INE endurece sanciones a ‘mañaneras’ de AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * Septiembre 20, 2023.
) Apro
Ante el “riesgo real” de que el presidente Andrés Manuel López Obrador siga realizando manifestaciones de índole político o electoral durante las conferencias mañaneras, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) le impuso una nueva medida.
La Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral determinó que, previo al inicio de sus ruedas de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en la Constitución a los funcionarios públicos respecto de los principios de imparcialidad y neutralidad.
En un comunicado, el INE informó que la citada comisión resolvió por unanimidad la solicitud de 11 medidas cautelares, esencialmente, por presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, transgresión al interés superior de la niñez y la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Las solicitudes están relacionadas con las conferencias mañaneras de López Obrador y con los proceso internos de Morena y del Frente Amplio por México para la designación de sus coordinadores que posteriormente serán aspirantes presidenciales.
En el caso de López Obrador, menciona que la aspirante opositora Xóchitl Gálvez lo denunció a él y a funcionarios que participaron en las mañaneras del 7, 8 y 13 de septiembre al considerar que beneficia Morena y a Claudia Sheinbaum y perjudica a los partidos políticos de oposición y a la propia senadora panista.
“Del análisis preliminar a las frases y manifestaciones realizadas en su conjunto, se advierte que el Titular del Ejecutivo Federal hizo referencia expresa al Proceso Electoral Federal 2023-2024 exponiendo de forma insistente la continuidad de lo que denomina ‘su movimiento o proyecto de transformación’ lo que constituyen, bajo la apariencia del buen derecho, declaraciones de naturaleza electoral, por lo cual se dictaron medidas cautelares para ordenar se eliminen los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de las citadas conferencias y de cualquier otra plataforma electrónica bajo su dominio, control o administración”, determinó la Comisión de Quejas y Denuncias.
De igual manera, consideró la procedencia de las medidas cautelares, bajo la vertiente de tutela preventiva, a fin de que el Presidente de la República se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales.
Y en ese contexto aprobó una medida adicional ante el “riesgo real” de que el mandatario incurra de nuevo en las conductas sancionadas.
“Derivado de que existe un riesgo real de que la conducta ocurra nuevamente, toda vez que la Comisión de Quejas y Denuncias ha dictado múltiples medidas cautelares y el Presidente de México ha sido recurrente en realizar manifestaciones de índole político o electoral durante las conferencias de prensa matutinas se resolvió que, previo al inicio de las conferencias de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en el artículo 134 de la Constitución Federal relacionados con los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad que rigen el actuar de todos los servidores públicos que acuden a dichas conferencias”.
Sancionan difusión de acto de Xóchitl en Ángel de Independencia
Tres ciudadanos y el partido Morena presentaron quejas en contra de Xóchitl Gálvez, Beatriz Elena Paredes y los partidos integrantes del Frente Amplio por México, por las manifestaciones realizadas en el ‘”Foro Regional México y el mundo: si promovemos a México ¿Vendrán más oportunidades?” celebrado el pasado 24 de agosto en Guadalajara.
En ese contexto, la Comisión ordenó al Partido Revolucionario Institucional y a Xóchitl Gálvez el retiro de diversas publicaciones alojadas en la red social X y Facebook, pues su contenido pudiera configurar actos anticipados de precampaña y/o campaña y, en consecuencia, afectar el principio de equidad en la contienda de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.
De igual manera, se denunció el evento realizado el pasado 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, y su posterior difusión en redes sociales.
“Al respecto, se ordenó el retiro de diversas publicaciones vinculadas con dicho evento pues se considera que se realizaron manifestaciones de naturaleza proselitista con la finalidad de posicionarse de manera anticipada ante la ciudadanía.
“En el mismo sentido, se dictó tutela preventiva a efecto de ordenar a la y los denunciados que, en todo tiempo, se ajusten a los límites y parámetros constitucionales antes expuestos, recalcándoles la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad”, expuso la Comisión.
En un tercer caso, Xóchitl Gálvez fue denunciada por la presunta vulneración al interés superior de la niñez, derivado de la publicación de imágenes y un video en X, Facebook, Instagram y TikTok, en el que aparecen menores de edad. “Toda vez que no proporcionó el otorgamiento del consentimiento y la autorización o permiso de sus padres para aparecer en la propaganda, la Comisión consideró procedente ordenar que se eliminen las publicaciones y audiovisuales o, en su caso, se difuminen las imágenes de las personas menores de edad”.
COMUNICADO INE
) Central Electoral
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, por unanimidad de votos, la solicitud de 11 medidas cautelares, esencialmente, por presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, transgresión al interés superior de la niñez y la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad de cara al Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.
Presidente de México ha sido recurrente en realizar manifestaciones de índole político o electoral durante “las mañaneras”
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz denunció a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y a diversas personas del servicio público que participan dentro del formato informativo de las conferencias de prensa conocidas como “las mañaneras”, por sus manifestaciones realizadas en proceso electoral, celebradas los días 7, 8 y 13 de septiembre de 2023, pues en estima de la denunciante, ello beneficia al partido Morena y a Claudia Sheinbaum Pardo y perjudica a los partidos políticos de oposición y a su persona.
Del análisis preliminar a las frases y manifestaciones realizadas en su conjunto, se advierte que el Titular del Ejecutivo Federal hizo referencia expresa al Proceso Electoral Federal 2023-2024 exponiendo de forma insistente la continuidad de lo que denomina “su movimiento o proyecto de transformación” lo que constituyen, bajo la apariencia del buen derecho, declaraciones de naturaleza electoral, por lo cual se dictaron medidas cautelares para ordenar se eliminen los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de las citadas conferencias y de cualquier otra plataforma electrónica bajo su dominio, control o administración.
De igual manera, la Comisión consideró la procedencia de las medidas cautelares, bajo la vertiente de tutela preventiva, a fin de que el Presidente de la República se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales.
Derivado de que existe un riesgo real de que la conducta ocurra nuevamente, toda vez que la Comisión de Quejas y Denuncias ha dictado múltiples medidas cautelares y el Presidente de México ha sido recurrente en realizar manifestaciones de índole político o electoral durante las conferencias de prensa matutinas se resolvió que, previo al inicio de las conferencias de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en el artículo 134 de la Constitución Federal relacionados con los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad que rigen el actuar de todos los servidores públicos que acuden a dichas conferencias.
* Procedente el retiro de espectaculares de Marcelo Ebrard por sobreexponer su imagen
En otros asuntos, la Comisión determinó procedentes las solicitudes de medidas cautelares en contra de Marcelo Luis Ebrard Casaubon, derivado de la colocación de espectaculares en los estados de México y Puebla y la vulneración al interés superior de la niñez, ante la publicación en la red X de la imagen de una menor durante una asamblea efectuada en Quintana Roo.
Por cuanto hace a la propaganda fijada en los espectaculares acompañada de las leyendas “EL CAMINO DE MÉXICO”, “MARCELO EBRARD”, “UN RECORRIDO AL FUTURO DE NUESTRO PAÍS”, la Comisión consideró que, del análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, su difusión sí genera la exposición del nombre e imagen de Marcelo Ebrard Casaubon, lo que podría vulnerar los principios rectores del Proceso Electoral Federal en curso, al posicionar de manera anticipada al denunciado su libro, e incluso, la asociación civil que refiere es un movimiento político.
En consecuencia, se determinó ordenar a Marcelo Luis Ebrard Casaubon, al partido Morena y a la editorial Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V., que de inmediato realice las acciones, trámites y gestiones necesarias para retirar la publicidad.
La Comisión negó la tutela preventiva por tratarse de hechos futuros de realización incierta, sin embargo, realizó un recordatorio al denunciado para que, en todo tiempo, ajuste las conductas de sus aspiraciones políticas a los límites y parámetros constitucionales antes expuestos, en particular, a la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad; mientras que al partido Morena le recordó lo establecido en los Lineamientos Generales para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los procesos políticos.
Finalmente, con relación a la publicación del 19 de septiembre del presente año donde supuestamente aparece una menor de edad en una publicación en la red social X, se certificó que ya no puede ser visualizada y, por tanto, no se encuentra disponible, ante lo cual se está en presencia de actos consumados de manera irreparable de ahí la improcedencia de la medida; al igual que negó la tutela preventiva puesto que no se tienen programadas actividades vinculadas con el proceso político, ni la difusión de la publicación; razón por la cual, se trata de actos futuros de realización incierta.
* Ordenan al Comité Organizador del Frente Amplio por México y a Xóchitl Gálvez retirar publicaciones de redes sociales
Tres ciudadanos y el partido Morena presentaron quejas en contra de Xóchitl Gálvez Ruiz, Beatriz Elena Paredes Rangel y los partidos integrantes del Frente Amplio por México, por las manifestaciones realizadas en el “Foro Regional México y el mundo: si promovemos a México ¿Vendrán más oportunidades?” celebrado el pasado 24 de agosto en Guadalajara.
La Comisión ordenó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a Xóchitl Gálvez el retiro de diversas publicaciones alojadas en la red social X y Facebook, pues su contenido pudiera configurar actos anticipados de precampaña y/o campaña y, en consecuencia, afectar el principio de equidad en la contienda de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.
De igual manera, se denunció el evento realizado el pasado 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, y su posterior difusión en redes sociales.
Al respecto, se ordenó el retiro de diversas publicaciones vinculadas con dicho evento pues se considera que se realizaron manifestaciones de naturaleza proselitista con la finalidad de posicionarse de manera anticipada ante la ciudadanía. En el mismo sentido, se dictó tutela preventiva a efecto de ordenar a la y los denunciados que, en todo tiempo, se ajusten a los límites y parámetros constitucionales antes expuestos, recalcándoles la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.
Respecto de las publicaciones realizadas en los medios de comunicación digitales, se consideró que forman parte del quehacer periodístico, por lo que no se justifica su retiro.
Sobre el deber de cuidado de los partidos que conforman el Frente Amplio por México y el uso indebido de recursos, tales tópicos deberán ser analizados en el fondo del asunto por parte de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En un tercer caso, Xóchitl Gálvez Ruiz fue denunciada por la presunta vulneración al interés superior de la niñez, derivado de la publicación de imágenes y un video en X, Facebook, Instagram y TikTok, en el que aparecen menores de edad. Toda vez que no proporcionó el otorgamiento del consentimiento y la autorización o permiso de sus padres para aparecer en la propaganda, la Comisión consideró procedente ordenar que se eliminen las publicaciones y audiovisuales o, en su caso, se difuminen las imágenes de las personas menores de edad.
Asimismo, se otorgó la tutela preventiva para evitar situaciones en las que se pueda poner en riesgo el derecho de niñas, niños o adolescentes a su imagen e identidad, ordenando el cumplimiento a los Lineamientos Generales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Materia de Propaganda y Mensajes Electorales, recabando, previo a la difusión de las publicaciones, las autorizaciones correspondientes.
En el último caso, Morena denunció la difusión de la publicación de un video en YouTube denominado “Xóchitl Gálvez en entrevista con Joaquín López-Dóriga para @GrupoFormulaOficial 04/09/23” en el canal de la Senadora; al respecto se ordenó su eliminación, pues los contenidos no obedecen a la labor periodística del medio de comunicación, dado que el material denunciado se difunde en el canal de YouTube de Xóchitl Gálvez Ruiz, quien cuenta con la calidad de Senadora de la República, por lo que está sujeta a deberes más restrictivos en lo que respecta al contenido difundido en sus redes sociales.
Por otra parte, se declaró improcedente la tutela preventiva al tratarse de hechos futuros de realización incierta.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Urgen nacionalizar Ley 3 de 3 para que agresores no ocupen cargos públicos en 2024
CCIUDAD DE MÉXICO * 23 e junio de 2023.
) Senado de la República
La senadora Mónica Fernández Balboa aseguró que es necesario que las reformas a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, sobre suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, se homologuen con las leyes de todas las entidades federativas del país, a fin de evitar cualquier tipo de impunidad.
“No basta con que se hayan aprobado en los congresos estatales, necesitamos su homologación en todas las leyes”, expresó la legisladora durante el foro “3 de 3 contra la violencia, en el marco de la reforma constitucional”, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
La presidenta de la Comisión de Gobernación dijo que el INE tiene el gran reto de adecuar sus lineamientos a dicha legislación, para armonizar y conciliar todas las lagunas que pueden darse sobre las reformas.
Señaló que las modificaciones constitucionales también deben incorporarse en los códigos de ética de la Administración Pública Federal, de las administraciones estatales y municipales, y de todas las instancias correspondientes, así como de los estatutos de los partidos políticos.
Las reformas constitucionales tienen el objetivo de lanzar un mensaje muy claro: “cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños; cero impunidad para aquellas personas que agredan y que dejen de cumplir con sus obligaciones y que pretendan ocupar un cargo, empleo o puesto en el servicio público”, apuntó.
Se busca, dijo, la protección de los derechos humanos de las mujeres, de las niñas y de los niños, y que las instituciones del Estado mexicano sean las observadoras del cumplimiento de esa protección, a través de la suspensión de los derechos de las personas que incumplan su responsabilidad.
“Queremos mejores gobernantes, mujeres y hombres capaces y preparados al frente de los poderes ejecutivos de todos los niveles, así como mejores legisladoras y legisladores, funcionarios públicos congruentes y con ética”, indicó.
Agregó que, para evitar la impunidad, también es fundamental crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias; así como insistir que los tribunales locales y las entidades procuradoras de justicia apliquen las sentencias.
“Necesitamos que estos tribunales alimenten a este padrón que va a construir el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y tener la información de quiénes son los que están inscritos o los que no cumplirían con este requisito para poder ser elegibles”, puntualizó.
En su oportunidad, la senadora de Morena, Blanca Estela Piña Gudiño, aseguró que la reforma “3 de 3” tiene el claro objetivo de romper el pacto patriarcal, pues con su aprobación se dio un gran paso hacia la construcción de un entramado jurídico que permite erigir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia para todas y todos.
“Consideramos que estamos estableciendo límites legales para que nunca más un agresor llegue al poder público, anteponiendo la dignidad de la vida, libertad e integridad física, mental, emocional de las personas víctimas de violencia sobre cualquier otro interés”, manifestó.
El poder público, consideró, debe ser un espacio seguro y accesible para las mujeres, por lo que no se debe perder de vista que las decisiones que se toman tienen un impacto directo en la vida de todas las mexicanas, de tal forma que cada persona integrante del servicio público debe de actuar en todos los espacios de su vida de forma íntegra.
Destacó que la entrada en vigor de dicho ordenamiento, coincidirá con el próximo proceso electoral de 2024, por lo que es necesario revisar en qué forma se realizarán las contrataciones, a quiénes se les otorgan las candidaturas y a partir de ello, ver las determinaciones y posturas que toman las personas juzgadoras.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
SCJN invalida en su totalidad ‘Plan B’ de AMLO
Con nueve votos a favor y dos en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este jueves el segundo decreto del «plan B» electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador por violaciones al proceso legislativo en el país.
» Rolando | Ramos
CIUDAD DE MÉXICO * 22 de junio de 2023.
) El Economista
Con nueve votos a favor y dos en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este jueves el segundo decreto del «plan B» electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador por violaciones al proceso legislativo en el país.
Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se declaró la invalidez del decreto por el que se reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, cambios que constituyen el centro del llamado “plan B’’ de la reforma electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por violaciones al proceso legislativo en el país.
A propuesta del ministro Javier Laynez Potisek, el proyecto fue aprobado por Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo y Norma Piña, presidenta del máximo tribunal constitucional del país, porque el Congreso de la Unión incurrió en violaciones graves al procedimiento legislativo que, en su conjunto, tienen potencial invalidante.
De ahí que la declaratoria implica la invalidez del decreto impugnado en su totalidad y, por tanto, que las disposiciones legales que regían antes de la entrada en vigor del mismo “recuperan vigencia’’.
Las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel votaron en contra de la propuesta por considerar que no se violó el proceso legislativo; Esquivel reprochó no haber entrado al fondo del asunto a fin de determinar si son o no constitucionales los cambios aprobados por el Poder Legislativo y que fueron impugnados por la oposición.
Las reformas invalidadas a la legislación en materia electoral se relacionan principalmente con la estructura, organización y los procedimientos del Instituto Nacional Electoral (INE), así como con las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los cambios fueron combatidos vía acciones de inconstitucionalidad presentados ante la Corte por los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano, de la Revolución Democrática (PRD), diputados federales y senadores de la minoría parlamentaria y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in PORTADA
¿Aspiración presidencial de #Ebrard en riesgo?
CHILPANCINGO * 20 de junio de 2023.
) Apro
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, advirtió que el excanciller Marcelo Ebrard pudo haber puesto en riesgo su aspiración a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, antesala para la candidatura presidencial de Morena, por haber propuesto la creación de la Secretaría de la Cuarta Transformación.
Ebrard hizo el anuncio ayer durante un evento en el que además dijo que dicha secretaría sería encabezada por Andrés Manuel López Beltrán, oferta que fue rechazada por el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con Mario Delgado, las declaraciones de Ebrard representarían una violación a los lineamientos impuestos por el Instituto Nacional Electoral (INE), que el pasado 16 de junio aprobó como medida cautelar prohibir la difusión de propuestas de gobierno.
En ese sentido, el dirigente nacional morenista vaticinó que el excanciller podría enfrentar graves consecuencias, pues pudo haber puesto en peligro sus aspiraciones a la candidatura presidencial.
“Se pone en riesgo él si más adelante quisiera aspirar a algo. Lo deja como antecedente y le puede traer muy malas noticias”, dijo Delgado Carrillo durante una reunión con dirigencias estatales del partido.
Mario Delgado rechazó que este tipo de infracciones perjudiquen a Morena como partido, o al proceso de selección interna del Coordinador de Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación y aseguró que todas las repercusiones recaerían en la persona que cometió la falta.
En la sesión del pasado 16 de junio, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó la imposición de medidas cautelares contra de la y los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena: Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello y Gerardo Fernández Noroña.
En dicha resolución, el organismo electoral estableció que ninguna de las “corcholatas” podrán emitir discursos o mensajes con llamados expresos al voto a favor o en contra de alguna persona o fuerza política.
También determinó que la propaganda expuesta en los actos durante las “giras de trabajo”, término usado por Morena para evitar la palabra “campaña”, el aspirante no deberá “dar a conocer propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral”.
Este último punto es el que habría vulnerado Ebrard con propuesta de crear la Secretaría de la Cuarta Transformación.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in PORTADA
INE aplica medida cautelar al Presidente AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 26 de mayo de 2023.
) LatinUs
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad este viernes la medida cautelar solicitada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por vulnerar los principios de equidad en el proceso electoral del Estado de México.
La queja presentada ante el INE denuncia que en la conferencia matutina del 24 de mayo pasado, el mandatario federal habló sobre los “programas sociales que ejecuta su gobierno con fines de posicionamiento en la campaña de la elección del Estado de México”.
Durante la sesión celebrada por los consejeros de la Comisión se detalló que debido a estos pronunciamientos, el presidente López Obrador también pudo influir a favor de Morena en la contienda electoral de Coahuila, en donde se elegirán al gobernador y a 25 diputados.
La Comisión de Quejas señaló que existe un riesgo en la conducta denunciada debido a que en otras ocasiones se ha conminado al presidente López Obrador a “ajustara sus actos y conductas a los parámetros constitucionales, conduciéndose con imparcialidad y neutralidad a fin de no afectar la equidad en las contiendas electorales”.
En la denuncia se señala al mandatario del “presunto uso indebido de recursos públicos, violación al principio de imparcialidad y equidad en la contienda electoral y promoción personalizada”.
En el Estado de México y en Coahuila se elegirán el próximo domingo 4 de junio a gobernadores, por lo que está previsto por el INE que el último día de campaña electoral de los candidatos sea el miércoles 31 de mayo.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in PORTADA
INE acepta queja contra Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO * 18 de mayo de 2023.
) LatinUs
El Instituto Nacional Electoral (INE) admitió la queja presentada por Movimiento Ciudadano (MC) por posibles actos anticipados de campaña cometidos por Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
La queja fue presentada por Jorge Álvarez Máynez, coordinador de los diputados de MC, el 3 de mayo, por “actos anticipados de precampaña y campaña, e indebida difusión de informe de labores”.
El INE, destaca en un comunicado la bancada de MC, no solo admitió la queja al contar con todos los requisitos legales, también confirma que los eventos tuvieron la finalidad de “promocionar la imagen de Claudia Sheinbaum (…) frente a la ciudadanía”.
“Esto, a partir de la realización de eventos públicos bajo el formato de conferencias, en donde participa (…) mediante mensajes y discursos cuyo contenido engloba y toca aspectos relacionados con logros de gobierno”, indica.
La queja fue presentada luego de que Sheinbaum Pardo realizó diversos actos públicos en los estados de Tamaulipas, Guanajuato y Sinaloa, en las que habló de políticas de gobierno al servicio del pueblo y de la ciudadanía.
“Agradecemos que el INE haya admitido nuestra queja contra Claudia Sheinbaum por los actos anticipados de campaña”, indica Álvarez Máynez, luego de recibir la notificación del Instituto.
El líder emecista afirmó que MC es la única fuerza que ha denunciado estos actos anticipados de campaña en todo el país.
“De manera sistemática sigue realizándolos la Jefa de Gobierno pese a la prohibición constitucional de difundir supuestos logros o acciones de gobierno. Sus actos no son hechos aislados, el INE ha determinado que son eventos contrarios a la norma electoral y que deben analizarse de forma contextual”, apuntó.
Álvarez Máynez exigió a Morena “detener este tipo de conductas ilegales y respetar las normas electorales. Con sus actos anticipados evidencian que están dispuestos a infringir la ley, y afectar de manera preocupante e irreparable la libertad democrática”.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in PORTADA
Rindió protesta nueva presidenta ‘ilegal’ del INE
CIUDAD DE MÉXICO * 3 de abril de 2023.
) Infobae / La Otra Opinión
Guadalupe Taddei Zavala rindió protesta como la nueva consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril del 2032, en sustitución de Lorenzo Córdova Vianello.
De igual modo, Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza asumieron su cargo como nuevos consejeros electorales en sustitución de sus antecesores Ciro Murayama, Margarita Favela y Roberto Ruiz Saldaña.
Los cuatro nuevos consejeros resultaron electos por el método de insaculación —sorteo por tómbola— ante la incapacidad de la Cámara de Diputados para llegar a un consenso ante las cuatro quintetas que se dieron después de los exámenes y entrevistas que se realizaron en San Lázaro.
Cabe recordar que el nombre de Taddei Zavala se ubicó en la misma terna que Bertha Alcalde Luján, hermana de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), y de Guadalupe Álvarez Rascón. Las tres aspirantes señaladas por la oposición de guardar cercanía con el movimiento de la autodenominada Cuarta Transformación (4T).
Al ingresar al salón de sesiones, la nueva consejera presidenta aseguró sentirse “orgullosa” de ser la primera mujer en presidir el órgano colegiado encargado de velar a favor de la democracia mexicana; asimismo, sentenció que poco a poco se irá haciendo una reflexión sobre lo que ocurrirá y ocurría en el Consejo General del INE.
“Es todo un reto (ser la primera mujer en presidir el INE) (…) es un orgullo ser la heredera de la lucha de tantas mujeres mexicanas”, explicó.
La toma de protesta de la Taddei Zavala la realizó Edmundo Jacobo Molina, quien aún funge como el secretario ejecutivo del INE, pues conviene recordar que renunció al cargo la semana pasada y entrará en efecto en cuanto inicie el martes 4 de abril.
Tras dicho acto protocolario en donde se citó el cumplir y hacer cumplir las leyes que rigen al Estado mexicano, Guadalupe Taddei sentenció que está convencida de que podrá contribuir al incremento de la vida democrática del país.
“Estoy convencida que con el actuar cotidiano (de los consejeros) de su desempeño habremos de contribuir al incremento de la vida democrática del país y a su calidad de la misma en nuestro país”.
Minutos antes de que iniciara la sesión del Consejo General del INE, este lunes 3 de abril, Lorenzo Córdova en sus últimos minutos como consejero presidente dio la bienvenida a los cuatro nuevos integrantes del órgano colegiado.
El también académico saludó efusivamente a todos los personajes cercanos a la autoridad electoral, especialmente los que se encontraban a las afueras de las instalaciones y seguirán como consejeros. Asimismo, los medios que estaban presentes le preguntaron si el INE quedaba en buenas manos y sentenció “sin duda”.
“No hay dos consejos, hay un solo consejo a partir de mañana, pero rinde protesta hoy. Es la consejera presidenta (…) El INE queda en buenas manos, sin duda”.
Finalmente, Córdova Vianello puntualizó que a partir del martes 4 de abril se reincorpora de tiempo completo como académico e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); sin embargo, oficialmente su retorno a las actividades universitarias se dará cuando la máxima casa de estudios regrese de la pausa por vacaciones de primavera.
PAN impugnó dos designaciones de nuevos consejeros electorales
En las primeras horas del día el Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la designación de Guadalupe Taddei y Jorge Montaño Ventura como consejera presidenta y consejero electoral, respectivamente.
De acuerdo con un comunicado de prensa que se emitió, el director general del área jurídica del blanquiazul, Raymundo Bolaños Azócar, fue el que presentó el recurso argumentando que dos de los nuevos cuatro integrantes del Consejo General presuntamente tendrían nexos con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Finalmente, se estableció que la denuncia también expondría que la lista definitiva de los aspirantes a los cargos que querían vacantes supuestamente no ofrecieron elementos para “conocer fehacientemente” si las quintetas cumplían o no con los requisitos de elegibilidad.
Sin Cédula Profesional
La allegada a Morena y nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral, Gudalupe Taddei Zavala, no cuenta con cédula profesional, de acuerdo con el registro Nacional de Profesionistas.
A solo horas de que la eligieron como consejera presidenta del INE, por los senadores, Guadalupe Taddei Zavala ya es cuestionada por sus nexos familiares con políticos del gobierno de AMLO. Y ahora por ni siquiera contar con célula profesional registrada.
Guadalupe Taddei Zavala se ha acreditado como licenciada en Administración Pública. Sin embargo al realizar la búsqueda en páginas oficiales, como el registro Nacional de Prfoesionista, no se encuentra ninguna cédula profesional con su nombre.
Cabe resaltar que la cédula profesional en México es un documento oficial que acredita la formación académica. Así como la capacidad profesional de una persona. Además es necesaria para ejercer ciertas profesiones de manera legal en México.
También se utiliza como un aval de la experiencia y los conocimientos de una persona en su área de especialización.
) Síguenos en nuestra página Facebook | Acapulco Press
- Published in DESTACADAS, Especiales, ESPECTACULARES
Trabajadores del INE se amparan contra ‘Plan B’
CIUDAD DE MÉXICO * 6 de marzo de 2023.
) Forbes México
Trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron una demanda de amparo contra de “plan B” electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador para no perder sus empleos, pues según estimaciones de las autoridades electorales más de 6 mil personas de este órgano podrían quedar sin trabajo.
En entrevista con Forbes México, el abogado de la firma Trusan & Roma Abogados, Rodolfo Martínez, comentó que hasta ahora van 147 empleados que los buscan para ampararse, pues la reforma electoral recién publicada la semana pasada establece la reestructuración de áreas.
“Es el primer amparo que se presenta en México de empleados en contra de la reforma electoral. Son 147 empleados tanto del Servicio Profesional Electoral como de las áreas administrativas, que pretenden mediante este amparo que no se les apliquen los criterios de reestructuración y compactación administrativa de las diversas áreas del INE, así como que no se vean afectados en sus sueldos y salarios”, dijo el abogado.
Comentó que entre el jueves y viernes habrá respuesta sobre si se admite a trámites la demanda de amparo para suspender la aplicación de la reforma electoral, y aclaró que esto solo tendrá efectos para quienes promovieron este medio de control.
El abogado señaló que esperan que más empleados soliciten sus servicios, por lo que estimó que el próximo viernes presenten un segundo bloque de demanda de amparo, pues la ley otorga 30 días para presentar este recurso una vez que entra en vigencia la norma.
“No sabemos cuántos empleados, no podría decir una cantidad, porque va subiendo hora tras hora el número de personas que acuden a nuestra firma para traer sus documentos. Ahorita es prematuro decir cuántos irían en el siguiente bloque de amparo del viernes”, aclaró.
) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in PORTADA