IMSS diferirá descuentos de préstamos a cuenta de pensión o nómina
* IMSS, Condusef y 42 entidades financieras lograron un acuerdo que beneficiará a más de 361 mil personas pensionadas, jubiladas y en activo del Instituto.
* Además, se diferirá el descuento de los 440 mil préstamos a cuenta de pensión tramitados ante el IMSS.
* El plazo de diferimiento será por tres meses: mayo, junio y julio.
* A través del número 800 623 2323, opción 3 “Pensionados”, se dará orientación y aclaración de dudas.
] CIUDAD DE MÉXICO. * 30 de abril de 2020.
| IMSS Guerrero.
En apoyo a la economía familiar por la emergencia sanitaria COVID-19, durante tres meses el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no retendrá los descuentos de préstamos otorgados por entidades financieras a cuenta de nómina o pensión, por un acuerdo entre el Instituto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y 42 entidades financieras, informó el doctor Mauricio Hernández Ávila, Director de Prestaciones Económicas y Sociales.
En el caso de los préstamos otorgados por una entidad financiera, el beneficiario identificará que en su pensión se aplicó el descuento, “pero en 24 horas van a recibir la devolución del descuento que hace el Seguro Social en la misma cuenta bancaria en la que se realiza el pago de su pensión, jubilación o nómina”, añadió.
Asimismo, Hernández Ávila explicó que para el caso de los 440 mil préstamos tramitados ante el IMSS a cuenta de pensión, se suspenderán los descuentos o retenciones que hace el Seguro Social de manera temporal, por lo que el pensionado identificará un mayor ingreso disponible en su depósito.
Subrayó que el acuerdo IMSS-Condusef y las 42 entidades financieras es solidario y no tendrá costos ocultos, intereses, multas, comisiones, recargos ni reportes en Buró de Crédito.
Mauricio Hernández Ávila dijo que los grupos beneficiados son jubilados y pensionados, así como personal en activo del IMSS, “de esta manera, creemos que es una forma de atenuar la parte económica por los enormes retos que ellos enfrentan en estos momentos”.
El Director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS indicó que son más de 800 mil personas quienes se beneficiarán por estas medidas, entre personal jubilado, pensionado y en activo del Seguro Social.
El doctor Mauricio Hernández Ávila puso a disposición del público el número 800 623 2323, opción 3 “Pensionados”, para ser atendido por un representante del Seguro Social que brindará orientación y aclarará dudas.
- Published in Protección Ciudadana
IMSS apoyará empresas que respeten platilla laboral y salario de trabajadores
] CIUDAD DE MÉXICO. * 16 de abril de 2020.
| IMSSGro.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que las empresas que durante los últimos tres meses, en el marco de la emergencia sanitaria hayan conservado su plantilla de trabajadores y el nivel salarial de éstos, tendrán créditos a la palabra por 25 mil pesos a pagarse en un plazo de tres años.
Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS explicó que para las empresas de uno a 10 trabajadores el monto de interés que se pagará por el préstamo será de 6.5 por ciento, distribuido en los 3 años de plazo para saldarlo.
En tanto, para las empresas de 10 a 20 trabajadores la tasa de interés será de 7.5 por ciento, las que cuenten con 20 a 50 trabajadores tendrán una tasa de 8.5 por ciento, en tanto que aquellas que superen los 50 empleados, la tasa de interés se ubicará en el 10 por ciento.
El director del Seguro Social señaló que estos son créditos que no existen en la banca comercial, pues nadie presta hoy al 6.5 por ciento. “Aquí es importante decir, el día de hoy la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) del Banco de México es de 6.5 por ciento, es la tasa que el Banco le da a los otros bancos, es decir, las transferencias”.
Detalló que en el Instituto Mexicano del Seguro Social hay 923 mil 65 patrones inscritos, de los cuales, 623 mil 136 cuentan con una plantilla laboral de 1 a 5 trabajadores; es decir, el 67.5 por ciento de los empleadores tienen esta característica.
En tanto, 125 mil 141 patrones tienen de 6 a 10 trabajadores; 76 mil 591 cuentan con 10 a 20; 53 mil 185, de 20 a 50 trabajadores; y sólo 45 mil 12 tienen más de 50.
Destacó que estas empresas corresponden a los siguientes rubros: agropecuario, transformación, industria extractiva, construcción, comercio, transporte, así como de servicios a empresas y sociales.
Ante este panorama, Zoé Robledo destacó que sobre todo para el primer grupo de empresarios, los que cuentan con 1 a 5 trabajadores, este crédito es una opción muy favorable.
Indicó que con este apoyo los patrones que han sido solidarios con sus trabajadores, en este momento en el que se están ampliando las medidas de emergencia sanitaria, “tendrán una forma no sólo de retribuir, sino de también mantener esta actitud, esta conducta solidaria”.
Subrayó que va a ser muy fácil de poder aplicar, pues las condiciones, son “que no hayan dado de baja, que hayan mantenido la plantilla y que hayan mantenido los niveles salariales para que entonces nosotros podamos identificar quiénes son estos empresarios”.
- Published in PORTADA
94% de pensionados de IMSS recibirán aguinaldo completo; libre de ISR
CIUDAD DE MÉXICO. * 6 de noviembre de 2019.
] Especial / Animal Político.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que 3.5 millones de pensionados no tendrán retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el aguinaldo.
Los beneficiados por un nuevo criterio para la emisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet serán quienes reciben una pensión mensual menor a 20 mil pesos.
En noviembre de 2019, informó el instituto en un comunicado, no observaron ninguna retención de ISR, lo que les representa un mayor ingreso disponible.
El IMSS señaló que además, a las 148 mil personas que reciben una pensión mensual superior a los 20 mil pesos, que junto con aguinaldo exceden los 38 mil pesos y que tuvieron una retención del ISR, se les aplicará la devolución correspondiente de este impuesto.
Ello, ya que el ingreso anual es menor al exento que es de 460 mil pesos en la nómina de diciembre de 2019 conforme al cálculo anual del ISR, con excepción de aquellos casos que estén obligados a presentar una declaración anual ante el SAT.
No obstante, el IMSS reiteró que las 74 mil personas que reciben una pensión mensual de más de 38 mil pesos y que superan el exento anual de 460 mil pesos, sí fueron sujetos de retención de ISR en noviembre de 2019, por lo que están obligados a presentar su declaración anual ante el SAT, a fin de solicitar la devolución del ISR correspondiente.
- Published in PORTADA
Disminuye 75% mortalidad por cáncer cervicouterino: IMSS
ACAPULCO, Guerrero. * 27 de agosto de 2019.
] IMSS Guerrero.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha disminuido en 75 por ciento la mortalidad por cáncer cervicouterino en su población derechohabiente, entre 1998 y 2017, lo cual se ha logrado, principalmente, con la detección oportuna mediante el estudio de papanicolau y acciones de promoción de la salud.
Así lo dijo el director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, al participar en el foro “Un nuevo paradigma para la atención del cáncer en México”, organizado por la agencia EFE.
La mortalidad general en México, señaló, se ha mantenido estable, pero para derechohabientes del Seguro Social va a la baja; “en los tumores, en general, en el Instituto hemos disminuido entre 30 a 40 por ciento la mortalidad en menores de 20 años, y lo mismo en tumores de pacientes con 20 años y más”.
Si bien reconoció que en el cáncer de colon y recto no ha tenido disminución en el IMSS, en el resto de los cánceres, en términos de riesgo de morir, se ha logrado en los últimos 30 años la reducción de la mortalidad por este mal crónico.
El funcionario del IMSS habló de los principales desafíos y retos que enfrenta el Seguro Social para la atención de los derechohabientes, en particular los que padecen cáncer; indicó que la atención de estos pacientes debe ser integral, desde promoción de la salud, la prevención, la detección temprana del padecimiento, hasta llegar al tratamiento adecuado.
“Podemos tener servicios de tercer nivel con un gran equipamiento, pero los pacientes llegan tarde y eso no hace un impacto en la población; debemos tener una coordinación entre el equipo de salud y centrarlo en las necesidades del paciente”, enfatizó.
Destacó la conveniencia en que las instituciones médicas realicen la búsqueda proactiva de la población con mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como cáncer, al conocer los antecedentes familiares, para hacer la detección más temprana y los tratamientos más oportunos, “de tal manera que esto se vuelva una responsabilidad también del sistema de salud”.
En materia de gestión de la salud, dijo, en el México del futuro cada persona debe tener un médico asignado para su cuidado personalizado, que conozcan los servicios médicos a los que tienen derecho y en qué institución médica serán atendidos, lo cual será posible al lograr un sistema único en salud.
“Tenemos una organización del sistema de salud muy medicalizado, es decir, el médico toma la mayor parte de las decisiones, y lo que se ha visto es que deben ser equipos multidisciplinarios de atención, donde participen enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, nutriólogos, promotores de la salud que permiten, además, bajar la carga del médico en términos de consultas”, agregó.
En esta mesa «La Salud como prioridad/Sistemas de salud centrados en el paciente», también participaron Héctor Valle Mesto, presidente de Funsalud; Francisco Javier Ochoa Carillo, presidente de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer y Miryana Pérez Vela Nieto, Directora de Programas en Fundación Rebecca de Alba.
- Published in Ciencia y Tecnología
En materia de salud, la 4T tiene rumbo y porvenir: Zoé Robledo
CERRITOS, SLP. * 19 de julio de 2019.
] IMSS.
En materia de salud, la Cuarta Transformación tiene rumbo y porvenir, desde la política se trabaja para transformar la realidad, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en el Diálogo con la Comunidad del Hospital Rural de Cerritos, en San Luis Potosí.
Destacó la importancia de que el gabinete de salud acompañe al titular del Ejecutivo en su recorrido para conocer los problemas y las necesidades de los hospitales rurales en el país, pues permite refrendar que la salud pública no es una causa perdida.
El director general del IMSS resaltó los avances médicos y la labor de quienes integran la familia de IMSS-Bienestar, programa que durante décadas fue en dirección opuesta porque había quienes afirmaban que la realidad sólo está en las cifras, que la salud era la ausencia de enfermedad, que las soluciones las daban los técnicos y los políticos, y que lo importante en el Seguro Social eran las finanzas.
“Ustedes hicieron lo contrario, dejaron de venerar los datos duros para ir a conocer la dura realidad; ustedes demostraron que la salud es un estado mucho más amplio del bienestar; ustedes acudieron al territorio, ustedes fueron a los lugares más alejados, no porque fuera cómodo, sino porque era la correcto, no por conveniencia, sino por compromiso”, destacó.
Zoé Robledo recordó al potosino Ponciano Arriaga, que en el año de 1856, cuando se instaló el Constituyente, predijo que: algún día llegarán al poder hombres de honor, de moralidad, de consciencia; algún día serán cumplidas las promesas y respetados los juramentos, algún día serán hechos las ideas y la Constitución la verdad. “Por eso queremos demostrar que el día ha llegado”.
Mencionó que el himno del IMSS destaca en una de sus estrofas que hay un pueblo infatigable que marcha hacia el porvenir y nunca hacia el ocaso, y eso es una realidad en la Cuarta Transformación.
El director general del Seguro Social refrendó el compromiso del gobierno federal de que todos los mexicanos tendrán acceso universal a medicamentos gratuitos, atención médica de primera calidad, se contará con personal médico suficiente y también se mejorará la infraestructura hospitalaria.
Por su parte, Margarita García Muñoz, directora general del Hospital Rural de Cerritos, destacó que uno de los grandes éxitos de IMSS-Bienestar a nivel nacional, es la reducción de la muerte materna, reforzada con el trabajo de voluntarios de acción comunitaria en la orientación y vigilancia de las embarazadas de bajo y alto riesgo.
Pidió apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador para contar con más recursos a fin de mejorar y fortalecer la plantilla de personal, modernizar el equipo e incrementar el abasto de medicamentos y material de curación para seguir trabajando por el bienestar de la población.
Acompañaron al presidente de la República, el gobernador de la entidad, Juan Manuel Carreras López; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el titular del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Además, el director general del Issste, Luis Antonio Ramírez Pineda; la titular del Programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; la directora general del Hospital Rural de Cerritos, Margarita García Muñoz; y la presidenta municipal, María Leticia Vázquez Hernández.
Hospital Rural de Cerritos
Se inauguró el 3 de noviembre de 1982. Brinda servicios de medicina familiar, cirugía, pediatría, ginecoobstetricia, medina interna, medicina preventiva, salud ginecológica.
Sus beneficiarios pertenecen a 15 municipios del estado, y mensualmente se otorgan alrededor de 4 mil 500 atenciones.
- Published in Ciencia y Tecnología