoras, doctores y personal de Enfermería, por su generosidad, entrega y respaldo.
Para concluir, felicitó a los asistentes por su empeño y compromiso en el tema de la capacitación constante.
Al presentar la numeralia del XXXI Foro Nacional de Investigación en Salud, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, informó que en tres días de trabajo se llevaron a cabo 10 simposios, seis conferencias donde se abordaron temas de vacunación, obesidad, resistencia antimicrobiana, entre otros, además de tres mesas redondas con aspectos vinculados a la investigación.
“Este año, la comunidad científica institucional se ha vinculado estrechamente a 19 programas especiales de la Dirección de Prestaciones Médicas desde la perspectiva científica con un enfoque en el diagnóstico, implementación, seguimiento y evaluación programática contribuyendo con la sistematización metodológica de los resultados obtenidos”, afirmó Duque Molina.
Resaltó que durante este foro también se presentaron 164 participantes de carteles, 25 trabajos de Investigación en Enfermería, con la presencia de líderes científicos nacionales y extranjeros.
Por su parte, la doctora Josefina Estrada Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) de Guerrero, entregó la estafeta de la sede a la doctora María Aurora Treviño García, titular de la OOAD del IMSS en Puebla, para la organización del foro el próximo año en aquella entidad.
También se llevó a cabo la premiación de trabajos de investigación en modalidad de cartel, tres en investigación biomédica y tres en investigación clínica, epidemiología y servicios de salud.
Los primeros lugares para carteles biomédicos correspondieron a la doctora Verónica Vallejo Ruiz, con “Expresión de galectina 9 en cáncer cervicouterino: marcador predictivo de respuesta al tratamiento y supervivencia”; la doctora Miriam Marlenne Altamirano Bustamante, con “RIAO como marcador temprano de falla de célula beta y marcador pronóstico de síndrome metabólico”; y el doctor Francisco Xavier Guerra Castillo, con “Determinación de las asociaciones entre las variantes de correceptores CCR5 y CXCR4 y la terapia antirretroviral en una población de pacientes con infección por VIH sin experiencia al tratamiento antirretroviral”.
En los carteles clínicos, los ganadores fueron la doctora Hilda Elizabeth Macías Cervantes, con “Efectos sobre el control glucémico y el pronóstico en pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 e hiperglucemia mediante la combinación de IDPP4 e insulina comparado con monoterapia con insulina: estudio clínico aleatorizado”; el doctor Miguel Ángel Cuevas Budhart, con “Monitoreo remoto como método de vigilancia de pacientes con diálisis peritoneal automatizada en prevención de complicaciones y contagio COVID-19”; y Cuauhtémoc Bernabé Tapia, con “Calidad de vida en adolescentes con diagnóstico de epilepsia que acuden a la consulta de Neurología del Hospital General de Zona No. 2 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez”.
Asistieron a la ceremonia la secretaria de Salud de Guerrero, doctora Aidé Ibarez Castro; la titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, doctora Rosana Pelayo Camacho; la titular de la Coordinación de Investigación en Salud, doctora Laura C. Bonifaz Alfonzo; el secretario de Turismo de Guerrero, licenciado Santos Ramírez Cuevas; el doctor Víctor Hugo Borja Aburto, especialista en Salud Pública; así como directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad, coordinadores de diferentes programas, de Educación e Investigación, normativos de Prestaciones Médicas, directores de la Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) e investigadores del país.
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobernadora y titulares de IMSS e Insabi revisan Plan de Salud para Guerrero
CHILPANCINGO * 8 de julio de 2022.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió en Guerrero al director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y al director General del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, para revisar los avances en materia de infraestructura médica y la implementación y operación del Plan de Salud para el Bienestar en Guerrero con el objetivo de alcanzar, por primera vez en la historia del país, la cobertura universal de la salud.
Con sus respectivos equipos de trabajo, durante esta mesa de trabajo, también se dio seguimiento a los trabajos que darán acceso a la salud a guerrerenses que no cuenten con seguridad social con el IMSS Bienestar, como lo instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Evelyn Salgado, puntualizó que el Gobierno de Guerrero, trabaja en la ruta de salvaguardar la salud del pueblo, avanzando en la vigilancia y mejora de sus procesos para seguir transformando Guerrero a través de una estrecha coordinación con las instituciones de salud Federal.
Por su parte, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer, destacó que en Guerrero, gracias a un trabajo de territorio con las autoridades de Salud Estatal, se ha logrado aterrizar la apertura de seis hospitales, además de transformar hospitales como de la Mujer en Acapulco, lo que indica un avance en el mejoramiento de la infraestructura médica, capacitación del personal y equipamiento hospitalario.
Juan Antonio Ferrer, indicó que el presidente Andrés Manuel López señaló que para este año, 15 estados del país serán partícipes de la transformación de la atención a la salud, encabezando esta lista Guerrero, seguido por Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla, entre otras entidades.
En la reunión además se revisaron los avances en materia de infraestructura médica, con la presencia del titular de la unidad de análisis económicos de la Secretaría de Salud, Marcos Cantero Cortés y el subsecretario de Salud Guerrero, Humberto Soto López y el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Instaló IMSS Guerrero macro módulo de atención respiratoria para atención sospechasa de Covid19
ACAPULCO. * 28 de enero de 2022.
) IMSS Guerrero.
Para reforzar la estrategia frente a la emergencia sanitaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero inauguró un Macro Módulo de Atención Respiratoria (MacroMARSS) en Acapulco, con la finalidad de aumentar su capacidad de atención a pacientes que presentan síntomas con sospecha de padecer COVID-19.
La titular del IMSS en la entidad, doctora Josefina Estrada Martínez, habilitó el MacroMARSS para beneficio de la población. Dicho módulo se ubica en las canchas de usos múltiples del Centro de Seguridad Social (CSS); además, otorga atención de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y es para los derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9.
La puerta de acceso es por la calle Diego Hurtado de Mendoza S/N, en la lateral de la Vía Rápida.
El IMSS habilitó un Código QR que orientará rápidamente a los derechohabientes, mediante un cuestionario podrán corroborar si tienen síntomas asociados a COVID-19; dicho código se encontrará en una manta instalada a la entrada de los MARSS.
Una vez contestado y en caso de presentar síntomas de coronavirus y cumplir con los lineamientos médicos, se realizará al usuario una prueba rápida; en caso de resultar negativo, la persona podrá retirarse a su domicilio; si el resultado es positivo, se le derivará con un médico para valoración, quien determinará si debe cursar su enfermedad en casa (de manera ambulatoria) u hospitalaria.
Con base a los lineamientos para la atención de pacientes COVID-19, se prioriza la atención a los grupos vulnerables como mayores de 60 años no vacunados, personas que viven con diabetes, hipertensión arterial, cáncer o inmunocomprometidos.
Por otro lado, el doctor Ángel Gómez Carbajal, coordinador auxiliar de Atención Médica en Primer Nivel, aseguró que, si el paciente recibe la atención en el MacroMARSS, pero el resultado es negativo a COVID-19, podrá derivarse a su UMF para continuar su proceso de atención.
“De inicio, si es negativo, lo ideal es que acuda a guardarse a su domicilio y continuar con las medidas de sana distancia y bioseguridad que ya conocemos para evitar estar más expuestos”, expresó el médico.
Gómez Carbajal indicó que pacientes con síntomas de sospecha de COVID-19 deben acudir solos, o con un acompañante en caso de ser menor de edad, embarazada o de contar con alguna discapacidad.
Asimismo, se hace un llamado a la población para redoblar las medidas sanitarias y romper cadenas de contagio del virus del SARS-CoV-2, tales como: uso correcto de cubrebocas, lavado constante de manos con agua y jabón, aplicación de alcohol gel al 70%, tosido o estornudo de etiqueta, evitar tocar ojos, nariz y boca, sana distancia, y estar pendiente ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria como tos, fiebre, dolor de cabeza o garganta.
En caso de identificar los síntomas del virus del SARS-CoV-2 se puede consultar información para localizar el MARSS más cercano en www.imss.gob.mx/marss.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
Empleadores deben reconocer Permiso Covid como incapacidad laboral | IMSS
ACAPULCO. * 13 de enero de 2022.
) IMSS Guerrero.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron un llamado a los empleadores a reconocer el Permiso COVID para que los trabajadores contagiados accedan a una incapacidad laboral.
La secretaria del Trabajo Luisa Alcalde Luján, expresó que ante la preocupación generada por la negativa de algunos empleadores para aceptar el permiso COVID que emite el IMSS, mediante el cual se facilita la incapacidad en caso de presentar contagio, iniciamos una estrategia conjunta para que esto no suceda.
Sabemos que han sido tiempos muy difíciles, los empleadores han sido muy solidarios y esperamos que en esta ocasión no sea la acepción, por lo que hacemos un llamado conjunto a la empatía con las y los trabajadores, refirió la responsable de la política laboral.
Por su parte, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, agradeció el trabajo conjunto con la Secretaría del Trabajo para identificar estos casos donde se exige una prueba como evidencia para otorgar la incapacidad, o que el Permiso COVID no es suficiente.
“No es un tema de opinión, es un tema legal, hacemos un llamado para que todos los empleadores de México lo asuman”, subrayó Zoé Robledo.
Indicó que desde el lunes 10 de enero se puede realizar el trámite de Permiso COVID en línea, donde a partir de hacer un cuestionario y sin necesidad de una prueba rápida se genera el Permiso como evidencia para el empleador de que tiene que cubrirse la incapacidad.
Refirió que el 66.9 por ciento de las personas que han acudido en diciembre y enero en busca de pruebas rápidas son trabajadores, pero ya no lo tienen que hacer.
“La OMS ha sido muy clara en que debemos tener un uso racional de pruebas para los grupos vulnerables, mayores de edad, comorbilidades, o para aquellos que incluso van a ingresar a una hospitalización por otros motivos y que requieren de la prueba, hay que hacer conciencia”, señaló.
El director general del IMSS indicó que el Permiso COVID se implementó en marzo de 2020 con el propósito de romper cadenas de contagio y evitar que la gente tuviera que acudir de manera presencial a consultas y luego a los bancos a cobrar su incapacidad.
Si se requiere mayor orientación o presentar alguna queja, se encuentra disponible la línea telefónica 800 717 29 42 o el sitio http://procuraduriadigital.stps.gob.mx.
- Published in DESTACADAS, Noticias Generales
PrevenIMSS acerca sus servicios a población que se alejó por la pandemia
ACAPULCO. * 12 de enero de 2022.
) IMSSGro.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) integra los Comités Comunitarios PrevenIMSS, con el objetivo de llegar a la población que dejó de acudir a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) a consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19.
La doctora Cinthya Rayón Castañeda, encargada de la Coordinación Auxiliar Salud Pública en Guerrero, explicó que sin tener un convenio, el personal del Instituto realiza una coordinación con gobiernos locales, empresas, escuelas u otro tipo de institución, a fin de captar a los trabajadores y acudan a sus UMF para recibir las acciones preventivas o asistenciales.
Destacó que para el Seguro Social es de gran importancia acercar todos los servicios de salud a sus derechohabientes, por lo que se buscan continuas reuniones con representantes de los grupos referidos para organizar acciones similares a la estrategia PrevenIMSS en las empresas.
Entre las acciones que se otorgan está la aplicación completa del esquema de vacunación (de acuerdo con el grupo de edad), detecciones preventivas integradas, promoción de la mastografía y prueba Papanicolaou, exploración clínica mamaria. También pláticas de trabajo social y orientación nutricional.
Para su buen funcionamiento, Rayón Castañeda detalló que se realizan reuniones mensuales para que los representantes de grupo desarrollen la convocatoria entre su personal y estos acudan a una cita médica en conjunto con sus familiares a la UMF de su adscripción.
Los directores de las UMF fungen como presidentes de estos comités y en conjunto con el personal de la unidad médica acuden a la empresa o institución para iniciar pláticas sobre la importancia de esta actividad. Cada comité debe integrar a 25 trabajadores, que en conjunto con sus familias, recibirán los beneficios del Seguro Social.
La doctora informó que la conformación de los comités se ha logrado en Zihuatanejo, Iguala, Taxco, Chilpancingo y en todas las UMF de Acapulco.
- Published in DESTACADAS
IMSS autoriza salario doble a ‘personal médico Covid19’
CIUDAD DE MÉXICO | 8 de diciembre de 2020.
] Latinus.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) firmaron este martes un convenio que respalda el pago doble al personal médico y de enfermería que atienden en áreas Covid-19.
El convenio garantiza el pago doble del salario a todos aquellos médicos y personal de enfermería que laboran en las unidades de atención Covid-19 que tengan una ocupación hospitalaria del 50% o mayor a ella, dio a conocer el instituto.
El convenio comprende además un “incentivo económico” para aquellos médicos y personal de enfermería que cubren guardias en sus días de descanso y que prestan servicios en las “unidades médicas reconvertidas para atención de la Covid-19, así como en unidades temporales Covid-19 del Régimen Ordinario e IMSS-Bienestar”.
Durante la firma del convenio, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el personal comisionado podrá descansar con goce de sueldo los próximos 24 y 25 de diciembre.
El personal médico y de enfermería que labora en hospitales Covid-19 con pacientes que requieren “intubación en tendencia ascendente y ocupación de camas hospitalarias igual o mayor al 50”, podrá contar con vacaciones, señala un comunicado.
Este martes, la Secretaría de Salud dio a conocer su plan de vacunación contra la Covid-19 que comenzará en 10 días y dará prioridad al personal médico en la primera línea de lucha contra el virus.
“De inicio sólo el personal clínico que está directamente atendiendo pacientes (será vacunado) y posteriormente por extensión el conjunto de los profesionales de la salud”, detalló el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
Al corte más reciente de casos de Covid-19 emitido por la secretaría de Salud, en México suman un millón 193 mil 255 casos positivos de Covid-19 y para llegar a los 110 mil 874 fallecimientos.
- Published in DESTACADAS
Apoyará Gobierno a familiares de fallecidos por Covid19 | AMLO
CIUDAD DE MÉXICO. | 24 de noviembre de 2020.
] Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del mecanismo de apoyo económico a familiares de personas fallecidas por COVID-19.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, explicó que se trata del otorgamiento de 11 mil 460 pesos para gastos funerarios a deudos de quienes perdieron la vida debido a la infección que causa el virus SARS-CoV-2.
La cantidad fue definida por la Junta de Gobierno del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), institución del gobierno encargada de proporcionar los recursos, y tiene como propósito contribuir a cubrir el desembolso inesperado.
La entrega, como sucede con todos los programas sociales del gobierno federal, se hará de manera directa, sin intermediarios.
Es un apoyo universal porque llegará a todos aquellos que lo soliciten y se encuentren en este supuesto sin importar su condición social, si tienen o no Seguridad Social, o la condición económica de quien lo solicite”, remarcó el titular del IMSS.
Los solicitantes deben contar con acta de defunción por COVID-19, acreditar parentesco y declarar bajo protesta de decir verdad que dicho apoyo se utilizará para la recuperación económica tras la muerte de su familiar.
La fecha de defunción tuvo que registrarse entre el 18 de marzo de 2020 y hasta la publicación oficial del fin de la emergencia sanitaria. Se tendrá un plazo de hasta un año a partir de la defunción del familiar para pedir el apoyo y solo se podrá entregar un recurso por cada persona fallecida.
Los beneficiarios serán esposo o esposa de la persona fallecida; hijas e hijos, así como la padre o madre. Una vez recibida la solicitud se tendrá un tiempo de espera de una semana. Si no se presenta una segunda solicitud por la misma persona se genera el pago. Si otro familiar solicita el apoyo, deberán dirimir la controversia.
A partir del miércoles 2 de diciembre la plataforma www.deudoscovid.gob.mx comenzará a recibir solicitudes.
Desde este día está a disposición el correo electrónico apoyodedeudoscovid@dif.gob.mx.
- Published in DESTACADAS
Guerrero, entidad que más empleos ha recuperado durante pandemia
CIUDAD DE MÉXICO | 18 de noviembre de 2020.
] Gobierno de Guerrero.
Resultado de las acciones implementadas por el gobernador Héctor Astudillo para reactivar la economía y fortalecer la actividad laboral, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, Guerrero es la entidad que más empleos recuperó en su comparativo mensual de septiembre a octubre seguido de Nayarit, Tlaxcala y Yucatán estados que perdieron más empleo.
A pesar de haber sido seriamente afectada la actividad turística debido al confinamiento por la contingencia sanitaria, el estado de Guerrero recuperó la su actividad laboral gracias a las estrategias y políticas públicas en materia laboral como ferias del empleo virtuales, así como la reactivación paulatina del comercio, minería y obra pública bajo los protocolos sanitarios respectivos.
Dichas stas acciones, de acuerdo al análisis de la Consultora Brain Analytics e Innovation basado en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en su comparación mensual septiembre a octubre por estado, Guerrero es la entidad que más empleos recuperó con 12.8 por ciento, seguido de Nayarit con 12.1 por ciento.
En contraste, el Estado de Tlaxcala es la entidad a que más empleos perdió con 9.9 por ciento, seguida de Yucatán con 5.1 por ciento.
Para continuar reactivando la economía de forma responsable ponderado la salud de los guerrerenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores, ha implementado una serie de acciones y protocolos sanitarios y estrategias de concientización como la sanitización de zonas con mayor afluencia, priorizando el uso obligatorio de cubre bocas y sana distancia, para evitar contagios en la población.
- Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero
Roban al IMSS 10 mil 100 dosis de vacuna contra la influenza
] CIUDAD DE MÉXICO. * 16 de octubre de 2020.
| Forbes.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sufrió el robo de 10,100 dosis de la vacuna contra la influenza Vaxigrip, fabricada por Sanofi Pasteur.
Por el hurto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó un alerta sanitaria.
“El IMSS informó a la Cofepris que el pasado 12 de octubre, un camión de la empresa responsable de la distribución de las vacunas, sufrió el robo de 101 piezas de la vacuna Vaxigrip f.f suspensión con número de lote U3J491V, equivalente a 10,100 dosis, por lo que no se garantiza la seguridad y eficacia de este producto y su uso o aplicación representa un riesgo para la salud”, detalló la instancia en un comunicado.
La vacuna Vaxigrip, la cual da inmunización activa contra virus de la influenza A y B, es de uso exclusivo del Sector Salud, por lo que no puede adquirirse en farmacias particulares, hospitales privados o a través de internet y redes sociales.
A los hospitales privados, farmacias y puntos de venta, la Cofepris les pidió abstenerse de adquirir para comercializar productos para uso exclusivo del Sector Salud.
Apenas ayer, la misma Cofepris lanzó dos alertas sanitarias, una por la detección de venta ilegal de la propia Vaxigrip y otra por la falsificación de Fluzone Quadrivalent, otra vacuna contra la influenza de Sanofi que apenas está en proceso de aprobación en la Cofepris.
- Published in DESTACADAS