Gobierno federal construirá 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 10, 2025
) Gobierno de México
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) las y los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y garantizando la transparencia.
«Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos. Ese es el salto que estamos dando con la Ley del Infonavit que, dicho sea de paso, es cómo funciona el IMSS. Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va a haber transparencia», puntualizó.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda que se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.
Aseveró que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, para la construcción este año de 125 mil viviendas; además de que ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra que ya está en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, 123 predios, lo que quiere decir casi 360 hectáreas y se proyectan construir más de 61 mil viviendas, cuyos proyectos arquitectónicos, uno ya fue entregado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), mientras que nueve serán entregados en los próximos días y 104 al finalizar el primer trimestre del año.
En la conferencia de prensa, expuso que existe un nuevo modelo de fraude a las y los derechohabientes del Infonavit que consiste en prometer acceder a los créditos en dinero en efectivo, lo cual destacó, es falso, ya que en esta dependencia solo existen dos mecanismos para acceder a los recursos: con la compra de una vivienda y a través de la pensión por jubilación.
“Tiene que ver con lo de las ventas sucesorias de las casas: sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente que paga, compra esa casa que compró el anterior, es como una pirámide, y lo cierto es que defraudan a la gente. El llamado es que no caigan en esto. El dinero del Infonavit, cuando ellos lo requieran, es al 100 por ciento para su vivienda, al 100 por ciento para su pensión, estos señores son unos delincuentes, son unos ‘coyotes’, y el llamado a que no caigan en eso”, destacó.
Informó, además, que actualmente de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo, 574 mil personas ya recibieron beneficios como: quita de saldos, disminución de intereses y mensualidades, mientras que el millón 426 mil restantes recibirán alguno de estos apoyos en los próximos días.
También destacó que, de los 2 millones de créditos otorgados del 2014 a 2021. tendrán algún tipo de beneficio a partir de la reforma a la Ley del Infonavit. Además, reconoció que, durante este fin de semana, organizaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM); la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), expusieron que están de acuerdo con la reforma.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios que son 148 hectáreas para 20 mil 564 viviendas; en marzo 18 predios,135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios, 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas, con lo que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, lo que quiere decir que habrá 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes.
La vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, adelantó que iniciará la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones en beneficio de 149 mil personas jubiladas y pensionadas, con retroactivo al 1 de enero de 2025.
Precisó que los 149 mil beneficiados forman parte de las 400 mil personas con créditos de las que, a 56 mil 792 se les liquidará el saldo; a 288 mil 522 se les condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas y a 55 mil, se les brindarán otras soluciones.
Informó que, en temas de escrituración, el FOVISSSTE tiene 41 mil 686 casos del 2010 al 2024, que no han sido resueltos, siendo el Estado de México donde se tienen más pendientes con 10 mil 35 casos, de los cuales gracias al decreto del gobierno de la entidad para exentar de pagos de impuestos, derechos y actualizaciones de notarios revocados o fallecidos que no fueron inscritas, se podrán resolver 3 mil, un esfuerzo que será replicado a nivel nacional.
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que para la regularización de escrituras se realiza un proceso de nueve pasos: Diálogo y acuerdo con ejidos o propietarios del suelo; integración de expedientes; realización de trabajos técnicos; registro de cartografías y documentación en los catastros municipales; realización del censo de uso y posesión de los lotes; firma del acuerdo de regularización y condiciones para la escrituración; realización de trámites municipales; elaboración de escrituras e inscripción en el Registro Público de la Propiedad en cada estado y finalmente la entrega de escrituras.
) acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Entregan Adela Román, Sedatu y Astudillo, escrituras a vecinos de colonias
ACAPULCO, Guerrero. * 24 de octubre de 2019.
] Gobierno de Acapulco.
El secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, y el gobernador del estado, Héctor Astudillo, y la alcaldesa, Adela Román Ocampo, entregaron las primeras 415 escrituras a igual número de familias de varias colonias, del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que realiza la Federación en Acapulco, además de anunciar el inicio de la rehabilitación del parque Papagayo.
En la explanada de la Piñata del parque, la alcaldesa agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el cumplir sus compromisos con los sectores más pobres de Acapulco y destacó que la entrega de escrituras permitirá llevar servicios urbanos a áreas que históricamente han vivido con grandes carencias sociales, y aplaudió la inversión para el parque Papagayo, gestión que realizó desde el inicio de su administración ante la Federación.
“En Acapulco nos sentimos honrados con nuestro presidente y valoramos ampliamente que esté creando para nuestro municipio un entorno de bienestar, de justicia y de progreso, hemos realizado una importante gestión y regularización del suelo en polígonos de alta marginación de la periferia de Acapulco, esta regularización de la tenencia de la tierra, es la primera fase del Plan de Mejoramiento Urbano que busca llevar justicia y bienestar a los polígonos con mayores carencias sociales de Acapulco”, destacó Román Ocampo en su mensaje de bienvenida.
Por su parte, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, reafirmó su compromiso con Acapulco, y destacó que con el apoyo de las autoridades locales seguirán trabajando en beneficio de los que menos tienen.
“Este es el primer bloque de entrega de escrituras, estamos trabajando para que el próximo año podamos sumar más, podamos llegar a la meta de entregar alrededor de 4 mil escrituras”, dijo el funcionario federal en su participación.
De la misma manera informó a los asistentes sobre la inversión que se realizará al parque Papagayo y la importancia de la recuperación de espacios.
“Por más de 300 millones de pesos, este año empezaremos a arrancar ya el próximo mes con ciertas acciones, vamos a meter todo el esfuerzo para recuperar este parque Papagayo, es muy importante poder invertir en este parque, es importante que estos espacios públicos vuelvan a detonar una actividad, no solamente económica dentro del parque en las inmediaciones, sino que también sea un referente de atracción turística y de la propia gente de Acapulco”, agregó Meyer Falcón.
A su vez, el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carrol, destacó que Acapulco es el primer municipio del país en recibir las escrituras del programa de Mejoramiento Urbano.
“Vamos a entregar 415 escrituras para 415 familias que van a tener certeza jurídica sobre sus lotes y sobre sus viviendas, tener la certeza de que puedo heredar mi vivienda y si así lo quisiera puedo venderla, rentarla o acceder a un crédito es un cambio radical, son las primeras que entregamos en todo el país en el marco al programa de Mejoramiento Urbano que lleva la Sedatu”, añadió.
En el evento, el gobernador del estado felicitó a los ciudadanos por sus escrituras, también destacó que se trabajará de manera conjunta para que el parque Papagayo sea un referente del municipio.
Asistieron la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carina Arvizu Machado; el delegado de Programas federales en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el secretario de Desarrollo Urbano del estado, Rafael Navarrete Quesada; el secretario de Desarrollo Social en el estado, Mario Moreno Arcos, entre otros.
- Published in Gobierno de Acapulco
Adela Román presenta ante colegios de ingenieros y arquitectos Programa de Mejoramiento Urbano
] ACAPULCO, Gro. * 21 de marzo de 2019.
Gobierno de Acapulco
Con el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Acapulco será favorecido con el Programa de Mejoramiento Urbano, que de manera oficial arranca este viernes en el puerto con acciones de vivienda, dotando de hogares dignos y adecuados a familias acapulqueñas que habitan polígonos de alta marginación, anunció la alcaldesa Adela Román Ocampo.
En la sala de Cabildo del Ayuntamiento, la presidenta municipal, junto al coordinador de la zona sur de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) Humberto Rello Gómez, y la representante del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Humberta Peláez Pérez, realizaron ante integrantes de los colegios de ingenieros y arquitectos, la presentación ejecutiva del Programa de Mejoramiento Urbano que mañana arrancará en Acapulco el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
- Published in Gobierno de Acapulco