Paciente entubado dos veces vence al Covid19 y regresa a casa
] ACAPULCO, Guerrero. * 3 de septiembre de 2020.
| IMSSGro.
Después de 51 días de permanecer internado en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco, Guerrero, José Antonio, de 60 años, fue dado de alta.
Para el personal médico del nosocomio, la alta del paciente “es una gran victoria”, ya que su pronóstico era poco alentador.
Su condición médica, al padecer comorbilidades como diabetes mellitus y obesidad, fue factor que aunado al COVID-19, lo mantuvieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en estado de gravedad, donde tuvo que ser intubado en dos ocasiones debido a la debilidad de sus pulmones, informó el Jefe de la UCI-Inhaloterapia del HGR No. 1, Rubén Darío Meza Rendón.
Agregó que José Antonio fue ingresado al hospital con tos, cefalea (dolor de cabeza), fiebre, presión arterial baja y dificultad respiratoria severa, por lo que al decaer su estado de salud, fue ingresado de inmediato a la UCI.
Indicó que por la gravedad del caso, “los intentos de extubarlo no funcionaron y desafortunadamente sus músculos respiratorios estaban muy debilitados”. Destacó que, gracias al tratamiento médico, la rehabilitación respiratoria, y los tratamientos nutricionales especiales logró su recuperación, venciendo a la enfermedad.
José Ignacio López León, médico radiólogo del HGR No. 1, e hijo del paciente, expresó que, a pesar de contar con la atención médica necesaria, no lograba una óptima mejoría, siendo intubado la primera vez el 05 de julio permaneciendo así por dos semanas. Una semana después requirió de nueva cuenta la intubación, obteniendo así una mejoría lenta pero adecuada.
“Doy gracias al esfuerzo de todo el personal, mis compañeros médicos y el equipo de enfermería que estuvieron atentos para que mi padre saliera adelante”, expresó.
Al salir del hospital, donde fue despedido con porras y aplausos, José Antonio agradeció entusiasmado la atención recibida por todo el personal; además, pidió a la población no bajar la guardia y mantener las acciones preventivas para evitar contagiarse de COVID-19.
- Published in Epidemiología
IMSS implementa programa de ayuda para Gastos Funerales
] CIUDAD DE MÉXICO. * 27 de agosto de 2020.
| UnoTv.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puso en marcha el programa Ayuda para Gastos de Funeral de asegurados y pensionados fallecidos, con amortización al pago de los servicios funerarios contratados en Velatorios IMSS.
Con ello, el IMSS busca que se reduzca el desembolso para las familias y representa un apoyo a la economía de los dolientes ante situaciones no previstas.
El importe de la ayuda para los gastos funerarios que otorga el IMSS es de 5 mil 282 pesos y equivale a dos veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Este apoyo se encuentra disponible a partir del 14 de agosto de 2020.
Requisitos para Ayuda para Gastos de Funeral
Los documentos que requiere el IMSS para aquello que necesiten en apoyo son:
* Acta de Defunción y cuenta original de los gastos de funeral que se sustituyeron por el Certificado de Defunción.
* Celebración del contrato de servicios en los Velatorios IMSS.
Esta nueva opción de pago está disponible en los 18 Velatorios del Seguro Social, que pueden ser consultados en http://www.imss.gob.mx/servicios/velatorios.
“Desde 1974, los Velatorios IMSS prestan servicios funerarios con oportunidad, calidad y eficiencia”, señala el IMSS en un comunicado.
Esta nueva opción de pago aplica para cualquier paquete o servicio de igual o mayor cuantía al valor de la Ayuda para Gastos de Funeral, y con ello se evitan los desplazamientos a Unidades de Medicina Familiar de los deudos de asegurados o pensionados fallecidos para tramitarlo y se reduce a una visita única en el velatorio.
- Published in DESTACADAS
SFP multa e inhabilita a revista Nexos por ‘información falsa’
CIUDAD DE MÉXICO. * 20 de agosto de 2020.
| MSN.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó inhabilitar y multar a la revista Nexos por presentar “información falsa” en una adjudicación directa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2018.
El Órgano Interno de Control en el IMSS resolvió sancionarla con la inhabilitación por dos años y una multa por 999 mil 440 pesos, al acreditarse que dolosamente presentó “información falsa” para obtener el contrato público, violando así la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.a
La resolución emerge de una investigación que condujo el Órgano Interno de Control en el IMSS, a partir de una denuncia de la Coordinación Técnica de Planeación y Contratos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social.
En este proceso administrativo sancionador se acreditó que la editorial Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V. entregó documentación con “información falsa” al obtener la asignación directa de un contrato para la difusión de la campaña institucional de la más alta importancia para la salud pública del país: “Chécate-mídete-muévete”.
La revista Nexos fue fundada en 1978 por el historiador Enrique Florescano, según información del medio de comunicación, con la idea de articular espacios de la sociedad, la ciencia y la literatura. Actualmente, la revista encabezada por Héctor Aguilar Camín.
- Published in Noticias especiales
IMSS rinde homenaje a fallecidos por Covid19
] CIUDAD DE MÉXICO. * 6 de agosto de 2020.
| IMSS Guerrero.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, directores normativos, titulares de las oficinas de representación en las 32 entidades del país y trabajadores, guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas por COVID-19 y brindaron un minuto de aplausos para reconocer el trabajo del personal de salud que hace frente a esta emergencia sanitaria.
A las 12:00 horas de este jueves 6 de agosto, la Oficina de Representación Guerrero se unió a este homenaje que encabezó el Director General del IMSS, el cual se llevó a cabo de manera simultánea en las instalaciones del Instituto en la entidad.
El titular de la Oficina de Representación, Josefina Estrada Martínez y el Cuerpo de Gobierno se sumaron a este reconocimiento a nivel nacional.
El homenaje deriva del llamado que hizo el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, de recordar a las personas que han fallecido durante esta pandemia, apoyar a los que aún están hospitalizados y reconocer a médicos, enfermeras y trabajadores de salud que están salvando vidas.
- Published in Noticias especiales
IMSS pone a disposición general cursos gratuitos en línea
CHILPANCINGO. * 17 de julio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone a disposición de la población en general cursos en línea gratuitos, relacionados con la salud, el bienestar social y la capacitación para el trabajo, que pueden ser aprovechados durante el confinamiento en el hogar.
Para utilizar de manera productiva el tiempo libre, el Seguro Social, a través de la plataforma educativa CLIMSS, ofrece diversas estrategias para la adquisición de conocimientos y para el desarrollo de competencias o habilidades, explicó Cinthia Villagómez Vélez, jefa de oficina de Desarrollo Cultural y Capacitación y Adiestramiento Técnico de la Oficina de Representación Guerrero.
Explicó que los cursos son completamente automatizados, esto quiere decir que una vez que se abren al público, la persona decide cuándo lo inicia, qué tiempo de estudio le dedica, así como en cuánto tiempo termina. Clims está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Entre los temas que se pueden encontrar están: Salud bucal en la diabetes; Tomando las riendas de tu embarazo; Todos por una movilidad segura; Cuidando tu corazón de hipertensión; y el ABC de la obesidad.
Asimismo, para el personal de guarderías están los cursos: Atención y cuidado integral infantil en Guarderías; El papel de las Guarderías en el desarrollo integral infantil, y Acciones pedagógicas en la guardería.
Villagómez Vélez expresó que se trata de una gran oportunidad que ofrece el Seguro Social. Es completamente gratuito y otorga una constancia con valor curricular, por lo que invitó a ingresar a la plataforma http://climss.imss.gob.mx/, verificar los temas e iniciar en el curso de su interés.
- Published in Protección Ciudadana
Desde mañana se podrán cobrar pensiones IMSS de julio
CIUDAD DE MÉXICO. * 29 de junio de 2020.
| IMSSGro.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que a partir del martes 30 de junio, los 3.8 millones de pensionados podrán disponer de esta prestación económica correspondiente al mes de julio, esto, debido a los procesos operativos de la Tesorería de la Federación (Tesofe) para la dispersión de los recursos.
En este sentido, a fin de evitar aglomeraciones y reducir riesgos de contagio de COVID-19, el IMSS exhorta a la población pensionada mayor de 60 años no acudir a las ventanillas bancarias y cajeros automáticos el mismo día de pago.
Por ello, el Instituto propone a este sector opciones para disponer o utilizar sus recursos, tales como: cobrar los días siguientes a la fecha de pago y seguir los protocolos sanitarios que llevan a cabo las instituciones bancarias, así como realizar compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados.
También pueden retirar los recursos en tiendas de autoservicio autorizados por sucursales bancarias y hacer uso de los servicios de banca en línea para el pago de bienes y servicios.
Por otra parte, se informa a la población pensionada con préstamos a cuenta de pensión, que en julio de 2020 continuará el beneficio de suspensión de descuentos para aquellos préstamos otorgados por parte del Instituto o devolución de los mismos para los créditos otorgados por una entidad financiera en convenio con el IMSS.
Es importante aclarar que dicho beneficio no aplica a aquellos préstamos que los pensionados adquirieron de manera directa con entidades financieras sin convenio con el IMSS, tiendas de autoservicio u otros de la misma índole.
El Seguro Social pone a disposición de los pensionados o sus familiares el número gratuito 800 623 2323 (opción 3) correspondiente a “Pensionados” para ser atendido por un representante del Instituto, quien resolverá sus dudas y orientará sobre estas medidas de apoyo para la economía familiar y hacer frente a la situación de salud que se vive en el país.
- Published in Protección Ciudadana
Despliega IMSS 16 mil 452 profesionales de la salud en el país
] CIUDAD DE MÉXICO. * 17 de junio de 2020.
| IMSSGro.
Con un despliegue a nivel nacional de 16 mil 452 profesionales de la salud en 185 hospitales y seis unidades médicas de expansión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 y mantiene estrecha vigilancia a los pacientes internados.
El IMSS se encuentra en su respuesta máxima de atención médica en las principales ciudades del país con mayor carga de la enfermedad y densidad demográfica para enfrentar la pandemia, afirmó el doctor Raúl Peña Viveros, coordinador de Atención Integral de Segundo Nivel del Seguro Social.
Para este propósito, precisó que el Instituto desplegó en todo el país a dos mil 342 médicos urgenciólogos, mil 320 internistas, 577 intensivistas y 235 epidemiólogos. Además de un gran número de médicos no familiares, familiares, generales y médicos residentes, siempre apoyados y trabajando conjuntamente con el personal de enfermería.
También se sumaron a esta tarea 483 inhaloterapistas, 9 mil 533 enfermeras generales y mil 962 enfermeras intensivistas, de esta manera no sólo se hace frente a la emergencia sanitaria, sino también se mantiene una estrecha vigilancia a los pacientes hospitalizados.
Se destaca también la participación de cientos de trabajadores de la salud voluntarios que han acudido de diferentes estados de la Republica para el apoyo a los hospitales de mayor demanda en la zona metropolitana de la Ciudad de México.
El doctor Peña Viveros explicó que en el tema de recursos humanos se planteó por parte del IMSS el concepto de Equipo COVID, el cual posteriormente se generalizó en todo el sistema de salud.
“Esta estrategia consistió en la integración de diferentes médicos especialistas y no especialistas en la atención de un determinado número de camas hospitalarias”, dijo.
Abundó que actualmente el Instituto cuenta con 3 mil 879 Equipos COVID que brindan atención especializada los siete días de la semana y 24 horas al día, este apego médico puede observarse en los 185 hospitales dispuestos para atender a los pacientes con esta enfermedad.
El especialista del IMSS precisó que este grupo piramidal se compone por un médico líder, tres generales o especialistas y seis enfermeras auxiliares y generales, quienes tienen a su cargo en promedio 24 personas con la enfermedad del coronavirus.
Explicó que el médico líder es especialista en Medicina Interna, Urgencias, Infectología, Cuidados Intensivos, Anestesiología o Neumología, es el encargado de dirigir las intervenciones y acciones que se llevan a cabo con el paciente, así como algunas maniobras de acceso vascular, intubación y condiciones terapéuticas que requieran.
Raúl Peña Viveros indicó que para brindar la atención especializada que se requiere, el Instituto ha dotado de los insumos necesarios y Equipos de Protección Personal (EPP) para la atención de pacientes COVID, además de capacitación al personal de salud y de apoyo, medidas de higiene, aislamiento y protección.
“La capacitación ha sido un elemento muy relevante para el apego a los estándares esperados, se han capacitado a miles de trabajadores de la salud, personal administrativo y proveedores relacionados con la prestación del servicio de salud”, refirió.
En cuanto a la distribución y movilidad de los Equipos COVID, el especialista refirió que esto dependerá de la tasa de ataque de la enfermedad, es decir, en los hospitales donde se concentre una población mayor y se tenga la necesidad de brindar atención especializada estos grupos se desplazarán a esas unidades.
“Hoy, no existen niveles de atención en el IMSS, no existe un segundo o tercer nivel para atender a los pacientes que están muy graves por el COVID es un solo conjunto que trabajan en lo mismo en su máxima expresión. El IMSS formó un gran ejército donde destacan la valentía, la fuerza y la voluntad para hacer frente a esta epidemia”, concluyó.
- Published in Protección Ciudadana
Otro abuso de poder de la juez Guadalupe Urrutia
* Se ‘presume’ amiga de la magistrada con licencia y alcaldesa de Morena en Acapulco, Adela Román Ocampo, y ‘protegida’ del máximo poder del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero.
] ACAPULCO. * 8 de junio de 2020.
| Acapulco Press.
Amparada en la supuesta protección del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alberto Lópz Celis, la juez María Guadalupe Urrutia Martínez incurrió en otro acto de abuso de poder, motivo por el que la agraviada, Velinda Rodríguez Arizmendi, solicitó la urgente intervención del mismísimo gobernador Héctor Astudillo Flores para que no se le despoje de sus bienes materiales y la pensión que su difunto esposo, Roberto Urrutia Martínez (hermano de la juez), dejó a ella y sus hijas.
La quejosa afirmó que Guadalupe Urrutia, quien se desempeña como juez tercero de Primera Instancia en Materia Civil en el Distrto de Tabares, desde el pasado 18 de febrero que falleció su esposo, ha promovido amparos ante diversas dependencias federales para que desconozcan el matrimonio que contrajo con su hermano Roberto, con el cual duró más de 20 años y procrearon tres hijas.
Velinda Rodríguez sostiene que ella y sus hijas heredaron una casa en ciudad Renacimiento, y otra más en el municipio de Cuautepec, además de la pensión que percibe de parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero su excuñada, María Guadalupe Urrutia Martínez, está haciendo hasta lo imposible, a base de engaños y abuso de poder, por nulificar su matrimonio para ‘posiblemente’ quedarse ella con la herencia que por derecho legal les corresponde a sus herederas y esposa, como familiares directos de Roberto Urrutia.
La agraviada refirió que la arbitraria juez, que presume amistades de la talla de Adela Román Ocampo, alcaldesa de Acapulco por Morena, y Alberto López Celis, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en una ocasión corrió a sus hijas de una de las propiedades de su exesposo y las amenazó directamente con despojarlas de todos los bienes materiales que dejó su padre, pues argumenta que su hermano murió intestado.
Para reforzar su vícnulo con Roberto Urrutia Martínez, Velinda Rodríguez expuso una Acta de Matrimonio que da fe de su parentesco con el fallecido hermano de la citada juez.
Pide la intervención del mandatario estatal porque asegura vivir una situación crítica, y no cuenta con los recursos económicos como para pelear de manera legal contra María Guadalupe Urrutia Martínez, quien además de las influencias y proteccionismo que ostenta con el presidente del del Tribunal Superior de Justicia estatal, presume ser una ‘jueza’ con poder,
ANTECEDENTES DE ABUSOS DE PODER
María Guadalupe Urrutia Martínez es considerada una ‘fichita’ como servidora pública al servicio de la justicia.
El 25 de agosto de 2015, «el profesor Mariano Laurel Godoy, jefe de enseñanza en el municipio de Atoyac de Álvarez, y un grupo de abogados, solicitaron la salida inmediata de la entonces juez de lo familiar, María Guadalupe Urrutia Martínez, así como de la actuaria Armanda Araujo Martínez, debido a la mala impartición de justicia que estaban haciendo», se lee en los archivos periodísticos de denuncias, donde también se destaca como nepotista a Gudalupe Urrutia, quien «por sus influencian metió como Actuaria en el Juzgado de Tecpan de Galeana a su sobrina, Nancy Urrutia».
El profesor Laurel fue uno víctima más de las arbitrariedades de la protegido de Alberto López Celis, pues a pesas de que los hijos de este eran mayes de edad, la citada juez maquinó con la madre de estos, Alma Delia Flores Rodríguez, una pensión de 12 mil 600 pesos para tres de sus hijos, de los cuales tan solo el menor rondaba en los 23 años de edad.
El 26 de febrero de 2016, María Guadalupe Urrutia Martínez, entonces juez del ramo civil, familiar y del ramo penal del Distrito de Galeana, fue removida de su cargo tras haber sido ‘acusada’ por los delitos de fraude y abuso de confianza… pero como si la protección que ostenta gozar desde lo más encumbrado del #TSJGro fuera cierto, no hubo delito qué perseguir contra Guadalupe Urrutia, quien el 15 de noviembre de ese mismo año (2016), de nuevo volvió a sus ‘andadas’ pero esta vez sí fue acusada penalmente por Amparo Solís Benítez y Mónica Pérez Acevedo, quienes señalaron que Guadalapue había estafado a varias personas a las que pidió dinero a cambio de sentencias definitivas a su favor.
Mónica Pérez dijo que por el 40 por ciento de una pensión alimenticia le había pagado a Gudalupe Urrutia 35 mil pesos de anticipo para una sentencia a su favor, luego le dio 10 mil y, posteriormente, otros 10 mil… pero no le cumplió.
Ambas denunciantes agregaron que la corrupta ‘jueza’ hasta cobraba por separado a las dos partes en conflicto para favorecerlos en la sentencia.
En el Palacio de Justicia de Caleta también cuatros personas más se dijeron víctimas de la corruptelas de la amiga de la magistrada con licencia y alcaldesa de Acapulco por Morena, Adela Román Ocampo, entre quienes se revelan los nombres de Saraí López Santa Cruz, José Castro y Juanito Corona Mercado.
No obstante la denuncia penal, la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín, nunca pudo hacerle nada porque –supuestamente– María Guadalupe Urrutia Martínez estaba “bien parada”… ¿con quién? ¡Esa sigue siendo la gran interrogante que solo Alberto López Celis podrá despejar, si la petición para que intervenga el gobernador Astudillo le es favorable a Velinda Rodríguez Arizmendi.
www.acaapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública
Robledo: No habrá ‘carpetazo’ a caso #GuarderíaABC
] CIUDAD DE MÉXICO. * 5 de junio de 2020.
| #IMSSGro.
A 11 años del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrendó su compromiso con la justicia que durante una década se negó y se dio la espalda a madres y padres de las niñas y niños que estuvieron presentes el 5 de junio de 2009.
En ese sentido, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es encontrar justicia en el caso ABC, “no darle carpetazo”.
Durante la conferencia de prensa matutina en Villahermosa, Tabasco, enfatizó que esta tragedia “es quizá el más duro, el más doloroso ejemplo que la corrupción puede llegar a matar y puede poner en riesgo la vida de las personas y en particular, en este caso, de niños”.
Comentó que meses antes el IMSS presentó una denuncia que se fortaleció y complementó con base en las reformas en materia de derechos humanos del 2011. “Hay nuevos hechos, hay nuevas responsabilidades, nuevas pruebas”.
“En particular algo que se ha hecho es retomar la investigación y después el proyecto del voto que en 2010 presentó el ministro Arturo Zaldívar, y que desafortunadamente la Suprema Corte de Justicia, en aquel año, votó en contra”, refirió.
Zoé Robledo confió en que la Fiscalía General de la República avanzará en la investigación sin encubrir a nadie, y sobre todo, para encontrar la justicia que durante tanto tiempo se ha esperado.
El director general del IMSS precisó que la justicia es uno de los elementos que motivan a la Cuarta Transformación y en la administración del presidente López Obrador en el último año se ha avanzado mucho para alcanzarla.
Agregó que esto se ha logrado poniendo a las familias en el centro de las discusiones y de las decisiones; y a partir de un proceso muy intenso de diálogo, de escuchar y construir confianza en el cumplimiento de los acuerdos.
El titular del Seguro Social refirió que el Presidente de México se ha reunido en cuatro ocasiones con los grupos de familiares. El primero fue el 6 de junio, en Palacio Nacional; el segundo, el 5 de septiembre, en Hermosillo, Sonora, donde se empezaron a ver los primeros elementos y compromisos.
El tercer encuentro fue el 12 de diciembre del 2019, donde se planteó la necesidad de un nuevo Decreto Presidencial, y el último fue el 12 de marzo de este año, además de encuentros con servidores públicos como el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y funcionarios del IMSS.
En ese sentido, Zoé Robledo destacó la publicación del nuevo Decreto Presidencial el pasado 12 de marzo donde se otorga la certeza jurídica de las responsabilidades del Estado mexicano frente a las familias y las niñas y niños sobrevivientes.
- Published in Seguridad Pública
Recortes federales agravarán la crisis y generarán servicios precarios: PRI
* Las medidas de austeridas medidas de austeridad decretadas condenan a los ciudadanos a recibir servicios públicos malos y precarios, dice el Comunicado priísta.
] PALACIO LEGISLATIVO. * 29 de mayo de 2020.
| Notilegis.
El Grupo Parlamentario del PRI advirtió que los recortes a las dependencias gubernamentales paralizan su actividad y agravan la crisis económica.
Por medio de un comunicado, la bancada señaló que las medidas de austeridad decretadas por el Gobierno que establecen recortes de 75% a servicios generales, materiales e insumos, condenan a los ciudadanos a recibir servicios públicos malos y precarios.
En específico, son preocupantes los recortes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues afecta su funcionamiento.
“La austeridad en la salud cuesta vidas, por eso ningún recorte debe afectar el suministro de insumos para traslados de emergencia, la compra de materiales médicos y de asepsia en hospitales como jabón quirúrgico e incluso productos farmacéuticos y de laboratorio”, subrayó.
Por otro lado, la comunidad escolar no tiene que padecer carencias, menos en el escenario de regreso a las aulas. Los recortes a la SEP comprometen el funcionamiento de las universidades públicas del país y el suministro de servicios como agua, luz e internet.
“La educación no debe estar sometida a recortes impulsivos, pues se condena el porvenir de la niñez y la juventud de México”, agregó.
Por ejemplo, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) dejará de ser una opción de educación profesional para jóvenes que buscan superarse y trascender su condición de origen. De igual forma se afectará a los centros de investigación científica y tecnológica en todo el país, aseveró la bancada.
Respecto de la energía eléctrica, dijo que de consumarse el recorte presupuestal a CFE, se pone en riesgo la adquisición de combustibles y el mantenimiento oportuno de centrales que se usan para generar energía, provocando apagones y fallas en el sistema de abastecimiento.
El Grupo Parlamentario del PRI llamó al Gobierno Federal a reconsiderar estas medidas de austeridad, ya que afectarán los servicios que presta el gobierno a los mexicanos, asimismo, condena a la quiebra a miles de proveedores del sector público.
- Published in PORTADA