r Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) archivos - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Gobernadora Inauguró rehabilitación del Museo Arqueológico de Costa Grande

martes, 08 abril 2025 by Acapulco Press

ZIHUATANEJO * Abril 8, 2025
) Gobierno de Guererro
“Preservar nuestra historia no es solo un deber institucional ni moral, es un acto de justicia con quienes nos antecedieron, es un regalo invaluable para las futuras generaciones, porque nuestra identidad es nuestra mayor fortaleza”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de la rehabilitación del Museo Arqueológico de la Costa Grande, un espacio que ofrece seis salas de exposición, en donde turistas y residentes podrán conocer todo sobre las civilizaciones originarias de la entidad. Para esta importante acción, se invirtieron poco más de 4.8 millones de pesos, que buscan preservar la historia, tradición y el patrimonio cultural de la entidad.

“Este museo es mucho más que un edificio restaurado, es una ventana abierta al pasado; aquí se guardan los vestigios de grandes civilizaciones que florecieron en nuestras tierras. Olmecas, teotihuacanos, tarascos y mexicas, cada plaza nos habla de un legado que no sólo se estudia, sino que se siente, que se respira y que nos habla”, expresó la mandataria.

En compañía del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, la mandataria estatal agradeció su apoyo al gobierno federal y expresó su beneplácito ante la consolidación de esta remodelación, porque adicionalmente contribuye a la diversificación de la economía a través del turismo cultural, promoviendo la transformación de las comunidades, generación de oportunidades y la proyección de Guerrero como “un destino integral, donde la riqueza cultural se entrelaza con la grandeza histórica”.

Durante su intervención, el director del INAH explicó que como parte de esta rehabilitación, además de intervenir la estructura, se realizaron obras diversas y actualmente, el museo cuenta con seis salas, de las cuales tres están dedicadas a la arqueología de la Costa Grande, a través del periodo preclásico, clásico y postclásico; dos salas tiene como temática el periodo virreinal y una más ofrece una perspectiva de la presencia viva de los pueblos originarios de esta región.

“Lo que quisimos hacer es un panorama general de lo que ha sido la presencia humana en toda esta parte del territorio guerrerense”, explicó.

Prieto Hernández agradeció el apoyo por parte del gobierno del estado, pero especialmente de la gobernadora Evelyn Salgado, quien en todo momento brindó su respaldo para las diferentes acciones que se llevaron a cabo.

En tanto que la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro destacó que este lugar es un referente histórico y cultural para este destino de playa, ofreciendo una perspectiva de todas las culturas que fueron y son parte de esta región. En este tenor, agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado, para seguir contribuyendo al desarrollo de Zihuatanejo.

A nombre de la población, el músico y danzante prehispánico, Rogelio López Sánchez, destacó que este museo es “un espacio donde las nuevas generaciones podrán conectarse con su identidad y comprender la importancia de preservar nuestro patrimonio”, por lo que agradeció a todos los que se sumaron a esta obra de remodelación, que se traduce en un símbolo de unidad, de respeto por la cultura y de esperanza.

Enseguida, la gobernadora y los diversos funcionarios, realizaron el corte del listón inaugural.

Acompañaron a la mandataria el comandante de la Décimo Octava Región Naval, Camerino Roa Vidal; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo; el alcalde de Petatlán, José Popoca Martínez; el alcalde de La Unión, Francisco Suazo Espino; los diputados locales Leticia Rodríguez Armenta, Alejandro Bravo Abarca y Rafael Martínez Ramírez, entre otros invitados.

  • ) acapulcopress.com
Diego Prieto HernándezEvelyn Salgado PinedaInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)Museo Arqueológico de la Costa Grande
Read more
  • Published in Arte y Literatura, LIFESTYLES
No Comments

INAH revoca monumento de Otilia Hernández a Aurora Mesa en Chilpancingo

martes, 29 agosto 2023 by Acapulco Press

» Marcial | Campuzano
CHILPANCINGO * Agosto 29, 2023.
» Marcial | Campuzano
) ANASA
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio un revés a la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, al determinar que no procede la colocación del monumento en honor a la primera presidenta municipal de México Aurora Mesa Andraca en la plaza central “Primer Congreso de Anáhuac”, porque rompería con el concepto de monumentos de personajes históricos que hay en ese espacio, y porque invade superficie del área verde.

Por lo anterior, los regidores opositores a la presidenta municipal solicitaron por escrito al secretario de Obras Públicas Alberto Leyva Vázquez que derribe el pedestal que a medio construir dejó la alcaldesa Norma Otilia Hernández, y que recomponga el área verde afectada con la advertencia de que si en un plazo fijado no cumple, ahora sí lo derribarán con marros y martillos.

Los regidores opositores a Norma Otilia Hernández, Antonio Guzmán Ruiz, Guadalupe Aguilar, María de los Ángeles Vázquez Pastor, Inés Camarillo y Reynalda Pablo, ofrecieron la tarde de este lunes una conferencia de prensa al pie de los muros que formarían parte del monumento, en la que reiteraron que el acuerdo de cabildo aprobado por unanimidad, establece que dicho monumento sería colocado en el Andador Emiliano Zapata frente al Museo “José Juárez” de la Universidad Autónoma de Guerrero.

La delegación del INAH Guerrero señala en su recomendación, que el área de Monumentos Históricos determinó que el espacio seleccionado para edificar el monumento en honor a Aurora Mesa, si bien no colinda con un monumento histórico de la Plaza Central Primer Congreso de Anáhuac, sí impactaría con esculturas y otros elementos urbanos que hay en ese espacio del centro de la ciudad, es decir impactaría la imagen urbana y patrimonial.

Determinó que el lugar escogido para colocar el monumento que la alcaldesa desea poner frente a los monumentos de personajes históricos que hay en el zócalo, fue inadecuadamente porque corresponde a un área verde junto al pórtico del Palacio de la Cultura, lo cual provocaría una saturación visual.

El INAH observó que la escala, simetría y la altura del monumento propuesto, resultan desproporcionados en referencia al inmueble colindante, llegando a la altura media del edificio bloqueando visualmente elementos arquitectónicos como columnas, pretiles y ventanas, en detrimento evidente de la imagen arquitectónica con el mismo inmueble y con la imagen urbana del contexto.

Detalló que la Plaza Cívica contempla en su lado norte 4 monumentos de personajes de importancia nacional: Nicolás Bravo, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero y Juan Álvarez, que hacen referencia al periodo histórico de la Independencia de México, y el colocar un monumento en honor a Aurora Mesa Andraca, no corresponde conceptualmente a dicho periodo histórico, independientemente de su importancia política, social, y provocará una imagen distorsionada.

Por lo anterior, la Delegación del INAH en Guerrero determinó que la propuesta de colocar un monumento de la primera presidenta municipal de México y de Latino América en la plaza Cívica no es viable.

Por su parte la regidora Reynalda Pablo denunció que el secretario de Obras Públicas del ayuntamiento de Chilpancingo cometió infracciones a la ley, al no cumplir con requerimientos para utilizar un espacio del área verde para colocar un monumento, como es el cambio de uso de suelo.

Aclaró que antes de haber iniciado la construcción del pedestal, el cabildo de Chilpancingo debió haber aprobado el cambio de uso de suelo, lo cual no ocurrió, por lo que lo emplazaron a que un plazo que sea acordado derribe los muros y cimientos, y recomponga el área verde porque violentó todos los procesos, y por eso está obligado a retirar lo construido.
Si el secretario de Obras Públicas no derriba lo que fue construido en el plazo que sea acordado, la demolición correría a cargo de los regidores “porque queremos ser cuidadosos con la ley, y no queremos ser transgresores de la misma”.

Reproductor de vídeo
https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/08/INA-VS-OTILIA-HERNANDEZ.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulcopress.com/wp-content/uploads/2023/08/INA-VS-OTILIA-HERNANDEZ.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com

Antonio Guzmán RuizGuadalupe AguilarInés CamarilloInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)María de los Ángeles Vázquez PastorNorma Otilia Hernández MartínezReynalda Pablo
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Personalidades
No Comments

Descubren Ciudad Prehispánica en Tecpan

miércoles, 02 agosto 2023 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Agosto 2, 2023.
) Gobierno de Guerrero
A través de sus redes sociales, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció el importante hallazgo de una ciudad prehispánica en el municipio de Tecpan de Galeana que se distribuye en 29 hectáreas, en terrenos ejidales.

La mandataria estatal, precisó que la localización de la zona corresponde a una inspección realizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a mediados de junio de 2023.

Indicó, que un grupo de especialistas, encabezados por el responsable del Museo de Sitio de Xihuacan, Rodolfo Lobato Rodríguez, acudieron al paraje conocido como El Cerrito, en atención al aviso de los ciudadanos Servando y Gustavo Miguel Mellín, quienes refirieron la existencia de montículos, presuntamente prehispánicos, en el lugar.

Luego de los recorridos de tres días se reportó el hallazgo de 26 montículos menores, como altares y estructuras alargadas en buen estado de conservación, mismos que delimitan plazas, además de áreas residenciales y canchas de juego de pelota, explica el arqueólogo.

Dichos conjuntos se distribuyen de forma periférica a un montículo de grandes dimensiones, cuya base es de 73.5 metros por 60 metros, y 25 metros de altura, con espacios adyacentes, como plazas, donde se registraron dos estelas lisas, dos afloramientos rocosos con pozuelos y pocitas.

l interior de este complejo se identificaron hondonadas que se conjugan con las estructuras alargadas, posiblemente asociados al almacenamiento de agua y represas, ya que el sitio tiene un emplazamiento estratégico a 850 metros de la margen oriente del río Tecpan y a un kilómetro de la laguna de Tetitlán.

El mapeo contempló, además, recorridos periféricos y una inspección aérea, cortesía del espeleólogo Frédéric Henri Jean-Marc Bochet, la cual permitió la localización de un altar con dos estelas gemelas en la cima del cercano cerro del Mono, punto al que está orientado el principal montículo del asentamiento recién descubierto.

Al cotejar las dimensiones y cercanía del sitio con el poblado de Tecpan de Galeana y el glifo toponímico que aparece en un petrograbado, con fuentes del siglo XVI, Lobato Rodríguez plantea que podría corresponder al antiguo pueblo cabecera de Apancalecan, referido en la Lámina 18 del códice Matrícula de Tributos, que tras la invasión española se transformó en Tequepa, como está asentado en un mapa del cartógrafo Abraham Ortelius, de 1570.

En dicha lámina del códice, explica el arqueólogo, aparecen los topónimos de los pueblos cabecera que conformaron la provincia de Cihuatlan, establecida después de la conquista de esa región que realizó el tlatoani mexica Ahuítzotl, entre 1497 y 1502.

Lobato Rodríguez destaca la importancia de la localización de este sitio, el cual no se contaba en el inventario, de ahí que ya fue ingresado al Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos; asimismo, dada la disposición de los ejidatarios, se hará el montaje de la poligonal para delimitar el área, todo lo cual garantiza su protección legal y técnica.

La posible Apancalecan de los códices, se inserta ahora en el rompecabezas del mapa arqueológico de la Costa Grande, cuyas piezas han ido embonando en las últimas tres décadas, lo que ha revelado su desarrollo cultural desde hace mil 300 años antes de nuestra era, a partir del hallazgo de evidencia de horticultura y explotación de fauna en la cercana laguna de Tetitlán.

] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress

Ciudad Prehispánica en TecpanInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

El potencial económico de la Cultura y Arte Popular guerrerenses

lunes, 13 marzo 2023 by Acapulco Press

Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Facebook: @Ricardo Castillo Barrientos

El estado de Guerrero es inmensamente pródigo en Cultura y Arte Popular, como muy pocas entidades del país y naciones del mundo. Somos afortunados de contar con un gran patrimonio artístico y cultural, muy poco aprovechado y valorado por autoridades en los tres órdenes y la misma sociedad, excepto los pueblos originarios.

A pesar que tenemos condiciones excepcionales para transitar hacia el desarrollo, venimos arrastrando pesadas cadenas que impiden mejorar las condiciones de vida de considerables núcleos de coterráneos.

En Guerrero tenemos en cada una de las regiones vastas zonas arqueológicas, desde la cultura olmeca a la mexica o náhuatl. Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), han realizado estudios exhaustivos y elaboraron el Atlas Arqueológico del Estado de Guerrero, a cargo de la arqueóloga Martha Cabrera Guerrero. Importante nicho de turismo cultural. Hay varios territorios explorados y con vestigios visibles para quienes disfrutan de este segmento turístico.

En otro tenor, no tenemos nada que envidiar a Oaxaca con la esplendorosa Guelaguetza, su más grande festividad anual respaldada en una magnífica infraestructura que atrae a caravanas de visitantes nacionales y extranjeros.

También Guerrero tiene lo suyo, más abundante y de indiscutible calidad como el fandango guerrerense, que no ha sido impulsado por falta de apoyo y visión de gobernantes e instituciones culturales, a excepción del ex gobernador Alejandro Cervantes Delgado, quién supo apreciar nuestra Cultura y Arte Popular en toda su dimensión.

Contamos con una inmensa cantidad de danzas y bailes regionales dignos de admiración y alegría, acompañados de música de variados ritmos: pre-hispánicos, coloniales, post-independencia y revolución. Las chilenas y sones son espléndidamente armoniosos.
Chilpancingo, celebra cada año La Feria de Navidad y Año Nuevo, antes conocida como Feria de San Mateo, que inicia a mediados de diciembre con el “Paseo del Pendón”, donde participan infinidad de grupos de danzas y bailables de las regiones, que hacen un vistoso recorrido por las calles, ante el asombro y algarabía de propios y extraños que disfrutan un gran espectáculo autóctono, único en su género.

Otro portento cultural es la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA), bajo la dirección del reconocido músico mexicano, Eduardo Álvarez , que cuenta con un amplio repertorio de música clásica y regional, cuyos conciertos embelesan el alma y sentidos. Magno acierto del ex gobernador Ángel Aguirre, en su primer periodo de gobierno.

Contamos también con algunos museos: Acapulco, Fuerte de San Diego y Museo 7 Regiones; Chilpancingo, Museo Regional de Guerrero y Museo La Avispa; Iguala, Museo La Bandera; Taxco, Museo Guillermo Spralting, Museo de La Platería y Casa Humboldt, por mencionar los principales.

Respecto a la importancia económica de las artesanías, queda para la siguiente entrega, a fin de entrar a un análisis más detallado.

Marea Baja.- Para los habitantes de la región Norte, la ampliación de la carretera Iguala-Teloloapan, es un sueño acariciado durante muchos años, porque es puerta de entrada a laTierra Caliente, rezagada en comparación a otras regiones donde se están desarrollando proyectos carreteros de gran calado, como en la Costa Chica y Costa Grande.

Recientemente se ha constituido el Comité Pro-Ampliación de esa importante carretera, que deberá ser atendido y apoyado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por el enorme cariño que le profesa a esa región.

Marea Alta.- Dígase lo que se diga, la inflación no cede y está pegando con tubo a la debilitada economía popular. Las familias pobres, -la mayoría de la población- y aun la clase media, sufren los embates del encarecimiento de productos básicos indispensables para el consumo diario.

El precio de las tortillas se ha disparado por las nubes, el huevo, el frijol y el chile, están quedando fuera del alcance de la dieta familiar. Los consumidores se ven obligados hacer malabares con los pocos ingresos que obtienen de sus exiguos salarios. Se prometió una cosa, la realidad es otra.

Maremoto.- La disputa por la silla presidencial en la arena morenista, se está tornando encarnizada y de una competencia feroz sin precedente. La codiciada candidatura es disputada palmo a palmo en todo el territorio nacional. Y faltan los candidatos de oposición.
Se hacen muchas especulaciones sobre quien resultará candidato o candidata de las corcholatas destapadas por el Presidente López Obrador. Se afirma que Claudia es la favorita porque pertenece al grupo político del mandatario, con quien está identificado ideológicamente y además, la respalda la estructura del partido y la mayoría de las gobernadoras y gobernadores de Morena; mientras que Adán Augusto, está más identificado amistosamente con AMLO por ser amigo de antaño y paisano de Tabasco.
De Marcelo se dicen muchas cosas, entre ellas, que cedió la candidatura en 2012 y que hoy podría haber una reconsideración favorable. Ebrard tiene mayores preferencias en la sociedad civil y sector empresarial. Claudia y Adán Augusto tienen mayores simpatías en las huestes morenistas y lopezobradoristas que son bastantes.

Carrera parejera, nadie la tiene segura. La moneda está en el aire y puede caer de cualquier lado.

) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)MaremágnumMartha Cabrera GuerreroRicardo Castillo Barrientos
Read more
  • Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

Piden dar recursos a INAH para reconstruir monumentos en posesión de iglesias

viernes, 29 enero 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 29 de enero de 2021.
] Notilegis.

El diputado Ricardo De la Peña Marshall (Encuentro Social) planteó reformas al artículo 20 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, para establecer que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), podrán recibir aportaciones para la labor de reconstrucción de monumentos en posesión de asociaciones religiosas.

La modificación precisa que cuando el INAH y el INBAL realicen obras de restauración y conservación en monumentos arqueológicos, artísticos o históricos, que se encuentren bajo la posesión de asociaciones religiosas, podrán recibir aportaciones de particulares, así como de las asociaciones religiosas, únicamente para los fines antes mencionados.

La propuesta, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, explica que la mayoría de los inmuebles históricos afectados por los sismos de 2017 son usados como templos religiosos, los cuales son propiedad de la nación, pero principalmente se encuentran bajo la posesión de asociaciones religiosas.

El diputado, secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía, menciona que además la Conferencia del Episcopado Mexicano identificó 702 iglesias afectadas en 15 diócesis, a causa de los sismos del 7 y 19 de septiembre y registraron que las entidades con mayores daños fueron la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Chiapas y Oaxaca.

No obstante, a cuatro años de estos movimientos telúricos, mil 91 templos y edificios históricos ya quedaron restaurados en su totalidad; es decir, apenas 47 por ciento de los 2 mil 340 bienes afectados, los cuales se encuentran distribuidos en 11 estados del país.

La iniciativa precisa que la reconstrucción de los monumentos históricos afectados por estos temblores le ha llevado al INAH no sólo tres años reconstruir apenas la mitad, sino un gasto de 333 millones de pesos a septiembre del año 2020, demostrando con ello lo lento y costoso que puede resultar la restauración de monumentos históricos.

“El INAH está rebasado en trabajo y no cuenta con el presupuesto necesario para agilizar las obras de reconstrucción, restauración y preservación de los monumentos históricos, y algunas asociaciones civiles y religiosas después del sismo demostraron su ánimo de apoyar en la reconstrucción del país”, añadió el diputado.

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)Monumentos Históricos
Read more
  • Published in Arte y Literatura, LIFESTYLES
No Comments

Hallan 119 cráneos en altar dedicado a Huitzilopochtli

viernes, 11 diciembre 2020 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. | 11 de diciembre de 2020.
] INAH / Adn40.
Arqueólogos localizaron 119 cráneos humanos que forman parte del Huei Tzompantli dedicado al dios Huitzilopochtli, informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El hallazgo ocurrió en un edificio histórico ubicado en República de Guatemala 24, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Los cráneos se suman a los 484 identificados anteriormente, explicó el el antropólogo físico del INAH encargado del análisis del material óseo, Rodrigo Bolaños Martínez.

Fue hace cinco años cuando investigadores del Programa de Arqueología Urbana localizaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de Tenochtitlan, una gran plataforma que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli.

Al seguir con este trabajo este año los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella plataforma o muro circular de cráneos humanos, de 4.7 metros de diámetro.

“A cada paso, el Templo Mayor nos sigue sorprendiendo; y el Huei Tzompantli es, sin duda, uno de los hallazgos arqueológicos más impactantes de los últimos años en nuestro país, pues es un importante testimonio del poderío y grandeza que alcanzó Tenochtitlan”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

De acuerdo con los arqueólogos estos descubrimientos demuestran que una vez que cayó Tenochtitlan en manos de los españoles y sus aliados indígenas, destruyeron la mayor parte del Huei Tzompantli, por lo cual se arrasó con los cráneos, cuyos fragmentos dispersos han sido recuperados y analizados por el equipo de antropología física.

Los investigadores han descendido hasta una profundidad de 3.5 metros desde el nivel actual de la calle de República de Guatemala y han logrado identificar tres etapas constructivas de la plataforma mexica, mismas que se remontan, al menos, a la época del tlatoani Ahuízotl, quien gobernó Tenochtitlan entre 1486 y 1502.

Bolaños Martínez agregó que en esta fachada hay tanto cráneos de hombres como de mujeres y de, al menos, tres niños, reconocidos estos últimos por ser más pequeños y con dientes que estaban en desarrollo.

“En Mesoamérica el sacrificio ritual se practicaba bajo la noción que, a través de su ejercicio, se mantenía con vida a los dioses y, por ende, se daba continuidad a la existencia del universo. Esta visión, incomprensible para nuestro sistema de creencias, convierte al Huei Tzompantli en un edificio de vida más que de muerte”, detalló el INAH sobre el hallazgo.

#PrensaINAH 🗞️

Arqueólogos localizan el costado este y la fachada externa de la torre de cráneos del Huei Tzompantli de Tenochtitlan; en la sección este de la torre se han visualizado, superficialmente, 119 cráneos humanos que se suman a los 484 identificados anteriormente. pic.twitter.com/B6FixWUQlO

— INAHmx (@INAHmx) December 11, 2020

ArqueologíaHuei TzompantliHuitzilopochtliInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)Programa de Arqueología UrbanaRodrigo Bolaños MartínezTenochtitlánTlatoani Ahuízotl
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Historia y Civismo
No Comments

Todo listo para La Nao 2020… virtual

lunes, 09 noviembre 2020 by Acapulco Press

] ACAPULCO. * 9 de noviembre de 2020.
– » Gobierno de Acapulco « –
Con un llamado a la paz, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo anunció la XIV edición del Festival Internacional La Nao Acapulco 2020, que en esta ocasión será difundido de manera virtual por la pandemia de COVID-19, cuya producción tendrá un costo de 800 mil pesos.

La primera autoridad de Acapulco sostuvo, en conferencia de prensa con el comité organizador, que con el fomento del arte y la cultura, en Acapulco y Guerrero “lograremos el cambio sin guerra, sin sangre y sin violencia”, tras destacar que el puerto ya no es de las principales ciudades violentas del mundo.

Durante el encuentro con medios de comunicación que tuvo lugar en el auditorio “Guillermo Soberón Acevedo” de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), se informó que todo está listo para celebrar La Nao Acapulco 2020 en modalidad virtual, que se desarrollará del 24 al 29 de noviembre, a través de plataformas digitales del Gobierno de Acapulco.

Con este festival se busca fortalecer la identidad cultural de Acapulco, rememorar su historia y el intercambio de tradiciones y costumbres, así como consolidar lazos de amistad con los países asiáticos, europeos y latinoamericanos.

El XIV Festival Internacional La Nao Acapulco 2020 contempla 16 eventos artísticos que son realizados y grabados en dos foros, cinco espectáculos del Festival Internacional Cervantino 2020, tres conferencias académicas e históricas respaldadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El programa también se integra por cuatro talleres culturales en distintas disciplinas (danza, teatro, artes plásticas y música), así como una exposición virtual de artes visuales y un catálogo electrónico, además de la transmisión de dos recorridos por el Museo Histórico Fuerte de San Diego-INA y Museo Histórico Naval de Acapulco.

Román Ocampo destacó que su Gobierno decidió no suspender el festival debido a la pandemia, sino llevarlo a cabo integrando en su cartelera a destacados artistas locales para apoyar a los creadores acapulqueños ante la crisis económica debido a la pandemia, tras ponderar que el arte es alivio y permite construir la paz, en congruencia con la política pública federal que impulsa el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien refrendó su respaldo ante los ataques que fomentan los adversarios de la Cuarta Transformación.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes la regidora Alva Patricia Batani Giles y el rector de la Universidad Americana de Acapulco, Mario Mendoza Castañeda; la secretaria de Desarrollo Social, Milly Janet Ramírez Olmedo; la subsecretaria de Políticas Sociales, Guadalupe Rodríguez López; la directora de Cultura, Malena Steiner Hernández y Josafat Navarro Salinas, representante del elenco artístico.

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)Museo Histórico Fuerte de San Diego-INAMuseo Histórico Naval de AcapulcoXIV Festival Internacional La Nao Acapulco 2020
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Morenos colocan estatua de Cristo en pirámide prehispánica

jueves, 02 julio 2020 by Acapulco Press

] TIERRA BLANCA. * 2 de julio de 2020.
| Infobae.
Sin importarles el valor histórico, una organización política y un grupo de pobladores colocaron una enorme estatua religiosa sobre una pirámide prehispánica del estado de Veracruz, la cual está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El hecho ocurrió el pasado 18 de junio, en la zona arqueológica de Lomas del Manantial, en el municipio de Tierra Blanca, cuando el ex candidato local de Morena, Manuel Dimas Cristóbal, acudió acompañado de vecinos al sitio con una camioneta que transportaba la imagen de Cristo Rey.

Con ayuda de una grúa, lograron instalar la estatua hecha de cemento y de aproximadamente cinco metros de altura en la cima del montículo conocido localmente como “El Cerrito”.

El evento se presumió en redes sociales por los mismos locatarios, quienes lo anunciaron como un apoyo a las “tradiciones mexicanas”. Incluso, al finalizar la maniobra, los pobladores posaron sonrientes a los pies de la imagen.

Además, el INAH aclaró que los pobladores no tienen permiso para modificar esa zona, por lo cual se debe garantizar que no suceda de nuevo.

No obstante, hasta el momento las autoridades locales no han acatado dicha solicitud.

De acuerdo a las investigaciones, los montículos de la localidad no son naturales, se tratan de edificaciones para rituales hechas por las culturas prehispánicas que habitaron la región.

Cabe mencionar que fue hasta este jueves que se viralizaron dichas imágenes, lo que provocó indignación de decenas de cibernautas:

“Me sentí de nuevo en la época de la conquista española , ahora sí fail por los vecinos terrablanquenses”, “Nos siguen conquistando”, “Qué nivel el de ese político Manuel Dimas Cristóbal y sus seguidores, que para conservar las “tradiciones” alteraron una pirámide prehispánica con una estatua católica”, “Qué aberración”, fueron algunas de las reacciones.

Las denuncias contra Manuel Dimas

En abril de 2019, se presentaron diez denuncias por delitos de usurpación de funciones y posibles fraudes con los programas sociales, en varios municipios de Veracruz.

Una de estas denuncias fue en contra de Manuel Dimas Cristóbal, en la región de Córdoba, quien presuntamente se presentó ante los habitantes de la región ofreciendo diversos programas sociales, levantando censos sin tener atribuciones locales o federales por parte de las dependencias encargadas de realizar estas tareas.

Incluso, Manuel Huerta Ladrón, coordinador de obras y programas federales en Veracruz, aseguró que se tuvo un posible daño patrimonial en las carpetas de entrega recepción en la delegación de Bienestar por 2 millones 500 mil pesos y en la de Prospera por 4 millones 500 mil pesos.

“El Cerrito”Cristo Rey.Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)Manuel Dimas CristóbalManuel Huerta Ladrón
Read more
  • Published in Historia y Civismo
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS