r Instituto Nacional Electoral (INE) archivos - Página 4 de 10 - Acapulco Press
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Con llamado a preservar la democracia inicia Cumbre Global en México

martes, 20 septiembre 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 20 de septiembre de 2022.
) Central Electoral

Los problemas de la democracia sólo se solucionan con más democracia, y dentro del mismo arreglo democrático, sin atajos antidemocráticos ni falsas salidas que suspendan derechos o el orden constitucional, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al iniciar los trabajos de la Cumbre Global de la Democracia Electoral.

Hoy más que nunca -explicó- la democracia en el mundo muestra signos inequívocos de retroceso, los cuales se expresan en una creciente desconfianza ciudadana con sus representantes y el desencanto con las instituciones de la democracia, así como la desinformación.

“Antes, la desinformación era utilizada como un mecanismo para acceder al poder político, hoy se ejerce en el ejercicio del poder político. Y crece también el acoso en contra de la libertad de expresión, y señaladamente en contra de las instituciones encargadas de organizar las elecciones”, añadió.

Ante este contexto, Lorenzo Córdova hizo un llamado a preservar la democracia como el único mecanismo que ha encontrado la humanidad para acceder y renovar el poder sin derramamiento de sangre.

La democracia sólo perdura si se practican los principios esenciales que le dan soporte: cuando se respetan y aceptan los resultados de las elecciones, cuando en la vida cotidiana las personas ejercen y practican los valores de la propia democracia, cuando las elecciones y la integridad electoral se comprenden como el único recurso posible para la lucha pacífica por el poder político.

Por el contrario, advirtió Córdova, la democracia se pierde cuando se ve en las elecciones no una oportunidad para la confrontación abierta de las diferencias de ideas y de programas, sino como un simple medio para la conquista de cargos y posiciones a toda costa, cuando son un medio en donde todo se vale para conseguir un determinado fin.

“La democracia perece cuando la política se usa como un instrumento para la polarización, para el acoso y la segmentación simplista y antipluralista de las sociedades, cuando se usa para practicar la intolerancia, el valor antidemocrático por excelencia”.

Lorenzo Córdova refirió que “la democracia es posible cuando las instituciones que se encargan de organizar los procesos electorales ejercen sus funciones de forma autónoma del poder político; en contraste, la democracia se vulnera cuando dichas instituciones y quienes laboramos en ellas somos objeto de descalificaciones, amenazas e incluso agresiones físicas, cuando somos, como instituciones, sujetas a la asfixia presupuestal y amedrentadas con reformas legales que, esencialmente, buscan facilitar la influencia del gobierno e incluso permitir la captura institucional con fines políticos”.

El Presidente del INE concluyó que la estrategia más prometedora para resguardar a la democracia, la integridad electoral y las instituciones que las hacen posibles, consiste en articular una amplia coalición de personas y organizaciones a nivel nacional e internacional, que actúen colectivamente en defensa de la democracia, lo cual se cumple con la Cumbre Global de la Democracia Electoral que hoy inicia.

Gobierno y partidos son corresponsables de que las elecciones sean exitosas

Posteriormente, en la intervención inaugural de la cumbre, Elizabeth Spehar, Secretaria General Adjunta para la Consolidación de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mencionó que, si bien las elecciones se realizan en general con integridad y las personas de todo el mundo continúan creyendo firmemente en el valor universal de la democracia, los retos son “dolorosamente claros”.

“Vemos una amplia polarización y popularismo que están tomando raíz en muchos lugares del mundo, vemos la apatía y la desinformación, vemos que continúan las desigualdades raciales, de género y otras que son cada vez mayores y la negación a aceptar resultados electorales que muchas veces culminan en violencia, y todo esto puede envenenar la cohesión social”, dijo.

La Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas agregó que el papel de los organismos electorales es muy importante para contrarrestar los efectos dañinos de estos elementos y proteger la confianza pública en las instituciones democráticas.

Pero destacó que también la confianza de la ciudadanía está determinada por factores que van más allá de las calidades técnicas o legales del proceso electoral mismo.

“La confianza también está conformada por el contexto económico y político más amplio y, por lo tanto, los líderes políticos del gobierno y de los partidos de oposición tienen la responsabilidad general de unas elecciones exitosas; son ellos los que establecen el tono para aquellos que los apoyan, ellos son los que funcionan como modelos del discurso público y promotores o no promotores de un contexto político pacífico”.

Por supuesto, finalizó Elizabeth Spehar, “la democracia es más que elecciones sólidas, la gente tiene que ver resultados en su vida diaria, de otra manera perderán fe en el gobierno y en las instituciones, y perderán la esperanza por el futuro. Las personas mismas necesitan tener y usar el espacio público para participar activamente en sus democracias y más allá del día de las elecciones”.

Cumbre Global de la Democracia ElectoralINEInstituto Nacional Electoral (INE)Lorenzo Córdova Vianello
Read more
  • Published in DESTACADAS, Noticias Generales
No Comments

PAN no permitirá golpe de estado ni militarización que pretende AMLO | Triana

lunes, 29 agosto 2022 by Acapulco Press

ACAPULCO * 29 de agosto de 2022.
) Acapulco Press
Jorge Triana Tena, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, señaló en conferencia de prensa desde Acapulco que el objetivo de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador no es otra cosa que un evidente fraude  y golpe de estado ala democracia, por lo que advirtió que la fracción blanquiazul hará todo lo posible por que las enmiendas de AMLO a la Ley Electoral federal no prosperarán, lo mismo que la militarización de México.

Acompañado de la legisladora federal Yesenia Galarza, el dirigente estatal Eloy Salmerón Díaz y el presidente del comité municipal, Jorge Catalán Ávila, el conferencista nacional sostuvo que no permitirán que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea un apéndice del gobierno, porque «se volvería a la época que las elecciones las organizaba el Estado y se vulneraba los derechos de los ciudadanos».

«López Obrador está enfermo de poder», por eso «pretende desaparecer al arbitro electoral y militarizar la Guardia Nacional», pero eso no lo vamos a permitir. La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional necesita de la mayoría calificada, pero la alianza PRI, PRD y Pan estás bien fortalecida. Ninguna de sus reformas pasará, sentenció Triana.

Durante su conferencia titulada «Reforma Político Electoral 2022», el legislador panista afirmó que la estrategia de ‘abrazos, no balazos’ es un rotundo fracaso, pues actualmente suman 136 mil muertes violentas que superan las registradas en los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Andrés Manuel López ObradorConferencia "Reforma Político Electoral 2022"Eloy Salmerón DíazGuardia Nacional México (GNM)Instituto Nacional Electoral (INE)Jorge Catalán ÁvilaJorge Triana TenaPartido Acción Nacional (PAN)
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No Comments

INE convoca a Cumbre de la Democracia

miércoles, 18 mayo 2022 by Acapulco Press

» Rodrigo | Vera
CIUDAD DE MÉXICO * 18 de mayo de 2022.
) Apro

Con objeto de “detonar” una movilización en defensa de la democracia a nivel mundial, el Instituto Nacional Electoral (INE) está convocando en México a la Cumbre de la Democracia Electoral, la cual se realizará de junio a septiembre próximo en distintos países.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, precisó que el objetivo de esta cumbre no es solo reflexionar sobre los desafíos de la democracia, sus fortalezas y áreas de oportunidad, sino principalmente “detonar una movilización institucional en defensa de la democracia”.

Y en éstos –adelantó—podrán participar representantes de organismos electorales, instituciones promotoras de la democracia o de los derechos humanos, parlamentarios, organizaciones de la sociedad civil, intelectuales, periodistas y académicos.

Estos foros darán comienzo en Europa, donde se realizarán el 8 y 9 de junio próximo; en América serán el 28, 29 y 30 de ese mismo mes; en Asia, la primera quincena de julio; en África, el 25 y 26 de julio; en el Norte de África y Medio Oriente, serán el 24 y 25 de agosto.

Y finalmente, en septiembre, se llevará a cabo una “Cumbre Global”.

Córdova señaló que “esta amplia alianza de instituciones y personas de todo el mundo es parte de la convicción, de la necesidad de renovar el pacto democrático global y no será el punto final, sino el arranque de una ruta que nos lleve a fortalecer y renovar la democracia electoral en las diferentes regiones del mundo”.

Explicó que luego de varias décadas de expansión en el mundo, los regímenes democráticos están siendo cuestionados por su capacidad para gobernar en condiciones de pluralidad y mejorar las condiciones de desarrollo de las sociedades contemporáneas.

Córdova indicó que, según la Encuesta Mundial de Valores, un 61.5% de la población confía nada o poco en los parlamentos, y 72% tiene mínima o nula confianza en los partidos políticos.

En tanto que, agregó, de acuerdo con IDEA Internacional, desde 2016 y durante cinco años consecutivos, el número de países que avanzan hacia el autoritarismo es tres veces mayor que el de aquellos que transitan hacia la democracia. Y mientras que siete países han progresado hacia regímenes democráticos, 20 naciones se han encaminado hacia la ruta del autoritarismo.

De ahí que la Cumbre de la Democracia Electoral pretenda también revertir esta tendencia mundial.

Cumbre de la Democracia ElectoralInstituto Nacional Electoral (INE)Lorenzo Córdova
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, PORTADA
No Comments

Reforma electoral, un golpe a las Instituciones | Alejandro Bravo

miércoles, 11 mayo 2022 by Acapulco Press

Tercera Vía
ERNESTO | RIVERA RODRÍGUEZ
) Facebook @Ernesto Rivera

En 1977 el gobierno federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), cuya principal aportación fue permitir a la vida institucional de fuerzas políticas «no incluidas» y propiciar su representación en los órganos legislativos.

Cuarenta y cinco años después, hoy el actual régimen ejecutivo con todos sus recursos pretende desaparecer al actual Instituto Nacional Electoral (INE), sólo por no coincidir con sus políticas dictatoriales, reforma electoral con la que AMLO atenta contra la democracia y pretende aniquilarlo, sólo por capricho.

Alejandro Bravo Abarca, virtual presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Guerrero, recordó que fue el INE el que organizó la elección en la que ganó Andrés Manuel López Obrador. Fue el INE el que organizó la consulta de revocación de mandato, y es el INE el que ha organizado los procesos electorales al generar credibilidad en sus actuaciones.

Los enemigos de las Instituciones han crecido como hongos en la actual administración, sin más argumentos que ser un cuerpo neoliberal o en el peor de los casos conservador, como lo alienta día y noche y a todo aquel que quiera oírlo el defenestrado candidato a gobernador Félix Salgado Macedonio, carente de argumentos, sólo emociones…»me quitó mis canicas!!!.

Bravo Abarca ante esta realidad sostiene argumentativamente que dicha pretendida reforma No pasará que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó al Congreso federal, porque atenta contra la democracia al pretender dejar sin representación popular a los partidos minoritarios con la desaparición de las diputaciones plurinominales, y porque pretende quebrantar la independencia y la imparcialidad del INE.

Con dicha reforma, la de 1977 comenzó el proceso de transición democrática en el país de un esquema de partido hegemónico a un modelo pluripartidista mismo que se prolongaría por más de dos décadas, y con la reforma de 2014, que desaparece al IFE para dar paso al actual INE.

Tal reforma dio espacio a la generación de contrapesos políticos dando a los partidos minoritarios a tener derecho y representatividad en los Congresos, porque ello de alguna manera genera los equilibrios, acotó Bravo Abarca, y lamenta que desde el mismo ejecutivo federal se siga dividiendo, polarizando a los mexicanos, al tacharlos como «traidores a la patria». No hay cosa más lejano que eso.

Alejandro Bravo AbarcaErnesto Rivera RodriguezInstituto Nacional Electoral (INE)Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE)Tercera Vía
Read more
  • Published in Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
No Comments

TEPJF declara inválida la Consulta de AMLO

miércoles, 27 abril 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 27 de abril de 2022.
) ANASA

Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la invalidez de la consulta de la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior debido a que el ejercicio de participación ciudadana que se llevó a cabo el domingo 10 de abril del año en curso no logró la participación del 40% del electorado que se encuentra en la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), requisito que es exigido por la Constitución mexicana.

El conteo final realizado por el órgano electoral dio cuenta de la participación de un total de 16 millones 502 mil 636 electores en la consulta de revocación de mandato del actual titular del Poder Ejecutivo Federal, es decir, tan solo el 17.7% de las personas inscritas en la Lista Nominal.

En este sentido, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, señaló, en primera instancia, la inviabilidad jurídica para dar parte a las quejas interpuestas por partidos de oposición que buscaban anular el proceso, ya que el mismo era invalido desde que no alcanzó la participación ciudadana requerida.

Tras ello, el funcionario informó que, durante el proceso, el INE recibió un total de 323 quejas por uso indebido de recursos públicos y de procedencia ilícita, así como por la vulneración a la imparcialidad y neutralidad por parte de funcionarios. Aunado a ello, también se acusaron diversas irregularidades el día de la jornada de revocación de mandato.

Por su parte, Rodríguez Mondragón enlistó las lecciones que se aprendieron tras este primer ejercicio de participación ciudadana directa para decidir si se le revoca o no el mandato al Presidente de la República, entre las que señaló la emisión tardía de la Ley Federal de Revocación de Mandato por parte del Congreso de la Unión y las modificaciones que se tuvieron que hacer debido a que el INE ya había establecido normativas para el proceso.

“Tercero cuando la Cámara de Diputados y Diputada emitió un decreto de interpretación y éste fue aprobado por el Senado, lo que generó controversias y cuestionamientos sobre su constitucionalidad. Y de la mano con los desafíos normativos, se suman los ajustes presupuestarios que generaron una reducción de casillas y la escasez de personal e insumos, desde la óptica de integridad electora esto es un ejemplo de lo que se conoce como malas prácticas con impacto en la calidad de la democracia participativa”, expuso.

Para finalizar, el magistrado presidente dio a conocer que el Tribunal Electoral mandató al órgano electoral federal y a la Sala Regional Especializada para que indaguen “actos potencialmente irregulares” que se señalaron durante el proceso, al tiempo que informó a la FEDE sobre conductas que posiblemente incurran en la ilicitud.
“Finalmente, esta Sala Superior, por un lado, instruyó al INE y a la Sala Regional Especializada para que investiguen y, en su caso, sancionen actos potencialmente irregulares que se denunciaron durante el proceso y, por el otro, advirtió a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales sobre conductas posiblemente ilícitas que quizás deba investigar”, señaló.

Instituto Nacional Electoral (INE)Revocación de MandatoTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

INE ordena retirar en todo el país espectaculares de revocación de AMLO

viernes, 11 marzo 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXIO. * 11 de marzo de 2022.
) Central Electoral

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró procedentes las medidas cautelares solicitadas, a través de 26 quejas, presentadas por los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional y diversos ciudadanos en contra del partido Morena, la asociación civil Que siga la Democracia y quien resulte responsable, por la colocación de propaganda en espectaculares, lonas, bardas y adheridas en postes, en 19 entidades de la República Mexicana, cuyo contenido, según los quejosos, pretende influir indebidamente al Titular del Ejecutivo Federal durante el proceso de Revocación de Mandato, en contravención a la Constitución y a la ley reglamentaria.

Los integrantes del colegiado, en un análisis preliminar, razonaron que si bien la ciudadanía se encuentra en plena libertad para externar su posición en torno al proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República, y hacer pública sus diferentes posturas ya sea que consideren que se le debe revocar el mandato o continuar en el cargo hasta que concluya su mandato en 2024, ello debe estar libre de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales.

De la investigación realizada por el INE se refleja, en una perspectiva preliminar, que la propaganda consiste en 278 anuncios espectaculares, 21 elementos de propaganda adherida en equipamiento urbano, 36 bardas y 11 lonas, guardan exacta identidad gráfica, tipo, costo, magnitud y ubicación, misma que resulta coincidente con la propaganda difundida por Que Siga la Democracia A.C. en su portal de internet, la cual fue desplegada en 15 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Veracruz y Yucatán, y se está en proceso de verificación en cuatro entidades: Chiapas, Chihuahua, Sonora y Sinaloa en las que se está desarrollando el proceso de verificación (lo que haría un total de 19 entidades).

Así, de manera preliminar, la Comisión llegó a la conclusión que la propaganda denunciada no podría considerarse como genuinamente ciudadana, sino que es posible que se trate de una posible simulación en forma de estrategia a nivel nacional ajena al derecho de la ciudadanía para participar en este ejercicio, esto es, aparentemente se trata de una campaña orquestada. Además, advirtió que hasta este momento existe una falta de certeza sobre la autoría y recursos involucrados para la elaboración y difusión de la propaganda en cuestión.

En consecuencia, la Comisión concedió las medidas cautelares solicitadas y ordenó el retiro de la propaganda denunciada cuya elaboración y difusión no haya sido contratada por personas físicas y morales o no se tenga certeza de quién la contrató o se haya contratado por partidos políticos, servidores públicos o entes gubernamentales, quienes no pueden intervenir en el procedimiento de Revocación de Mandato; en caso de que se evidencie que la colocación y divulgación de la propaganda fue contratada por personas físicas o morales, la misma no será retirada, siempre y cuando se exhiba el contrato respectivo.

Así los efectos de las medidas cautelares concedidas son los siguientes:

* Se ordena a 61 municipios precisados en el acuerdo, que en un plazo que no exceda de 72 horas, contadas a partir de la notificación, realicen el retiro de la propaganda fijada en equipamiento urbano o en pinta de bardas, que no sean de propiedad privada, identificada con las características descritas en el acuerdo.
* Se ordena a 36 personas físicas o morales que se enuncian en el acuerdo, en un plazo de 72 horas contadas a partir de la notificación, procedan al retiro de la propaganda con las características de la denunciada, que se encuentra colocada en los anuncios espectaculares sobre los que tengan los derechos de difusión, o en su caso, dentro del mismo plazo, presenten en las oficinas de esta autoridad, o bien, en las Juntas Locales o Distritales de este Instituto más cercana a su domicilio, la documentación con la que se acredite la contratación legal del espacio publicitario con persona física o moral distinta a partidos políticos, servidores públicos o entes gubernamentales.
* Se ordena a las personas físicas o morales que se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Proveedores del INE, cuyo servicio consista en la difusión de propaganda en anuncios espectaculares, que en caso de que se identifique en sus estructuras la difusión de propaganda con las características indicadas en el presente acuerdo, en un plazo de 72 horas contadas a partir de la notificación, procedan al retiro de la propaganda en cuestión, o en su caso, dentro del mismo plazo, presenten en las oficinas del INE, o bien, en las Juntas Locales o Distritales de este Instituto más cercana a su domicilio, la documentación con la que se acredite la contratación legal del espacio publicitario con persona física o moral distinta a partidos políticos, servidores públicos o entes gubernamentales.
* Se ordena a la asociación civil “Que Siga la Democracia A.C.” que, en un plazo que no podrá exceder de 24 horas contadas a partir de la notificación de la presente determinación, publique en su página de internet https://www.quesigalademocracia.mx/, de forma visible, el siguiente texto:

El INE ordenó el retiro de propaganda sobre revocación de mandato a través de anuncios espectaculares que contenga o incluya el diseño, formato o herramientas que en esta página de la asociación “Que Siga la Democracia A.C.” se pone a disposición para su uso, con excepción de aquella propaganda que tenga soporte en un contrato legalmente válido celebrado por personas físicas o morales y que no se trate de partidos políticos, servidores públicos o entes gubernamentales, en cuyo caso se deberá presentar la documentación correspondiente ante cualquier oficina del INE.

Asimismo, deberá publicar, en la misma página, la liga electrónica que conduzca al acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, y que le será informada al momento de que ésta se le notifique.

La justificación de estas medidas es para preservar el orden constitucional y legal, así como los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y máxima publicidad en el contexto del actual proceso de Revocación de Mandato cuya jornada será en próximo 10 de abril.

En el entendido de que los razonamientos expuestos en el acuerdo aprobado, no prejuzgan sobre la existencia de las infracciones denunciadas, lo que en todo caso será materia de la resolución que se ocupe del fondo de la cuestión planteada que, en su oportunidad, será emitida por la Sala Regional Especializada del TEPJF.

El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y el Consejero Ciro Murayama, así como de la presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Adriana Favela.

AMLOInstituto Nacional Electoral (INE)Revocación de Mandato
Read more
  • Published in Especiales, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
No Comments

Instalarán 210 casillas en escuelas para votación de revocación de mandato | Marcial

lunes, 14 febrero 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO. * 14 de febrero de 2022.
) SEG
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un convenio general de colaboración y coordinación para el proceso electoral de Revocación de Mandato del presidente de la República, electo para el periodo constitucional 2018-2024.

El documento fue firmado por el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado de Guerrero, Dagoberto Santos Trigo ,y el secretario de Educación en la entidad, Marcial Rodríguez Saldaña.

A través de este convenio, la SEG facilitará el apoyo necesario para la instalación de 210 casillas en escuelas del estado el próximo 10 de abril. Además, se comprometió a brindar todas las facilidades para que las votaciones se llevan a cabo de la mejor manera posible.

Instituto Nacional Electoral (INE)Marcial Rodríguez Saldaña.Secretaría de Educación Guerrero (SEG)
Read more
  • Published in DESTACADAS, SEG
No Comments

Fideicomisos no pueden ser usados para revocación de mandato, sostiene INE

jueves, 11 noviembre 2021 by Acapulco Press

] CIUDAD DE MÉXICO. * 11 de noviembre de 2021.
) Forbes.

El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que actualmente cuentan con tres fideicomisos, pero los recursos de éstos no pueden usarse para la consulta de revocación de mandato, como los diputados propusieron.

El órgano electoral explicó que los tres fideicomisos tienen un saldo de 1,353.09 millones de pesos, de los cuales sólo 626.15 millones se encuentran disponibles, pero éstos pueden usarse únicamente para tres fines: pasivo laboral, infraestructura inmobiliaria y mejoramiento de módulos de atención ciudadana.

Crónica de un golpe anunciado al @INEMexico

1er acto: Te mandato organizar la Revocación de Mandato.

2do acto: Te recorto los recursos mínimos para hacerla.

3er acto: Te acuso de ineficiente, de negarte a hacerla.

Es el guión para atacar la autonomía e independencia del INE. pic.twitter.com/pQZozrk5Y4

— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) November 11, 2021

“Los recursos que se cuentan en dichos instrumentos no pueden utilizarse para un fin distinto al que fueron creados, ello debido a que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece en su artículo 11 lo siguiente: La unidad responsable de la dependencia o entidad con cargo a cuyo presupuesto se hayan otorgado los recursos, o que coordine su operación, será responsable de que se apliquen a los fines para los cuales fue constituido el fideicomiso”, señaló.

En comunicado, el organismo detalló que los recursos de Pasivo Laboral se destinan al pago de la Compensación por Término de la Relación Laboral del personal y de los prestadores de servicios contratados bajo el régimen de honorarios permanentes, así como para atender los programas de retiro voluntario.

➡️ Al 1 de noviembre, los fideicomisos del @INEMexico tienen un saldo de 1,353.09 mdp; solo 626.15 mdp se encuentran disponibles y no pueden utilizarse para otros fines fuera de los especificados. #Certeza2021 https://t.co/9RlblLPX9c pic.twitter.com/8pJQto48x4

— @INEMexico (@INEMexico) November 11, 2021

Otro de los fideicomisos es para el programa de infraestructura inmobiliaria en todo el país, y el tercero es para adecuaciones, equipos y mejora de módulos de atención.

En tanto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, insistió en que el INE tiene los recursos necesarios para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato.

“(Y si no) que se pongan a revisar en sus fideicomisos. Ya reconocieron que tienen casi 1,800 millones de pesos, pues le falta poco (para la revocación de mandato)”, afirmó.

“Si revisan todo lo que se gastan en los servicios personales y en servicios generales. (…) Hoy reconocieron que tenían fideicomisos que los mexicanos no sabían, pues ahora que se pongan a revisar y van a ver que sí encuentran, son ricos. No hay pretexto, son ricos, el INE es el ente de nuestro país, el ente del Estado mexicano que más recursos tiene”, resaltó el legislador morenista.

El dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 que se encuentra a discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados prevé recortar al INE 4,913 millones de pesos con respecto al presupuesto que el órgano electoral solicitó, con lo cual solo recibiría 19,736 millones de pesos.

AMLOInstituto Nacional Electoral (INE)Revocación de Mandato
Read more
  • Published in Vox Populi
No Comments

PES, RSP y Fuerza México pierden registro

jueves, 30 septiembre 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 30 de septiembre de 2021.
) Latinus.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves el dictamen por el cual se avala la pérdida de registro de los partidos políticos Fuerza Por México, Redes Sociales Progresistas (RSP) y el Partido Encuentro Solidario (PES).

Estos tres partidos políticos no lograron superar el 3% de los votos en las elección para diputaciones federales realizadas el 6 de junio, cifra mínima para mantener el registro.

La cancelación del registro se aprobó de manera unánime en la segunda sesión extraordinaria del Consejo General del INE. El proyecto fue presentado por el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello.

Durante su intervención, el representante del partido Fuerza Por México, Gerardo Islas, anunció que acudirían a todas las instancias nacionales e internacionales para revocar el fallo del INE.

Tras el aval del dictamen, el PES, FXM y RSP perderán todos los derechos y prerrogativas como partidos nacionales, “con excepción de las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2021, que deberán ser entregadas por este Instituto a la persona interventora respectiva, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Fiscalización”, informó el INE.

De acuerdo con las cifras que presentó el INE tras el cómputo de votos, el PES alcanzó un 2.75% de los 49.1 millones de votos registrados en total para la elección de diputados federales; el partido Fuerza por México logró un 2.48% y Redes Sociales Progresistas apenas un 1.77%.

Esto también implicó que ninguno de los tres partidos tenga representación en la actual LXV Legislatura del Congreso de la Unión.

Visita: TEPJF confirma triunfo de Samuel García como nuevo gobernador de Nuevo León

El Partido del Trabajo (PT) estuvo cerca de perder el registro al haber registrado un 3.25% del total de votos para la elección de diputados.

Ayer, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó por unanimidad someter a consideración la pérdida del registro de los tres partidos.

En respuesta, los tres partidos políticos alegaron que no alcanzaron el 3% de la votación válida en el pasado proceso electoral debido a la pandemia, a los influencers y la reducción de financiamiento para partidos de nueva creación, entre otras causas.

Fuerza Por México (FxM)Instituto Nacional Electoral (INE)Partido Encuentro Solidario (PES)Redes Sociales Progresistas (RSP)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

INE multa a PT con 199.8 mdp por desviar recursos para educación

viernes, 03 septiembre 2021 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. * 3 de septiembre de 2021.
) Forbes México.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó al Partido del Trabajo (PT) con 119 millones 870 mil 694.18 pesos, luego de que acreditó que se desviaron recursos públicos destinados a la operación de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), que dan educación preescolar, de Nuevo León al organismo político encabezado por Alberto Anaya.

“El gobierno de Nuevo León transfirió recursos destinados para la construcción y operación del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), a la cuenta personal de María Guadalupe Rodríguez Martínez, integrante de la Comisión Coordinadora Nacional del PT, quien también es esposa del funcionario partidista Alberto Anaya Gutiérrez, los cuales fueron utilizados con fines electorales en beneficio de dicho partido político”, dijo la consejera del INE, Adriana Favela.

El proyecto aprobado explica que María Guadalupe Rodríguez, quien dirige estos centros de educación, recibió -entre 2015 y 2017- 260 millones de pesos del gobierno de Nuevo León para que fueran destinados a 13 Cendis.

Sin embargo, estos recursos fueron depositados en la cuenta personal de la esposa del dirigente del PT. Del total, 59 millones fueron entregados en 123 cheques a Héctor Quiroz García, quien es comisionado Nacional del Partido del Trabajo en Aguascalientes.

En sesión, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, recordó que la investigación de este caso llevó más de tres años y que derivó de la queja que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó y de la que después se desistió.

“Hoy, el desistimiento no implica que la autoridad debe dejar de investigar (…) Se trata de una trama que está destinada a beneficiar a un partido político”, dijo el consejero.

Alberto Anaya GutiérrezCentros de Desarrollo Infantil (Cendis)Instituto Nacional Electoral (INE)Partido del Trabajo (PT)
Read more
  • Published in DESTACADAS, Noticias Generales
No Comments
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS